Ofertas de esquí en Pas de la Casa, Grandvalira

Pas de la Casa es sin duda, uno de los destinos con mayor interés para esquiadores en busca de las mejores condiciones de nieve en Andorra. La cota más alta para esquiar en las pistas de esquí de Grandvalira ofrece amplios descensos. Además, cuenta con zonas de esquí de diferentes niveles que permiten a cualquier esquiador disfrutar del ski y del snowboard en el sector de Pas de la Casa, en Grandvalira. ¡Aprovecha nuestras ofertas de Hotel + Forfait en uno de los mejores destinos para aprovechar toda la temporada de esquí! Además en las pistas de Grandvalira los niños esquían gratis y podrán disfrutar de áreas de circuitos infantiles ambientadas en este sector de Pas de la Casa.

Información para esquiar en Pas de la Casa

Esquiar en Pas de la Casa, Andorra

La zona de esquí Andorra Pas de la Casa es la que presume de tener las mejores condiciones de la nieve en temporada de toda la estación de Grandvalira. No es para menos, ya que se trata del sector con el punto más alto del dominio, alcanzando los 2.723 metros de altitud. Las vistas son un auténtico premio para los esquiadores que se acercan a este sector, así que es una visita obligatoria.
  • La estación de esquí Pas de la Casa Andorra no es solo nieve. Es también un buen lugar para ir de compras a precios muy interesantes y cuenta con una de las noches más movidas y con mejor ambiente de esquiadores: no faltan los pubs ni las fiestas temáticas, ideal para quienes viajan en grupo de amigos. Por supuesto, cuenta con una buena oferta hotelera para alojarse.
  • Igualmente, en el ‘après-ski’ puedes aprovechar para conocer algunos puntos de interés cercanos, como la Iglesia de San Pedro o el precioso paraje natural del Puerto de Envalira, que se trata del más elevado de todos los Pirineos (te sonará porque por ahí han pasado muchas veces los ciclistas de la Vuelta a España y del Tour de Francia).
  • El horario pistas Pas de la Casa va de 9h a 17h todos los días de la semana, de lunes a domingo. Aquí encontraremos 16 trazados balizados de todos los niveles, especialmente las de dificultad media y alta. Además, tiene escuela infantil para que los peques tengan sus primeros contactos con la nieve, varios puntos de restauración para recargar las pilas, áreas infantiles tematizadas, zonas de freeride y circuitos de esquí de montaña.
  • Hay para todos los gustos, para los que prefieren la comodidad de las pistas y para los que quieren adentrarse en las áreas más salvajes. Todo ello se enmarca en la espectacular estación de esquí de Grandvalira, que suma un total de 210 kilómetros de pistas. Si nos centramos en Pas de la Casa Grau Roig Grandvalira, se trata de dos de los sectores con los paisajes más vírgenes de la estación de esquí.
  • En el caso concreto de Grau Roig, se trata del único sin infraestructura hotelera, por lo que sentirás que te adentras en lo más salvaje de los Pirineos. Aquí, además, se encuentra la única pista de “kilómetro lanzado” de la península y el entorno lo hace muy apropiado para practicar actividades de aventura como excursiones en raquetas de nieve o trineos tirados por perros.
  • Pas de la Casa es el sector con mayor reclamo de público extranjero en Grandvalira. Junto a las mejores condiciones de niee del sector y una amplia oferta hotelera, el pueblo de Pas de la Casa es conocido como una de las mejores zonas de Andorra para comprar.
  • ¿Cómo ir de Pas de la Casa a Andorra la Vella? Sabemos que uno de los grandes atractivos de esquiar en el pequeño país pirenaico es visitar su capital, donde podremos tomar algo, darnos un merecido descanso en el prestigioso balneario de Caldea (de día o de noche) o perdernos por sus calles y centros comerciales, de compras, buscando las mejores gangas de los productos más exclusivos. La cercanía y facilidad de acceso hace que muchos de los que practican esquí Pas de la Casa opten por alojarse en la ciudad.
  • En realidad, estamos cerquita de la capital andorrana, a solo 32 kilómetros, pero tardaremos un poco en coche (unos 43 minutos) por las curvas de la carretera. A pesar de ello, se encuentra en buenas condiciones. Para ir a Pas de la Casa Andorra hay que tomar la carretera CG-2 (Carretera General) pasando por Soldeu, El Tarter y Canillo, hasta llegar a Encamp, Engordany, Escaldes y, finalmente, Andorra la Vella.
  • Una vez en Pas de la Casa, dejar el coche es muy fácil. Tenemos zona de aparcamiento gratuito en la carretera del Costa Rodona, que está enfrente del telesilla que lleva a la zona ubicada a mayor altitud en el sector, a las pistas de esquí Andorra Pas de la Casa. También es posible dejar el coche en parkings cubiertos que son de pago, o bien en zonas al aire libre, igualmente de pago mediante ticket.

Mapa de pistas de esquí en Pas de la Casa

El acceso a pistas Pas de la Casa se efectúa a 2.100 metros de altitud, desde el pueblo que da nombre al sector. Se trata del más antiguo de toda la estación de esquí de Grandvalira, que arrancó allá por 1956. Hoy se trata de uno de los puntos de entrada más frecuentes, especialmente para los esquiadores procedentes de Francia, ya que hace frontera con el departamento francés de l’Ariège.

