Ofertas de esquí en Baqueira Beret: Hotel + Forfait

Baqueira-Beret es, seguramente, la estación de esquí más popular del Pirineo porque ha atraído durante décadas a los personajes más influyentes del momento. Además de glamour, tiene 150 kilómetros de pistas de esquí y muchas zonas de freeride con una calidad de nieve insuperable entre las zonas para esquiar de la península. Ya no hay que ser un adinerado para disfrutar de sus pistas: encuentra aquí las mejores ofertas de esquí en viajes de forfait más hotel de Baqueira-Beret.

Información para esquiar en la estación de Baqueira Beret

Esquiar en Baqueira-Beret

Muchos esquiadores consideran que Baqueira-Beret es la mejor estación de esquí de España. No es para menos, es un destino de nieve para todo tipo de esquiadores, e incluso para celebrities que ocupan páginas en las revistas del corazón con sus trajes de esquí en Baqueira: por sus pistas hemos visto famosos como Belén Rueda, Tamara Falcó, Alejandra Prat, Luis Medina, la familia Aznar y hasta la Casa Real. Su prestigio viene de sus servicios, remontes constantemente actualizados, buen desnivel y gran longitud de las pistas, muy variadas, para todos los niveles.

  • ¿Dónde está Baqueira-Beret? Lo encontramos en el bonito Val d’Aran, aunque también ocupa parte de la Vall d’Àneu, en la vertiente norte del Pirineo catalán. Su base está a 1.500 metros de altura, y la cota máxima, a 2.610 metros. Tiene uno de los mayores dominios esquiables del estado español: 167 kilómetros, 112 pistas (6 pistas verdes, 43 azules, 46 rojas y 17 negras), tres itinerarios, 7 kilómetros de esquí nórdico, zona de freeride, un snowpark, un stadium de slalom, un Audi-Ski Kornos, un boardercross, un funpark y un circuito de conducción sobre nieve Audi Driving Experience. Cuenta con 36 remontes que conectan todas las pistas, con capacidad de transportar a 61.399 personas a la hora, lo cual no está nada mal.
  • Baqueira-Beret cuenta con una larga trayectoria: aunque muchos ya esquiaban en la zona a principios del siglo XX, se considera que se inauguró la estación en 1964 porque es cuando se instaló el primer telesilla. De forma sorprendente, tuvo aceptación enseguida y en solo cuatro años ya ofrecía 30 kilómetros de pistas. Con el tiempo, se conectó con el Vall d’Àneu y con la comarca del Pallars.
  • El último sector que se ha abierto es Baciver. En estas décadas de historia no han dejado de invertir en las instalaciones para perfeccionarlas y remodelarlas y así ofrecer el mejor servicio a los esquiadores. Hay cuatro sectores en Baqueira-Beret.

Esquiar en Baqueira

  • Es el sector más conocido de Baqueira-Beret, el que está en el corazón de la estación.  Cuenta con pendientes bastante pronunciadas, por lo que es ideal para los esquiadores avanzados que buscan retos. La mayoría de las pistas son rojas y hay dos negras. No os podéis perder la conocida Manaud que comienza en Escornacrabes, a la que algunos llaman “la pista de los valientes” por su inclinación extrema, que alcanza un 70% (ahora está catalogada como itinerario fuera pista de dos kilómetros).
  • En cuanto a pistas emblemáticas, en Baqueira está la Luis Arias, que siempre suele tener una fantástica calidad de la nieve gracias a su buena orientación (norte-noroeste). Podríamso catalogarla como una de las mejores pistas negras de España. En este mismo sector, no te pierdas el conjunto de pistas rojas conocido como Mirador-Baqueira: aglutina Mirador, Pla de Baqueira y Stadium y tiene largas pendientes.

Esquiar en Beret

  • El sector de Beret es apropiado para debutantes porque hay muchas zonas de terreno cómodo para comenzar a aprender sobre los esquís (aquí están las pistas verdes de Pla de Beret). No te pierdas las pistas rojas y azules que rodean el pico deth Dossau: aquí tienes trazados para hacer muchos kilómetros u disfrutar.
  • Disfruta de sus magníficas vistas y deslízate con los esquís por la pista Marimanha, te encantará. Después puedes volver a la zona y probar las pistas Tossau o alguna de las tres de Ègua (la uno es negra, y el resto son rojas).

Esquiar en Bonaigua

  • En el sector de Bonaigua encontraremos un par de zonas buenas para aprender a esquiar, como es Pleta del Duc y Cap a Baqueira. No faltan las pistas rojas: La Peülla, Pletiu d’Arnaldo o Muntanyó, que destacamos especialmente porque no suele estar muy concurrida y es muy especial, ya que tiene un descenso divertido y muy bonito, que en algún momento se estrecha y pasa a tener forma de tubo. Por otro lado, los más avanzados se pueden aventurar por Gerber, Les Paletes o La Pala Gran.

Esquiar en Baciver

  • Se trata del último sector que inauguró la estación de esquí. No tiene pistas fáciles, así que si aún no dominas el esquí, ni te acerques. Por el contrario, los veteranos podrán gozar de cinco pistas rojas, con su complicación, con 405 metros de desnivel y de dos kilómetros.
  • La pendiente está alrededor del 19%. Si te gustan los retos, apunta la pista Ta Tq Baciver, con una pendiente que llega al 21%; si por el contrario quieres probar con una pista roja sencilla, acércate a Estanholes, con una pendiente más suave y con 150 metros de desnivel.

Aprovechamos para recordarte de contratar el seguro de pistas en Baqueira en nuestro proceso de reserva para una experiencia más segura.

Cómo llegar a Baqueira-Beret

Al tratarse de una zona montañosa, a la estación de esquí de Baqueira-Beret solo se puede llegar por carretera. No obstante, hay aeropuertos y estaciones de tren cercanas desde las cuales podemos enlazar con otros medios de transporte vía terrestre.

Lo más recomendable es viajar en coche para tener más flexibilidad en el desplazamiento y las carreteras están muy bien cuidadas y en invierno son constantes los quitanieves (no obstante, hay que conducir con cuidado en el tramo del pueblo de Baqueira hasta Beret, ya que se estrecha). Estas son las mejores maneras para llegar a la estación.

En avión

Los aeropuertos más cercanos a Baqueira-Beret son los siguientes: desde España, Lleida-Alguaire, a 160 kilómetros; Barcelona-El Prat, a 350 kilómetros; y desde Francia, Toulouse, a 166 kilómetros; y Tarbes, a 136 kilómetros. En los aeropuertos es posible alquilar un coche para llegar a las pistas o coger un taxi, opción más cara.

En tren

La mejor opción es llegar a la estación de tren de Lleida-Pirineus, que cuenta con AVE directo hacia ciudades como Madrid o Barcelona. Está a 170 kilómetros y desde aquí se puede coger un autobús hacia las pistas. En Francia, la estación de tren más cercana es Montrejeau, a solo 60 kilómetros de la estación de esquí.

En autobús

Hay diferentes líneas que ofrece la compañía ALSA para conectar las ciudades de Lleida y Barcelona con la estación de esquí de Baqueira-Beret y la Val d’Aran. También hay otros trayectos con menos frecuencias que enlazan la zona con Tarragona, València, Zaragoza o Madrid. Otra opción es intentar llegar a Vielha, ya que en su estación de autobuses hay posibilidades de moverse por el valle y llegar hasta las pistas.

En coche

El vehículo privado es la opción más cómoda para desplazarse a la estación de esquí de Baqueira-Beret, aunque hay que llevar cuidado en determinados tramos, que pueden estar helados. Consulta la meteorología antes de viajar y lleva cadenas cuando viajes a estaciones de esquí. Estas son algunas direcciones, en función de cual sea tu origen:

  • Desde Barcelona (325 kilómetros): toma la autopista AP-2 hasta la salida Toulouse. Dirígete hacia Vielha por la A14, a Almenar, Benabarre, Pont de Suert y llegarás a la Val d’Aran.
  • Desde Barcelona (323 kilómetros): una opción gratuita es coger la autovía A-2 en dirección a Cervera y Tàrrega. Aquí toma la C-53 a Balaguer, la C-26 a Alfarrás, la N-230 a Benabarre, y de ahí a Pont de Suert y Val d’Aran.
  • Desde Barcelona hasta Pallars Sobirà (293 kilómetros): toma la autovía A-2 a Cervera, Agramunt, Artesa de Segre, Tremp, Pobla de Segur, Sort, Esterri d’Aneu y Port de la Bonaigua.
  • Desde Madrid (550 kilómetros): sigue la autovía A-2 hacia Zaragoza y Huesca. Entonces toma la N-240 a Barbastro, la N-123 a Benabarre y la N-230 a Pont de Suert y Val d’Aran.
  • Desde València (552 kilómetros): toma la autopista AP7 a Tarragona, la N-240 al Pla de Santa Maria, autopista AP-2 a Lleida, N-230 a Benabarre, Pont de Suert y Val d’Aran.
  • Desde Bordeaux, Francia (380 kilómetros): coge la autopista A-62 Bordeaux, la A65/E7 a Pau, la A68/E80 hacia Toulouse y déjala en la salida 17 a Montrejeau. De ahí a St. Beat y Val d’Aran.

Cómo acceder a pistas de Baqueira-Beret y dónde aparcar

Ir en coche particular a Baqueira-Beret es la mejor opción para tener flexibilidad de movimiento y poder hacer algo de turismo durante el ‘après-ski’. Sin embargo, eso nos obliga a tener que buscar un sitio para aparcar el coche. Te alegrará saber que dependiendo del horario en el que te encuentres en Baqueira, es bastante fácil encontrar hueco, y, además, son varios los accesos que tiene.

