Ofertas de esquí en Sierra Nevada: Hotel + Forfait

Buen clima, sol, nieve de calidad, tapas. Son los ingredientes del cóctel de Sierra Nevada. ¿Se te ocurre un plan mejor para tu próximo viaje a la nieve? Está junto a Granada, a solo 30 kilómetros, y la estación de esquí alcanza una altura máxima de 3.300 metros. El sur nunca había estado tan cerca con estas ofertas para esquiar en las pistas de Sierra Nevada. Reserva con nosotros tu escapada a la nieve en Sierra Nevada con los mejores precios en paquetes de ski con alojamiento y forfait.

Información para esquiar en Sierra Nevada

Esquiar en Sierra Nevada

Sierra Nevada es la única estación de esquí que hay en el sur de la península y la más septentrional de Europa; también es el segundo macizo europeo más elevado por detrás de los Alpes, ya que aquí podemos encontrar algunos de los grandes picos de la península, como el Mulhacén o el Veleta. Está en Andalucía, concretamente a unos 30 kilómetros de la ciudad de Granada. Son muchos los motivos para ir a esquiar a Sierra Nevada.

  • En primer lugar, su ubicación es perfecta para conocer Granada o para visitar los bonitos pueblos de las Alpujarras. En segundo lugar, el mar también está cerca, a 100 kilómetros de Motril. En tercer lugar, en Sierra Nevada es muy popular el esquí nocturno, una experiencia mágica para bajar las laderas nevadas bajo la luz de la luna. En cuarto lugar, sus instalaciones son muy modernas y cuenta con más de 400 profesores que enseñan en algunas de las mejores escuelas de esquí de Sierra Nevada
  • Por último -aunque podríamos seguir, porque hay mil razones-, las pistas están a mucha altura, lo que implica buena calidad de la nieve, pero no deja de tener la ventaja de ofrecer el sol de Andalucía durante muchos días de la temporada de esquí. ¡Todo un lujo para disfrutar de sus terracitas!
  • La estación de Sierra Nevada tiene un gran dominio esquiable de 110,4 kilómetros, por lo que tiene una oferta muy variada que se adaptará a lo que buscáis, tanto si viajáis en grupos de amigos, en pareja o en familia y buscáis algo más sencillo. Tiene 131 pistas que se distribuyen de la siguiente manera, por niveles de dificultad: 19 pistas verdes (muy fáciles), 45 pistas azules (fácil), 53 pistas rojas (difícil) y 7 pistas negras (muy difícil). Además, presume de tener el mayor desnivel esquiable de España, con una bajada total que alcanza los 1.200 metros y una de las mejores pistas negras de España.
  • Otra de las señas de identidad de la estación de esquí de Sierra Nevada es su potente snowpark: el Sulayr. Cuenta con gran variedad de saltos y módulos de diferentes niveles de dificultad, para que aprendas y para que progreses. No faltan zonas especiales marcadas para la práctica del esquí de montaña y del esquí de fondo. A continuación vamos a descubrir qué ofrece cada uno de los cuatro sectores en los que se divide Sierra Nevada: Pradollano, Borreguiles, Loma de Dílar y Laguna de las Yeguas.

Pradollano

  • Se trata de la zona a menos altura de Sierra Nevada, ya que está a 2.100 metros. Es el centro neurálgico de la estación: un sector con una buena infraestructura hotelera, con aparcamiento y parada del autobús. Aquí es donde se reúnen turistas, curiosos y familias, ya que es donde se encuentra la zona de no esquiadores de Mirlo Blanco, con un parque de actividades ideado para el público infantil: tiene trineo ruso, toboganes, pista de trineos, tubbing, bici-esquí y bici-slalom y alfombra mágica.
  • En esta área también hay una pista de fondo para practicar esquí nórdico de 2.500 metros, al lado de la estación inferior del telesilla Virgen de las Nieves (no hace falta forfait para acceder).

Borreguiles

  • Este sector está a 2.700 metros de altitud y está considerada como la zona familiar por excelencia de Sierra Nevada, además de ser un buen punto de inicio para los que están aprendiendo a esquiar. ¿Por qué? Porque hay una gran variedad de pistas verdes, que son las más fáciles, ideales para peques y para debutantes. También hay una gran variedad de servicios y hay una pista exclusiva para los amantes de la disciplina del slalom.

Loma de Dílar

  • Este sector está en la parte este de Sierra Nevada. Tiene un miniparque y unas pocas pistas verdes (Genciana o Estrella de las Nieves), pero sobre todo, un buen número de pistas azules, fáciles, pero ya con más emoción que las azules. Son bastante largas, por lo que son ideales para terminar de cogerle el truquillo a los esquís o a la tabla de snow, como Poniente y Peñón del Dílar.
  • Además, en esta zona es donde se encuentra el Super Parque Sulayr, que es el gran snowpark de Sierra Nevada, además de un Half Pipe. En Loma de Dílar es donde están los dos itinerarios de skimo: la Pista El Águila (en Cauchiles) y el otro que desciende por la Loma Dílar; consulta antes siempre el parte meteorológico.

Laguna de las Yeguas

  • Es el sector que está a más altura de la estación de esquí y el telesilla os dejará prácticamente en la cima del pico Veleta, que está a 3.398 metros. Desde este punto podréis divisar las mejores vistas de Sierra Nevada, y en días claros, veréis hasta el mar; por ello, os recomendamos subir, aunque solo sea para echar la foto porque no os atrevéis a bajar por sus pistas. Y es que aquí es donde se encuentran algunas de las pistas más complicadas de la estación, la mayoría de las rojas.
  • Es el área menos transitada de Sierra Nevada. No os perdáis dos pistas: La Olímpica, que nace bajo la cumbre del Veleta y cuenta con mucha inclinación en un recorrido de 3,5 kilómetros; y El Águila, que parte del mismo punto y es la pista más larga de la estación, con 6 kilómetros, por la cornisa de Cauchiles.

Cómo llegar a Sierra Nevada

A Sierra Nevada solo podemos llegar directamente en coche o en autobús. Agarraos bien porque vienen curvas, la subida hasta la base de la estación de esquí es bastante revirada. No obstante, también podemos acercarnos por otros medios de transporte, y desde ahí, tomar un vehículo de alquiler, taxi o bus. Recomendamos contar con coche propio si en las horas del ‘après-ski’ queremos aprovechar para explorar los alrededores, las Alpujarras o acercarnos a visitar Granada.

En avión a Sierra Nevada

Aunque no podemos aterrizar directamente en Sierra Nevada (hay un helipuerto, pero es exclusivo para tareas de rescate), sí podemos acercarnos en avión a algunos aeropuertos cercanos a la estación de esquí. Serían estos: aeropuerto de Granada (a 47 kilómetros), aeropuerto de Málaga (a 172 kilómetros), aeropuerto de Sevilla (a 291 kilómetros). Desde aquí puedes tomar un taxi (opción más cara), acercarte a Granada y coger un autobús o alquilar un coche en el mismo aeródromo.

En tren a Sierra Nevada

Igual que en avión, en transporte ferroviario nos podemos acercar a Sierra Nevada dirigiéndonos a estas estaciones: estación de Granada, a 40 kilómetros; estación de Málaga, a 163 kilómetros; y estación de Sevilla (con conexión de AVE), a 268 kilómetros.

En autobús a Sierra Nevada

Tenemos la opción de acercarnos a la misma estación de esquí de Sierra Nevada en autobús, que nos deja en la urbanización, a pie de pistas, y con todos los servicios que podemos necesitar (hoteles, apartamentos, restaurantes, tiendas, etc.). Es una buena opción si no tenemos coche o si solo queremos ir a esquiar, por la tarde no salir de la urbanización y queremos olvidarnos de conducir. Hay dos vías:

  • Autobús desde Madrid. La compañía ALSA opera viajes de lunes a domingos entre Madrid y Granda y con mucha frecuencia. Para que te hagas una idea, solo los viernes salen 19 autobuses que hacen este recorrido.
  • Autobús desde Granada. Para llegar a la estación de Sierra Nevada desde la capital, tendremos que coger los autobuses de la empresa Tocina. Parten de la misma estación de autobuses de Granada de lunes a viernes a las 8 horas, 10 horas y 17 horas, en dirección ida; y sábados, domingos y festivos a las 8 horas, 10 horas, 15 horas y 17 horas, en dirección ida (horario de invierno). Deja en la zona de aparcamiento exterior de autobuses de Padrollano, desde donde parten, de vuelta, hacia Granada a las 9 horas, 16 horas y 18.30 horas entre semana; y a las 9 horas, 13 horas, 16 horas y 18.30 horas los fines de semana y festivos. El billete simple son 5 euros, y en formato ida y vuelta, 9 euros.