En Pas de la Casa se instaló el primer telecuerda, que en sus orígenes funcionaba con el motor de un camión. Hoy todo es mucho más moderno y en el plano pistas esquí Pas de la Casa veremos que nos podemos desplazar por las pistas de Pas de la Casa gracias a varios remontes como TC10 ElsPioners, TSF4 Solana, TSF2 Coll delsIsards, TSF4 Costa Rodona, TSD4 Pas de la Casa, TSD6 Font Negre o TK Pic Negre.

El mapa pistas de esquí Pas de la Casa es muy completo: tiene trazados para todos los niveles, desde niños y público familiar que buscan aprender a moverse sobre los esquís, hasta otros de algo más de dificultad para progresar y pistas de vértigo para los más atrevidos y veteranos.

En Pas de la Casa pistas verdes son dos: Forest Pas y Pista Escola, ideales para principiantes y niños, por donde los esquiadores se desplazan con el telecuerda Les Abelletes. Si queremos algo más de emoción, pero aún para debutantes, tenemos las Pas de la Casa pistas azules: Pista Port, Tubs, Pionets, Fletxa e Isards.

Los más veteranos, no deben perderse la adrenalina de las pistas rojas y negras de Pas de la Casa: Directa I y II, Gavatxa y Llac (rojas), así como Jordi Anglès, Fis, Corbater y Taupes (negras). El plano de pistas Pas de la Casa nos da, a simple vista, todos los detalles de dónde se encuentran.

 

Mapa de pistas de Pas de la Casa

Cómo llegar a Pas de la Casa

El sector Pas de la Casa de Grandvalira está en la zona fronteriza de los Pirineos entre España y Francia. Si venimos desde la parte española en coche, a Pas de la Casa cómo llegar lo haremos desde la capital Andorra la Vella, que está a 30 kilómetros y unos 42 minutos en coche. En la ciudad, tomaremos la Carretera General 2 que se dirige a Escaldes-Engordany, y proseguiremos por Encamp, Meritxell, Canillo, El Tarter, Soldeu, dejaremos atrás Grau Roig y, finalmente, llegaremos a Pas de la Casa.

  • Las rutas más habituales, desde España, para llegar a Pas de la Casa son tomando la C-145 desde Lleida o la C-16 (con peajes como el túnel del Cadí), que pasa primero por el sector de Encamp; los que quieren entrar directamente a Pas de la Casa, tomarán el desvío a Puigcerdà con dirección a Latour-de-Carol, Porté Puymorens. Este último trayecto tiene más curvas, pero acorta el viaje y ofrece espectaculares vistas de la Cerdanya francesa.
  • Si queremos acceder a Pas de la Casa Andorra desde Francia, tomaremos la carretera N22, desvío de la N20 viniendo tanto de la dirección Toulouse como de la dirección Perpiñán. Se trata del primer acceso que tiene la estación de Grandvalira para los esquiadores procedentes de Francia.
  • Lo más recomendable para viajar a Pas de la Casa es con coche privado (ya sea de propiedad o de alquiler), por comodidad y para ganar en flexibilidad a la hora de desplazarnos a las pistas de esquí Andorra Pas de la Casa y para moverse en el ‘après-ski’.
  • En este caso, ¿Dónde aparcar en Pas de la Casa? Lo tendremos fácil. Existe una zona de aparcamiento gratuita en la carretera del Costa Rodona, al lado del telesilla que lleva a la parte más alta de la estación de esquí, o bien podemos dejarlo más calentito y seguro en parking cubierto y de pago, así como en varias áreas al aire libre en las que igualmente hay que pagar (con ticket).
  • También tenemos la opción de dirigirnos a Pas de la Casa en autobús desde Andorra la Vella. El bus de línea regular L4 hace este recorrido con una frecuencia media de 30 minutos de lunes a sábado, y de 60 minutos los domingos y festivos.
  • Otras opciones para acercarnos a Pas de la Casa y Grandvalira son el helicóptero (opción que no es muy asequible), en avión (los aeropuertos más cercanos son Lleida-Alguaire y Carcassone International Airport) o en autobús (con compañías como Andybus, desde Toulouse, o ALSA, Directbus y Montmantell, desde la parte catalana, Lleida y Barcelona).

Esquiar con niños en Pas de la Casa

Esquiar con niños en Grandvalira es todo un acierto: cuentan con muchas zonas específicas para aprender y divertirse, monitores especializados en el público infantil y descuentos muy interesantes para peques (por ejemplo, los menores de 6 años tienen el forfait gratis durante toda la temporada).

Y si, dentro de la estación de esquí, acercamos la lupa a Pas de la Casa, veremos un sector donde no falta de nada para el público familiar. Esquiar con niños en Pas de la Casa es más cómodo que nunca gracias a la escuela de nieve con juegos y diversión, a las clases de esquí para que comiencen a dar sus primeros pasos y a progresar en el mundo del esquí, y áreas infantiles tematizadas para disfrutar todos juntos en familia. Además, el ambiente de Grandvalira y de estas zonas en Pas de la Casa es muy familiar, por lo que los peques se sentirán integrados en un entorno con más niños y niñas de su edad.

