Ofertas esquí Boí Taüll

Si te gusta esquiar en altura, no puedes perderte las pistas de la estación de Boí Taüll. ¡Aquí están las más altas de los Pirineos! No te pierdas estos paquetes de alojamiento + forfait, ofertas para disfrutar a precios asequibles de un esquí o snowboard relajado, sin masificaciones y en un entorno inmejorable. Un viaje a la nieve en Boí Taüll te sorprenderá.

Información para esquiar en Boí Taüll

Esquiar en Boí Taüll

La estación de esquí de Boí Taüll es una sorpresa para todo el que la explora con un viaje a la nieve. Se encuentra en el Pirineo de Lleida y presume de tener las cotas más altas de la cordillera: la mínima está a 2.020 metros de altitud (Pla de les Vaques), y la máxima, a 2.751 metros (Puig Falcó). Cuenta con una privilegiada orientación hacia el norte. Un cúmulo de características que garantizan la calidad y la cantidad de la nieve durante toda la temporada de esquí, con mucha nieve polvo.
  • Se ubica en la comarca de la Alta Ribagorça, que es la que tiene menos densidad de toda Catalunya. Los paisajes son bastante agrestes y de gran belleza, muy auténticos. Sus gentes son muy hospitalarias. Todo un entorno bucólico que, una vez en las pistas de esquí, se confirma la paz y tranquilidad del lugar.
  • Se trata de una estación alejada, en cuanto al ruido, de otros grandes y masificados destinos para esquiar. Ideal, por tanto, para familias, parejas y para aquellos grupos que buscan desconectar y deslizarse por la nieve sin el estrés de estar constantemente con alguien pisándote los talones. Además, presume de ser un muy buen destino para esquiar barato en Cataluña.
  • No te costará encontrar, a primera hora, pistas todavía vírgenes, sin huellas en la nieve. Si no hay mucha gente, tampoco hay prácticamente colas: es un buen destino para aprovechar el tiempo en pistas y deslizarte una vez tras otra, sin esperas, hasta que el cuerpo aguante.
  • La estación de Boí Taüll se encuentra entre dos valles y sus pistas descienden de manera que dibujan una especie de abanico en las montañas, con un vértice en el que confluyen todas las pistas: el Pla de les Vaques. Aquí es donde se encuentra la mayor parte de los servicios de la estación. Esta geografía hace que sea, por tanto, una estación de esquí donde es difícil perderse y donde es muy fácil manejarse, es por eso que es un destino idoneo para todo tipo de grupos de esquí.
  • Si nos centramos en los datos de la ficha técnica de la estación de esquí de Boí Taüll, cuenta con un desnivel esquiable total de 10.366 metros, un área de 550 hectáreas y 45 kilómetros de pistas que se reparten en 43 trazados balizados: 6 pistas verdes, 3 pistas azules, 20 pistas rojas y 14 pistas negras. Además, hay dos itinerarios, una pista exclusiva para trineos y un snowpark con cinco zonas de diferentes niveles.
  • Por la estación nos podemos desplazar usando sus 11 remontadores (6 telesillas, 2 telesquís y 3 cintas transportadores), con una capacidad de transporte de 15.770 personas a la hora. Cuenta con 205 cañones de nieve que mantienen una superficie innivada de 20,2 kilómetros de pistas, por si las condiciones meteorológicas fallaran. Estas son las zonas para esquiar en Boí Taüll más recomendadas en función de tu nivel de esquí.

Zona para debutantes

  • En la base de la estación, Pla de les Vaques (cota 2020), es donde se encuentra la mayoría de las pistas verdes de Boí Taüll. Hay dos tramos de cinta transportadora, lo que hace que sea muy sencillo, sin peligro, y con seguridad, aprender aquí a dar los primeros pasos en un espacio aislado como ofrece la pista verde Neret.
  • Ideal para ir ganando confianza, antes de adentrarse en una pista azul. Además, es aquí donde se encuentra la mayoría de los servicios de la estación, como la atención médica, una escuela de esquí, alquiler de máquinas Go-pro y un bar-cafetería, por lo que puedes hacer una pausa antes de seguir si estás teniendo demasiadas emociones.

Zona central

  • Cuando ya se haya aprendido lo básico con los esquís o con la tabla de snowboard, el siguiente paso es subir a la zona central de la estación de Boí Taüll, pero a más altitud: al Pla de la Carlina, a 2.170 metros, donde también contamos con algunos servicios para tomar algo. Desde aquí tenemos algunos descensos divertidos y todavía fáciles como la pista verde Amateur o la pista azul Junior.

Zona izquierda

  • El área izquierda de la estación de esquí de Boí Taüll podríamos resumirla en la ascensión al Puig Falcó, a 2.751 metros, la cota más alta (por lo que dicen que aquí “los Pirineos tocan el cielo”). Desde este punto tenemos un buen abanico de propuestas difíciles para esquiadores avanzados, con trazados ideales para los amantes de la adrenalina, con buenas pendientes.
  • No te pierdas Vista Aneto o Raspes Roies si te gusta lo extremo, o Vista Pallars y empalmar con la Volta de Tuc. Desde Puig Falcó también tenemos varias opciones de freeride que pueden enlazar con el itinerario de la estación.

Zona derecha

  • Es una zona variada, con pistas verdes, azules, rojas y negras. Destaca el divertido Boarder Cross (pista roja), que no es largo ni técnico, pero ofrece un recorrido disfrutón con curvas y un salto final; o Exprés (pista roja), que desciende desde el Balcó del Cerví, a 2.520 metros; además, aquí está el snowpark Basseta. Por otro lado, aquí tenemos rojas bastante sencillas como Vaques o Carena, por lo que la recomendamos para los que quieran dar el salto de pista azul a pista roja.

Cómo llegar a Boí Taüll

Desplazarse a una estación en transporte público siempre es complicado y nos toca hacer rompecabezas para cuadrar los horarios. Por eso, nuestra recomendación es dirigirnos a Boí Taüll en coche; si viajas desde lejos y no quieres conducir tantas horas, otra alternativa adecuada es acercarse en tren o en avión a alguna de las estaciones o aeropuertos de los alrededores. Vamos a orientarte sobre los medios de transporte que puedes utilizar para llegar a la estación de esquí.

En avión

  • Te puedes acercar a un aeropuerto próximo y allí mismo alquilar un coche o pedir un taxi (una opción considerablemente más cara). Los aeropuertos más cercanos a Boí Taüll son: Huesca, a 165 kilómetros (unas dos horas y media en coche); y Reus, a 249 kilómetros (unas tres horas y media en coche).