En coche a Sierra Nevada

La mejor opción para tener más libertad de movimiento en los alrededores de Sierra Nevada es ir en coche. Estas son las rutas más frecuentes:

  • Desde Madrid. Son 450 kilómetros y unas cuatro horas y media. Hay que tomar la Autovía del Sur, A-4, y después desvío por la Autovía Sierra Nevada-Costa Tropical a la altura de Bailén. En Granada cogeremos la carretera A-395, con muchas curvas, hacia la estación de esquí de Sierra Nevada.
  • Desde Barcelona. Son 930 kilómetros y unas 8 horas y media. Hay que dirigirse al sur por la autopista AP-7 hasta València. Aquí tomar la autovía A-3 hacia el interior, después A-43 hasta Manzanares, y ahí seguir por la A-4. Después A-395 hasta la estación.

Cómo acceder a pistas y dónde aparcar en Sierra Nevada

Para llegar hasta las pistas de la estación de esquí de Sierra Nevada tenemos varias opciones, gracias a su buena conectividad con diferentes medios de transporte, que detallamos a continuación.

  • En taxi. Podemos desplazarnos a las pistas de Sierra Nevada con hasta cinco taxistas que operan este servicio las 24 horas (hay que reservar con antelación). Suelen hacer los recorridos habituales, conectar las pistas con el aeropuerto o con la estación del ferrocarril. Hay parada fija de taxi en la plaza de Pradollano (al lado de los hoteles Meliá).
  • En autobús. Hay un autobús urbano de línea que hace el siguiente recorrido en las pistas todos los días, con una frecuencia de 20 minutos: Plaza Pradollano - Fuente Alta - Vial 2 - Rotonda Telefónica - Aparcamiento CARD - CARD - Edificio Galatea - Edif. Montaire - Cruce Aparcamientos - Aparcamiento Los Peñones - Albergue Universitario. De domingo a jueves, circula de 8.30 horas a 23.30 horas; viernes, sábados y vísperas de festivos, de 8.30 horas a 3.30 horas. 
  • También hay expediciones al Albergue Universitario. Para autocares: el parking de los autobuses tiene capacidad para un total de 25 y se llega desde la circunvalación de Granada (A-395), ronda Sur, túnel del Serrallo y a 31 kilómetros, antes de entrar en la urbanización, se encuentra frente a la rotonda (está abierto todos los días).

Si nos vamos a desplazar en coche propio, tenemos tres opciones de aparcamiento que suman en total 3.907 plazas. Es importante que sepas que en Sierra Nevada está prohibido aparcar a lo largo de la carretera.

  • Parking cubierto Plaza Andalucía: Se llega desde la A-395 hasta Sierra Nevada, antes de llegar a la urbanización. Tiene 2.644 plazas que están distribuidas en cuatro plantas: la primera, es para propietarios; la segunda, para abonados y para público; las plantas tercera y cuarta, para el público general. Tiene diez salidas con ascensor a la plaza Andalucía de la urbanización, acceso a taquillas por la salida peatonal Pradollano, acceso directo a pistas y a la Clínica SAS. Tiene aseos, cajeros automáticos, centro de control e información (nivel -3), señalización de accesos y vigilancia mediante cámaras de seguridad. Está abierto las 24 horas. 
    Parking Gratis ❌ Parking de pago ✔️   ℹ️ Acceso a pie de pistas
  • Parking Los Peñones (solo para turismos): Para acceder, giraremos a la izquierda antes de llegar a la urbanización de Pradollano y seguiremos las indicaciones. Tiene capacidad para 750 vehículos.  La tarifa en temporada alta (al día) son 10 euros, y en otras temporadas, 5 euros. Está junto al Albergue Juvenil, en la parte alta de la urbanización (en el kilómetro 36) y al lado del telesilla Virgen de las Nieves. Tiene aseos, taquillas, kiosco, vigilancia de 8h a 18h y conexión con la urbanización con el telesilla Parador. Está abierto las 24 horas. 
    Parking Gratis ❌ Parking de pago ✔️   ℹ️ Acceso mediante telesilla
  • Parking Las Sabinas-Car (para turismos y autocaravanas): Está al lado del Centro de Alto Rendimiento (CAR), en la parte media-alta de la urbanización. Se llega por el vial intermedio, tomando la tercera salida de la Rotonda Telefónica. Cuesta 5 euros y hay vigilancia de 8h a 18h en temporada alta. Es el área ideal de tránsito para los que viajan en autocaravanas, ya que está permitido tanto su estacionamiento como la pernocta, aunque es importante que sepas que no hay toma de electricidad ni agua. Podemos dejar aquí los vehículos durante el día y dirigirnos a las pistas en autobús, ya que hay parada en este punto. El aparcamiento es accesible las 24 horas del día. 
    Parking Gratis ❌ Parking de pago ✔️   ℹ️ Acceso mediante autobús

Esquiar en Sierra Nevada con niños

La estación de esquí de Sierra Nevada es muy apropiada para el público familiar. Cuenta con todos los servicios que necesitan las familias (escuela, guardería y jardín de nieve), además de áreas tematizadas y dirigidas a niños y niñas y muchas pistas verdes para que empiecen a dar sus primeros pasos sobre los esquís. Esquiar en Sierra Nevada con niños es un acierto teniendo en cuenta los servicios que ofrece la estación, como clases de esquí en Sierra Nevada para niños o por la escuela infantil en Sierra Nevada, a continuación todo el detalle si quieres ir a Granada a esquiar con los más peques.

Forfaits en promoción para familias en Sierra Nevada

Sierra Nevada cuenta con ofertas especiales de forfaits para el público familiar. En primer lugar, cabe decir que los menores de 6 años entran gratis. De 6 a 15 años cuentan con descuentos interesantes:

  • Toda la temporada de esquí: 764 euros (en temporada baja, 458,50 euros).
  • Medio día: 27,50 euros.
  • 1 día: 33 euros.
  • 2 días: 65 euros.
  • 3 días: 94,50 euros.
  • 4 días: 122,50 euros (todos consecutivos).

Por otro lado, la promoción “7 PLUS” es un forfait con siete días de libre uso, es decir, que no hace falta que sean consecutivos. El infantil es para chavales de 14 y 15 años y cuesta 175 euros. También hay pases familiares con descuentos a partir del segundo forfait, siempre que sean de la misma unidad familiar. Esquiar con niños en Sierra Nevada es una opción económica en comparación con otas estaciones que no ofrecen descuentos para niños.

Servicios para niños y niñas en Sierra Nevada

  • Escuela de esquí 1
    Guarderías (1-3 años) 1
    Pistas azules y verdes 64
    Jardin de nieve o parque infantil (4-8 años)        1
    Remontes de cinta 4
  • Centro lúdico infantil de Pradollano. Está en la zona más baja de Sierra Nevada, en la urbanización, al lado del telecabina Al-Ándalus. Se trata de un espacio que alberga a los más pequeños de la familia, aceptando a niños de 4 meses a 6 años. También es autodenominado “El cole de la nieve” y tiene más de 14 años de experiencia. Aquí los peques estarán en un entorno supervisado con otros de su edad y podrán jugar, escuchar música, descansar en una zona de dormitorios o hacer manualidades. Las plazas son limitadas, así que recomendamos reservar con antelación.
  • En la escuela Infantil de Sierra Nevada se pueden realizar clases de esquí y snow con niños en Sierra Nevada. Los más pequeños podrán aprender a esquiar en la estación de esquí, en pistas asequibles para empezar a desenvolverse deslizando por la nieve.
  • Family Kids Club. Aquí atienden a los niños de 3 a 12 años, está en el Edificio Enebro de la plaza de Andalucía, en Pradollano. Está gestionado por la Escuela Cerogrados. Ofrece enseñanza y entretenimiento en grupos reducidos, de un máximo de tres niños.
  • Jardín alpino infantil. Las familias que quieren que sus hijos aprendan a dar sus primeros pasos sobre los esquís, deben llevarlos aquí, junto a la alfombra mágica del sector Borreguiles. Los peques se iniciarán en el deporte de nieve de forma segura y con remontes que son de uso exclusivo para los que están en este jardín infantil. Hay turno de mañana (de 9.30h a 13h) y de tarde (de 13h a 16.30h) y esquían alrededor de dos horas. Para niños y niñas principiantes de 3 a 5 años.

Zonas y pistas para esquiar con niños en SierraNevada

  • Mirlo Blanco. En Pradollano, al final de la pista del Río y al lado del telesilla Antonio Jara, nos encontramos con esta zona de no esquiadores con un sinfín de actividades. Podremos divertirnos en familia en la pista de hielo, en la alfombra mágica, en la montaña rusa sobre nieve, con bici-esquí, roscos, zona de tubbing y trineos y mucho más.
  • Pista del Mar. Llegaremos cogiendo el telesilla Veleta II. Está ambientado en la Costa Tropical de Granada, con elementos marítimos, animales, un submarino o un faro, con los que los peques pueden interactuar y divertirse.
  • Pista El Bosque. En el área para debutantes de Borreguiles, al lado de las alfombras de iniciación del esquí, encontramos esta pista tematizada para el público infantil, con 200 metros con animales de bosque y de montaña, escondidos, que van trazando un camino hasta un campamento de iglús donde los peques pueden participar en diferentes actividades infantiles.
  • Kidspark. Si a tus hijos les va la marcha y hacer piruetas con los esquís o con la tabla, no dejéis de ir a este espacio en el snowpark Sulayr, ubicado en Loma de Dílar. Aquí podrán iniciarse en el freestyle sin correr riesgos, ya que contarán con la supervisión, el apoyo y las lecciones de profesionales. Hay una línea especial para peques con tres plataformas que están a ras de suelo, que se conoce como Miniparque o Progression Park.
  • Sierra Nevada en festividades familiares. Esta estación de esquí cuenta con actividades especiales con mucha programación infantil en las fechas próximas a festivos señalados del año, como Navidad y Reyes. Sus pistas reciben la visita tanto de Papá Noel como de los Reyes Magos. Por eso, hacer una escapada a la nieve en familia en estos días será todo un acierto y una experiencia inolvidable.