Un punto de visita obligatoria para las familias es el Kids Forest, que en este sector es  conocido como Forest Pas. ¿Qué nos espera allí? Es un circuito infantil en Pas de la Casa ambientado en simpáticos animales para hacer más cercana y divertida la experiencia en la nieve y que simbolizan los diferentes niveles de esquí y snowboard: la marmota Mona se está iniciando en el deporte; el urogallo Bo empieza a manejarse sobre los esquís; el zorro Vulpi ya tiene un nivel de esquí medio; y el rebeco Nae lo domina.

De esta manera los niños y niñasaprenderán, entre sonrisas, que los deportes de nieve requieren tiempo, paciencia, constancia, pasión e ilusión para ir avanzando, y verán que otros, como ellos, también se caían y no sabían nada cuando empezaron.

En Pas de la Casa el juego se combina con el aprendizaje gracias a la Escuela de Esquí y Snowboard, que tiene en su oferta diferentes programas adaptados a las edades y niveles de los niños y que les ayudarán a progresar a su paso, con monitores con titulación superior. La estación de esquí Andorra Pas de la Casa cuenta en esta zona infantil con actividades para peques como motos de nieve, tubbing, saltos y muchas más sorpresas.

Las clases que se imparten en Pas de la Casa para los niños más pequeños van de los 6 a los 11 años. Hay cursos colectivos, con más alumnos, de 15 horas (3 horas durante cinco días), de 12 horas (3 horas durante cuatro días), de 9 horas (3 horas durante 3 días) y de 6 horas (dos días de clases de 3 horas). En este sector también está la posibilidad de hacer un curso de esquí de 1 día para debutantes (a partir de 6 años), que se inicia cualquier día de la semana. 

El Jardín de Nieve Pas de la Casa ofrece diferentes posibilidades de aprendizaje: cursos de 6 horas, de 9 horas, de 12 horas y de 15 horas, para peques de 3 a 5 años en modalidad de esquí o snowboard. Para que no se agobien, reciben 3 horas de clase al día, que se distribuyen en 2, 3, 4 o 5 días, en función de la duración del curso escogido.

En el caso de los menores de 4 años, reciben un curso de adaptación a la nieve con juegos y actividades en el Jardín de Nieve Pas de la Casa; los más mayores, de 4 a 5 años, reciben ya clases de esquí de una forma amena y divertida en espacios dedicados específicamente a ellos, todavía no en las pistas de la estación de Pas de la Casa. El jardín de nieve es una buena opción para dejar a los niños en buenas manos, con seguridad, y con la certeza de que les ayudarán a tener sus primeros contactos con la nieve rodeada de elementos positivos, mientras los adultos os lo pasáis también en grande en las pistas de esquí de Pas de la Casa.

Por último, en Pas de la Casa Andorra encontraremos el circuito ‘Bosque Encantado’: se trata de una pista ambientada en un mágico bosque donde los peques bajarán rodeados de árboles, setas y personajes de la marca Imaginarium. Una experiencia que seguro que les encantará y que será inolvidable.

Dónde dormir en Pas de la Casa

¿Es una buena opción dormir en Pas de la Casa? Sí por varios motivos: el entorno es espectacular, estás ya en la frontera pirenaica con Francia; el ambiente es inmejorable, de manera que no te faltarán planes para las horas del ‘après-ski’, con mucha gente joven (y no tan joven), pero todos amantes de la montaña y, por qué no decirlo, de un poco de juerga para rememorar las anécdotas del día.

Hay muchos bares y pubs para entablar conversación y conocer gente nueva; hay mucha oferta hotelera, para todos los gustos y bolsillos; y por comodidad, dormirás junto a las pistas de esquí, así que no te hará falta madrugar tanto como si te alojaras, por ejemplo, en Andorra la Vella.

Así que, ¿dónde dormir en Pas de la Casa? A continuación te dejamos algunos de los mejores hoteles en Pas de la Casa, Andorra. Hay mucha oferta: desde apartamentos Pas de la Casa con cocina equipada en sus instalaciones, hasta hoteles Pas de la Casa a pie de pista. Todos cerca de la estación de esquí.