En tren

  • Si prefieres acercarte por vía terrestre, con ferrocarril, la estación de tren más cercana es la de Lleida-Pirineus. Tiene una buena conexión de AVE con ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza, y se encuentra a 144 kilómetros de Boí Taüll, lo que serían unas dos horas y media en coche. Desde aquí también se puede tomar un autobús hacia Pont de Suert, pueblo en el que hay enlace hacia Taüll, aunque no hay demasiada frecuencia.

En autobús

  • Como decíamos, hay pocas opciones para llegar a Boí Taüll en autobús. Hay uno operado por ALSA que une Lleida con Boí y con la carretera de Taüll (el recorrido dura unas dos horas y media). La frecuencia es baja, y de media, se hace el trayecto unas dos veces al día.

En coche

  • Es la mejor opción, desde nuestro punto de vista, por la libertad y flexibilidad que da. Además, cuando cierran las pistas, podemos movernos fácilmente por los alrededores para descubrir otros pueblos o practicar otras actividades.
  • Aunque las carreteras pasan por zonas montañosas, lo cierto es que están bien asfaltadas y mantenidas correctamente por el turismo de nieve que recibe, así que la conducción no es complicada.
  • Recomendamos llevar siempre las cadenas en el coche para mayor seguridad y para evitar que un temporal te impida avanzar, ya que en los tramos finales la carretera se puede volver inaccesible en caso de no llevarlas. Disfruta con el trayecto, porque es precioso.
  • Hay que decir que desde Boí Taüll Resort -donde está el gran núcleo de alojamientos- hasta las pistas de esquí de Boí Taüll hay nueve kilómetros de distancia, unos 14 minutos en coche. Estas son las rutas más habituales.
  • Desde Barcelona (310 kilómetros, unas cuatro horas): por la autovía A2 dirección Lleida, seguir por C-53 Tàrrega, N-230 Alfarràs-Pont de Suert y finalmente, tomar la L500-501 a Vall de Boí.
  • Desde Madrid (570 kilómetros, unas seis horas y cuarenta minutos): toma la autovía A-2 en dirección a Zaragoza y Huesca, proseguiremos por la N-240 a Barbastro, N-123 a Benabarre, N-230 a Pont de Suert hasta coger la L500-501 que conduce a Vall de Boí.
  • Desde San Sebastián (370 kilómetros, unas cuatro horas y media): autovía A-8 en dirección a Francia, continuamos por la A-63 Toulouse, A-64 Luchon, N-125 Labroquere, N-230 Vielha y terminamos el viaje con la L500-501 a Vall de Boí.

Cómo acceder a pistas y dónde aparcar en Boí Taüll

Llegar a las pistas de esquí de Boí Taüll es fácil y realmente solo contamos con dos opciones: con uno de los autobuses que pone a disposición de los clientes los hoteles del Boï Taüll Resort, o bien, en vehículo propio.

Llegando por la carretera L-500 no tiene pérdida: hay que tomar el desvío a Boí Taüll y ya no dejar la carretera principal (L-501) hasta las pistas de esquí. Para dejar el coche tienes las siguientes opciones.

Autobús desde Boí Taüll Resort

  • Es importante destacar que a solo nueve kilómetros de las pistas está el Boí Taüll Resort (a un kilómetro, más o menos, del pueblo de Taüll). Si te alojas en alguno de sus hoteles, no debes preocuparte por coger el coche, ya que ofrecen transporte gratuito en bus hasta las pistas, con varias frecuencias. Pregunta en tu alojamiento por los horarios, que suelen ser bastante generosos en los días que cuentan con mayor afluencia.
  • Todos los hoteles cuentan con plazas de parking para sus huéspedes, algunas de ellas cubiertas, y de pago. Además, hay espacio para dejar el coche en las calles de los alrededores, gratuitas y no vigiladas, pero no debería haber ningún problema porque se trata de una zona muy segura y tranquila, ya que aquí solo circulan los turistas y esquiadores que se alojan en el Resort. 
    Parking Gratis ✔️ Parking de pago ✔️   ℹ️ Acceso mediante autobús

En coche propio

  • Si no te alojas en ninguno de estos hoteles, la única opción que tenemos para desplazarnos a las pistas de Boí Taüll es acercarnos en nuestro propio coche, ya que no hay transporte público. La buena noticia es que hay una amplia zona de aparcamiento a pie de pistas con 1.500 plazas, que no se llena demasiado porque no es una estación de esquí (por suerte) masificada.
  • Dejar el coche aquí es gratis para los visitantes y la zona no está vigilada, pero como venimos destacando, se trata de una estación muy tranquila y familiar y no suele haber problemas.
  • Cabe decir que no hay área de parking para autocaravanas, de manera que se recomienda acudir a campings de los alrededores. Por otro lado, la estación de esquí cuenta con 20 plazas de aparcamiento para autobuses a pie de pista. 
    Parking Gratis ✔️ Parking de pago ❌   ℹ️ Acceso mediante telesilla

Freeride Bus

  • Por último, no queremos dejar de daros información sobre un servicio de la estación de esquí de Boí Taüll que os puede resultar interesante, sobre todo si sois amantes del Freeride. La estación cuenta con itinerarios fuera de pistas en Vall de Moró y Vall de Ginebrell: el primero, de más de 1.000 metros de desnivel y 5 kilómetros de longitud para admirar un paisaje único; el segundo, ideal para iniciarse, con 500 metros de desnivel y 3,5 kilómetros de longitud.
  • Pues bien, desde aquí podéis acceder a un Freeride Bus, un servicio totalmente gratuito que recoge a los esquiadores que terminan en la carretera. Parte del Pont de Sant Martí y los conduce hasta la base de la estación; sin embargo, el conductor suele ir parando conforme se encuentra a los esquiadores. Los horarios de pasada son: a las 11.45 horas, a las 13 horas, a las 14 horas, a las 15 horas, a las 16 horas y a las 17 horas.

Esquiar con niños en Boí-Taüll

La estación de esquí de Boí Taüll es un paraíso para los que viajan con niños. Por un lado, se trata de un destino muy cómodo, donde podemos aparcar fácilmente el coche en el Resort, y de ahí acercarnos en bus hasta las pistas, o bien dejar el vehículo en la base de la estación, a pie de pistas.

Por otro lado, es un lugar muy tranquilo, con pocas masificaciones, y con una gran cantidad de nieve, así que no faltará para que los peques se diviertan haciendo muñecos con ella o tirándose en trineo. Por último, su oferta de entretenimiento para el público familiar es muy completa, como iremos viendo a continuación.