Après ski en Sierra Nevada

La estación de esquí de Sierra Nevada cuenta con un complejo donde podemos hacer mil cosas, no solo esquiar… de hecho, tiene hasta zonas para no esquiadores, como Mirlo Blanco Sierra Nevada. Una de las cosas que más nos gustan a los aficionados a los deportes de nieve es todo aquello que podemos hacer ‘après-ski’, es decir, después de esquiar, cuando cierran las pistas de esquí o cuando las fuerzas ya van flojeando y nos apetece hacer otra cosa.

Sierra Nevada está en Andalucía, a un paso de las Alpujarras (en las faldas de la ladera sur de las montañas), y a un paso de Granada. Así que no te faltará “sol y nieve”, muchas propuestas turísticas en los alrededores, alegría y mucha marcha para recordar las hazañas del día en las pistas. ¡Esto es todo lo que podemos ver y hacer en Sierra Nevada durante el ‘après-ski’!

Bares y fiesta en Sierra Nevada

  • En la zona más baja de la estación es donde está el centro neurálgico de establecimientos abiertos para continuar la jornada cuando cierran las pistas de esquí. Hablamos de Pradollano, donde podemos tomarnos una copa en la terraza de El Lodge con mantita y chimenea incluida, rodeados de las montañas blancas de Sierra Nevada y viendo la puesta de sol.
  • De los primeros que abre por las tardes para recibir a los esquiadores cansados es el pub Dame Jaleo -también conocido, simplemente, como “El Jaleo”-, con música variada. La discoteca de los esquiadores es el Believe, que abre a partir de las 23 horas y está en el Hotel Meliá; siempre sorprende con noches temáticas y ofertas y abre de martes a domingo en temporada de esquí.
  • Sin embargo, son muchísimos los establecimientos que abren en Sierra Nevada hasta altas horas de la noche. Otro clásico para salir de fiesta es el Soho (un mítico de la estación) o el Slalom, con música dance. En Jaima podréis tomar los mejores cócteles. Los que no quieren parar de mover el esqueleto, que vayan al disco-bar Cha cha.

Actividades en Sierra Nevada

  • Cierran las pistas de esquí y llega el ‘après-ski’, pero a ti, realmente, lo único que te apetece es seguir deslizándote por laderas nevadas. ¿Qué problema, verdad? Pues en Sierra Nevada hay solución. En el ‘après-ski’, curiosamente, podrás seguir con las botas puestas porque ofrece una experiencia mágica: el esquí nocturno. Generalmente esta actividad está disponible los sábados en horario de 19h a 21.30h. Se permite recorrer en estas horas las pistas El Río, de 3,3 kilómetros, y Maribel, de 2,5 kilómetros. No es mucho, pero sí suficiente para experimentar unas bajadas únicas amparados por la luz de la luna (también cuentan, obviamente, que el esquí nocturno en Sierra Nevada cuenta con suficiente luz artificial para orientarse sin perder el encanto de la noche).
  • Por otro lado, tenemos muchas actividades para disfrutar durante el ‘après-ski’ si queremos seguir haciendo deporte. En Borreguiles nos podemos lanzar por toboganes con cámaras neumáticas por calles que se han construido en la nieve, algunas de ellas con pendientes interesantes.
  • También podemos hacer diferentes rutas con raquetas de nieve por los alrededores de la estación. En los establecimientos de la urbanización de Pradollano las podemos alquilar cómodamente y las escuelas de la zona ofrecen paseos guiados por monitores. Y por supuesto, tenemos a nuestro alcance diversas rutas de senderismo en Sierra Nevada, por lo que, los más aventureros podrán subir hasta la cima del Mulhacén o el Veleta y disfrutar de unas de las mejores panorámicas.
  • Por supuesto, no puedes dejar de hacer turismo por los alrededores, y si no conoces la zona, es más que una recomendación, una obligación. Acércate a la preciosa ciudad de Granada, que tiene un halo especial en invierno con Sierra Nevada al fondo y su manto blanco. Piérdete por sus bonitas y estrechas calles, tómate un té en el barrio árabe (Albaicín), descubre el antiguo barrio sefardí de Realejo o explora el barrio de las cuevas y el santuario del flamenco que es el Sacromonte.
  • No dejes de visitar tampoco los pueblos de las Alpujarras, allá donde se refugiaron muchos hippies europeos huyendo del ruido de las ciudades, como Capileira, Lanjarón o Trévelez, y degusta su deliciosa gastronomía local.

Relax en Sierra Nevada

  • Si tu cuerpo ha dicho “basta”, escúchale y hazle caso. El ‘après-ski’ también es un buen momento para descansar y relajarse. En el entorno de la estación de esquí de Sierra Nevada tendréis el lujo del Balneario de Lanjarón, un histórico centro termal que data de 1.760. Está en la misma montaña, aunque toca volver a Granada y rodearla: son 72 kilómetros que se recorren en una hora, aproximadamente, desde las pistas.
  • Aunque puede parecer que está lejos, la visita vale la pena: cuenta con seis manantiales de aguas mineromedicinales que son apropiadas para la prevención y tratamiento de diferentes afecciones. Hay desde aguas de mineralización muy elevada hasta otras de mineralización muy débil. En un entorno privilegiado.

Dónde dormir en Sierra Nevada 

La estación de esquí de Sierra Nevada cuenta con una urbanización enorme con todo tipo de servicios en su cota más baja, en Pradollano, a 2.100 metros de altitud. Aquí contaremos con diferentes propuestas de alojamiento para quedarnos a dormir a pie de pistas, en un entorno espectacular de montañas nevadas, como por ejemplo en cabañas en la nieve. Para ayudarte ante tal abanico de posibilidades, te dejamos estas recomendaciones para dormir en Sierra Nevada.

Hotel Meliá Sol y Nieve

  • Es uno de los alojamientos de 4 estrellas más vanguardistas que encontrarás en la estación, en una ubicación inmejorable, en el corazón de Pradollano y a solo 100 metros de los remontes y de pistas como El Río y Águila, desde las que podrás bajar esquiando directamente hasta el hotel. Tiene zonas comunes de estilo zen.
  • Sus habitaciones son muy amplias, luminosas y acogedoras, con un estilo moderno, vistas a la montaña, y algunas de ellas están pensadas para el público familiar. En el Yhi Spa te puedes relajar después del esquí en un oasis de 2.500 metros cuadrados, con piscina con chorros de agua, baños de pies y circuito termal Los niños también pueden entrar, ya que hay una zona especialmente pensada para ellos; o se pueden quedar en el club infantil del mismo hotel. Hay servicio de guardaesquís y alquiler de material de esquí.

Hotel Meliá Sierra Nevada

  • Es el primer hotel de cuatro estrellas que se abrió en Sierra Nevada, por lo que presume de tener una larga trayectoria profesional. Está en el corazón de la estación de esquí, igualmente a 100 metros de los remontes y de las pistas. Como particularidad, en este edificio es donde están las habitaciones Premium, que se caracterizan por combinar un estilo alpino y un diseño contemporáneo.
  • El mismo hotel alberga el restaurante La Bodeguita, estilo buffet y bar de tapas, y La Tinaja, donde degustar las mejores carnes a la brasa. El salón del hotel, comunitario, tiene chimenea. En este alojamiento está el Yhi Wellness, para descansar de la jornada y darte un relajante baño con vistas a la puesta del sol en las montañas de Sierra Nevada. Una experiencia única y sin coste adicional para los huéspedes.

Apartamentos GHM Plaza

  • Si eres de los que prefieren alojarse en una unidad independiente donde puedas tener la opción de cocinar tu propia cena o quedarte tranquilamente tomando algo con los tuyos sintiéndote como en casa, esta es tu opción sin salir de la estación de esquí de Sierra Nevada.
  • Los apartamentos están en la plaza de Andalucía de Pradollano y a solo 100 metros de los telecabinas Al Ándalus, Borreguiles y del telesilla Jara. Todos los alojamientos tienen ropa de cama, mantas, almohadas y toallas, además de TV de pantalla planta, wifi, baño completo, calefacción, balcón y cocina con nevera, lavavajillas, microondas, cafetera y menaje. Algunos apartamentos son dúplex. Ideal para ir en familia o en grupos de amigos.