  • Aparthotel Condor. Se encuentra en el pueblo de Pas de la Casa y está a solo 100 metros del remonte más cercano (TSF4 Solana). Ofrece apartamentos de tipo estudio; conexión wifi gratis; cocina con utensilios, hornillo eléctrico, microondas y nevera, ideal para los que prefieren cocinar algo rápido; y alquiler de esquís, entre otros servicios.
  • Hotel Merino. De dos estrellas, se trata de un modesto, pero cómodo hotel en Pas de la Casa muy cerca de las pistas, a menos de 300 metros de varios remontes (Telesilla TSD4 Pas de la Casa, TSF4 Solana o TSF2 Coll Blanc). Admite mascotas, tiene wifi gratis, calefacción, armario, baño privado y guardaesquís.
  • Pic Maia Mountain Hotel. Un bonito alojamiento en la cima del Puerto d’Envalira,a 2.408 metros de altitud, con unas magníficas vistas a las montañas y a las pistas de esquí Pas de la Casa (es de los hoteles más altos de Europa y el más alto de los Pirineos). Tiene dos estrellas y está a solo 5 kilómetros del pueblo Pas de la Casa y a solo 20 metros de las pistas de esquí. Tiene 100 habitaciones y varias instalaciones y servicios.
  • Estudis Crest Pas. Buena opción para los que prefieren sentirse como en casa y contar con cocina totalmente equipada para prepararse sus platos (tiene microondas, nevera, tostadora, tetera y cafetera). No le falta baño privado y está en el centro del pueblo, a solo 100 metros de las pistas de esquí de Pas de la Casa. Tiene sala de juegos y servicio gratuito de guardaesquís.
  • Hotel Refugi Dels Isards. Si buscas hotels Pas de la Casa Andorra con encanto, esta es una buena opción para alojarse. A menos de tres minutos a pie del remonte TSD4 Pas de la Casa, ofrece un entorno espectacular y unas instalaciones muy acogedoras, desayuno buffet, sauna, bar, guardaesquís… todo lo que necesitas para que tu escapada a Andorra sea perfecta.
  • Hotel Camel•lot. Es un alojamiento de tres estrellas junto a las pistas de esquí de Pas de la Casa. Cuenta todo lo que necesitarás en un hotel para tu estancia en la nieve: wifi gratis, recepción 24 horas, habitaciones familiares, guardaesquís, baño privado… no falta un servicio de alquiler de material de esquí de Grandvalira para los que se inician.
  • Pierre &Vacances Pas de la Casa Alaska. Una escapada a la nieve con todas las comodidades y lujos, junto a las pistas de esquí, pasa por este hotel. Está a solo 300 metros de las pistas y aquí encontrarás desde servicio de guardaesquís y escuela de esquí, hasta la posibilidad de descansar y desconectar en un spa con bañera de hidromasaje, sauna y baño turco por un suplemento. También hay parque infantil y sala de juegos. Las habitaciones tienen zona de cocina con nevera, microondas y cafetera. No falta de nada.

En Estiber te ofrecemos todos los hoteles y apartamentos del Pas de la Casa para que puedas escoger la mejor oferta de esquí fines de semana, semanas, navidadesla purísima, Semana Santa o para cuando tú elijas.

... y si Pas de la Casa no te convence, comprueba las ofertas de los otros sectores de Grandvalira: Encamp, Canillo, El Tarter, Soldeu, Grau Roig o Pas de la Casa. Duerme a pie de pistas en Grandvalira.