Precio del forfait para niños en Boí Taüll

Esta estación de esquí cuenta con precios especiales para niños, distribuidos en dos categorías: menores de 7 años e infantil, de 7 a 14 años. Estos son los precios, por días:

  • 1 día debutante: infantil, 15 euros (bebés gratis).
  • 1 día Snowpark: infantil, 15 euros (bebés gratis).
  • 1 día: infantil, 29 euros; menor de 7 años, 5 euros.
  • 2 días: infantil, 54 euros; menor de 7 años, 10 euros.
  • 3 días: infantil, 77 euros; menor de 7 años, 15 euros.
  • 4 días: infantil, 96 euros; menor de 7 años, 20 euros.
  • 5 días: infantil, 113 euros; menor de 7 años, 25 euros.
  • 6 días: infantil, 129 euros; menor de 7 años, 30 euros.
  • 7 días: infantil, 147 euros; menor de 7 años, 35 euros.
  • 10 días: infantil, 210 euros.

Servicios para niños en Boí Taüll

  • Escuela de esquí 1
    Guarderías (1-4 años) 1
    Pistas azules y verdes 9
    Jardin de nieve o parque infantil (3-6 años)        1
    Remontes de cinta 3
  • Club Infantil (guardería). Los que se alojen en el Boí Taüll Resort tienen a su disposición una guardería lúdica llamada Club Infantil en la parte baja del Hotel Romanic. Es gratis y acoge a niños de 2 a 6 años. Cuenta con un amplio programa de animación infantil, piscinas de bolas y toboganes interiores.
  • Jardín de nieve. Si no te alojas en el Resort o prefieres llevarte a tus hijos a las pistas, tenemos la opción de dejarlos en el Parque Infantil de Nieve que se encuentra en la zona de debutantes de Neret, una pista verde con cinta. Dispone de una parte exterior para que tengan sus primeros contactos con la nieve, y de una zona interior, para que se diviertan con juegos, manualidades y diferentes talleres. Todo supervisado por monitores. Para niños a partir de 2 años, abre los fines de semana y festivos de 10 a 16 horas, y de lunes a viernes bajo reserva.
  • Escuela de esquí de Boí Taüll. Llevar a los niños a clase es la mejor manera de que aprendan a manejarse sobre la nieve sin adquirir malos vicios. Aquí cuentan con 125 monitores de esquí titulados que imparten enseñanzas en esquí, snowboard y Telemark. Hay cursos tanto particulares como en grupos y especializados para niños.

Qué hacer con niños en Boí Taüll

Ya sabes los servicios que hay para el público infantil. Ahora bien: queréis pasar el día en familia, disfrutando todos juntos de la nieve. ¿Qué opciones tenéis?

  • Zona lúdica. A esta zona de la estación, junto al jardín de nieve, pueden acceder los padres con los peques y abre los fines de semana y festivos de 10 a 16 horas. El pase para todo el día cuesta 7 euros y los menores de 2 años entran gratis. Además, es posible alquilar aquí mismo un trineo por 4 euros.
  • Esquiar. El mejor lugar para esquiar con niños pequeños es la pista verde de Neret, con pendiente muy suave y con remonte de cinta, muy fácil de usar y muy divertido para los peques. Otras pistas verdes interesantes para cambiar son la Basseta, que parte del Pla de les Bassetes a 2.250 metros, junto al Snowpark, o el Tobogán, que sale del Pic de la Pala Ginibrell a 2.310 metros.
  • Snowpark. Cuenta con módulos sencillos, ideal para los niños que quieran probar a hacer piruetas, en Basseta.
  • Ruta con raquetas. Una propuesta muy popular entre las familias es alquilar unas raquetas de esquí y dar un paseo por los alrededores, a paso lento, como solo puede ser cuando caminamos sobre la nieve. A los niños les encanta sentir la nieve crujir bajo sus pasos. En la misma estación se puede alquilar el material.
  • Ruta con niños. Otra opción para realizar con niños en la Vall de Boí, ya fuera de la estación, es recorrer su patrimonio románico. La mejor manera de hacerlo atractivo a los peques es explorarlo con la actividad ‘Cuentacuentos y Leyendas de la Vall de Boí’, que propone diferentes excursiones por los alrededores acompañadas de leyendas de seres fantásticos y mitológicos que entusiasmarán a vuestros hijos.

Après ski en Boí Taüll

Ir a esquiar es mucho más que deslizarse por la nieve. Las pistas de esquí cierran relativamente pronto porque en invierno anochece antes y porque el personal de la estación tiene que preparar las pistas para que estén preparadas para afrontar una nueva jornada al día siguiente, en perfectas condiciones. Es entonces cuando llega el momento de disfrutar del ‘après-ski’

En la estación de esquí de Boí Taüll encontramos propuestas para todos los gustos: desde tomar algo en algún bar o pub y conocer gente nueva relacionada con el mundo del esquí, hasta hacer turismo y conocer alguno de los grandes atractivos de los alrededores, o disfrutar de una tarde relajante en algún spa. Estas son nuestras recomendaciones.

Bares y fiesta en Boí Taüll

  • El día todavía es joven cuando cierran las pistas de esquí y apetece más que nunca tomar algo, charlar con nuestros amigos o con la familia, y conocer gente nueva en un ambiente agradable. Son varios los bares de copas en los que podemos continuar la jornada cerca de la estación de esquí de Boí Taüll. Nuestra primera parada es el Bar de la Plaça, en pleno centro, junto a la iglesia de Santa María; se trata de todo un icono entre esquiadores donde se genera un buen ambiente por las tardes, con música y copas variadas.
  • Seguimos con el bar El Mallador, con un entorno cálido de madera, con una chimenea muy agradable en los días más fríos del invierno; cuenta con una buena variedad de vinos y cervezas y los clientes pueden tocar algunos instrumentos que están a disposición de quien quiera amenizar la velada.
  • Otra buena opción es la Cervecería Tribulosi, con magníficas vistas panorámicas y con una increíble carta de 80 cervezas diferentes, incluidas las afamadas belgas. Te recomendamos también el Bar La Rambla, de copas, con ambiente rústico y típico de alta montaña con chimenea incluida; está cerca de los hoteles y ponen buena música, no demasiado alta, por lo que es ideal para charlar.
  • Por último, en el restaurante L’Era podemos cenar platos típicos y alargar la velada hasta altas horas de la noche, tomando unas copas, vinos o cervezas.