Apartamentos Inside Plaza

  • Estos apartamentos son perfectos para quienes buscan sentirse en casa y prefieren huir de los hoteles porque los consideran demasiado fríos. Ideal para parejas que buscan algo de intimidad, grupos de amigos que quieren hacer cenas conjuntas y tomar algo sin salir del alojamiento o familias que quieren pasar una noche entrañable jugando o viendo pelis.
  • Cuenta con 150 plazas, está en el centro de Pradollano, tienen suelo de tarima, TV, cocina totalmente equipada y calefacción central. Está a solo cinco minutos caminando de las pistas de esquí de Sierra Nevada. Tiene wifi gratis y servicio de guardaesquís.

Hotel GHM Monachil

  • Un alojamiento de 3 estrellas con buena relación calidad-precio sin dejar de estar cerca de las pistas de esquí de Sierra Nevada. No está en el centro de Pradollano, donde hay más bullicio, sino en la zona media de la estación, a solo 60 metros del telesilla Parador I, por lo que está en un área más tranquila.
  • Su ubicación a pie de pistas permite que puedas deslizarte por la montaña y llegar al hotel ¡sin quitarte los esquís! A la plaza Andalucía podemos llegar con el remonte en solo cinco minutos, y allí encontraremos todo tipo de servicios. Este hotel cuenta con wifi gratis, comedor Montblanc con desayuno y cena tipo buffet, snack-terraza ‘après-ski’, restaurante Cervino de carta, salón de juegos Atrium, tienda de alquiler de material, de esquí, health club con jacuzzis y sauna, guardaesquís y parking cubierto y no cubierto (de pago).

Dónde comer en Sierra Nevada

Hay una variada oferta gastronómica para llenar el estómago en las pistas de esquí. Este deporte quema muchas calorías y tenemos que ir haciendo pausas para beber e ingerir algo para que no nos dé la “pájara” en pleno descenso. Hay posibilidad de comer algo rápido o de sentarse un buen rato a disfrutar de platos a la carta. Esta es toda la oferta de restauración de Sierra Nevada, por sectores, que está abierta durante la jornada de esquí.

Comer en Pradollano

  • Restaurante La Bodega. En el corazón de la estación de esquí de Sierra Nevada, cuenta con servicio de bar con tapas y degustación de vinos y cervezas, sirve desayunos, y cuenta con restaurante tipo buffet o a la carta. Sus especialidades son la comida típica de la zona y casera, todo hecho con productos de proximidad.

Comer en Borreguiles

  • Restaurante Alcazaba. Cocina de autor en un enclave privilegiado. La carta es muy extensa, y podrás degustar comida exquisita con platos como: arroces, menú degustación, carnes al carbón, variedad de ensaladas… tiene terraza con vistas al Veleta y servicio de guardaesquís.
  • Restaurante Borreguiles. Gran edificio con amplia terraza con preciosas vistas a las pistas y al Veleta. El Free-Flow Borreguiles, en la planta baja, es un self-service tipo buffet con gran variedad, perfecto para grupos de amigos y familias, con ensaladas, paninis, fideuà, paella, wok, sopas, guisos, carnes, pescados, pastas o pizzas. En la segunda planta hay un bar-café para comer rápido, bocadillos calientes o fríos. Hay wifi.
  • Restaurante Campanario. Perfecto para hacer una pausa rápida para comer. Hay menús, bocadillos, fingers de pollo, hamburguesas y focaccias. También disponen de menú infantil. Cuenta con amplio comedor y una terraza muy soleada, además de zona de hamacas.
  • Restaurante Nevasol. Tipo buffet y con menús diarios. Los fines de semana preparan paella. También sirven desayunos tipo brunch en temporada alta y los fines de semana y festivos. Disponen de productos aptos para celíacos. En la parte inferior del telesilla Veleta.
  • Restaurante Genil. Pizzería perfecta para comer algo y seguir esquiando. También sirven pastas, ensaladas, hamburguesas y bocadillos. Está en la parte inferior del telesilla Stadium.
  • Chiki Club. Una zona ideal para ir con los peques. Está todo decorado con motivos infantiles y tiene máquinas vending para reponer fuerzas durante la jornada de esquí. Esta en el edificio del telecabina Borreguiles, bajo el restaurante Campanario.
  • Wooden’s House Bar. Un quisco para comer bocadillos gourmet y suculentas ensaladas.
  • Premium Bar. Ideal para sibaritas. La terraza está calefactada con mesas bajas y hamacas. Carta premium con bocadillos, patatas y poke.

Comer en Loma de Dílar

  • Domino’s Pizza. La cadena de pizzerías cuenta con un establecimiento con gran terraza cerca del snowpark de Sulayr. Muy variadas, con sabores para todos los gustos. Ideal para familias.
  • Tap Station San Miguel. Exclusivas cervezas de barril de todo el mundo, para tomar algo y desconectar al sol.

Comer en Laguna de las Yeguas

  • Quisco La Laguna. Un espacio de restauración para descansar entre descensos y comer un tentempié, un caldo caliente o un bocadillo. Está en la estación inferior del telesilla La Laguna.