Grandvalira en verano, un paraíso en los Pirineos

Si piensas viajar a Andorra en los meses estivales, ¿por qué no te acercas a la estación de esquí de Grandvalira en verano? No nos hemos vuelto locos. Aunque la costumbre sea reservar un hotel más forfait en Grandvalira para esquiar y la nieve ya haya desaparecido de las montañas pirenaicas, este complejo sigue teniendo las "puertas" abiertas y ofreciendo muchas propuestas de actividades de turismo activo. Sin duda, destaca en verano en Grandvalira el Mon(t) Magic Family Parc, ubicado en el sector de Canillo. Pero hay mucho más: senderismo, golf, escalada, gastronomía, etc. Aparte de los consejos y recomendaciones para viajar a Andorra, no te pierdas todo lo que puedes hacer cuando suben las temperaturas en una estación de esquí en la que se podrá hacer de todo menos esquiar. Hemos agrupado todas las actividades por sectores. https://www.youtube.com/watch?v=4B643rvFs0I Canillo, un destino de diversión asegurada en verano Aquí es donde se encuentra el complejo más emblemático de Grandvalira en verano: el espectacular y completo Mon(t) Magic Family Park de Canillo. Desde mediados de junio y hasta mediados de septiembre el parque pasa a abrir todos los días (el resto del año, solo está operativo los fines de semana). Si en invierno está cubierto por el manto blanco de la nieve, en verano presume de un vivo verde en medio de una naturaleza exultante. Para acceder, no hay carretera, de manera que hay que hacerlo obligatoriamente con el telecabina de Canillo, con el forfait de peatón. El Mon(t) Magic Family Park nos propone todas estas actividades, de las que podremos disfrutar a través de tres pases diferentes (Únic Pass, Basic Pass y Adrenalina Pass): Tirolina. Una de las atracciones más espectaculares del parque, con una longitud de 550 metros. La tirolina de Mon(t) Magic es la segunda más larga de los Pirineos y va de Planells del Forn al lago del Forn. Push bikes. Una divertida manera de aprender a montar en bici, para los peques de 3 a 5 años. Quick Flight. Una plataforma colocada a 7 metros de altura que permite experimentar una caída libre. Red Shark. Unas divertidísimas bicis sobre el agua con las que podremos unir ciclismo y mundo acuático. Parecido al paddle surf. Explor Games. Juegos de aventura guiados a través de una aplicación en el teléfono móvil. Una especie de "escape room" en plena naturaleza, ideal para familias y grupos de amigos. Magic Gliss. Súbete a la popular montaña rusa de 555 metros de bajada y 180 metros de subida y con velocidad controlada, que puede llegar hasta los 40 kilómetros por hora. También podemos viajar de una manera diferente... ¡Con gafas de realidad virtual gracias al 3D Experience! En este caso, deben ir dos personas montadas y solo una de ellas podrá ponerse las gafas. Inflables. Un entretenimiento que no falla entre los más peques. Para niños y niñas de 3 a 13 años, con pasarelas, toboganes, puentes colgantes, etc. Minigolf. Actividad familiar para niños a partir de 3 años, en un entorno espectacular. Canoas, patinetes de agua y piraguas. Todo esto es lo que puedes hacer en el Llac del Forn, actividades divertidas para vivir en familia. Circuito de coches a pedales. Para que los peques de a partir de 1,25 metros de altura puedan vivir sus primeras experiencias como conductores. Camas elásticas. Para saltar sin parar, para peques a partir de 90 centímetros de altura. Bigairbag. Una plataforma de salto en la que caerás sin riesgos gracias a un gran "airbag". Acrojump. Camas elásticas en las que, gracias a un arnés, podremos hacer saltos, piruetas y acrobacias espectaculares. Tiro con arco. Una actividad segura a partir de los 6 años. Senda de leyendas. Paseos de senderismo en los que nos proponen buscar los seres mágicos del Mon(t) Magic. Tubbing. Un plan de lo más divertido para bajar de forma rápida por una pista sobre un flotador. ¿Qué hacer en Soldeu en verano? Lo más característico del sector de Soldeu para el verano es su impresionante campo de golf. Es el de 9 hoyos más alto de Europa, gracias a una altitud de 2.250 metros. Tiene un par 33 en una longitud de 2.590 metros y 16 hectáreas de extensión. Cuenta con Club de Golf, por lo que ofrece una viva actividad social. Para los no golfistas, se ofrecen pases para dar una vuelta por el recinto, paseos en Segway y visitas guiadas. Además, en Soldeu no podemos perdernos una visita al Centro de Observación de la Marmota, un lugar imprescindible para conocer más sobre este curioso animal autóctono. Y para acabar el día de la mejor manera, acércate al restaurante Wine & Mear Bar by Jean Leon, con una deliciosa carta con platos con productos frescos de mercado y brasa. Encamp, el pueblo con el mejor funicular del Pirineo Debes saber que, en este sector de Grandvalira, en los meses de verano también abre el espectacular Funicamp. Se trata del funitel más largo de toda Europa, gracias a un impresionante trayecto con preciosas vistas de 25 minutos sobre el valle de Cortals. Asciende desde Encamp hasta los 2.502 metros de altitud. Un viaje que solo por sus panorámicas ya vale la pena hacer. Además de disfrutar del trayecto, en altura podemos optar por muchas actividades: excursiones en buses 4x4 hasta Orri d'Encenrrera o el Lago de Pessons -en el vecino sector de Grau Roig-, practicar ciclismo, pescar, probar la deliciosa gastronomía del Restaurante Refugi Llac de Pessons o hacer senderismo en una zona muy bonita de los Pirineos, uno de los planes imprescindibles de Andorra. Qué hacer en Grau Roig, el sector más exclusivo de Grandvalira Los más aventureros no pueden dejar de visitar el sector de Grau Roig de Grandvalira en Andorra este verano. Aquí es donde se proponen las actividades más salvajes, de la mano de los Grandvalira Mountain Guides (GMG). Este centro de guías de montaña nos trae varios planes: conocer el entorno a pie, aprender sobre orientación en la montaña, practicar la pesca o hacer escalada con diferentes niveles de dificultad. Y para los que todo esto les suene a poco, todavía hay más: ¡Practicar el helitrekking! Se trata de una experiencia que mezcla el senderismo con una excursión en helicóptero, para explorar el entorno a diferentes velocidades y desde otras perspectivas. Si buscáis una experiencia mágica y especial, en Grau Roig también abre en verano la Cabana Piolet, a 2.150 metros de altitud, entre el circo de Pessons y Colells y a los pies del Pico de Montmalús, así como el peculiar Domo Lodge, un iglú transparente a 2.350 metros de altitud. Una especie de "vivac" en las alturas y en plena conexión con la naturaleza, pero con todas las comodidades para vivir una noche mágica de verano. Sin duda, una de las cabañas más acogedoras de Andorra. El Tarter en verano, la cuna del "après ski" en Grandvalira Es el sector por excelencia para los que buscan gastronomía y fiesta. Y es que aquí se encuentra el emblemático establecimiento L'Abarset, que en verano ofrece platos frescos y cocina tradicional de montaña, con fondues y carnes a la brasa, al mismo tiempo que amenizan el momento del vermut en la terraza con buena música. Pas de la Casa en verano, un sinfín de opciones en plena naturaleza Al último sector de Grandvalira, el más cercano a la frontera con Francia, podremos acceder en verano gracias al telecabina Pioners i al telesilla Isards. Estos facilitan a todos los públicos un paseo por alta montaña. Desde aquí podemos hacer excursiones familiares sencillas como la del Estany de les Abelletes, una de las mejores excursiones de montaña en Andorra, muy conocida por los pescadores de la zona.