Actividades en Boí Taüll

  • Una de las mejores actividades que podemos hacer en el ‘après-ski’ en Boí Taüll es hacer turismo y conocer sus atractivos históricos. No es para menos, la Vall de Boí presume de ser la comarca con la mayor concentración de arte románico de toda Europa. Por eso, te proponemos hace una ruta por sus iglesias románicas, con la que visitarás 7 pueblos con mucho encanto y 9 iglesias construidas entre los siglos XI y XII que están reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO, todo esto rodeado por un paraje natural privilegiado.
  • No te pierdas el Centro del Románico de Erill la Vall para tener una perspectiva general y una explicación de lo que conoceremos en la ruta. Apunta estas iglesias de visita obligatoria: L’Assumpció de Cöll, Santa Maria de Cardet, Sant Feliu de Barruera, Nativitat de Durro, Sant Quirc de Durro, Santa Eulàlia d’Erill la Vall, Sant Joan de Boí, Sant Climent de Taüll y Santa Maria de Taüll.
  • Por otro lado, podemos disfrutar de otras actividades deportivas en el entorno de Boí Taüll, diferentes al esquí: excursiones a caballo, escalada, vías ferratas, excursiones de senderismo por Cataluña, rutas en quads, paintball, tirolinas, parapente, gimkanas, rutas con raquetas de nieve, alquiler de motos de nieve, y mucho más. Además podrás encontrar ofertas para hacer rafting en la Vall de Boí y Barranquismo en la Valle de Boí.

Relax en Boí Taüll

  • El mejor sitio para cuidar tu cuerpo y tu salud es el Balneario de Caldes de Boí. De hecho, está incluido en el Libro Guinness de los Records por ser el que cuenta con más variedad de aguas: ofrece hasta 37 fuentes diferentes, todas mineromedicinales, con diversas composiciones y temperaturas. Este espectacular centro termal se encuentra a 1.500 metros de altura y tiene una impresionante historia de más de 16.000 años. Los manantiales se ubican en una zona de jardines muy extensa de 24 hectáreas.
  • Las aguas tienen unas temperaturas que oscilan entre los 4 y los 56 grados, por lo que son ideales para seguir diferentes tratamientos terapéuticos. Algunas son cloruradas, otras sulfuradas, sulfatadas, bicarbonatadas… Esta variedad permite seguir tratamientos para afecciones reumatológicas, dermatológicas o respiratorias, o simplemente, ser una auténtica terapia antiestrés. Puedes encontrar las mejores ofertas de Hotel con Balneario de Caldes de Boí aquí.

Dónde dormir en Boí Taüll

Si vamos a esquiar a la estación de Boí Taüll, tenemos muchas posibilidades de alojamiento. Por un lado, nos podemos quedar a dormir en la urbanización del Boí Taüll Resort, ideal si no queremos coger el coche para desplazarnos a las pistas (ya que los hoteles ofrecen un autobús directo gratuito) o si en nuestro viaje no queremos movernos demasiado por los alrededores.

También nos podemos alojar en algunos de los muchos hoteles que hay por los bonitos y pintorescos pueblos del entorno, en el Pirineo catalán, donde en el ‘après-ski’ podremos disfrutar de tranquilos paseos por sus calles y de su oferta de ocio y restauración. Aquí te hemos preparado una selección con algunas de nuestras recomendaciones.

Hotel Snö Boí Taüll

  • Se trata de un alojamiento de 3 estrellas que está en el Boí Taüll Resort con una buena relación calidad-precio. Enclavado en uno de los valles más espectaculares del Pirineo catalán, aquí podremos encontrar un gran confort y todas las prestaciones que necesitamos para que nuestra estancia al ir a esquiar a Boí Taüll sea de “diez”. Tiene 89 habitaciones con diferentes capacidades, de una a cinco personas, por lo que es ideal para todo tipo de públicos: desde parejas hasta familias y grupos de amigos.
  • Dispone también de un restaurante muy amplio en sus instalaciones con platos de comida sana y para personas con necesidades especiales, como celíacos, diabéticos y alérgicos. Este hotel es “pet-friendly”, de manera que aceptan animales domésticos por un suplemento diario. Ofrece guardaesquís a los huéspedes y está solo a 9 kilómetros de las pistas de esquí, además de contar en sus inmediaciones con muchos puntos de interés turístico, como las iglesias románicas de la Vall de Boí.

Apartaments Snö

  • Hay personas que prefieren alejarse de los hoteles, por considerarlos demasiado fríos e impersonales, y optan por otra modalidad: apartamentos, porque aquí se sienten más como en casa. Muy cerca de las pistas de esquí, en el Boí Taüll Resort, tenemos la opción de quedarnos a dormir en este pequeño edificio, muy tranquilo y confortable, y muy nuevo, ya que se reformó completamente en 2019. Está a 150 metros del Hotel Snö y cuenta con 8 habitaciones (de las cuales 7 son dobles, perfectas para viajar en pareja, y una es una cuádruple, pensada para familias), además de 15 apartamentos con diversas capacidades.
  • Cuenta con todo lo que necesitas para que tu estancia sea de lo más acogedora: un salón común con chimenea, un espacio ideal y ameno para las charlas; televisión; limpieza diaria de las habitaciones y de los apartamentos; cocina con todos los utensilios necesarios para cocinar en casa; servicio de guardaesquís…

Hotel Can Mestre

  • Un buen alojamiento de 2 estrellas con precios económicos para dormir cerca de las pistas de esquí de Boí Taüll, de las que está a 24 kilómetros (unos 25 minutos en coche), en el bonito pueblo de Pont de Suert. Es un hotel modesto pero confortable, en el centro histórico de una localidad de alta montaña que te enamorará con sus calles y paisajes. 
  • Dispone de 28 habitaciones, de las cuales algunas tienen balcón privado y otras está abuhardilladas, lo que les confiere un toque muy entrañable. Este hotel cuenta con bar-cafetería, comedor y restaurante especializado en cocina tradicional de montaña, con platos típicos de la zona. Desde aquí es muy fácil visitar parajes como la Vall de Boí, la Val d’Aran o el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. También dispone de servicio de alquiler de bicicletas y propuestas de deportes de aventura para exprimir el ‘après-ski’.

Apartaments Pleta Bona

  • Traemos otra propuesta para alojarse en el Resort Boí Taüll, a solo 9 kilómetros de las pistas de esquí, desde podremos acceder cómodamente en los autobuses que ofrece para los clientes, para que te olvides del coche y de dónde aparcar en pistas. Se trata de unos apartamentos y estudios con bonitas vistas al Pirineo catalán y con una zona de cocina completamente equipada. Están dentro del complejo del Pla de l’Ermita, que cuenta con piscinas al aire libre, pistas de tenis y campo de minigolf en verano, así como tiendas, restaurantes y bares con mucho ambiente durante la temporada alta.
  • Estos apartamentos ponen a disposición de los clientes plazas de aparcamiento privado gratis. Todos ellos están decorados de forma sencilla y acogedora, tienen calefacción y muebles de madera, dando un toque muy rústico. Algunos tienen jardín o terraza.

Dónde comer en Boí Taüll

La estación de esquí de Boí Taüll es cómoda y no es excesivamente grande, así que la oferta de restauración es limitada a su tamaño. No obstante, encontraremos todo tipo de opciones para recuperar fuerzas mientras esquiamos: desde establecimientos para comer algo rápido como bocadillos o hamburguesas, hasta la posibilidad de comer bien de plato. Por otro lado, vamos a conocer también algunas de las mejores propuestas para cenar bien y relajados después de la jornada de esquí en el Boí Taüll Resort.