Las cabañas en la nieve más acogedoras de España y Andorra

Hoy te traemos un plan mágico. Imagínate dormir en medio de la montaña, rodeado del silencio del bosque, en un entorno íntimo y especial, y lejos del mundanal ruido de la ciudad. Hay muchos refugios y cabañas en la nieve de lo más acogedoras para pasar unas noches diferentes y sorprender a tu pareja, familia o amigos. Vamos, como si te fueras a hacer vivac o con la tienda de campaña, ¡pero con todas las comodidades! En definitiva, alojamientos ideales para tu viaje de esquí combinando deporte y relax. Déjate llevar y lánzate a la aventura de pasar una noche en un lugar que no te habías imaginado. No te pierdas el listado que te hemos preparado con las cabañas en la nieve más acogedoras en España y en Andorra. Cabañas en la nieve para escapadas por España Las cabañas en la nieve más románticas de Cataluña Una propuesta encantadora es la que tenemos en Pleta Aneto, en el Camping Verneda de Vielha: bungalows de madera en medio de la montaña nevada, con dos pisos y con capacidad para familias numerosas y grupos de amigos, ya que tiene salón, cocina y cama doble, además de una buhardilla con otra cama doble y dos individuales (6 personas). No está lejos de la prestigiosa estación de esquí de Baqueira Beret. La cabaña dels esquirols, en Alp. Un espacioso y bonito alojamiento en medio de la nieve, muy acogedor, con tres dormitorios independientes, baño, salón zona de estar y balcón. Si os gustan los deportes de montaña, estaréis en un entorno lleno de rutas de senderismo y ciclismo, además podréis esquiar en Masella, pues esta estación se encuentra a cerca de este alojamiento. La cabaña de Ger. Son bonitos alojamientos con forma triangular, como si fuera un "tipi", pero de madera y con todas las comodidades. Está a solo 9 kilómetros de Puigcerdà y está en un buen lugar para hacer excursiones con raquetas de nieve por los alrededores; bonitas cabañas de madera en la nieve a unos 20 minutos en coche de la estación de esquí de Masella. Camping L'espelt en La Pobla de Lillet. Tiene unas cabañas en la nieve con chimenea exterior que hacen que tu estancia sea muy especial, con capacidad para hasta cinco personas. En pleno Parque Natural de Moixanes, desde aquí podéis hacer muchas rutas o coger el tren y visitar preciosos parajes de los alrededores, como el Santuario de Falgars. A 20 minutos en coche estaremos en las pistas de esquí de La Molina. Las cabañas de montaña en la Comunidad Valenciana Cabañas rurales San Bartolomé, en Villahermosa del Río (Castellón). Bonitas cabañas de madera cerca del famoso pico Penyagolosa, en un entorno precioso cuando está nevado. Tienen capacidad para hasta cuatro personas, con dos habitaciones dobles, salón-cocina (totalmente equipada), cuarto de baño y porche. Está a menos de 40 kilómetros de la estación de esquí de Valdelinares, por lo que podrás esquiar en Teruel, donde se encuentran las dos principales estaciones de esquí de la zona. Las mágicas cabañas en la nieve de Aragón Las Mugas, en la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Se tratan de exclusivas zonas de descanso en medio de la montaña y con vistas al paisaje nevado y el cielo estrellado desde la cama. Eso sí, sin pasar frío, ya que estos habitáculos como iglús tienen calefacción. Un privilegio que tendrás gracias a esta experiencia es poder ser el primer esquiador del día en bajar por las montañas de la estación. Tienen capacidad para dos adultos y hasta cuatro personas si van dos niños; tienen 35 metros cuadrados, con baño, cama enfrente de un gran ventanal y altillo a modo de litera. Unas cabañas románticas en la nieve, a 1.800 metros de altitud, que son toda una aventura. Una experiencia que combina montaña con deliciosa gastronomía local.   https://www.youtube.com/watch?v=SmQLWWi_ye0 Bungalows La Borda d'Arnaldet, en el Valle de Benasque. Preciosos alojamientos en un entorno de montaña inmejorable, entre picos pirenaicos tan emblemáticos como Posets y Aneto. Hay tres tipos de cabañas de madera: con una habitación, con dos habitaciones y con dos habitaciones de categoría superior, con capacidad para dos a cuatro personas. En pleno Parque Natural Posets-Maladeta, al lado del río Esera, y a 960 metros de altitud. Desde aquí podemos hacer rutas en la nieve o esquiar en las cercanas pistas de la estación de Cerler. Apartamentos estilo cabaña en la nieve en Andalucía Nieve. En realidad son unos apartamentos ideales para esquiar en Sierra Nevada que, por dentro, son como cabañas de madera: muy limpias y luminosas, con decoración con troncos y de lo más acogedoras. Todas tienen terraza, vistas a la montaña, dos dormitorios, sala de estar, cocina equipada y baño completo. Tiene acceso directo a las pistas de esquí y aquí mismo puede alquilarse material. En definitiva, son muchas las cosas que ver y hacer en Sierra Nevada, por lo que, no te quedarás sin opciones. Las cabañas de madera en la nieve para conocer Teruel Cabañas de Javalambre. Un pintoresco alojamiento entre el pequeño pueblo de Camarena de la Sierra y la estación de esquí de Javalambre. Aquí podrás alquilar una cabaña en la nieve de lo más auténtica, de cuatro a siete plazas, y todas ellas con chimenea, cocina totalmente equipada, spa/jacuzzi, acceso a internet y admiten mascotas. A solo hora y media de València y a media hora de la ciudad de Teruel. Cabañas en la nieve para escapadas por Andorra Cabañas de Grandvalira. Preciosos alojamientos de madera que son en sí experiencias únicas. Perfectos para aquellas personas que quieran un viaje de hotel más forfait en Andorra y a su vez alojarse en un lugar con tanto encanto. Desde Epic Grandvalira ofrecen dos: Cabaña Piolet, en Grau Roig, a 2.150 metros, entre el circo de Pessons y Colells, en las faldas del pico de Montmalús, con capacidad para hasta cuatro personas, baño, calefacción, con acceso guiado con monitor, aperitivo de bienvenida con embutidos del país, y cena y desayuno; el Domo Lodge, en Gran Roig, a 2.350 metros de altitud, con capacidad para hasta cuatro personas y uso exclusivo del alojamiento, aperitivo, cena y desayuno, también incluye el acceso hasta el alojamiento; y el Niu, otra cabaña única ubicada en el Pla de les Pedres y a donde solo se puede llegar esquiando o surfeando con la tabla de snowboard. Unas cabañas en Andorra de lo más especiales. Glamping en Ordino. No es bien una cabaña de madera en la nieve, pero sí una caravana mítica estadounidense tipo Airstream. Un símbolo de bohemios e inconformistas, convertido en este caso en un alojamiento de lujo. Está siempre anclada en la nieve, a 2.000 metros de altitud, en medio de la estación de esquí. La aventura incluye acceso hasta la caravana haciendo una ruta con raquetas de nieve con guía, además de cena y desayuno. Dentro hay baño, cocina, cama de matrimonio y un ventanal con preciosas vistas del entorno. La Borda del Buno, para esquiar en Ordino-Arcalís. Esta sí que es una cabaña en Andorra, en pleno parque natural del Valle de Sorteny. De piedra, con una estructura arquitectónica típica de la zona, tiene todo tipo de comodidades en un entorno alucinante: salón-comedor con chimenea muy espacioso y una habitación cuádruple, para hasta cuatro personas, ideal para familias y grupos de amigos. No falta cocina equipada y baño. Se incluye el transporte hasta el alojamiento, así como aperitivo de bienvenida, cena con productos de la zona y bebidas, además de desayuno completo y una ruta con raquetas de nieve por los alrededores, para conocer las montañas nevadas de los Pirineos de Andorra a otro ritmo más pausado,al fin y al cabo son muchas las cosas que ver y hacer en Andorra, desde visitar lugares únicos como el Puente Tibetano de Canillo, hasta hacer shopping por el centro de Andorra. ¿Te animas a alquilar una cabaña en la nieve? Es una experiencia que podéis completar con esquiar en pistas o con hacer alguna ruta con raquetas. No olvidaréis unas noches tan mágicas en plena naturaleza.

Fechas de cierre de las estaciones de esquí 2023

Todo lo que empieza acaba. Y como cada año, la temporada de esquí 2022-2023 se nos ha hecho cortísima. En todo caso, se acerca el fin de la temporada de esquí y eso significa que hay que aprovechar el tiempo al máximo. Reserva esos últimos días libres que te quedan en el trabajo y en Semana Santa para apurar los días de nieve, antes de encerar los esquís y la tabla. Estas son las fechas de cierre de las estaciones de esquí de Andorra, Pirineo Catalán, Pirineo Aragonés, Sierra Nevada, Pirineo Francés y Alpes Franceses, para que vayas planificando tus últimas escapadas a esquiar. Cierre de las estaciones de esquí de Andorra Uno de nuestros destinos favoritos para esquiar es Andorra: está cerca de casa y en medio de los Pirineos. Cuenta con estaciones de esquí de la talla de Grandvalira, con una gran infraestructura que no te decepcionará, y muchísimas propuestas para las horas del ‘après-ski’. Pero todo lo bueno se acaba, así que aquí tenéis las fechas de cierre de las pistas de Andorra. Grandvalira: El 16 de abril cerrarán, por última vez en la temporada, las pistas de esquí de la que es la estación más grande del sur de Europa, con nada menos que 210 kilómetros esquiables. Siempre es una buena excusa visitar la estación de esquí de Grandvalira, con un gran ambiente y variedad de pistas, y muy cerca de Andorra la Vella, de sus balnearios y de sus centros comerciales. Ordino Arcalís: El 16 de abril es cuando dará por finalizada la temporada esta estación de esquí de menor tamaño, pero que atrae a esquiadores de todo tipo, especialmente a veteranos que buscan unas grandes condiciones de la nieve. La estación de Ordino Arcalís Suele tener acumulaciones interesantes, y por algo es conocido como el paraíso del freeride en el sur de Europa. Pal Arinsal: Dice “adiós” a la temporada de esquí el 10 de abril, es decir, que se mantendrá abierta la Semana Santa. Una buena excusa para visitar una estación cerca de Barcelona y con menos masificaciones que otras. La estación de esquí de Pal Arinsal ofrece 42 pistas. Fechas de cierre en las estaciones del Pirineo Catalán No hace falta viajar muy lejos para esquiar con nieve en cantidad y de calidad. Es lo que ofrece el Pirineo Catalán, con estaciones grandes y de prestigio como Baqueira Beret, y otras joyas más desconocidas que permiten disfrutar de sus pistas sin agobios ni masificaciones, como Boí Taüll. Baqueira Beret: El 10 de abril acaba la temporada en la estación de esquí más conocida de Catalunya, en la Val d’Aran. Hay más de 150 kilómetros esquiables y 99 pistas de todos los niveles. Masella: cerrará el 30 de abril. Esta estación de esquí del Pirineo Catalán es conocida por tener una de las temporadas de esquí más largas, ya que suele ser la primera que abre y la última que cierra. En la estación de esquí de Masella podrás esquiar todo el mes de abril. Boí Taüll: Las pistas de esquí de Boí Taüll darán por terminada la temporada el 10 de abril. Haz una última escapada a la nieve a esta estación con un dominio esquiable muy completo. La Molina: La temporada 2022-2023 termina el 10 de abril. En la estación de esquí de La Molina esperan 68 pistas de esquí de lo más variadas en un entorno con ambiente animado y muy familiar. Espot y Port Ainé: Cierran la temporada el 10 de abril, así que aprovecha los últimos días para para visitar unas estaciones de esquí que son ideales para debutantes, ya que en Espot Port Ainé predominan en ellas las pistas verdes y azules. Además, en esta época del año las temperaturas son más agradables. https://www.youtube.com/watch?v=0IB2iPSCdq0 Cierre en las estaciones de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada Aún tenemos tiempo para disfrutar, en Semana Santa, de las pistas de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada, en Granada. Estas son las fechas de cierre de sus estaciones. Cerler: Se despide de la temporada de esquí el 9 de abril. Aún tienes unos días para probar la nieve en la estación de esquí de Cerler, ubicada en un entorno inmejorable, en el bonito valle de Benasque y con mucho ambiente montañero. Formigal-Panticosa: Ambas estaciones de esquí cerrarán el 9 de abril. Presumen de ser el mayor destino de esquí de España con 147 pistas y 182 kilómetros esquiables. La estación de esquí de Formigal es un buen lugar para disfrutar en los últimos días de nieve de la temporada. Candanchú: Esta estación de esquí aragonesa ha adelantado su cierre el 9 de abril por el empeoramiento de la nieve. No obstante, podrán seguir utilizándose sus forfaits 100K en Astún. Astún: Estará abierta hasta el 9 de abril. Tiene 61 pistas y 50 kilómetros esquiables, aunque podrían ser menos en función de las condiciones meteorológicas. Sierra Nevada: La temporada de esquí se alarga en Granada hasta el 1 de mayo, así que aún quedan unas semanas para disfrutar de la estación de Sierra Nevada, la estación de esquí más soleada y con gran variedad de pistas y fiestas ‘après-ski’. Cierre de pistas de esquí en el Pirineo Francés Al otro lado de los Pirineos nos esperan estaciones de esquí a buen precio y con un gran abanico de propuestas. Aprovecha los últimos días de la temporada para conocer la parte francesa de la cordillera. Peyragudes: Es de las primeras estaciones de esquí francesas que va a cerrar, ya que lo hará el 26 de marzo. Font Romeu-Pyrenees 2000: Aquí la temporada se alargará también hasta el 24 de marzo. Ax Les Thermes: También concluirá el 26 de marzo. Saint Lary: Dará por finalizada la temporada el 2 de abril. Les Angles: Sus pistas ya están cerradas actualmente. Fechas de cierre de las pistas de esquí de los Alpes Franceses Esquiar en los Alpes es el sueño dorado de todo amante de la nieve. El frío de estas latitudes permite que algunas estaciones puedan alargar un poco más la temporada. Estas son las fechas de cierre previstas en los Alpes Franceses. Tignes & Val d’Isere: Las buenas condiciones de la nieve permiten que en la estación de Tignes permanezcan las pistas abiertas hasta el 7 de mayo. Val Thorens: Aprovecha para alargar la temporada de esquí visitando un destino de ensueño, los Alpes, en este caso la estación de esquí de Val Thorens abre hasta el 8 de mayo. ¡Aun tienes tiempo! Alpe d’Huez: Las pistas de esquí de Alpe d'Huez cerrarán el 23 de abril. Les Deux Alpes: Esta estación de esquí Deux Alpes de los Alpes franceses se despide de la temporada el 30 de abril. Les Arcs: Es una de las grandes estaciones de esquí de Francia, de las que más esquiadores atrae durante la temporada. Cerrará el 29 de abril. Chamonix: Podemos disfrutar de las pistas de esquí de Chamonix con un ambiente muy internacional hasta el 2 de mayo. La Plagne-Paradiski: Se prevé que cierre sus pistas el 29 de abril. Serre Chevalier: La temporada de esquí 2021-2022 acabará aquí el 16 de abril. Avoriaz-Portes du Soleil: Las pistas de esquí de Avoriaz se alargará hasta el 22 de abril.