Lo mejor de llegar a Baqueira-Beret en coche es que hace pocos años instalaron unos paneles electrónicos en la carretera de acceso C-28, a la altura de la población de Tredós, que detallan las plazas de aparcamiento libres que hay en las cuatro principales áreas de acceso de la estación: Baqueira 1500, Baqueira Telecabina, Orri y Beret.

De esta manera se pretende que los esquiadores tengan información con antelación para que se dirijan directamente a donde pueda haber espacio para aparcar, evitar retenciones y descongestionar zonas de parking en días con mucha afluencia. Los principales accesos donde podemos dejar el coche para esquiar en Baqueira-Beret serían estos:

  • Baqueira: Es el sector que están en el corazón de la estación de esquí, el centro neurálgico donde encontrarás todos los servicios. Aquí puedes dejar sin problemas el coche gracias a las dos grandes áreas de aparcamiento, que está a 200 metros del teleférico que conduce a las pistas. Si te quieres ahorrar ese breve paseo, puedes tomar el trenecito gratuito (llamado “guaguas”) que ofrece la estación hasta el remonte. En la misma cota 1500 está el aparcamiento cubierto de la Urbanización Val de Ruda, de pago (la fracción por minuto son 0,05€; una hora, 3€; ticket de 8-20h, 12€; y ticket de 20-8h, 12€), bajo el telecabina Baqueira.
    Parking Gratis ✔️ Parking de pago ✔️ ℹ️ Acceso mediante teleférico y telecabina
  • Beret: Es el segundo gran acceso de la estación de esquí. A pie de pistas encontrarás la zona de párking, en el mismo sitio donde están los restaurantes y otros servicios como alquiler de material de esquí y la escuela de esquí. Ningún problema.
    Parking Gratis ✔️ Parking de pago ❌   ℹ️ Acceso mediante telesilla
  • Audeth - Pla de Beret: En el valle, en la cota 1.850, se encuentra una zona enorme de aparcamiento gratuita  que es muy utilizada por senderistas y caravanas en verano, ya que desde aquí es muy típica la excursión al Santuario de Montgarri. Se encuentra junto a esta área con pistas rojas y azules (hacia Blanhiblar), y verdes y azules, hacia Pla de Beret.
    Parking Gratis ✔️ Parking de pago ❌   ℹ️ Acceso mediante telesilla
  • Tanau:Es un pequeño aparcamiento gratuito en la cota 1.700, junto al Tele-Ski Esquirós. No te lo recomendamos porque suele llenarse con los coches de los habitantes de la propia urbanización donde está, así que encontrar hueco es casi misión imposible.
    Parking Gratis ✔️ Parking de pago ❌   ℹ️ Acceso mediante telesilla
  • Orri: Otro pequeño aparcamiento gratuito en la cota 1.850. Junto a los TSD Jesús Serra y Jorge Jornada, que conducen, sobre todo, a pistas de dificultad media, azules y rojas.
    Parking Gratis ✔️ Parking de pago ❌   ℹ️ Acceso mediante telesilla
  • Bonaigua: A este sector se accede por la carretera del puerto de Bonaigua, o bien por la estación, siguiendo el Vall de Argúlls. Aquí encontraremos una zona de aparcamiento gratuito. Ten en cuenta que es la más alejada del resto de la estación, ya que está en uno de sus extremos. También es el sector que tiene zonas más alpinas.
    Parking Gratis ✔️ Parking de pago ❌   ℹ️ Acceso mediante telesilla

Distancias hacia Baqueira Beret

  • Desde Barcelona hasta Pallars Sobirà (293 kilómetros): toma la autovía A-2 a Cervera, Agramunt, Artesa de Segre, Tremp, Pobla de Segur, Sort, Esterri d’Aneu y Port de la Bonaigua.
  • Desde Madrid (550 kilómetros): sigue la autovía A-2 hacia Zaragoza y Huesca. Entonces toma la N-240 a Barbastro, la N-123 a Benabarre y la N-230 a Pont de Suert y Val d’Aran.
  • Desde València (552 kilómetros): toma la autopista AP7 a Tarragona, la N-240 al Pla de Santa Maria, autopista AP-2 a Lleida, N-230 a Benabarre, Pont de Suert y Val d’Aran.
  • Desde Bordeaux, Francia (380 kilómetros): coge la autopista A-62 Bordeaux, la A65/E7 a Pau, la A68/E80 hacia Toulouse y déjala en la salida 17 a Montrejeau. De ahí a St. Beat y Val d’Aran.

Escuelas de esquí en Baqueira para niños

  • Baqueira-Beret es una de las estaciones de esquí favoritas de las familias. Cuenta con pistas fáciles ideales para que los peques empiecen a moverse sobre los esquís, y además, ofrece varios espacios para dejarlos bajo el cuidado y supervisión de personal cualificado, gracias a sus cuatro parques infantiles de nieve (uno de ellos es guardería) que se distribuyen por todo el dominio.
  • Si crees que ya es el momento de que aprenda a esquiar, también podrá hacerlo en la escuela de esquí en Baqueira para niños, con clases específicas, grupales y particulares, para nuños a partir de cuatro años. También hay un sinfín de empresas que dan clases de esquí para niños en Baqueira-Beret, un total de 49.

Precio de los forfaits para niños en Baqueira-Beret

Los menores de cinco años cuentan con una tarifa fija de 5 euros al día. Los niños de 6 a 12 años pagan 650 euros por la temporada, y el pase juvenil, de 12 a 17 años, son 925 euros. Por días, el precio de los los forfaits con descuentos para niños de 6-12 años son los siguientes:

  • 1 día: 36 euros (34,5 euros)
  • 2 días: 62,50 euros (59,5 euros)
  • 3 días: 93,50 euros (89 euros)
  • 4 días: 119,50 euros (114 euros)
  • 5 días: 145,50 euros (139 euros)
  • 6 días: 168,50 euros (161 euros)
  • 7 días: 179 euros (171 euros)

Servicios para niños en Baqueira-Beret

Escuela de esquí 44
Guarderías (1-3 años) 1
Pistas azules y verdes 49
Jardin de nieve o parque infantil (4-8 años)        3
Remontes de cinta 7

Estos son los espacios donde podemos dejar a los niños y niñas en Baqueira-Beret, con toda confianza. Podemos elegir entre horario de mañana (09-12.45h), de tarde (13.15-16.45h) o día completo (09-16.45h) y tenemos la posibilidad de contratar, por un extra, un menú equilibrado con primer plato, segundo plato, postre y bebida.

  • Baby SnowCAMP: está en el núcleo de Baqueira 1500, al lado de la Borda Lobato. Está preparado para acoger a los más peques de la familia: niños y niñas de entre 3 meses y 3 años de edad. Jugarán en el interior de la borda con materiales que fomentan el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y afectivo-social, o bien en un pequeño jardín exterior, con la nieve.
  • Parque de nieve 1800: se encuentra en la cota 1800 de Baqueira-Beret, justo enfrente del Info Café. Se trata del único espacio infantil al que se llega con remontes, de manera que es necesario comprar un forfait (los menores de tres años no pagan). Este parque infantil acoge a niños y niñas de 3 a 6 años, con o sin pañal (tienen cambiadores). Se realizan juegos de interior y de exterior y pueden dar sus primeros pasos sobre la nieve, usar la cinta transportadora, participar en juegos en los que se familiarizan con el material de esquí, etc.
  • Parque de nieve Beret. Está a pie de pistas, junto a las taquillas y la torre de control de Beret. Es para peques de 3 a 6 años y también hacen juegos tanto de interior como de exterior.
  • Parque de nieve Bonaigua. Está en la zona de servicios de este sector y acoge a niños y niñas de entre 3 y 6 años. También prepara juegos de interior y de exterior para empezar a tener contacto con la nieve.

¿Dónde esquiar con niños en Baqueira-Beret?

  • Zonas para principiantes: hay un total de seis pistas verdes, anchas y fáciles, repartidas entre el sector de Baqueira (tres), el sector de Beret (dos, ambas en la zona del Pla de Beret) y en el sector de Bonaigua (una, muy grande).
  • Safari Azul: cuando los peques ya sepan lo básico de esquiar, os podéis adentrar en este itinerario, que parte de Info Café en Baqueira 1800. Es de más dificultad (azul), pero aún muy sencilla, por lo que es de las que más familias recibe durante la temporada. Es un recorrido que en total suma 24 kilómetros y presenta un desnivel acumulado de más de 3.500 metros. El itinerario entero es largo, tiene una duración estimada de entre 4 y 5 horas (dependiendo de las colas en los remontes), pero podéis acortarla cuando lo deseéis.
  • Rampa para trineos en Beret: os recomendamos este área especial muy concurrido por el público familiar, ya que cuenta con una rampa que causa furor entre los niños que van con su propio trineo. ¡Se lo pasarán en grande!

Après ski en la estación de Baqueira-Beret

Los viajes a la nieve son muy intensos. Por un lado, nos levantamos pronto para aprovechar al máximo las horas que están abiertas las pistas; por otro lado, estas cierran relativamente pronto y todavía queda un largo día por delante que es una pena no aprovechar, así que nos lanzamos a otras actividades. Baqueira es un buen lugar para personas en busca de planes en estaciones de esquí sin esquiar.

Cuando cierra Baqueira-Beret, son muchas las propuestas de ocio para llenar las horas del ‘après-ski’: desde tomar algo, conocer gente y vivir la fiesta, hasta practicar algunas actividades de aventura o hacer turismo por los alrededores. ¿Qué prefieres?