Andorra en verano, 9 planes imprescindibles para tu viaje

Andorra es un pequeño país en el corazón de los Pirineos, muy conocido por sus estaciones de esquí, pero Andorra es mucho más que nieve. Los amantes del deporte, de las compras, de la naturaleza y del relax, tendréis un sinfín de propuestas en un territorio que no llega a los 500 kilómetros cuadrados. En verano, las altas montañas andorranas cambian su manto blanco por tremendos paisajes verdes con mucha vida. Si buscáis evitar las elevadas temperaturas o, al menos, estar fresquitos por la noche, y huir del estrés de destinos masificados, no os perdáis estas actividades en Andorra en verano, entre preciosos valles y bordas típicas de piedra. View this post on Instagram A post shared by Estiber.com (@estiberviajes) Una buena razón para viajar a Andorra en verano son sus temperaturas, menos agobiantes que en otros puntos de la península. Aunque el cambio climático lo está trastocando todo, en este país pirenaico el promedio de los últimos años es bastante agradable: en junio, las temperaturas oscilan entre 14 y 20 grados; en julio, entre 16 y 24 grados; en agosto, entre 17 y 24 grados; y en septiembre, entre 13 y 19 grados. Con este clima sí que dan ganas de practicar senderismo y otras actividades de aventura. Estos son los planes que ver y hacer en Andorra que os proponemos: Déjate llevar por las vistas de sus miradores Hay dos de los miradores espectaculares de Andorra que no pueden faltar en vuestra visita: el Mirador Roc del Quer, en Canillo, con una bonita panorámica de los valles de Montaup y del Valira d'Orient, con una pasarela de 20 metros de los cuales 12 están suspendidos en el aire, dando la sensación de ser un pájaro contemplando los Pirineos, una experiencia única que no te puedes perder; y el Mirador de Tristaina, que está a nada menos que a 2.701 metros de altitud, así como los picos del circo de Tristaina, como el Costa Rodona, el Tristaina, el Creussans y el Cabanyó, además de los lagos de Tristaina y del valle de Ordino. Por cierto, en este mirador hay un peculiar reloj solar. Hacer senderismo por Andorra Los Pirineos son un auténtico paraíso para los amantes de caminar por la montaña, y Andorra en verano no iba a ser menos. Por todo el país hay una extensa red de senderos y rutas de montaña en Andorra con miles de kilómetros de caminos, para todo tipo de públicos. Entre ellos, hay cinco senderos de Gran Recorrido (GR, los que están pintados con las marcas blancas y rojas) que pasan por alta montaña, lagos y refugios para pasar la noche: el GR-11, más conocida como "Transpirenaica", muy exigente; el GR-7, que cruza Andorra de este a sur; el GRP, llamada "La vuelta a todo un país", una ruta circular que da la vuelta a Andorra en 7 etapas; el GR transfronterizo 1, "La ruta de las tres naciones"; y el GR transfronterizo 2, "La vuelta de los lagos". Deportes de aventura en Andorra https://www.youtube.com/watch?v=sg-kZxOl4KM Si te parece poco emocionante hacer senderismo y prefieres un viaje de aventura en Andorra en verano con más adrenalina, hay más propuestas de turismo activo: ciclismo, le podrás meter caña a hasta 21 puertos de montaña; BTT, con muchos caminos señalizados, entre los que destacamos el espectacular El Camí del Gall; practicar barranquismo en Andorra y escalada, con gran multitud de vías, 25 vías ferratas y barrancos con cinco grados de dificultad. Descubrir el románico de Andorra Un plan que podemos hacer durante todo el año es visitar el rico patrimonio románico de este pequeño país. Hay muchas iglesias con un estilo arquitectónico peculiar y que, acompañadas de un paisaje espectacular, adquieren una gran belleza. Algunas imprescindibles son Sant Climent de Pal, Santa Coloma, Sant Serní, Sant Joan de Caselles, Sant Miguel d'Engolasters, Sant Martí de la Cortinada o Sant Vicenç d'Enclar. Normalmente los templos están cerrados y solo abren para el culto, aunque su gran atractivo está en el exterior. Turismo por pueblos con encanto en Andorra Hay muchos municipios rurales que vale la pena visitar, con mucha magia, en Andorra en verano. Si te gusta perderte por estrechos callejones empedrados y pasearte por pueblos con una arquitectura de ensueño, no deberías dejar de ir a: Sispony, donde podremos conocer la vida de los campesinos acomodados del lugar en el Museo Casa Rull o probar los fantásticos productos de la empresa familiar El Pastador, sin duda uno de los pueblos de Andorra