Raquetas de nieve: descubre las rutas más increíbles

Las raquetas de nieve son un deporte invernal perfecto para los amantes del concepto "slow life". Ideal para aquellos que buscan hacer otra cosa que esquiar en una estación de esquí. Para buscar otro punto de vista y otras sensaciones muy diferentes a las del esquí, que nos permiten bajar a toda velocidad por las laderas nevadas de las montañas, podemos calzarnos estas raquetas para caminar a un ritmo más tranquilo. Es como una ruta de senderismo, pero con frío y con un entorno que nos permite caminar por prácticamente cualquier sitio, sintiendo el crujir de la nieve bajo nuestros pies, que pisamos y compactamos, y descubriendo rincones increíbles que de otra manera no podríamos ver. Caminar con raquetas de nieve es más cansado que hacerlo en un sendero normal, por el peso y porque a cada paso se nos hunden un poquito los pies (algo así a como si anduviéramos por la arena); pero vale la pena, ya que aporta sensaciones inigualables. ¿Te animas a probar lo que originalmente nació como un medio de transporte en los países más gélidos del mundo? ¡Vamos a ello! Ahora tu siguiente pregunta será: ¿Dónde están las mejores rutas para andar con raquetas de nieve? No te pierdas el listado con nuestras recomendaciones. Rutas con raquetas de nieve en los Pirineos Ruta por Baños de Panticosa e Ibones de Ordicuso Un paseo muy bonito en el corazón del Pirineo Aragonés, que pasa por el entorno del famoso e histórico balneario y sube hasta los lagos de alta montaña. Son unos 6 kilómetros, con un desnivel positivo de 441 metros. A un ritmo tranquilo, tardaremos unas tres horas sin parar. En el mismo entorno, para familias y para comenzar a calentar, podemos seguir la ruta circular balizada de unos 2 kilómetros que circunvala el Balneario de Panticosa, sencilla y apta para todos los públicos. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la cercana estación de esquí de Formigal-Panticosa o en tiendas del pueblo, como Espacio Nórdico del Balneario de Panticosa, Alquiler Antón, Ángel Sport o Sport Panticosa. Ruta circular a O Forato (Formigal) Parte de la misma urbanización de la estación de esquí de Formigal, por lo que lo más cómodo es alquilar allí mismo las raquetas de nieve. Este recorrido que puedes hacer durante un dia si no esquías en Formgial. nos propone rodear el espolón calcáreo O Forato y que pasa por el collado de la Fita, un precioso mirador desde donde podréis divisar picos emblemáticos de los Pirineos como el Anayet, el Balaitús o los Picos del Infierno. El paseo son 6 kilómetros y tiene un desnivel positivo de 480 metros, que se pueden hacer a un paso tranquilo entre las tres y las cuatro horas. A las personas acostumbradas a caminar por la montaña no les resultará demasiado exigente. Ruta por los Estanys de Baciver (Baqueira) Un recorrido precioso que parte del Pla de Beret, en la estación de esquí de Baqueira, donde podemos alquilar las raquetas de nieve. Se trata de un itinerario clásico para adentrarse en el macizo de Marimanha todo nevado, entre la Val d'Aran y el Pallars Sobirà. Descubriremos el espectacular circo de los lagos de Baciver, que tienen un origen glaciar, en medio de un paisaje de alta montaña, con impresionantes cumbres. Son unos 8 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de unos 525 metros, que se recorren en unas cinco horas caminando. Nos exigirá una jornada entera, por lo que hay que estar físicamente preparado. No os arrepentiréis. Subida a la Tossa Pelada y Pedró dels Quatre Batlles (Port del Comte) Una preciosa ruta por los alrededores de la tranquila estación de esquí de Port del Comte, con un desnivel positivo de casi 500 metros. Sube a los dos picos por pista naranja y desciende por una pista negra; se alcanza una altitud máxima de 2.386 metros. En la estación podrás alquilar las raquetas de nieve y, si lo prefieres, un guía que te lleve por algún recorrido en compañía. Rutas con raquetas de nieve en Andorra Ruta por los lagos de Pessons Si has ido a esquiar a Grandvalira, ya sabrás que es enorme y tiene varios puntos en los que podremos alquilar raquetas de nieve; en su mapa, podremos descubrir diferentes rutas que están preparadas para hacer de esta manera, con un senderismo sobre la nieve, con o sin guía. Todas son bonitas, y si tenemos que destacar alguna, quizás sería pasearte por el mayor circo glaciar granítico, que está formado por nueve lagos en Andorra. Se hace en unas cuatro horas, son 9,5 kilómetros de distancia y se superan unos 500 metros de desnivel positivo, llegando a una altitud máxima de 2.592 metros. Ruta por los Estanys de Tristaina (Arcalís) Este precioso recorrido vale mucho la pena hacerlo en temporada de nieve. Sale desde el parking del sector Arcalís y pasaremos por los lagos pirenaicos del Estany Primer, Estany del Mig y Estany de Més Amunt. Aunque no tiene peligro ninguno ni es una ruta técnica, hay que estar en forma para hacer sin dificultades los 11 kilómetros que son, con sus 550 metros de desnivel positivo. Calcula unas cinco horas de caminata sobre la nieve. Podemos alquilar las raquetas de nieve cómodamente en la estación de esquí de Ordino-Arcalís. Subida al Pic del Cubil (Pal) Hay hasta seis itinerarios preparados para raquetas de nieve en la estación de esquí de Pal-Arinsal. Te proponemos este paseo de poco más de 7 kilómetros con un desnivel positivo de 450 metros. Se sale del Pla de la Cot y se sube, por libre, siguiendo en parte el circuito Guineu. En menos de dos horas de marcha tendrás hecha una ruta que nos promete escenarios preciosos por el bosque y buenas vistas desde los 2.359 metros de altitud que tiene el pico. Ruta con raquetas en Teruel: Pico Peñarroya (Valdelinares) ¿Te atreves a coronar la cima más alta de la provincia de Teruel? Tiene 2.028 metros de altitud y suele acumular mucha nieve durante el invierno. Podemos seguir una ruta que parte de la estación de esquí de Valdelinares, sube por las pistas y prosigue por bosque -todo cubierto de blanco, impresionante-, hasta alcanzar la cima. Es circular, son unos 11 kilómetros y tiene casi 500 metros de desnivel positivo. Tardaremos unas tres horas y media en movimiento. Sin ser complicada ni peligrosa, sí que es algo exigente, por lo que recomendamos tener una cierta forma física. Podemos alquilar el material en la misma estación de esquí de Aramón – Valdelinares. Ruta con raquetas en Sierra Nevada: Pico Veleta Vamos a subir uno de los picos más altos y emblemáticos de la Península, el Veleta, con sus 3.394 metros de altitud. Lo haremos desde la zona de Pradollano, epicentro de la estación de esquí de Sierra Nevada. Toda una aventura para experimentados montañeros; no hace falta ser experto en raquetas de nieve, pero sí tener una cierta forma física porque acumularemos un desnivel positivo de 1.060 metros y más de 14 kilómetros, que se pueden hacer muy largos en subida y sobre la nieve. Ahora bien, las vistas serán en todo momento espectaculares, más si os sale un día despejado del entorno nevado. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la misma estación de esquí, donde también podremos contratar, si lo preferimos, una ruta guiada por el entorno con raquetas. En verano, la ruta del Veleta es también una de las mejores rutas de senderismo cerca de Sierra Nevada. https://www.youtube.com/watch?v=qbEqFrZ6Ad4