Bares y fiesta en Baqueira Beret

Como Baqueira-Beret es una estación de esquí tan popular y visitada anualmente, ha hecho proliferar en los alrededores un buen número de bares, restaurantes y discotecas en los que se dan cita los esquiadores. Es un lugar ideal para comentar las jugadas del día, en un ambiente distendido. Entre la gran variedad que tenemos, estas son algunas de nuestras recomendaciones:
  • ETH Clot. Está en Vielha y es perfecto para tomar una copa protegido por el calor de la chimenea. Muy agradable y acogedor.
  • El Divino. Está en el puebo de Artíes, más ruidoso: sirven copas en un ambiente en el que la música no para.
  • La Luna. En este local, que también está en Artíes, aquí hay conciertos en directo todos los miércoles.
  • Tiffany’s. Es, seguramente, la discoteca más conocida de la Val d’Aran. Aquí es donde se encuentran por la noche los esquiadores más fiesteros. La verás en el aparcamiento del núcleo 1500.
  • Sala Trokotro & Jazzclub. Es una enorme discoteca en las afueras de Vielha con ambientes diferenciados y con una programación muy activa durante la temporada de esquí. Se organizan fiestas y muchísimas más actividades, como Jam Sessions, DJs y hasta clases de baile.
  • Discoteca Elurra. Ideal para los que no encuentran nunca el momento de irse a la cama. En esta discoteca de Vielha (a las afueras pero cerca, se puede ir andando y es lo más recomendable) podréis mover el esqueleto hasta que amanezca.

Actividades en Baqueira Beret

  • Baqueira-Beret está ubicado en el Pirineo catalán, así que no os faltarán actividades deportivas en entornos impresionantes con las que completar la jornada. Una opción es contratar un paseo con trineos tirados por perros, una actividad que se ha puesto muy de moda en los últimos años. Si nos gusta llevar nosotros las riendas, opta por alquilar unas motos de nieve y hacer un recorrido por fantásticos paisajes.
  • También podemos probar las raquetas de nieve, ideales para amantes del excursionismo relajado y pausado, para aquellos a los que les gusta estar en contacto directo con la naturaleza.
  • Otra actividad que está muy demandada en la zona son las rutas a caballo, ideales para disfrutar de paseos con este noble animal y gozar de los paisajes tranquilamente. O podemos practicar deportes como escalada o vías ferratas.
  • Después de esquiar, nos podemos dedicar también, simplemente, a hacer rutas turísticas por pueblos de alrededor y descubrir los rincones de la Val d’Aran, como el pueblo semi-abandonado de Montgarri. O incluso disfrutar de alguna de las diversas rutas de senderismo de Cataluña. Son infinitas las posibilidades, por lo que podréis aprovechar hasta el último minuto del día. Incluso si visitas Baqueira en verano, podrás disfrutar de actividades para todos los públicos. Sin duda es un destino de lo más completo.

Relax en Baqueira Beret

Si por el contrario crees que ya has machacado demasiado tu cuerpo esquiando en Baqueira-Beret, es el momento de que le des un merecido premio. ¿Por qué no vas por la tarde a relajarte a alguno de los balnearios que hay en la Val d’Aran y alrededores? Destacan tres:

  • Balneario Baronia de Les. Se encuentra en el Camino de la Lana, en el pueblo de Les. Es un espacio lúdico termal con agua sulfurosa con un olor especial que sale directamente de los alrededores del centro a más de 30 grados de temperatura. Ideal para personas que sufren de dolencias como reuma, artrosis o afecciones de la piel.
  • Balneario Baños de Tredòs. Está en Salardú y tiene la peculiaridad de que es el balneario más pequeño de España y el que está a más altura (a 1.723 metros). Son nueve habitaciones con baño y en todas las habitaciones hay aguas termales. No hay cobertura ni señal de televisión: ¿Se te ocurre un lugar mejor para desconectar?
  • Balneario de Luchón. Un poco más lejos, a 40 kilómetros de Vielha y ya en Francia, está este famoso balneario de los Pirineos con galerías de 150 metros y aguas a 34 grados. Se encuentra en el pequeño municipio que le da nombre, una ciudad muy dinámica que se ha centrado en el bienestar y en el deporte.

Dónde dormir en Baqueira-Beret

Baqueira-Beret está considerada por muchos la mejor estación de esquí del estado español. Su fama, ganada a base de una larga trayectoria de profesionalidad y buen hacer, ha contribuido a crear una buena red de alojamientos a su alrededor.

Son muchos los hoteles y apartamentos donde te puedes quedar a dormir cerca de las pistas de Baqueira, en un entorno natural inmejorable, como por ejemplo en las cabañas en la nieve. Para ayudarte a elegir, hemos preparado una lista con los mejores hoteles que te recomendamos:

RV Hotels Tuca

  • Este hotel de 4 estrellas se encuentra en la bonita y pequeña población de Betrén, en pleno Pirineo catalán. Está a 800 metros del centro de Vielha, en el corazón de la Val d’Aran. Ofrece a los huéspedes la posibilidad de cenar en su propio restaurante y cuenta con una piscina exterior climatizada que permanece abierta todo el año.
  • Las habitaciones de este alojamiento son amplias (es posible reservar habitaciones familiares) y contarás con todas las comodidades. Tiene parking gratis, wifi, caja fuerte y se encuentra a 13 kilómetros de las pistas de esquí de Baqueira-Beret (unos 15 minutos en coche).

Hotel Orri

  • Este entrañable hotel de 3 estrellas cuenta con 30 habitaciones (todas ellas con baño privado) y ofrece una gran variedad de servicios: restaurante y bar, para que no tengas que salir de sus instalaciones para cenar después de la jornada de esquí; desayuno tipo buffet; sala de juegos para divertirse en familia o con los amigos; zona de parking gratuita; servicio gratuito de guardaesquíes…
  • Además, algo que nos interesará mucho es que ofrece servicio gratis de traslado a las pistas de esquí de Baqueira-Beret, de las cuales está solo a dos kilómetros de distancia; perfecto para quienes no quieran andar con el coche buscando sitio para aparcar en la estación. Por otro lado, se encuentra a 9 kilómetros del pueblo de Vielha.

Tuc Blanc

  • Hotel de 3 estrellas perfecto para los amantes de dormir a pie de pistas para no tener que madrugar demasiado. En pleno Val d’Aran y a 14 kilómetros de Vielha, lo mejor de este hotel es que está justo enfrente de las pistas de Baqueira-Beret, en la cota 1.500. Además, para aprovechar el potencial de su ubicación, ofrece a los huéspedes actividades gratuitas en la montaña de la mano de guías profesionales.
  • ¿Qué más ofrece? Tiene piscina cubierta climatizada, bañera de hidromasaje, spa con tratamientos de belleza y fisioterapia (por un suplemento), desayuno buffet e incluso alquiler de material de esquí sin salir de sus instalaciones.

Hotel Casa Estampa

  • Hotel de 3 estrellas que se encuentra en el pueblo de montaña de Escunhau, a dos kilómetros de Vielha. La estación de esquí de Baqueira-Beret está a unos 15 minutos en coche.
  • Ofrece wifi gratis, piscina cubierta, un pequeño gimnasio con bañera de hidromasaje, restaurante con chimenea y gastronomía tradicional de la zona (no os perdáis la olla aranesa, el civet ni las carnes a la brasa) y servicio de guardaesquís. Las habitaciones son muy bonitas, con suelo de madera y decoración rústica.

Hotel Garona Salardu

  • Este alojamiento se encuentra en el pueblo de Salardú, cerca de las estaciones de esquí de Baqueira-Beret: a unos 10 minutosencoche. Lo mejor es su decoración sencilla, pero agradable, rústica, con todos cálidos, y sus bonitas vistas del Pirineo catalán. Las habitaciones tienen calefacción, TV y baño privado con bañera.
  • Además, hay restaurante con comida casera (los ingredientes son de la comarca: ganadería, caza, pesca y huerta), wifi gratis y un salón compartido y ofrece parking gratis y servicio de guardaesquís. En 10 minutos en coche os plantaréis en Vielha.

Hotel Peña

  • Si buscáis un alojamiento de 4 estrellas de nivel, este es vuestro sitio. Ubicado en el corazón de la Val d’Aran, enplenoPirineoCatalán, cuenta con habitaciones amplias y bonitas, acogedoras, con vigas y suelo de madera y algunas cuentan con balcón. Para garantizar tu descanso después del esquí, están insonorizadas.
  • El hotel cuenta con un pequeño spa donde no falta sauna, baño turco ni bañera de hidromasaje. Hay wifi gratis en las zonas comunes, sala de juegos para divertirse durante el ‘après-ski’ con los nuestros, servicio de alquiler de material de esquí en el mismo alojamiento y guardaesquís. Hay parking gratis y está a 6 kilómetros de Vielha y a 20 kilómetros de las pistas de esquí de Baqueira-Beret. Además, el hotel tiene un bar y un restaurante con platos tradicionales de la zona.

Dónde comer en la estación de Baqueira-Beret

La estación de esquí de Baqueira-Beret cuenta con cuatro grandes núcleos en los que podemos tomar algo o comer en pistas: Baqueira 1500, Baqueira, Beret y Bonaigua. El abanico es muy amplio, desde restaurantes con carta y platos gourmet, hasta cafeterías para comer algo rápido o bares de bocatas. Esta es la oferta por sectores.

Comer en Baqueira 1500

  • La Borda Lobató by Ron Barceló. Una auténtica borda aranesa, reformada, que abre para comer y para cenar. Se caracteriza por una original cocina fusión internacional con brasa a la vista.
  • Wine Bar by Viña Pomal. Abre de 13h a 23h, un horario muy amplio en el que podremos probar sus raciones y platillos, además de productos frescos como navajas, almejas o cigalas. Para sibaritas.
  • Restaurante La Perdiu Blanca. Abre para desayunar (tipo buffet) y para cenar, con carta y menú. Pionero en incorporar a su oferta productos sin gluten.
  • Drinkery Pub. Abre de 18h a 02h, típico local de après-ski para rememorar la jornada con gin-tonics y cervezas premium en interior o en terraza.
  • Bar Piano Montarto. De 10h a 00h, perfecto para tomar copas y cócteles.
  • Haägen Dazs. Abre de 08.30h a 20h. Para tomar pastelería como cruasanes, magdalenas o brownies con el helado de la marca.