Comer en Boí Taüll

  • Cafetería Isard. Se encuentra en el edificio principal de la estación de esquí y es tipo self-service, con posibilidad de escoger hamburguesa o bocadillo (no dejes de probar la botifarra autóctona), con patatas fritas y bebida. Hay platos sueltos, menús y tapas.
  • Terraza Isard. Un espacio con vistas increíbles y al aire libre, todo un placer en días de buen tiempo. Ideal para almorzar un bocadillo de autor. Muy buen ambiente.
  • Restaurante-Cafetería La Guineu. Está en la cota 2.020, ideal para comer unos bocadillos o hamburguesas a buen precio.
  • Restaurante-Cafetería Carlina. Se encuentra a 2.170 metros de altura, en el Pla de la Carlina. Es un bonito local de madera donde podremos elegir entre diferentes platos, tapas y menús.
  • Cafetería Cau. Está en la zona de debutantes y ofrece comidas informales, sencillas y rápidas, como pausa entre pista y pista, o como fin de la jornada.

Cenar en Boí Taüll Resort

  • Bar Barocco. Una opción para cenar a buen precio, con dos plantas. Ofrece pizzas sabrosas y de buen tamaño, con estufa y ambiente agradable, y económicas.
  • Restaurante La Perdiu. Sin salir de la urbanización, podemos cenar a buen precio platos que gustan a toda la familia: pizzas y hamburguesas, de buena calidad. También sirven entrantes y aperitivos, bocatas de autor, ensaladas y pastas, con una presentación muy buena.
  • Restaurante Sant Quirze. Típico buffet para llenar el estómago y repetir tantas veces como queramos, con planchas, fritos y rebozados, además de patatas fritas. Perfecto para el público familiar y con precios justos.
  • Llesqueria l’Empriu. Si buscamos algo con un poco más de calidad y a un kilómetro de la urbanización del Boí Taüll Resort, nos podemos acercar a este restaurante del pueblo de Taüll. Está especializado en chuletas y sirven embutidos típicos de la zona  en “llescas”. No os perdáis las de sobrasada y miel, la hamburguesa ecológica de bacon y queso o las butifarras. Todo casero y con un trato inmejorable.
  • Restaurante El Caliu. En Taüll tampoco podéis dejar de visitar este restaurante con menú y platos de carta con platos caseros y deliciosos. Cocina tradicional, de brasa, magret, estofados y mucho más.

¿Dónde esquiar barato en Cataluña?

Es cierto, durante mucho tiempo esquiar era un deporte asociado a las clases altas con un ambiente muy elitista. Pero todo ha cambiado mucho y, afortunadamente, en el mundo del esquí y el snowboard también. Ya no hace falta haber nacido en una familia acomodada o ser de "sangre azul" para pasar unos días en la nieve y esquiar barato en Cataluña. Como todo en esta vida, podemos hacerlo tirando por todo lo alto, con todas las comodidades y todos los lujos, o ajustando algunas cosas para que un viaje a esquiar sea mucho más asequible. Si eres de los que cuenta con un presupuesto más reducido y no sabes cuánto cuesta ir a esquiar, no dejes de hacer las maletas por el dinero y toma nota de estos trucos muy útiles para ahorrar en la nieve en el Pirineo Catalán. Las estaciones de esquí más baratas de Cataluña ¿Cómo puedes ahorrar algo de dinero comprando un forfait barato en Cataluña? Aquí te dejamos las que tienen precios más ventajosos, normalmente porque son estaciones más reducidas -pero más que suficientes para pasar unos días de diversión en la nieve-, o consideramos que tienen una buena relación calidad-precio porque ofrecen una gran extensión a un precio muy competitivo en el Pirineo Catalán. Sin duda son muchos los lugares y planes para conocer, ver y hacer en la Cerdanya, así que toma nota de los consejos y opciones que te mostramos a continuación. Nos referiremos a los forfaits estándar, pero recuerda que estas estaciones también tienen otros viajes de esquí específicos para grupos, por edades, por familia, por varios días consecutivos, etc., que son más baratos. E incluso si vives cerca de una estación de esquí o eres un apasionado de los que van todos los fines de semana a las pistas en temporada de nieve, quizás te salga mucho más a cuenta comprar el forfait de temporada. En cualquier caso, no dejes de echar un ojo a esta lista con las estaciones de esquí más económicas de Cataluña. Estación de Tavascán, en Lleida. También conocida como “Pleta del Prat”, está en el Alt Pirineu, en el Pallars Sobirà. Tiene un tamaño reducido, apenas 7 kilómetros esquiables y 7 pistas (dos verdes, una azul, dos rojas y dos negras), pero tiene diversión en la nieve para todos los públicos. Y lo mejor de todo es que es muy asequible, siendo la estación de esquí de Cataluña más barata: el precio del forfait para adultos para un día es de aproximadamente 22 euros. Esquiar en la estación de Espot, en Lleida. Tiene una superficie modesta, pero en un paraje espectacular: el Parque Nacional de l'Estany de Sant Maurici i Aigüestortes, con pistas rodeadas de frondosos bosques de pino negro. Pese a ser más pequeña que otras, lo cierto es que Espot es conocida por la gran calidad de su nieve. Tiene 25 kilómetros para esquiar y 22 pistas de esquí alpino (2 verdes, 10 azules, 6 rojas y 4 negras), a cotas entre 1.500 y 2.500 metros. Vamos a lo que nos interesa, el precio: el forfait de día de adulto cuesta 36 euros. Por lo que, podemos considerarla una de las estaciones de esquí más baratas. Estación de Port del Comte, en Lleida. Ubicada en la comarca del Solsonés, es una estación que destaca especialmente por su carácter familiar y por estar en un paisaje muy bonito y pintoresco, con zonas muy buenas para debutantes. Tiene 49 kilómetros esquiables y 37 pistas (7 verdes, 11 azules, 13 rojas y 6 negras), con una cota mínima a 1.700 y máxima a 2.400 metros. Ideal para huir de las masificaciones a muy buen precio: el forfait de adulto para un día cuesta a partir de 36 euros. Viaje para esquiar en Port Ainé, en Lleida. En el bonito Parque Natural del Alt Pirineu, tiene el 95% de sus pistas orientadas hacia el norte, lo que garantiza una buena calidad y cantidad de la nieve durante la temporada de esquí, pues no podemos olvidar que son diversos los tipos de nieve para esquiar. Se trata de una estación de tamaño medio, ideal para disfrutar sin grandes aglomeraciones. Tiene 26,7 kilómetros esquiables y 25 pistas de esquí alpino (6 verdes, 4 azules, 11 rojas y 4 negras). El precio del forfait es de 38 euros el día para adultos, que se hace más barato si reservamos para más días. https://www.youtube.com/watch?v=7bNIr1DLTyc   Esquiar en Boí Taüll, Lleida. En plena Vall de Boí, que alberga un gran patrimonio románico, están las pistas de una estación que suele estar muy poco masificada, por lo que aquí aprovecharemos más el tiempo esquiando. Su tamaño es medio, no está nada mal: tiene 45 kilómetros esquiables y 43 pistas (6 verdes, 6 azules, 15 rojas y 16 negras), que están a unas cotas entre 2.040 y 2.751 metros, altura que garantiza unas grandes condiciones de la nieve. De hecho, gracias a la calidad de su nieve, es un buen destino donde esquiar en Marzo. El precio del forfait es de los más económicos del Pirineo Catalán: 42 euros el día para los adultos. Ofertas de esquí en La Molina, en Girona. Otra clásica del Pirineo Catalán y estación decana de los deportes de invierno en España, ya que es la primera que abrió un remonte comercial en el año 1943. Tiene una superficie considerable, con 71 kilómetros esquiables y 66 pistas de esquí alpino (20 verdes, 18 azules, 22 rojas y 6 negras). ¿Qué cuesta todo esto? El forfait de día para adulto vale desde 47 euros al día. Viaje de esquí a la estación de Masella, en Girona. Es una de las grandes estaciones catalanas con 74 kilómetros esquiables y un total de 65 pistas (9 verdes, 24 azules, 22 rojas y 10 negras). Está a cotas de entre 1.600 y 2.535 metros, llegando hasta La Tosa. El forfait estándar de adulto para esquiar un día cuesta 49 euros. No olvides que en esta estación también existe la opción de practicar esquí nocturno en Masella, una experiencia de lo más aconsejable. Alp 2500. No es una estación de esquí, sino la suma de las dos que hemos visto antes y que están gestionadas por la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC): Masella y La Molina. Se trata de una unión comercial con la que podremos conseguir un forfait con una muy buena relación calidad-precio: el de día para un adulto cuesta 53 euros, aunque acabaremos pagando menos porque seguramente no vamos a ir a esquiar una sola jornada a un dominio que supera los 140 kilómetros esquiables y con más de 130 pistas. No te pierdas los packs de fidelización que permiten esquiar en ambas estaciones de esquí catalanas, con un solo forfait, y a buenos precios conforme aumentamos el número de días de acceso. Pack de hotel más forfait para esquiar barato en Cataluña Ya sabes cuáles son las estaciones para esquiar barato en Cataluña. Pero claro, si no vas y vuelves el mismo día, necesitarás un lugar donde dormir, ya sea en algún hotel por la zona o incluso en cabañas de madera en la nieve. En ese caso, para conseguir importantes descuentos, lo mejor que puedes hacer es reservar un paquete de hotel + forfait en una de estas estaciones de esquí. De esta manera aprovecharas las ventajas de reservar con antelación tu viaje de esquí. Consulta todas las ofertas de packs que tenemos en Estiber y donde todo son ventajas: de una sola reserva, lo tendrás todo (habitación y forfait) sin tener que preocuparte de nada; además, lograrás precios más baratos porque compramos paquetes de forfaits y alojamiento en Cataluña al por mayor y así podemos ofrecer reservas más económicas a nuestros esquiadores. Además, puedes incluir el alquiler del material de esquí si lo necesitas. Por ejemplo, puedes comprar un pack con dos noches en hotel y forfait para dos días en Baqueira-Beret desde 180 euros por persona; otro con dos noches y forfait para dos días desde 113 euros en Boí Taüll; o esquiar dos días en La Molina con dos noches desde 157 euros por persona. En definitiva, podemos confirmar que esquiar barato en Cataluña sí que es posible, simplemente se deben tener en cuenta algunos consejos y trucos para para ahorrar en la nieve al máximo y a la misma vez disfrutar del viaje.