Un día en el Mirlo Blanco de Sierra Nevada: Todas las actividades

¿Quién dijo que Sierra Nevada es una estación de esquí... únicamente para esquiar? Aunque no te calces las botas ni te pongas los esquís o la tabla de snowboard, tienes muchos motivos para acercarte a este complejo invernal que está a pocos kilómetros de la ciudad de Granada. Hay muchas cosas que ver y hacer en Sierra Nevada: a las muchas actividades de aventura, gastronómicas y de fiesta que podemos hacer en sus alrededores, se suma el parque de Mirlo Blanco. ¿Qué es Mirlo Blanco en Sierra Nevada y qué nos espera allí? ¿Qué cuesta y qué horario tiene? Resolvemos todas tus dudas respecto al parque de actividades de Sierra Nevada que promete horas de diversión para toda la familia en una ubicación espectacular, a 2.100 metros de altitud. https://www.youtube.com/watch?v=22pFaFa8z50 ¿Qué actividades hay en Mirlo Blanco? ¿No te gusta esquiar o no te apetece, pero no quieres perderte un día en la nieve? Una buena opción es pasar el día en la zona de Mirlo Blanco de Sierra Nevada, un auténtico parque de atracciones en medio de las montañas nevadas que encantarán a peques y adultos. En él hay todo tipo de actividades divertidísimas entre las que destacan una montaña rusa sobre la nieve. Esto es lo que podemos hacer en Mirlo Blanco: Trineos con manillar y toboganes deslizantes. Una propuesta muy divertida para bajar sobre la nieve que no dejarán de pedir los niños... y con esa excusa, también les seguiréis los adultos. Os echaréis unas buenas risas. Trineo Ruso. Sin duda, la gran estrella del parque de actividades de Mirlo Blanco. Se trata de una gran montaña rusa en medio de las montañas blancas de Sierra Nevada, con raíles que pasan por curvas peraltadas, badenes y rectas. Para vivir esta experiencia, hay trineos de dos plazas, por lo que podréis disfrutarla en compañía; como peculiaridad, la velocidad la regulan los pasajeros, pudiendo ir hasta un máximo de 40 kilómetros por hora. En el recorrido, se suben 250 metros y se bajan hasta 550 metros. El horario de esta montaña rusa tan especial es de 10h a 17.15h y para entrar, el ticket se compra en el mismo acceso de la atracción. Se requiere una edad mínima de 3 años y hasta los 9 años los menores deben ir acompañados por un adulto. La Cabaña de Mirlo Blanco. Como el resto de la estación de esquí de Sierra Nevada, Mirlo Blanco también tiene un espacio para cobijarse del frío, sentarse y descansar un rato y tomar algo. Hay desde bebidas calientes hasta cervezas frescas, hay servicio de cafetería. Tiene el formato de un restaurante con terraza cubierta de lo más acogedora para relajarse en familia. Aquí se preparan platos combinados y comidas rápidas como hamburguesas, bocadillos, sándwiches, kebap y ensaladas. Si reservamos previamente también podemos cenar en La Cabaña. Abre todos los días de 10.30h a 16.15h, excepto los martes y miércoles, que son los días de descanso para el personal, aunque si cae en festivo sí que abren. ¿Cómo llegar a Mirlo Blanco en Sierra Nevada? El parque de actividades Mirlo Blanco de Sierra Nevada és fácil de encontrar: lo veremos en la zona de Pradollano, concretamente en la parte final de la pista del Río -una de las que se iluminan en el esquí nocturno de la estación de Granada-, junto al telesilla Antonio Jara y a apenas unos metros de la urbanización de este sector. Así que si nos alojamos aquí, podremos ir y volver caminando. Lo mejor de Mirlo Blanco es que está abierto casi todo el año, no solo durante la temporada de esquí, así que siempre es una buena excusa para acercarse a Sierra Nevada, estén blancas sus montañas o con un tiempo más estival. Durante el invierno, el horario de las actividades (roscos, biciesquí), de la zona infantil y de la zona de tubbing y trineos es de 10h a 16.30h, mientras que el trineo ruso está disponible de 10h a 17.15h; durante el verano, los meses de julio y agosto, hay un horario de apertura general que se prolonga de 11h a 18.45h. ¿Qué cuesta Mirlo Blanco? El parque de atracciones de Mirlo Blanco de Sierra Nevada se paga con tickets que incluyen diferentes cosas. Estos son los diferentes tipos de entradas para Mirlo Blanco en Sierra Nevada que hay: Media hora de actividades con toboganes y trineos con manillar en Mirlo Blanco I + una bajada por el Trineo Ruso. Incluye el acceso a castillos de roscos deslizantes. Desde 18 euros. Una subida al Trineo Ruso. Es la atracción principal de Mirlo Blanco, la más popular del parque de actividades. Cuesta 6 euros y los niños de 3 a 9 años deben ir acompañados de un adulto. Media hora de actividades en Mirlo Blanco II en los que se puede hacer uso de trineos de nieve con manillar y toboganes deslizantes. Se puede cambiar de actividad tantas veces como se quiera durante el tiempo que esté pagado. Cuesta 10,50 euros. Media hora de actividades en Mirlo Blanco I, con uso ilimitado durante ese tiempo de toboganes deslizantes y trineos con manillar. Desde 12 euros. Mirlo Blanco de Sierra Nevada en verano Mirlo Blanco es una buena alternativa para pasárselo en grande en familia si no esquías y como complemento a bajar por las pistas. Ahora bien, también es una apuesta segura de diversión durante el verano: cuando las montañas han cambiado su blanco invernal por el verde de la hierba fresca, este parque de actividades vuelve a la acción con su montaña rusa y toboganes, y con otras propuestas como tiro con arco, tirolina infantil, kart sin motor, camas elásticas, roscos deslizantes, bicipatín y mucho más. Si visitas el Mirlo Blanco en verano puede que te interese también este post de las mejores rutas de senderismo de Sierra Nevada. Son planes pensados, principalmente, para niños y niñas a partir de 6 años (aunque algunas actividades pueden realizarlas los peques a partir de tres años). En la época estival, Mirlo Blanco abre en julio y agosto y se paga por cada media hora de actividades, igual que en invierno; durante ese tiempo, se puede participar en tantas cosas como se quiera, únicamente el acceso al Trineo Ruso (la montaña rusa) funciona con una entrada específica que incluye una bajada. La estación de esquí de Sierra Nevada Además de Mirlo Blanco, la estación de esquí de Sierra Nevada nos acerca a un completo paraíso para los amantes de la nieve. Hay 133 pistas con diferentes niveles de dificultad, que se distribuyen por 111 kilómetros esquiables; diferentes escuelas de esquí para aprender a esquiar hay propuestas para todos los gustos. Y si por algo destaca esta estación es por su gran desnivel esquiable, de 1.200 metros. Si viajas en familia, aparte de Mirlo Blanco, recomendamos acudir a la zona de debutantes del sector Borreguiles, donde está la pista El Bosque, está tematizada con animales típicos de la zona y los peques pueden jugar a ir buscándolos conforme avanzan con los esquís. Otra buena opción para empezar a esquiar es la pista del Mar, un curioso trazado decorado con motivos típicos de la costa de Granada. Consultad las ofertas de forfait más hotel en Sierra Nevada, los forfaits no incluyen acceso al parque de actividades de Mirlo Blanco pero os servirá para conseguir interesantes descuentos en vuestro viaje a la nieve.