Comer en Baqueira

  • Cinco Jotas Grill Baqueira. Perfecto para comer el mejor jamón y carnes a la parrilla junto a la chimenea.
  • Baqueira Bar 1500. Para tomar desde cafés, tapas y tostas, hasta mojitos y cervezas. Los sábados por la tarde hay conciertos en directo o DJs. Cierra a las 18h.
  • Restaurant El Bosque. Perfecto para familias. Concepto “free flow” donde elegir lo que queremos comer. Hay pizzas, carnes a la brasa, platos del día, etc.
  • Bar 1.800. Para tomar un tentempié, como un bocata selecto o unos huevos fritos acompañados con algún producto de la zona, como butifarra.
  • Bar Bosque. Un espacio ideal para tomar cafés y crepes.
  • Pàrrec Bosque. Perfecto para descansar durante el esquí, con zona de hamacas y terraza solárium. Se come gastronomía muy catalana, como butifarras con pan con tomate.
  • Info-café. En la zona para principiantes, para tomar café o té y algo de bollería.
  • Bar-Restaurante 2.200. Pinchos y productos típicos de los Pirineos.

Comer en Beret

  • Moët Winter Lounge. Tapas y copas, donde también se sirven cenas y hay sesión de DJ las noches de luna llena.
  • Restaurante Pla de Beret. A la carta, con ensaladas, pastas y carnes a la parrilla. Hay menú infantil.
  • Self-service Audeth. Buena variedad de bocadillos, ensaladas y tostas, además de butifarras a la parrilla.
  • Bar Er Audeth. Amplia carta de bocadillos y cafés, para una breve parada.
  • Audi Quattro Bar. Con gran terraza, ofrece pinchos de foie, sobrasada de Mallorca y bocatas pulga.
  • Barralh Blanhiblar. Gran carpa y solárium para comer jamón ibérico de bellota con pan con tomate y maridar con un buen vino o cava.
  • Pàrrec Dossau. Fiesta, música, salchichas y hamburguesas. Ambiente muy juvenil.

Comer en Bonaigua

  • Bar El Regufi San Miguel. Cervezas y bebidas premium con tapas y raciones de grandes chefs. Se pueden reservar cenas con músicas y fiestas après-ski.
  • Restaurante Bonaigua. Pizzas, carnes a la parrilla y platos típicos de la Val d’Aran y del Pallars.
  • Cafetería Bonaigua. Bocadillos recién hechos. El más popular: lomo fresco a la plancha con pimiento verde.
  • Pàrrec Argulls. Caldos, aperitivos y bocadillos muy completos. No te pierdas el bocata estrella: pechuga de pollo con champiñones, pimiento y queso.
  • Restaurante Verge de les Ares. Cocina típica del Pallars.
  • Restaurante Cap del Port. Gastronomía gourmet, para comer y para cenar.

Mapa de pistas de esquí en Baqueira Beret

La estación Baqueira Beret tiene unas increíbles condiciones para la nieve, con 165 kilómetros esquiables. Está formada por 111 pistas de esquí: 6 verdes (5km), 43 azules (75 km), 45 rojas (59 km) y 17 negras (20 km). 

Otras instalaciones con las que te vas a encontrar al visitar Baqueira-Beret:

  • 1 telecabina con 9 plazas
  • 19 telesillas
  • 9 telesquís (5 telesquís, 2 biplazas y 3 telecuerdas)
  • 7 cintas transportadoras.

En el mapa de pistas de Baqueira también verás muchas instalaciones lúdicas donde los más pequeños podrán disfrutar al máximo:

  • 1 snowpark
  • 1 stadium de slalom
  • 1 sky kronos
  • 1 Funpark
  • 1 Boardercross 

mapa baqueira

Precios de los forfait en Baqueira

La estación Baqueira Beret tiene varios forfait de día, desde 1 a 7 días.

Forfait de 1 día:

  • Adulto: 54.5 €
  • Infantil: 36 €
  • Paseo: 17,50 €
  • Debutante infantil: 24 €
  • Sólo tarde (a partir de las 13:30): 39 €
  • Mayores de 70 años y menores de 6 años: tan sólo 5 €

Forfait de temporada en Baqueira

 Los precios del forfait de temporada, sin venta anticipada, son estos:

  • Adulto: 1100 €
  • Joven (nacidos entre 2004-2009): 975 €
  • Infantil (nacidos entre 2010-2015): 675 €
  • Senior (Nacidos en 1951 o antes): 56 €
  • Baby (nacidos a partir de 2016): 37 €

Aprovecha las ofertas de Hotel+Forfait de Estiber para aprovechar las ventajas de los paquetes de esquí. Viajarás a un precio más económico si contratas tu alojamiento y forfait a la vez en Estiber.

Las cabañas en la nieve más acogedoras de España y Andorra

Hoy te traemos un plan mágico. Imagínate dormir en medio de la montaña, rodeado del silencio del bosque, en un entorno íntimo y especial, y lejos del mundanal ruido de la ciudad. Hay muchos refugios y cabañas en la nieve de lo más acogedoras para pasar unas noches diferentes y sorprender a tu pareja, familia o amigos. Vamos, como si te fueras a hacer vivac o con la tienda de campaña, ¡pero con todas las comodidades! En definitiva, alojamientos ideales para tu viaje de esquí combinando deporte y relax. Déjate llevar y lánzate a la aventura de pasar una noche en un lugar que no te habías imaginado. No te pierdas el listado que te hemos preparado con las cabañas en la nieve más acogedoras en España y en Andorra. Cabañas en la nieve para escapadas por España Las cabañas en la nieve más románticas de Cataluña Una propuesta encantadora es la que tenemos en Pleta Aneto, en el Camping Verneda de Vielha: bungalows de madera en medio de la montaña nevada, con dos pisos y con capacidad para familias numerosas y grupos de amigos, ya que tiene salón, cocina y cama doble, además de una buhardilla con otra cama doble y dos individuales (6 personas). No está lejos de la prestigiosa estación de esquí de Baqueira Beret. La cabaña dels esquirols, en Alp. Un espacioso y bonito alojamiento en medio de la nieve, muy acogedor, con tres dormitorios independientes, baño, salón zona de estar y balcón. Si os gustan los deportes de montaña, estaréis en un entorno lleno de rutas de senderismo y ciclismo, además podréis esquiar en Masella, pues esta estación se encuentra a cerca de este alojamiento. La cabaña de Ger. Son bonitos alojamientos con forma triangular, como si fuera un "tipi", pero de madera y con todas las comodidades. Está a solo 9 kilómetros de Puigcerdà y está en un buen lugar para hacer excursiones con raquetas de nieve por los alrededores; bonitas cabañas de madera en la nieve a unos 20 minutos en coche de la estación de esquí de Masella. Camping L'espelt en La Pobla de Lillet. Tiene unas cabañas en la nieve con chimenea exterior que hacen que tu estancia sea muy especial, con capacidad para hasta cinco personas. En pleno Parque Natural de Moixanes, desde aquí podéis hacer muchas rutas o coger el tren y visitar preciosos parajes de los alrededores, como el Santuario de Falgars. A 20 minutos en coche estaremos en las pistas de esquí de La Molina. Las cabañas de montaña en la Comunidad Valenciana Cabañas rurales San Bartolomé, en Villahermosa del Río (Castellón). Bonitas cabañas de madera cerca del famoso pico Penyagolosa, en un entorno precioso cuando está nevado. Tienen capacidad para hasta cuatro personas, con dos habitaciones dobles, salón-cocina (totalmente equipada), cuarto de baño y porche. Está a menos de 40 kilómetros de la estación de esquí de Valdelinares, por lo que podrás esquiar en Teruel, donde se encuentran las dos principales estaciones de esquí de la zona. Las mágicas cabañas en la nieve de Aragón Las Mugas, en la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Se tratan de exclusivas zonas de descanso en medio de la montaña y con vistas al paisaje nevado y el cielo estrellado desde la cama. Eso sí, sin pasar frío, ya que estos habitáculos como iglús tienen calefacción. Un privilegio que tendrás gracias a esta experiencia es poder ser el primer esquiador del día en bajar por las montañas de la estación. Tienen capacidad para dos adultos y hasta cuatro personas si van dos niños; tienen 35 metros cuadrados, con baño, cama enfrente de un gran ventanal y altillo a modo de litera. Unas cabañas románticas en la nieve, a 1.800 metros de altitud, que son toda una aventura. Una experiencia que combina montaña con deliciosa gastronomía local.   https://www.youtube.com/watch?v=SmQLWWi_ye0 Bungalows La Borda d'Arnaldet, en el Valle de Benasque. Preciosos alojamientos en un entorno de montaña inmejorable, entre picos pirenaicos tan emblemáticos como Posets y Aneto. Hay tres tipos de cabañas de madera: con una habitación, con dos habitaciones y con dos habitaciones de categoría superior, con capacidad para dos a cuatro personas. En pleno Parque Natural Posets-Maladeta, al lado del río Esera, y a 960 metros de altitud. Desde aquí podemos hacer rutas en la nieve o esquiar en las cercanas pistas de la estación de Cerler. Apartamentos estilo cabaña en la nieve en Andalucía Nieve. En realidad son unos apartamentos ideales para esquiar en Sierra Nevada que, por dentro, son como cabañas de madera: muy limpias y luminosas, con decoración con troncos y de lo más acogedoras. Todas tienen terraza, vistas a la montaña, dos dormitorios, sala de estar, cocina equipada y baño completo. Tiene acceso directo a las pistas de esquí y aquí mismo puede alquilarse material. En definitiva, son muchas las cosas que ver y hacer en Sierra Nevada, por lo que, no te quedarás sin opciones. Las cabañas de madera en la nieve para conocer Teruel Cabañas de Javalambre. Un pintoresco alojamiento entre el pequeño pueblo de Camarena de la Sierra y la estación de esquí de Javalambre. Aquí podrás alquilar una cabaña en la nieve de lo más auténtica, de cuatro a siete plazas, y todas ellas con chimenea, cocina totalmente equipada, spa/jacuzzi, acceso a internet y admiten mascotas. A solo hora y media de València y a media hora de la ciudad de Teruel. Cabañas en la nieve para escapadas por Andorra Cabañas de Grandvalira. Preciosos alojamientos de madera que son en sí experiencias únicas. Perfectos para aquellas personas que quieran un viaje de hotel más forfait en Andorra y a su vez alojarse en un lugar con tanto encanto. Desde Epic Grandvalira ofrecen dos: Cabaña Piolet, en Grau Roig, a 2.150 metros, entre el circo de Pessons y Colells, en las faldas del pico de Montmalús, con capacidad para hasta cuatro personas, baño, calefacción, con acceso guiado con monitor, aperitivo de bienvenida con embutidos del país, y cena y desayuno; el Domo Lodge, en Gran Roig, a 2.350 metros de altitud, con capacidad para hasta cuatro personas y uso exclusivo del alojamiento, aperitivo, cena y desayuno, también incluye el acceso hasta el alojamiento; y el Niu, otra cabaña única ubicada en el Pla de les Pedres y a donde solo se puede llegar esquiando o surfeando con la tabla de snowboard. Unas cabañas en Andorra de lo más especiales. Glamping en Ordino. No es bien una cabaña de madera en la nieve, pero sí una caravana mítica estadounidense tipo Airstream. Un símbolo de bohemios e inconformistas, convertido en este caso en un alojamiento de lujo. Está siempre anclada en la nieve, a 2.000 metros de altitud, en medio de la estación de esquí. La aventura incluye acceso hasta la caravana haciendo una ruta con raquetas de nieve con guía, además de cena y desayuno. Dentro hay baño, cocina, cama de matrimonio y un ventanal con preciosas vistas del entorno. La Borda del Buno, para esquiar en Ordino-Arcalís. Esta sí que es una cabaña en Andorra, en pleno parque natural del Valle de Sorteny. De piedra, con una estructura arquitectónica típica de la zona, tiene todo tipo de comodidades en un entorno alucinante: salón-comedor con chimenea muy espacioso y una habitación cuádruple, para hasta cuatro personas, ideal para familias y grupos de amigos. No falta cocina equipada y baño. Se incluye el transporte hasta el alojamiento, así como aperitivo de bienvenida, cena con productos de la zona y bebidas, además de desayuno completo y una ruta con raquetas de nieve por los alrededores, para conocer las montañas nevadas de los Pirineos de Andorra a otro ritmo más pausado,al fin y al cabo son muchas las cosas que ver y hacer en Andorra, desde visitar lugares únicos como el Puente Tibetano de Canillo, hasta hacer shopping por el centro de Andorra. ¿Te animas a alquilar una cabaña en la nieve? Es una experiencia que podéis completar con esquiar en pistas o con hacer alguna ruta con raquetas. No olvidaréis unas noches tan mágicas en plena naturaleza.