más bonitos; Llorts, con muchas callecitas y casas de piedra, además de ser inicio de la "Ruta del Ferro", un agradable paseo junto al río; Juberri, con mucho encanto, y donde podremos visitar los inspiradores Jardines Contemporáneos de Juberri, una sorprendente amalgama de esculturas y arte vegetal de visita libre; Pal, una visita típica con bonitas casas de piedra y de madera; Fontaneda, con un carácter muy bucólico por estar bastante aislado; o el pintoresco y poco conocido pueblo de Bixessarri, con un precioso casco antiguo y con el paso del río Os. Planes para vivir en familia en Andorra Hay muchas propuestas de actividades en Andorra en verano para viajar con niños, ya que no es un destino únicamente para montañeros y aventureros. Un plan que no debe faltar es pasar un día en Naturland, un centro de actividades outdoor en pleno bosque de La Rabassa, en la parroquia de Sant Julià de Lória, con más de 800 hectáreas de parque temático, en las que destacamos la mítica atracción "Tobotronc", que es el tobogán alpino más largo del mundo con una subida y bajada que dura unos 20 minutos y cuya salida está a 1.600 metros de altitud, sin duda una de las mejores actividades en Andorra en verano; o con el increíble circuito aéreo "Airtrekk", desde donde observaremos algunos animales autóctonos del paisaje andorrano; o hacer la "Ruta de los Tamarros", unos seres mitológicos de Andorra que se encargan de proteger el bosque y que, si los encontramos todos (hay hasta 7 desperdigados por diferentes rutas de senderismo sencillas), los peques recibirán un regalo en la Oficina de Turismo (antes deben ir a recoger la guía para encontrarlos). Una de las actividades ideales para hacer con niños en Andorra. Ir a una estación de esquí... en verano Grandvalira, Pal-Arinsal u Ordino-Arcalís no cierran sus puertas cuando acaba la temporada invernal; también nos proponen actividades en Andorra en verano. Desde rutas guiadas hasta viajes en funicular, tirolina o tiro con arco. En Grandvalira, por ejemplo, sigue abierto en época estival su espectacular Mon(t) Magic Family Park, un auténtico paraíso para los peques de la casa donde experimentar auténticas aventuras en el divertido tobogán Magic Gliss de 555 metros de bajada que va sobre raíles y alcanza hasta los 40 kilómetros por hora o en la interminable tirolina de Mon(t) Magic de 550 metros de longitud. Ir de compras por Andorra Otra de las actividades en Andorra en verano preferida por muchas personas, es aprovéchate de las gangas que se pueden encontrar en los enormes centros comerciales que hay repartidos por todo el país y ves de shopping por Andorra. Vale la pena, sobre todo, en productos de alta gama: ya sea ropa deportiva, electrónica, perfumería o gastronomía gourmet. Un imprescindible, compres o no compres, es pasear por la avinguda Meritxell de Andorra la Vella. Un poco de relax en Caldea Para terminar, y después de tanto ajetreo, nuestro cuerpo y mente nos pedirá un descanso. En Andorra hay muchos balnearios en los que darnos unos merecidos cuidados, pero sin duda, el más conocido es Caldea: un inmenso espacio de wellness con hasta cuatro centros termales (Termolúdico, para todos los públicos; Inúu, solo para adultos; Likids, solo para niños; y Orígenes, para viajar a través de las sensaciones). Así que si buscas un viaje más tranquilo, debes reservar un hotel más entradas a Caldea para desconectar y relajarte en un ambiente tan idílico. Consejos para viajar a Andorra en vacaciones ¿Ya estás preparando tu viaje a Andorra en verano? A continuación te traemos unos consejos que te pueden ayudar: Vuelo: es cierto que no salen demasiados vuelos desde el aeropuerto de Andorra; aún así, si viajas desde Barcelona o Madrid puedes encontrar la mejor oferta para tus vacaciones. En cualquier caso, desde España, lo mejor es viajar hasta Barcelona, Girona, Lleida o Toulouse y, desde esa ciudad, ir en autobús hasta Andorra la Vella. Transporte: la mejor forma de conocer el país es el coche, para no depender de horarios ni de autobuses. Puedes ir con el tuyo propio o alquilar uno en la ciudad. Seguro de viajes: aunque esté pegado a España, este país se encuentra fuera de la Unión Europea; por eso, es muy recomendable que dispongas de seguro de viajes. Viajar con mascota: lo único que necesitas es que tu animal tenga microchip, que esté vacunado de la rabia, con la cartilla que lo demuestre, y que tenga Pasaporte para Animales de Compañía.