Descubre 10 hoteles de esquí ideales para viajar con niños

Un viaje a la nieve es un destino perfecto para las familias. Hace frío, pero con una buena ropa de abrigo y con las propuestas tan emocionantes que nos esperan, eso queda en un segundo plano. Los peques se lo pasan en grande toqueteando la nieve, jugando a compactarla y darle forma, construyendo muñecos de nieve o participando en batallas divertidas con bolas de nieve. Pero tan importante es planear actividades como encontrar los mejores hoteles para ir con niños a la nieve. Lo mejor para disfrutar de la nieve con niños es ir a una estación de esquí. En estos complejos invernales encontraremos pistas para esquiar, pero también otros circuitos infantiles con recorridos para descender en trineo, con talleres de construcción de iglús, con personajes mitológicos... Y todo el material que necesitemos podremos alquilarlo directamente en la estación.  Además, aquí se ofrecen muchas actividades complementarias como paseos a bordo de trineos tirados por perros (mushing) o rutas con raquetas de nieve; experiencias que, sin duda, encantarán a los niños. Una de nuestras preocupaciones cuando viajamos con niños y niñas es encontrar un hotel “family friendly”, es decir, que esté especializado en acoger a los peques, con servicios dedicados a ellos, como que tengan zonas de juego, disponga de camas supletorias y cunas u ofrezca menús específicos para el público infantil en su comedor. Para que no pierdas el tiempo buscándolos, te hemos preparado un listado con los mejores hoteles en la nieve para alojarnos en familia, por zonas. https://www.youtube.com/watch?v=iyjcelT7gW4   Hoteles de esquí para ir con niños en el Pirineo Aragonés Hotel Continental Balneario Panticosa (4 estrellas). A solo 8 kilómetros de las pistas de esquí de Panticosa, es un buen lugar para alojarse en un viaje de esquí para disfrutar de la nieve con niños por varios motivos: ofrecen la posibilidad de añadir una o dos camas para que duerman hasta dos adultos y dos peques en una misma habitación; también hay un gran número de servicios ideales para ir con niños, como Club Infantil, personal de animación, alquiler de bicicletas para dar una vuelta por los alrededores, zona de juegos infantil o actividad de pesca fuera del alojamiento. No falta, claro, la posibilidad de aprovechar el excelente balneario del hotel para descansar el cuerpo y la mente. Hotel & Spa Real Badaguás Jaca (4 estrellas). Un alojamiento de ensueño a muy pocos kilómetros de la ciudad. Ofrece habitaciones perfectas para familias, como la Junior Suite, un dúplex espectacular de 80m2 con capacidad máxima para dos adultos y dos niños, con salón totalmente equipado, balcón y ducha, distribuido en dos plantas; la suite, la superior con cama supletoria o la familiar son otras opciones más modestas, pero igualmente muy cómodas y con las prestaciones de un hotel de cuatro estrellas. Se encuentra en un enclave ideal para esquiar cerca de Jaca, además no falta un completo spa ni un amplio abanico de actividades multiaventura, como tirolina, paseos a caballo o recorridos en moto de nieve. Hotel Snö Formigal (4 estrellas). La estación de esquí de Formigal es un gran destino de nieve para viajar con niños. ¿Qué te parece dormir allí mismo, junto a las pistas de esquí, rodeados de montañas cubiertas de blanco? Una estampa de lo más especial que fascinará a los peques. El hotel Snö Formigal está en la urbanización del complejo invernal y ofrece habitación triple (con sofá cama) y cuádruple, ideales para familias. Además, el restaurante tiene menú infantil y existe un Club Infantil con juguetes. Hoteles de esquí para niños en el Pirineo Catalán Hotel Snö Vall de Boí (3 estrellas). Un hotel ideal para viajar toda la familia a una estación de esquí en Cataluña como es Boí-Taüll. Y cuando decimos toda la familia, es literal, ya que es un alojamiento “pet friendly”, por lo que llevarnos a nuestra mascota. ¡Así que nadie tiene por qué quedarse en casa! A eso le añadimos que ofrecen habitaciones con múltiples capacidades, que se adaptan al tamaño de la familia (de 1 a 5 personas), además de apartamentos para entre 2 y 8 personas. Disponen de menús adaptados al público infantil, eso sí, sin dejar de utilizar productos frescos, de temporada y de proximidad. Hotel Port Ainé 2000 (3 estrellas). Otro alojamiento ideal para disfrutar la nieve en una estación de esquí, como Port Ainé. De decoración tradicional de montaña, es perfecto para viajar con niños y que no se nos haga tarde para ir a las pistas, ya que dormiremos junto a ellas. Hay zona de juegos infantiles, además de sauna y bañera de hidromasaje. Cuenta con habitaciones con sofá cama individual o doble, según el tipo que reservemos, por lo que podréis estar toda la familia junta. No falta personal de animación que hará que vuestra estancia sea de lo más divertida. Guitart Hotel Molina (4 estrellas). La Molina es una de las estaciones de esquí más queridas por las familias; de hecho, tiene el sello de “Destino de Turismo Familiar”. Es fácil llegar en coche y también en transporte público con el Skitren y el Skibus. Este alojamiento ofrece una serie de aparthoteles con cocina equipada y capacidad para hasta 8 personas, en el caso del dúplex de 80m2. Está en una zona muy tranquila. Hoteles de esquí para ir con niños en Sierra Nevada Hotel Meliá Sierra Nevada (4 estrellas). Un alojamiento ideal para familias para disfrutar de la nieve en la estación de esquí con más días de sol durante la temporada. Dispone de habitaciones familiares y triples, con camas supletorias, para pasar la noche con los peques. El Club Infantil de este hotel encantará a los peques, ya que está configurado como si fuera un refugio alpino. Podrán sentirse como unos auténticos exploradores en la montaña mientras juegan con otros niños y se lo pasan en grande descubriendo todo lo que se puede ver y hacer en Sierra Nevada. Hotel GHM Monachil (3 estrellas). Está dentro de la estación de esquí de Sierra Nevada, así que no tendremos que madrugar más de la cuenta para disfrutar de todo lo que nos ofrece durante nuestra estancia. Se encuentra, concretamente, en la zona media de la estación, a solo 60 metros del Telesilla Parador I. Tiene habitaciones familiares, con capacidad para hasta 4 personas, además de dobles en las que podemos añadir camas supletorias. En el mismo hotel hay tienda de material para comprar o alquilar lo que necesitemos para esquiar o hacer snowboard, además de poder contratar clases para adultos o para niños en las mejores escuelas de esquí de Sierra Nevada. Hoteles de esquí para niños en Andorra Hotel Panorama Andorra (4 estrellas). Un destino para disfrutar de la nieve en familia que nunca falla es Andorra. Para alojarnos, este hotel es una buena opción. Ubicado en Escaldes-Engordany, tiene habitaciones familiares, zona de juegos interior y juegos de mesa y puzzles para pasar un rato divertido con los niños para cuando nos cansemos de la nieve o cierren las pistas. Tiene todas las comodidades para viajar con los mas pequeños, ya que es uno de los mejores alojamientos con media pensión en Andorra, lo que nos facilita mucho cuando vamos con niños. Además, en el mismo hotel nos asesoran con actividades y algunos de los planes para hacer con niños por Andorra, también nos ofrecen la posibilidad de contratar tours en bici o paseos a caballo. Hotel Suites Plaza Hotel (5 estrellas). Un alojamiento para daros un premio a toda la familia, con centro de bienestar, restaurante buffet y todos los servicios que necesitaremos durante nuestra estancia en la nieve en la capital, Andorra la Vella. Es uno de los  hoteles para ir con niños a Andorra más recomendados, ya que ofrece habitaciones familiares tematizadas para hasta cinco personas. Un detalle importante: tiene el primer spa familiar de Andorra, con piscina climatizada, gimnasio y cabinas de tratamientos corporales y estéticos para todas las edades. ¡Porque los niños también tienen derecho a cuidarse! Sin duda, se trata de uno de los mejores alojamiento para combinar hotel más forfait en Andorra.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo empieza y acaba la temporada 2022-2023 en Sierra Nevada?

La estación de Sierra Nevada abre sus puertas para el puente de la Inmaculada en diciembre y la fecha prevista para finalizar la temporada 2022-2023 será después de Semana Santa.


¿Cuántos kilómetros esquiables y pistas tiene Sierra Nevada?

Las pistas de esquí de de Sierra Nevada cuentan actualmente con 110 km esquiables repartidos en 132 pistas de todos los niveles: 19 verdes, 46 azules, 53 rojas y 7 negras. Las pistas de esquí de Granada destacan por su amplia variedad, adaptable a todos los púbicos. Viaja a Granada y disfruta de todos los km esquiables en Sierra Nevada.


¿Dispone de Snow Parks y zona de 'fuera pista'?

Si, la estación de Sierra Nevada cuenta con zona de SnowPark y zona de “fuera pista”.


¿Cuál es la mejor época para esquiar en Sierra Nevada?

Los meses de diciembre a febrero. En Estiber encontrarás ofertas especiales para Navidad, Fin de año, Reyes, Puentes y otras fechas señaladas.


¿Hay servicios de alquiler de material de esquí, restaurantes y otros?

La estación de Sierra Nevada cuenta con escuelas de esquí y servicio de guardería. Además, tiene cafeterías y restaurantes. Accede al proceso de reserva y comprueba nuestras ofertas de alquiler de esquí en Sierra Nevada. Podrás encontrar alquiler de equipo de todas las gamas, alquiler de material de esquí barato en Sierra Nevada e incluso alquiler de trineo en la estación de Granada.