Raquetas de nieve: descubre las rutas más increíbles

Las raquetas de nieve son un deporte invernal perfecto para los amantes del concepto "slow life". Ideal para aquellos que buscan hacer otra cosa que esquiar en una estación de esquí. Para buscar otro punto de vista y otras sensaciones muy diferentes a las del esquí, que nos permiten bajar a toda velocidad por las laderas nevadas de las montañas, podemos calzarnos estas raquetas para caminar a un ritmo más tranquilo. Es como una ruta de senderismo, pero con frío y con un entorno que nos permite caminar por prácticamente cualquier sitio, sintiendo el crujir de la nieve bajo nuestros pies, que pisamos y compactamos, y descubriendo rincones increíbles que de otra manera no podríamos ver. Caminar con raquetas de nieve es más cansado que hacerlo en un sendero normal, por el peso y porque a cada paso se nos hunden un poquito los pies (algo así a como si anduviéramos por la arena); pero vale la pena, ya que aporta sensaciones inigualables. ¿Te animas a probar lo que originalmente nació como un medio de transporte en los países más gélidos del mundo? ¡Vamos a ello! Ahora tu siguiente pregunta será: ¿Dónde están las mejores rutas para andar con raquetas de nieve? No te pierdas el listado con nuestras recomendaciones. Rutas con raquetas de nieve en los Pirineos Ruta por Baños de Panticosa e Ibones de Ordicuso Un paseo muy bonito en el corazón del Pirineo Aragonés, que pasa por el entorno del famoso e histórico balneario y sube hasta los lagos de alta montaña. Son unos 6 kilómetros, con un desnivel positivo de 441 metros. A un ritmo tranquilo, tardaremos unas tres horas sin parar. En el mismo entorno, para familias y para comenzar a calentar, podemos seguir la ruta circular balizada de unos 2 kilómetros que circunvala el Balneario de Panticosa, sencilla y apta para todos los públicos. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la cercana estación de esquí de Formigal-Panticosa o en tiendas del pueblo, como Espacio Nórdico del Balneario de Panticosa, Alquiler Antón, Ángel Sport o Sport Panticosa. Ruta circular a O Forato (Formigal) Parte de la misma urbanización de la estación de esquí de Formigal, por lo que lo más cómodo es alquilar allí mismo las raquetas de nieve. Este recorrido que puedes hacer durante un dia si no esquías en Formgial. nos propone rodear el espolón calcáreo O Forato y que pasa por el collado de la Fita, un precioso mirador desde donde podréis divisar picos emblemáticos de los Pirineos como el Anayet, el Balaitús o los Picos del Infierno. El paseo son 6 kilómetros y tiene un desnivel positivo de 480 metros, que se pueden hacer a un paso tranquilo entre las tres y las cuatro horas. A las personas acostumbradas a caminar por la montaña no les resultará demasiado exigente. Ruta por los Estanys de Baciver (Baqueira) Un recorrido precioso que parte del Pla de Beret, en la estación de esquí de Baqueira, donde podemos alquilar las raquetas de nieve. Se trata de un itinerario clásico para adentrarse en el macizo de Marimanha todo nevado, entre la Val d'Aran y el Pallars Sobirà. Descubriremos el espectacular circo de los lagos de Baciver, que tienen un origen glaciar, en medio de un paisaje de alta montaña, con impresionantes cumbres. Son unos 8 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de unos 525 metros, que se recorren en unas cinco horas caminando. Nos exigirá una jornada entera, por lo que hay que estar físicamente preparado. No os arrepentiréis. Subida a la Tossa Pelada y Pedró dels Quatre Batlles (Port del Comte) Una preciosa ruta por los alrededores de la tranquila estación de esquí de Port del Comte, con un desnivel positivo de casi 500 metros. Sube a los dos picos por pista naranja y desciende por una pista negra; se alcanza una altitud máxima de 2.386 metros. En la estación podrás alquilar las raquetas de nieve y, si lo prefieres, un guía que te lleve por algún recorrido en compañía. Rutas con raquetas de nieve en Andorra Ruta por los lagos de Pessons Si has ido a esquiar a Grandvalira, ya sabrás que es enorme y tiene varios puntos en los que podremos alquilar raquetas de nieve; en su mapa, podremos descubrir diferentes rutas que están preparadas para hacer de esta manera, con un senderismo sobre la nieve, con o sin guía. Todas son bonitas, y si tenemos que destacar alguna, quizás sería pasearte por el mayor circo glaciar granítico, que está formado por nueve lagos en Andorra. Se hace en unas cuatro horas, son 9,5 kilómetros de distancia y se superan unos 500 metros de desnivel positivo, llegando a una altitud máxima de 2.592 metros. Ruta por los Estanys de Tristaina (Arcalís) Este precioso recorrido vale mucho la pena hacerlo en temporada de nieve. Sale desde el parking del sector Arcalís y pasaremos por los lagos pirenaicos del Estany Primer, Estany del Mig y Estany de Més Amunt. Aunque no tiene peligro ninguno ni es una ruta técnica, hay que estar en forma para hacer sin dificultades los 11 kilómetros que son, con sus 550 metros de desnivel positivo. Calcula unas cinco horas de caminata sobre la nieve. Podemos alquilar las raquetas de nieve cómodamente en la estación de esquí de Ordino-Arcalís. Subida al Pic del Cubil (Pal) Hay hasta seis itinerarios preparados para raquetas de nieve en la estación de esquí de Pal-Arinsal. Te proponemos este paseo de poco más de 7 kilómetros con un desnivel positivo de 450 metros. Se sale del Pla de la Cot y se sube, por libre, siguiendo en parte el circuito Guineu. En menos de dos horas de marcha tendrás hecha una ruta que nos promete escenarios preciosos por el bosque y buenas vistas desde los 2.359 metros de altitud que tiene el pico. Ruta con raquetas en Teruel: Pico Peñarroya (Valdelinares) ¿Te atreves a coronar la cima más alta de la provincia de Teruel? Tiene 2.028 metros de altitud y suele acumular mucha nieve durante el invierno. Podemos seguir una ruta que parte de la estación de esquí de Valdelinares, sube por las pistas y prosigue por bosque -todo cubierto de blanco, impresionante-, hasta alcanzar la cima. Es circular, son unos 11 kilómetros y tiene casi 500 metros de desnivel positivo. Tardaremos unas tres horas y media en movimiento. Sin ser complicada ni peligrosa, sí que es algo exigente, por lo que recomendamos tener una cierta forma física. Podemos alquilar el material en la misma estación de esquí de Aramón – Valdelinares. Ruta con raquetas en Sierra Nevada: Pico Veleta Vamos a subir uno de los picos más altos y emblemáticos de la Península, el Veleta, con sus 3.394 metros de altitud. Lo haremos desde la zona de Pradollano, epicentro de la estación de esquí de Sierra Nevada. Toda una aventura para experimentados montañeros; no hace falta ser experto en raquetas de nieve, pero sí tener una cierta forma física porque acumularemos un desnivel positivo de 1.060 metros y más de 14 kilómetros, que se pueden hacer muy largos en subida y sobre la nieve. Ahora bien, las vistas serán en todo momento espectaculares, más si os sale un día despejado del entorno nevado. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la misma estación de esquí, donde también podremos contratar, si lo preferimos, una ruta guiada por el entorno con raquetas. En verano, la ruta del Veleta es también una de las mejores rutas de senderismo cerca de Sierra Nevada. https://www.youtube.com/watch?v=qbEqFrZ6Ad4