¿Dónde esquiar en Marzo? Mejores estaciones de esquí

Los días cada vez son más largos, sale más el sol y las temperaturas empiezan a subir. Se acerca el fin del invierno. A muchos les alegra, pero a otros, como los amantes del esquí, no nos deja de dar algo de pena porque vemos que la temporada se acerca a su fin. Pero no nos anticipemos: ¡todavía quedan unas cuantas semanas para seguir esquiando en las pistas! Y lo mejor de todo: llega marzo, uno de los mejores meses para esquiar por muchos motivos. ¿Siempre has pensado que enero y febrero era lo ideal para un viaje a la nieve y nunca has esquiado en marzo? Sigue leyendo para ver todo lo que te estás perdiendo... No te encantes, porque aún estás a tiempo de buscar ofertas para esquiar en marzo. ¿Por qué mola esquiar en marzo? Todas las ventajas Los meses de invierno, cuando se producen grandes nevadas por diferentes puntos de la geografía española y la nieve inunda los telediarios, es el momento en el que a muchos se les enciende la bombilla y recuerdan que es una buena época para coger los esquís y hacer una escapada a la nieve. Los esquiadores más apasionados, claro está, ya lo llevamos haciendo desde unas semanas antes. Ahora bien, te vamos a contar un secreto: ¿Sabías que marzo es uno de los mejores meses para ir a esquiar? Estos son nuestros motivos: Las temperaturas son más agradables. Los fanáticos del esquí vamos a la nieve sea como sea, pero a los debutantes y a las familias que van con niños pequeños, quizás les parezca mucho más atractivo ir a las pistas sin sentir que se están congelando de pies a cabeza. En marzo, ya se nota que van subiendo las temperaturas y eso a todos nos gusta. Además, ¿existe alguna sensación más agradable que hacer una pausa para descansar entre bajada y bajada en una terracita tomando algo al sol primaveral? Los días son más largos. A finales de diciembre los días comienzan a alargar y hacia marzo ya se nota especialmente. Además, el último fin de semana de este mes es cuando se cambia la hora y la vida adopta otro ritmo. Si hacemos un viaje a la nieve en marzo, tendremos más horas de luz y eso significa que se abre el abanico de posibilidades para el mejor après-ski: podemos hacer alguna actividad en el entorno nevado todavía con sol, hacer turismo con luz solar, etc. Hay más nieve. Hace más calor y hay más horas de sol, y aún así... ¿Hay más nieve? Sí, has leído bien. Aunque el marketing navideño ha hecho mucho daño a nuestra percepción de los paisajes nevados -ay, ¡todas esas películas, dibujos animados y postales con montañas a rebosar de nieve!-, lo cierto es que cuando hay más acumulación de nieve es las montañas de la Península es en marzo. Sigue leyendo, porque después entraremos en más detalle respecto a la cantidad y los tipos de nieve que hay en las diferentes zonas de esquí de España... Hay menos colas. Las estaciones de esquí se llenan, sobre todo, en las fechas navideñas y fin de año, así como en enero y febrero, en pleno invierno, que es cuando colegios, por ejemplo, cogen sus "semanas blancas de esquí escolar". Son los meses en los que recordamos que se puede hacer esa cosa llamada esquí. Cuando comienzan a subir las temperaturas, muchos se olvidan y empiezan a pensar en el mojito y en el chiringuito de la playa. ¡Ellos se lo pierden! Y nosotros ganamos en diversión porque las estaciones de esquí están menos masificadas y, por tanto, perdemos menos tiempo haciendo cola en los remontes y en los accesos a las pistas. Es más barato. La temporada alta en las estaciones de esquí es, por lo general, los puentes y festivos -como Navidad, Fin de Año y Semana Santa- y los meses de enero y febrero. Fuera de estas fechas, entramos en temporada baja, por lo que los precios de los paquetes de hotel+forfait para esquiar en marzo son considerablemente más económicos. Además, si reservas con Estiber, muchos paquetes incluyen el sello de Garantía de Nieve, que quiere decir que puedes reservar con total tranquilidad y con bastante antelación (así te sale aún más barato) tu viaje a esquiar en marzo y podrás modificarla o cancelarla sin coste si la estación de esquí decide adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve o por cualquier otro motivo. Así puedes contratar ya tu pack sin asumir riesgos. Como ves, esquiar en marzo quiere decir pagar menos, hacer menos colas, tener más cantidad de nieve, temperaturas más altas y más horas de sol. Con todos estos alicientes, ¿se te ocurre una época del año mejor para esquiar? ¿Dónde hay más nieve en España en marzo? Como hemos visto, hay mucha más nieve para marzo que en otros meses más fríos como enero y febrero. No nos lo inventamos, así lo determina el estudio "Caracterización de la nieve en España y su incidencia en las inundaciones" elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español. En él se estudia la evolución de la nieve en diferentes sistemas montañosos de la Península: Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central y Cordillera Cantábrica. Así, vemos que el pico de cantidad de nieve acumulada, de media, en el Pirineo, se encuentra entre finales de febrero y finales de marzo, habiendo todavía buenas cantidades en abril; así que estaciones como Formigal-Panticosa, Cerler, La Molina, Masella, Boí Taüll o Baqueira-Beret son buenos destinos para esquiar en marzo. [caption id="attachment_7480" align="alignnone" width="551"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] En