Qué hacer en una estación de esquí si no esquías

Vale, una estación de esquí está pensada, fundamentalmente para esquiar. De ahí su nombre, no nos vamos a engañar. Pero es cierto que se pueden hacer muchas otras cosas. Hace años que todas han ido ampliando su catálogo de actividades y circuitos especialmente diseñados para bajar en trineos, dar paseos con raquetas de nieve, subirse a una moto de nieve y un largo etcétera. Hemos preparado este artículo para dos tipos de personas: para quienes tienen que convencer a un amigo, familiar o pareja para que le acompañe a las pistas, pese a que no le gusta esquiar; y para quien está al otro lado, a quien le han "liado" para hacer una escapada a la nieve, pero no está del todo convencido porque no va a esquiar, porque no quiere, porque no le gusta o por el motivo que sea. Además, recuerda que en un viaje a la nieve las horas en las pistas son por la mañana y después de comer; cuando estas cierran, todavía queda mucha jornada por delante en lo que se conoce como 'après-ski' y donde se celebran grandes fiestas. ¡Seguro que eso no te lo quieres perder! Hasta entonces, ¿qué se puede hacer en una estación de esquí sin esquiar? Aquí van algunas ideas de planes que hacer en una estación si no esquías. Aventura en la nieve sin esquiar ¿Te gusta el deporte, la montaña y la nieve? Si la respuesta es "sí", pero justo no te gusta ni esquiar ni el snowboard, no te preocupes porque son muchísimas las cosas que podrás hacer en la nieve sin necesidad de bajar por las pistas. Te dejamos algunas propuestas: Ruta con raquetas de nieve. Prácticamente todas las estaciones de esquí las alquilan y nos permiten movernos por la montaña nevada a otro paso, más despacio, para disfrutar de la vida a otro ritmo. Y con el regalo de unos paisajes que no veremos de otra manera. Si nunca te has puesto raquetas y te da respeto dar un paseo por tu cuenta -es recomendable ir con GPS para no perderse en la nieve-, muchas empresas de aventura ofrecen salidas organizadas con monitores. No busques hacer muchos kilómetros ni ir muy rápido, ya que caminar con raquetas cansa mucho más que hacer una simple ruta por la montaña con botas o zapatillas; limítate a disfrutar con las vistas que tendrás a tu alrededor. Mushing. Otra propuesta con mucha popularidad en las estaciones de esquí y en sus entornos son los recorridos en trineos tirados por perros. Encantan a adultos y fascinan a los niños, por lo que es una actividad ideal para disfrutar en familia. No hace falta tener ningún conocimiento previo y en todo momento iréis acompañados del "musher", es decir, el guía canino. La estación de esquí de Grandvalira o la estación de Baqueira Beret son buenos sitios para practicarlo por la belleza de sus paisajes. Ice Karting. ¿Qué te parece conducir un kart sobre la nieve y el hielo? Un plan de lo más original para los que no esquían, pero les apasiona la velocidad. Formigal es una de las estaciones que tienen zona de ice karting. Salida en moto de nieve. Un clásico de casi todas las estaciones de esquí que nos permite explorar sus alrededores a bordo de estos peculiares vehículos que son de lo más divertidos. Normalmente es una actividad que se ofrece con guía y se sigue un recorrido predeterminado. Suelen poder subir hasta dos personas en la misma moto . Puede que te interese un artículo sobre los mejores circuitos de moto de nieve en Andorra. Irte de compras Un clásico para quienes no esquían es aprovechar para irse de compras. Quizás no te gustan los palillos ni la tabla de snowboard, pero sí la montaña. En estos entornos encontraréis muchas tiendas de ropa deportiva en las que podéis encontrar diseños exclusivos y buenos descuentos por fin de temporada o porque quedan pocas tallas. Aunque sin duda, el destino de "shopping" por excelencia es Andorra. Si hacéis un viaje de esquí a Grandvalira, Ordino-Arcalís o Pal-Arinsal, quienes no esquíen podrán perderse horas y horas por sus enormes centros comerciales con productos de todo tipo: ropa de vestir, equipamiento deportivo, perfumería, tabaco y alcohol, electrónica, telefonía, etc. En tu jornada de shopping en Andorra podrás encontrar interesantes precios, especialmente en aquellos de más calidad, tipo gourmet o alta gama, por el IVA reducido que se aplica en Andorra. Los más conocidos son los de Andorra la Vella -y, por supuesto, su céntrica Avinguda Meritxell o "calle de las compras"- y Escaldes-Engorday, pero los hay por todo el territorio. Relajarte en un balneario ¿Qué te parece darle unos cuidados exquisitos a tu cuerpo y mente mientras el resto lo da todo en las pistas de esquí? Hay piscinas, circuitos, tratamientos... Seguro que les das envidia. Las estaciones de esquí suelen tener muchos balnearios y centros de wellness en sus alrededores. Algunos de los más famosos son el complejo de Caldea, en Escaldes-Engordany (Andorra), un auténtico complejo de bienestar con diferentes zonas de spa donde podrás encontrar paquetes de hotel con entrada a Caldea en nuestra web a ; o si tu viaje de esquí es en Formigal, el histórico Balneario de Panticosa, que abrió sus puertas en 1854 y cuenta con dos hoteles, uno de ellos el más conocido: Hotel Continental Balneario de Panticosa. Igualmente, muchos hoteles disponen de impresionantes spas en su interior. Experiencias gastronómicas muy especiales A la gastronomía local exquisita que suele haber en los pueblos rurales de los alrededores de las estaciones de esquí, añadimos algunas experiencias de lo más especiales para tu escapada a la nieve, aunque no esquíes: Noche en La Glera. Se trata de una pequeña Cabaña en Formigal Panticosa a la que solo podemos llegar a bordo de una máquina pisapistas y donde podemos compartir una deliciosa cena en un entorno privilegiado, en medio del silencio de la montaña y bajo un cielo estrellado. Se ofrece cocina típica del valle con carnes a la brasa, postres caseros y un acompañamiento con vinos, licores, cervezas enfriadas en la nieve y champagnes. Esta es una de nuestras recomendaciones y para muchos, también una de las mejores cosas que hacer en Formigal si no esquías. https://www.youtube.com/watch?v=dHNDk0dcxL4 Bubble Experience en Grandvalira. Disfruta de una cena muy especial en la estación de esquí de Andorra, para público gourmet. Se recoge a los comensales a pie de pistas en un todoterreno y se les lleva a una zona remota de bosque, donde se instala "la Bubble"; es una estructura desmontable, que va cambiando de sitio, y que suele colocarse en Soldeu. Menús degustación con maridaje de alta calidad, para los que buscan algo diferente. Fiestas 'après-ski' Bien, esto no es realmente una alternativa en una estación de esquí si no esquías, porque tus colegas que sí lo hacen también se irán de fiesta cuando cierran las pistas. En España, Andorra y Francia se encuentran muchos de los Après-Ski más emblemáticos. Pero no está de más recordar que este es un buen aliciente en los viajes a la nieve y que muchas fiestas comienzan ya al medio día, por lo que quien no esquíe podrá empezar la marcha mientras el resto está esquiando. Prácticamente todas las estaciones de esquí tienen algún bar musical bastante animado donde la espera de que acaben los colegas esquiadores se hará muy corta. En Sierra Nevada, por ejemplo, un clásico es el Soho; en Formigal, es mítico Marchica, en la zona de Sextas, un local renovado, con mucho ambiente y con actuaciones de Djs en directo; en Grandvalira el remodelado après ski l'Abarset; en Baqueira-Beret, tenemos la espectacular terraza del Moët Winter Lounge, un lugar de lo más chic con música, aunque no asequible para todos los bolsillos. Y si vuestro destino es Alpes y os gusta la fiesta, un imprescindible es visitar cualquiera de La Folie Douce que hay repartidas por sus estaciones de esquí, a cada cual más "loca".

Los mejores lugares para disfrutar de la nieve en España

¿Cuáles son los mejores destinos para disfrutar de la nieve en España? ¿Dónde suele nevar más? Cada año puede variar dependiendo de las condiciones climatológicas, pero estos son los lugares donde suele haber más nieve. Prepara la maleta con mucha ropa de abrigo, gorro y buenos guantes impermeables y planifica tu ruta. Si hay una cosa que nos gusta mucho del invierno es la nieve. ¿A quién no le atraen esos paisajes nevados de postal, mientras las chimeneas humean? Pasear -con cautela, eso sí- por calles cubiertas por un manto blanco en ciudades y en bonitos pueblos de interior; explorar las montañas con sus caminos nevados y repletos de huellas de animales; jugar a hacer muñecos de nieve, lanzarnos bolas o tirarnos con un trineo por laderas y cuestas de los pueblos, como si todos volviéramos a ser niños. Ciudades con más nieve en España ¿Qué te parece volver a visitar una ciudad en la que ya has estado, pero con un aspecto muy diferente: con sus calles y plazas repletas de nieve? Es una experiencia mágica que encantará a niños y adultos. Estas son las que más nieve suelen tener: Burgos. Presume de ser la ciudad en la que más nieva en España gracias a que está a casi 900 metros de altitud. Aunque no es una regla matemática, suele hacerlo entre tres y cuatro veces al mes entre los meses de diciembre y marzo (siendo enero cuando más nieva), así que no está nada mal. Una de las últimas nevadas más importantes que se recuerdan ocurrió en 2004, cuando se alcanzaron más de 70 centímetros en determinados puntos del núcleo urbano. ¡Para ir a comprar el pan con raquetas o esquís! Soria. Seguimos en Castilla y León, una comunidad autónoma que nos promete mucha nieve en invierno. Esta capital está a casi 1.000 metros de altitud, así que te puedes imaginar que es bastante fría y que igualmente tiene muchas papeletas para que nieve. Ostenta una media de 21 días de nieve al año y febrero es el mes con más probabilidades, basándonos en los datos históricos. Ávila. Es la ciudad a más altitud de España, sobrepasando los 1.100 metros sobre el nivel del mar. Un dato que favorece que nieve bastante y en buena cantidad: una media de 20,4 días al año y, en enero, suele hacerlo entre 4 y 5 días. Además, tiene un casco urbano muy bonito con su muralla medieval, lo que le da más atractivo a conocerla cubierta de blanco. Teruel. Cuando llega el frío, la ciudad con el récord de temperaturas más bajas suele ser Teruel. Pese a ello, las heladas no siempre vienen acompañadas de precipitaciones, por lo que no es equivalente a que nieve. Aún así, tiene una media de 11 días de nieve al año, siendo más habitual en febrero. También es donde más suele nevar en mayo en España. Podemos aprovechar la escapada para visitar un par de estaciones de esquí en Teruel en entornos rurales muy bonitos: Valdelinares, en el pueblo con el mismo nombre, y Javalambre, que a sus pies tiene Camarena de la Sierra. Las dos estaciones son opciones ideales si se quiere esquiar barato en la península. Pamplona. La capital de Navarra, aunque está a 450 metros de altitud -una cifra mucho menor que las otras ciudades que hemos visto-, es una de las ciudades que tiene nieve más veces: una media 9,5 días al año. Recorre su Ciudadela y su entorno verde con un color totalmente diferente: blanco. Y no te olvides de acompañarlo de unos buenos pintxos. Pueblos con más nieve en España La nieve siempre es una buena excusa para visitar zonas del interior y descubrir pueblos preciosos a la vez que divertirnos con sus copos y aprovechar para visitar alguna estación de esquí. Aquí van algunas recomendaciones: Benasque, en Huesca. Un pueblo con un gran ambiente montañero -está cerca de la salida de rutas a picos tan importantes como el Posets o el Aneto-, suele albergar mucha nieve durante el invierno. Además, justo al lado se encuentra la estación de esquí de Cerler, con 80 kilómetros esquiables. A dos horas en coche está un clásico del Pirineo Aragonés: la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Jaca, en Huesca. Este pueblo de paso para los esquiadores es, gracias a su altitud y exposición a los vientos del Atlántico, la zona más fría y con más nieve de Aragón, aunque las nevadas son bastante irregulares. Una de las más fuertes que se recuerdan ocurrió el 20 de enero de 1978, cuando se alcanzaron los 70 centímetros de espesor en el pueblo. Se pudee esquiar cerca de Jaca, ya que es la puerta de entrada a estaciones de esquí importantes del Pirineo Aragonés, como Astún, Candanchú, Formigal y Panticosa. Sierra Nevada. En La Alpujarra de Granada, repleta de pueblos pintorescos como Pampaneira, Bubión, Capileira o Lanjarón, nieva bastante en invierno. De hecho, aquí está una de las grandes estaciones de esquí de España: Esquiar en Sierra Nevada, con más de 111 kilómetros esquiables y 131 pistas, y con un gran desnivel de 1.200 metros, es toda una referencia para los amantes de los deportes de invierno. Si elegís este destino, no podéis dejar de visitar la ciudad de Granada, desde donde tendremos una impresionante panorámica de estas montañas cubiertas por un manto blanco. https://www.youtube.com/watch?v=u3bZ2VEQsTM Morella y Barracas, en Castellón. Son los dos típicos pueblos a los que los valencianos suelen ir a ver la nieve y jugar con ella. Morella es un bonito pueblo elevado, con un castillo, palacio y torres, que siempre deja espectaculares fotografías de postal; Barracas, en cambio, sin tener un gran interés arquitectónico, es muy accesible, ya que está en medio de la autovía A-23, y permite dar paseos con raquetas de nieve por sus alrededores nevados -por aquí pasa, por ejemplo, la famosa Vía Verde de Ojos Negros-. Además, no caen lejos de las mencionadas estaciones de esquí de Valdelinares y Javalambre. Arties, en Val d'Aran. Un precioso pueblo que vale la pena visitar todo el año y que, en invierno, suele acoger mucha nieve y, con ella, tiene un encanto de lo más especial. Rodeada de montañas, está cerca de la gran estación de esquí del Pirineo Catalán, la estación de esquí de Baqueira-Beret: allí te esperan nada menos que 170 kilómetros esquiables y 116 pistas de todos los niveles de dificultad, así como muchas más propuestas para disfrutar de la nieve. Un gran destino de nieve en Catalunya. Piornedo, en Lugo. Se trata de una pequeña aldea ubicada en el municipio de Cervantes que es una auténtica joya. El núcleo en sí está declarado conjunto histórico-artístico por tener los elementos más representativos de la arquitectura de alta montaña de Los Ancares y en invierno es uno de los pueblos que presume de tener más nieve de toda España. Un lugar que vale la pena visitar si elegís Galicia como destino. Vall de Núria, en Girona. Un valle pirenaico con muchísimo encanto, a 2.000 metros de altitud. Solo se puede llegar caminando o en tren cremallera. Por su ubicación, suele registrar temperaturas muy frías en invierno, que a menudo van acompañadas de precipitaciones en forma de nieve. Es espectacular visitar el entorno del lago y del Santuario de la Virgen de Nuria estando todo nevado. También tiene una estación de esquí y montaña y es una buena excusa para visitar otros pueblos de los alrededores como Queralbs o Ribes de Freser.