el caso de Sierra Nevada, junto a Granada, en el estudio del Ministerio se aprecia claramente que el momento de mayor nieve acumulada es entre marzo y abril; en mayo las cantidades bajan, pero solo hasta el punto en el que estaban a mediados de enero. En el Sistema Central, si quieres esquiar cerca de Madrid,el comportamiento es similar: la mayor cantidad de nieve es entre febrero y abril. Lo mismo ocurre en el caso de la Cordillera Cantábrica: los niveles se mantienen bastante altos entre febrero y abril, y hay un claro pico de acumulación de nieve al entrar en el mes de marzo. [caption id="attachment_7479" align="alignnone" width="532"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] Recuerda que en esta época del año es más fácil que nos encontremos con la llamada "nieve primavera". Se produce cuando el sol calienta más y, al subir las temperaturas de los 0ºC, comienza el deshielo de la nieve. Eso provoca que se transforme en una masa blanda que hace que esquiar sea algo diferente; a algunos les encanta, mientras que a otros les da algo de respeto. A primera hora del día, lo normal es que las pistas estén como de costumbre, tras el frío de la madrugada y después de que hayan pasado las máquinas; cuando el hielo de la mañana se empiece a derretir, tendremos nieve más suelta, ideal para todo tipo de esquiador. Después de comer, la cosa cambia: es cuando empezaremos a ver pequeños charcos de agua, con lo que la nieve estará más apelmazada y húmeda, que nos obligará a adoptar posturas diferentes sobre los esquís, porque nos frenará más. Las mejores estaciones para esquiar en marzo ¿Te has convencido y quieres probar a hacer una escapada en marzo? Seguro que repetirás y te convertirás en un habitual de este momento de la temporada de esquí. ¿Dónde es más recomendable esquiar en marzo? Aquí van nuestras sugerencias: Esquiar en Andorra. Así, en general. Son buenas opciones tanto la inmensa oferta para esquiar en Grandvalira como las otras de tamaño más moderado, Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís. La mayoría de nuestros packs de hotel+forfait para esquiar en Andorra en marzo incluyen el sello de Garantía de Nieve, lo cual es ya un gran aliciente, y además, estas estaciones de esquí tienen una extensa red de cañones de producción de nieve artificial por si fallara la climatología. Es un gran momento para visitar Andorra porque acoge eventos de lo más interesantes, como las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino, que se celebrarán en Grandvalira – Soldeu – El Tarter del 13 al 19 de marzo de 2023, o el completo Snowrow Festival, del 30 de marzo al 2 de abril de 2023, que combina esquí, música y espectáculos. Formigal-Panticosa. Marzo es un buen mes para ir a esquiar a Formigal y Panticosa, en el Pirineo Aragonés, porque podemos encontrar interesantes precios en packs de hotel más forfait. Suma 147 pistas en 182 kilómetros esquiables que, ahora, con un tiempo más idóneo, es más asequible. Podemos añadir una visita al famoso balneario para completar la escapada. Baqueira-Beret. Es una estación del Pirineo Catalán conocida por acoger a esquiadores de un cierto "caché", ya que por sus pistas bajan bastantes personajes famosos. Es cierto que Baqueira es bastante cara, así que aprovecha marzo para conocer sus pistas a precios bastante más económicos. Este mes es más barato en todas las estaciones de esquí, pero en esta se nota más el ahorro porque en temporada alta, especialmente los alojamientos, tienen precios más elevados. Una buena oportunidad para probar sus 113 pistas de todos los niveles de dificultad, que se distribuyen por 165 kilómetros esquiables. Esquiar en Cerler. Esta estación de esquí del Pirineo Aragonés está considerada de las más económicas, y en marzo, lo es todavía más. Ahorra dinero y, además, hazlo en un momento de la temporada en el que hay más acumulación de nieve en sus pistas, hace mejor tiempo y hay menos masificaciones y tiempo de espera. Tiene un dominio esquiable de 80 kilómetros -la mitad de ellos están innivados-, en los que hay hasta 72 pistas con trazados para todos los niveles. En el valle de Benasque, nos ofrece muchas posibilidades de seguir haciendo deporte en la nieve durante el après-ski, y también hacer turismo por los bonitos pueblos de la zona, como el conocido pueblo de Benasque, todo un punto de encuentro para los amantes de la montaña. https://www.youtube.com/watch?v=Q2KKq_TrfGs La estación de esquí de Boí Taüll. Otra estación de esquí del Pirineo Catalán donde vale la pena esquiar en marzo porque podremos conseguir los precios más económicos para una escapada a la nieve. Es una estación que es una auténtica joya, enclavada en un paisaje precioso, a cotas entre 2.020 y 2.751 metros. Tiene 43 pistas que suman 46 kilómetros esquiables. Estaciones de esquí en Alpes franceses. Por último, no podemos dejar de recomendar un viaje a los Alpes, el sueño de todo esquiador. El mes de marzo es un buen momento para esquiar porque podremos encontrar interesantes ofertas y, además, tenemos la garantía de que habrá muchos centímetros de nieve en estaciones de esquí cuyas cotas sobrepasan los 2.000 metros de altitud. Las más recomendables para esta época son Val Thorens, Tignes-Val d'Isere o Les Deux Alpes, que son las más elevadas, y además tienen glaciares sobre los que podemos esquiar, incluso, durante el verano.