¿Dónde esquiar en Marzo? Mejores estaciones de esquí

Los días cada vez son más largos, sale más el sol y las temperaturas empiezan a subir. Se acerca el fin del invierno. A muchos les alegra, pero a otros, como los amantes del esquí, no nos deja de dar algo de pena porque vemos que la temporada se acerca a su fin. Pero no nos anticipemos: ¡todavía quedan unas cuantas semanas para seguir esquiando en las pistas! Y lo mejor de todo: llega marzo, uno de los mejores meses para esquiar por muchos motivos. ¿Siempre has pensado que enero y febrero era lo ideal para un viaje a la nieve y nunca has esquiado en marzo? Sigue leyendo para ver todo lo que te estás perdiendo... No te encantes, porque aún estás a tiempo de buscar ofertas para esquiar en marzo. ¿Por qué mola esquiar en marzo? Todas las ventajas Los meses de invierno, cuando se producen grandes nevadas por diferentes puntos de la geografía española y la nieve inunda los telediarios, es el momento en el que a muchos se les enciende la bombilla y recuerdan que es una buena época para coger los esquís y hacer una escapada a la nieve. Los esquiadores más apasionados, claro está, ya lo llevamos haciendo desde unas semanas antes. Ahora bien, te vamos a contar un secreto: ¿Sabías que marzo es uno de los mejores meses para ir a esquiar? Estos son nuestros motivos: Las temperaturas son más agradables. Los fanáticos del esquí vamos a la nieve sea como sea, pero a los debutantes y a las familias que van con niños pequeños, quizás les parezca mucho más atractivo ir a las pistas sin sentir que se están congelando de pies a cabeza. En marzo, ya se nota que van subiendo las temperaturas y eso a todos nos gusta. Además, ¿existe alguna sensación más agradable que hacer una pausa para descansar entre bajada y bajada en una terracita tomando algo al sol primaveral? Los días son más largos. A finales de diciembre los días comienzan a alargar y hacia marzo ya se nota especialmente. Además, el último fin de semana de este mes es cuando se cambia la hora y la vida adopta otro ritmo. Si hacemos un viaje a la nieve en marzo, tendremos más horas de luz y eso significa que se abre el abanico de posibilidades para el mejor après-ski: podemos hacer alguna actividad en el entorno nevado todavía con sol, hacer turismo con luz solar, etc. Hay más nieve. Hace más calor y hay más horas de sol, y aún así... ¿Hay más nieve? Sí, has leído bien. Aunque el marketing navideño ha hecho mucho daño a nuestra percepción de los paisajes nevados -ay, ¡todas esas películas, dibujos animados y postales con montañas a rebosar de nieve!-, lo cierto es que cuando hay más acumulación de nieve es las montañas de la Península es en marzo. Sigue leyendo, porque después entraremos en más detalle respecto a la cantidad y los tipos de nieve que hay en las diferentes zonas de esquí de España... Hay menos colas. Las estaciones de esquí se llenan, sobre todo, en las fechas navideñas y fin de año, así como en enero y febrero, en pleno invierno, que es cuando colegios, por ejemplo, cogen sus "semanas blancas de esquí escolar". Son los meses en los que recordamos que se puede hacer esa cosa llamada esquí. Cuando comienzan a subir las temperaturas, muchos se olvidan y empiezan a pensar en el mojito y en el chiringuito de la playa. ¡Ellos se lo pierden! Y nosotros ganamos en diversión porque las estaciones de esquí están menos masificadas y, por tanto, perdemos menos tiempo haciendo cola en los remontes y en los accesos a las pistas. Es más barato. La temporada alta en las estaciones de esquí es, por lo general, los puentes y festivos -como Navidad, Fin de Año y Semana Santa- y los meses de enero y febrero. Fuera de estas fechas, entramos en temporada baja, por lo que los precios de los paquetes de hotel+forfait para esquiar en marzo son considerablemente más económicos. Además, si reservas con Estiber, muchos paquetes incluyen el sello de Garantía de Nieve, que quiere decir que puedes reservar con total tranquilidad y con bastante antelación (así te sale aún más barato) tu viaje a esquiar en marzo y podrás modificarla o cancelarla sin coste si la estación de esquí decide adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve o por cualquier otro motivo. Así puedes contratar ya tu pack sin asumir riesgos. Como ves, esquiar en marzo quiere decir pagar menos, hacer menos colas, tener más cantidad de nieve, temperaturas más altas y más horas de sol. Con todos estos alicientes, ¿se te ocurre una época del año mejor para esquiar? ¿Dónde hay más nieve en España en marzo? Como hemos visto, hay mucha más nieve para marzo que en otros meses más fríos como enero y febrero. No nos lo inventamos, así lo determina el estudio "Caracterización de la nieve en España y su incidencia en las inundaciones" elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español. En él se estudia la evolución de la nieve en diferentes sistemas montañosos de la Península: Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central y Cordillera Cantábrica. Así, vemos que el pico de cantidad de nieve acumulada, de media, en el Pirineo, se encuentra entre finales de febrero y finales de marzo, habiendo todavía buenas cantidades en abril; así que estaciones como Formigal-Panticosa, Cerler, La Molina, Masella, Boí Taüll o Baqueira-Beret son buenos destinos para esquiar en marzo. [caption id="attachment_7480" align="alignnone" width="551"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] En el caso de Sierra Nevada, junto a Granada, en el estudio del Ministerio se aprecia claramente que el momento de mayor nieve acumulada es entre marzo y abril; en mayo las cantidades bajan, pero solo hasta el punto en el que estaban a mediados de enero. En el Sistema Central, si quieres esquiar cerca de Madrid,el comportamiento es similar: la mayor cantidad de nieve es entre febrero y abril. Lo mismo ocurre en el caso de la Cordillera Cantábrica: los niveles se mantienen bastante altos entre febrero y abril, y hay un claro pico de acumulación de nieve al entrar en el mes de marzo. [caption id="attachment_7479" align="alignnone" width="532"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] Recuerda que en esta época del año es más fácil que nos encontremos con la llamada "nieve primavera". Se produce cuando el sol calienta más y, al subir las temperaturas de los 0ºC, comienza el deshielo de la nieve. Eso provoca que se transforme en una masa blanda que hace que esquiar sea algo diferente; a algunos les encanta, mientras que a otros les da algo de respeto. A primera hora del día, lo normal es que las pistas estén como de costumbre, tras el frío de la madrugada y después de que hayan pasado las máquinas; cuando el hielo de la mañana se empiece a derretir, tendremos nieve más suelta, ideal para todo tipo de esquiador. Después de comer, la cosa cambia: es cuando empezaremos a ver pequeños charcos de agua, con lo que la nieve estará más apelmazada y húmeda, que nos obligará a adoptar posturas diferentes sobre los esquís, porque nos frenará más. Las mejores estaciones para esquiar en marzo ¿Te has convencido y quieres probar a hacer una escapada en marzo? Seguro que repetirás y te convertirás en un habitual de este momento de la temporada de esquí. ¿Dónde es más recomendable esquiar en marzo? Aquí van nuestras sugerencias: Esquiar en Andorra. Así, en general. Son buenas opciones tanto la inmensa oferta para esquiar en Grandvalira como las otras de tamaño más moderado, Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís. La mayoría de nuestros packs de hotel+forfait para esquiar en Andorra en marzo incluyen el sello de Garantía de Nieve, lo cual es ya un gran aliciente, y además, estas estaciones de esquí tienen una extensa red de cañones de producción de nieve artificial por si fallara la climatología. Es un gran momento para visitar Andorra porque acoge eventos de lo más interesantes, como las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino, que se celebrarán en Grandvalira – Soldeu – El Tarter del 13 al 19 de marzo de 2023, o el completo Snowrow Festival, del 30 de marzo al 2 de abril de 2023, que combina esquí, música y espectáculos. Formigal-Panticosa. Marzo es un buen mes para ir a esquiar a Formigal y Panticosa, en el Pirineo Aragonés, porque podemos encontrar interesantes precios en packs de hotel más forfait. Suma 147 pistas en 182 kilómetros esquiables que, ahora, con un tiempo más idóneo, es más asequible. Podemos añadir una visita al famoso balneario para completar la escapada. Baqueira-Beret. Es una estación del Pirineo Catalán conocida por acoger a esquiadores de un cierto "caché", ya que por sus pistas bajan bastantes personajes famosos. Es cierto que Baqueira es bastante cara, así que aprovecha marzo para conocer sus pistas a precios bastante más económicos. Este mes es más barato en todas las estaciones de esquí, pero en esta se nota más el ahorro porque en temporada alta, especialmente los alojamientos, tienen precios más elevados. Una buena oportunidad para probar sus 113 pistas de todos los niveles de dificultad, que se distribuyen por 165 kilómetros esquiables. Esquiar en Cerler. Esta estación de esquí del Pirineo Aragonés está considerada de las más económicas, y en marzo, lo es todavía más. Ahorra dinero y, además, hazlo en un momento de la temporada en el que hay más acumulación de nieve en sus pistas, hace mejor tiempo y hay menos masificaciones y tiempo de espera. Tiene un dominio esquiable de 80 kilómetros -la mitad de ellos están innivados-, en los que hay hasta 72 pistas con trazados para todos los niveles. En el valle de Benasque, nos ofrece muchas posibilidades de seguir haciendo deporte en la nieve durante el après-ski, y también hacer turismo por los bonitos pueblos de la zona, como el conocido pueblo de Benasque, todo un punto de encuentro para los amantes de la montaña. https://www.youtube.com/watch?v=Q2KKq_TrfGs La estación de esquí de Boí Taüll. Otra estación de esquí del Pirineo Catalán donde vale la pena esquiar en marzo porque podremos conseguir los precios más económicos para una escapada a la nieve. Es una estación que es una auténtica joya, enclavada en un paisaje precioso, a cotas entre 2.020 y 2.751 metros. Tiene 43 pistas que suman 46 kilómetros esquiables. Estaciones de esquí en Alpes franceses. Por último, no podemos dejar de recomendar un viaje a los Alpes, el sueño de todo esquiador. El mes de marzo es un buen momento para esquiar porque podremos encontrar interesantes ofertas y, además, tenemos la garantía de que habrá muchos centímetros de nieve en estaciones de esquí cuyas cotas sobrepasan los 2.000 metros de altitud. Las más recomendables para esta época son Val Thorens, Tignes-Val d'Isere o Les Deux Alpes, que son las más elevadas, y además tienen glaciares sobre los que podemos esquiar, incluso, durante el verano.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo empieza y acaba la temporada 2022-2023 en Baqueira Beret?

La estación de Baqueira Beret abre sus puertas a principios de diciembre de 2022, siempre que la situación lo permita. La fecha prevista para finalizar la temporada 2022-2023 está aún por determinar. Si quieres mantenerte al día comprueba aquí la fecha actualizada de la apertura de la estación de esquí de Baqueira.


¿Cuántos kilómetros esquiables y pistas de esquí hay en Baqueira?

La estación de Baqueira tiene actualmente 146 kilómetros esquiables repartidos en 78 pistas de todos los niveles. Baqueira Beret dispone de 6 pistas verdes, 36 azules, 29 rojas y 7 negras. Las pistas de esquí en Baqueira son conocidas por ofrecer una gran variedad de descensos pero la estación marca la diferencia en esquiadores avanzados que buscan nuevos retos.


¿Dispone de Snow Parks y zona de 'fuera pista'?

Si, la estación de Baqueira Beret cuenta con 2 zonas de snowpark y varios itinerarios de esquí fuera de pista.


¿Cuál es la mejor época para esquiar en Baqueira Beret?

Los meses de diciembre a febrero. En Estiber encontrarás ofertas especiales para Navidad, Fin de año, Reyes, Puentes y otras fechas señaladas.


¿Hay servicios de alquiler de material de esquí, restaurantes y otros?

La estación de Baqueira Beret cuenta con 14 escuelas, servicio de guardería y una gran cantidad de cafeterías y restaurantes. Además hay diferentes tiendas de alquiler de esquí en Baqueira. Podras alquilar tu equipo de esquí en Baqueira en la tienda de deportas J.Moga, dónde encontrarás diferentes gamas, tanto de debutantes como praa esquiadores con nivel de pistas de esquí negras.

 

De esta manera podrás alquilar material en Baqueira 1500, sin tener que desplazarte con el coche, a pocos pasos del primer remonte de la estación de Baqueira Beret.

 

Ten en cuenta que en la mayoría de tiendas de alquiler pueden pedirte una tarjeta de crédito como fianza e incluso hacerte un bloqueo como depósito del material. Es importante llevar una tarjeta operativa a la tienda de alquiler y tu DNI / Pasaporte / Carnet de conducir.