Los mejores alojamientos cerca de Boí Taüll

La estación de esquí de Boí Taüll será todo un descubrimiento para quien no la conozca. Encontrarás pistas que discurren entre dos valles y con trazados que dibujan un abanico en las montañas y con orientación norte. Todas acaban en el Pla de les Vaques, donde ofrece todos los servicios necesarios para una jornada en la nieve. En este artículo nos adentramos en las pistas de este centro invernal del Pirineo catalán y te damos algunas recomendaciones sobre dónde alojarte. Esquí y mucho más en Boí Taüll Boí Taüll ofrece un desnivel esquiable impresionante, de 10.366 metros, un área de 550 hectáreas y 45 kilómetros de pistas balizadas, con un total de 43 trazados de todos los niveles (especialmente de dificultad media y alta, aunque también hay fáciles, como la popular pista verde Neret). No falta una pista exclusiva para trineos para jugar en familia, dos itinerarios y un snowpark con cinco zonas de varios niveles de dificultad. Por no hablar de la gran oferta de actividades de ‘après-ski’ que puedes gozar en Boí Taüll: desde ir de restaurantes y a tomar copas por el pueblo, hasta conocer su impresionante patrimonio de arte románico (como la conocida ruta por sus iglesias románicas, Patrimonio Mundial por la UNESCO), practicar actividades deportivas como parapente, tirolinas o rutas con raquetas de nieve, o relajarte en el Balneario de Caldes de Boí, incluido en el Libro Guinness de los Records por tener la mayor variedad de aguas (¡hasta 37 fuentes diferentes!). Alojamientos recomendados en Boí Taüll ¿Te has convencido de que tu siguiente viaje a la nieve será a Boí Taüll? Ahora una parte importante de nuestra escapada será pensar dónde dormir. Existen muchas opciones en sus alrededores: la primera, la más cómoda, alojarnos en los alrededores de Boí Taüll desde donde podremos desplazarnos a las pistas con los autobuses gratuitos que ponen a disposición de los clientes; o bien quedarnos a dormir en los diferentes hoteles que encontraremos por las pintorescas poblaciones pirenaicas de los alrededores. Estas son nuestras recomendaciones por su buena relación calidad-precio: Hotel Snö Boí Taüll, de tres estrellas. Se encuentra en el Boí Taüll Resort, en pleno valle. Ofrece 89 habitaciones de una a cinco personas, ideal para parejas, familias y grupos de amigos. Tiene restaurante, guardaesquís gratis para clientes y es un hotel “pet-friendly”, por lo que podrás llevar a tu mascota contigo. Residencial Snö Vall de Boí. Si eres de los que prefieren huir de la frialdad de los hoteles y quedarte en un apartamento para sentirte como en casa, esta es tu mejor opción: ofrece una cocina completa para que puedas preparar tus platos favoritos. Hay 15 apartamentos muy modernos con diferentes capacidades. Cuenta con salón común con chimenea y servicio de limpieza diaria. Hotel Can Mestre, de dos estrellas. Un alojamiento económico a 25 minutos en coche de las pistas de esquí de Boí Taüll, en el centro histórico del precioso pueblo de Pont de Suert. Tiene 28 habitaciones -algunas con balcón privado, bar-cafetería, restaurante con comida tradicional de montaña, servicio de alquiler de bicicletas y muchas propuestas de deportes de aventura. Apartaments Pleta Bona. Otra opción para quedarse a tiro de piedra de las pistas, en el Resort Boí Taüll. Tiene bonitas vistas al Pirineo y cocina totalmente equipada para que no tengas que salir ni para cenar. Estos apartamentos se ubican en el complejo del Pla de l’Ermita, con tiendas, restaurantes y bares con mucho ambiente de esquiadores. Ofrece parking privado gratis para clientes. Paquetes ‘hotel y forfait’en Boí Taüll en un solo ‘click’ Otra opción para esquiar en Boí Taüll, para los que quieren evitarse quebraderos de cabeza y para los que quieren ahorrar dinero, es contratar un paquete que incluye hotel+forfait en Boí Taüll . Así no tendrás que reservar por tu cuenta por separado, y además, al tratarse de un pack se encuentran propuestas muy económicas. En Estiber.com tenemos muchas opciones. Algunos ejemplos a buen precio: una noche en Boí Taüll con forfait de 2 días desde 64 euros por persona en el Hostal Ribera; un fin de semana (2 noches y forfati de 2 días) desde 83 euros por persona; o una completa semana de esquí desde 390 euros por persona en el Hotel Can Mestre (incluye 7 noches y forfait de 6 días).

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo empieza y acaba la temporada 2022-2023 en Boí Taüll?

La estación de Boí Taüll todavía no ha anunciado cuando abrirá sus puertas. La fecha prevista para finalizar la temporada 2022-2023 también está sin determinar.


¿Cuántos kilómetros esquiables y pistas tiene?

La estación Boí Taüll tiene actualmente 45 kilómetros esquiables repartidos en 43 pistas de todos los niveles: 6 verdes, 3 azules, 20 rojas y 14 negras.


¿Dispone de Snow Parks y zona de 'fuera pista'?

Sí, la estación de Boí Taüll cuenta con 5 zonas de Snow Park de distintos niveles.


¿Cuál es la mejor época para esquiar en Boí Taül?

Los meses de diciembre a febrero. En Estiber encontrarás ofertas especiales para Navidad, Fin de año, Reyes, Puentes y otras fechas señaladas.


¿Hay servicios de alquiler de material de esquí, restaurantes y otros?

La estación de Boí Taül cuenta con una escuela de esquí y servicio de alquiler de material. Además, tiene centro de atención médica, restaurantes, cafetería, etc.