Pueblos de Andorra y alrededores, los más bonitos

Andorra es un pequeño país con menos de 500 kilómetros cuadrados que esconde muchas sorpresas. Es un paraíso para los amantes de los deportes de montaña, gracias a su privilegiada situación en plena cordillera de los Pirineos, tanto para hacer actividades en Andorra en verano como en invierno, con sus espectaculares pistas de esquí. También ofrece muchos más alicientes a los visitantes como el turismo de compras por Andorra y sus enormes centros y arterias comerciales, turismo de wellness por balnearios prestigiosos, como por ejemplo Caldea, así como muchos pueblos cerca de Andorra con mucho encanto. En definitiva hay mucho que ver y hacer en Andorra, para ello, te hemos preparado una lista con todos esos municipios que no debes dejar de visitar en tu viaje a Andorra. ¿Nos acompañas en esta ruta de ensueño? Coge la mochila y toma nota de los destinos conocidos y no tan conocidos que se esconden por el país pirenaico y por sus alrededores. Los mejores pueblos de Andorra Sispony Ubicado en la parroquia de La Massana, nos propone tres visitas de lo más interesantes: el Museo Casa Rull, que nos explica cómo era la vida de una familia de campesinos acomodados, con tierras de cultivo y ganado; una visita a la Iglesia de Sant Joan de Sispony, de gran valor histórico y arquitectónico, de origen medieval; y acercarnos al pequeño productor El Pastador, para degustar deliciosos productos gourmet y de proximidad, como confituras, jaleas y mermeladas. En esta localidad también se puede disfrutar de la gastronomía local en una de las conocidas bordas en Andorra, Molí dels Fanals. 📍 Encuéntralo en el mapa Llorts Un pueblo pequeño, pero muy bonito que no puede faltar en nuestra ruta turística por la Andorra más rural. Lleno de callecitas con mucho encanto, casas de piedras y con una iglesia que vale la pena visitar, la de Sant Serni de Llorts. Por cierto, en este municipio comienza la "Ruta del Ferro", una de las excursiones de Andorra sencilla, al lado del río, ideal para hacer con niños. 📍 Encuéntralo en el mapa Juberri Uno de los pequeños pueblos de Andorra que se encuentra en la parroquia de Sant Julià de Llòria, en la ribera izquierda del río Valira y junto al bosque del mismo nombre. Podemos visitar la iglesia de Sant Esteve de Juberri, así como los Jardines Contemporáneos de Juberri, una peculiar joya natural a 1.250 metros de altitud y que combina esculturas y arte vegetal. Lo creó la residente Nicole Grignon en 2005 gracias a un acuerdo con el ayuntamiento y hoy es una parada obligada para los visitantes del país. Sin duda uno de los planes ideales para hacer con niños en Andorra. 📍 Encuéntralo en el mapa Fontaneda Sin duda, un pequeño pueblo de Andorra con mucho encanto. Está aislado y es muy poco turístico, lo que le da un aire todavía más bucólico. Aunque no tiene ningún monumento especialmente destacado, vale la pena dejarse llevar por sus callecitas empedradas con casas de piedra rodeadas de montañas. Tiene una pequeña iglesia. Lo peor es llegar hasta el pueblo, ya que la carretera tiene un tramo final de unos 20 minutos de subida por muchas curvas. 📍 Encuéntralo en el mapa Bixessarri Uno de los pueblos de Andorra más pintorescos, donde el agua tiene mucha presencia gracias al río Os. De telón de fondo, tendremos su precioso casco antiguo. No es muy turístico, por lo que no suele haber problemas para aparcar el coche. 📍 Encuéntralo en el mapa Anyós Otro de los pueblos de Andorra muy poco turístico donde recomendamos especialmente disfrutar de las vistas panorámicas que nos ofrece la iglesia de Sant Cristòfol d'Anyós. Además, esta construcción tiene mucho interés histórico: data del siglo XII y conserva buena parte de su estructura románica. 📍 Encuéntralo en el mapa Canillo Pueblo de Andorra muy conocido por albergar en su término municipal parte de las pistas de la estación de esquí de Grandvalira. Eso hace que, además de ser bonito, esté muy animado, tanto en verano como en invierno, por lo que, es un destino ideal para un viaje de hotel más forfait en Andorra. Tiene un pequeño casco antiguo, precioso, con vistas del río con la iglesia de Sant Serni de Canillo de fondo. Muy cerca, además, podremos visitar una de las iglesias románicas más relevantes de Andorra: la de Sant Joan de Caselles, a apenas 10 minutos caminando. Y ya que estamos por aquí, no podemos perdernos una visita al Mirador Roc del Quer, uno de los miradores más espectaculares de Andorra y al conocido puente tibetano de Canillo, un atractivo turístico para los más valientes. También se puede visitar la Tirolina de Mon(t)Magic, ubicada en esta misma localidad y la más altas de los Pirineos. 📍 Encuéntralo en el mapa Pal Otro pueblo de Andorra conocido por su estación de esquí, en este caso la de Pal-Arinsal. Tiene uno de los conjuntos mejor conservados del románico, así que los amantes de la historia y de la arquitectura no deberíais dejar de pasear por este pueblo. Nos enamoraremos de sus casas de piedra y madera y podremos admirar uno de los templos románicos más antiguos de Andorra, la Iglesia de Sant Climent de Pal. 📍 Encuéntralo en el mapa Les Bons Un pequeño pueblo que nos seducirá desde que pongamos un pie en él. Tiene un espectacular conjunto histórico medieval que le da mucho encanto: desde la Torre de los Moros en el casco antiguo -con muralla medieval y torre de defensa del viejo castillo- hasta la iglesia de Sant Romà, una peculiar ermita que está erigida sobre la roca y que data del siglo XII. Las calles son bastante estrechas, por lo que recomendamos aparcar en la parte baja del pueblo. 📍 Encuéntralo en el mapa Ordino El pueblo que alberga las pistas para esquiar en Ordino-Arcalís está considerado la capital cultural de Andorra. Suele tener mucho ambiente por la estación de esquí y por sus diferentes atractivos. Entre ellos, destacamos el Museo Postal, en el que se puede conocer la curiosa del servicio de correos en el país pirenaico; o una visita a las Casas Areny-Plandoli y Rossell, donde podremos entrar en una antigua casa señorial y descubrir las costumbres de sus habitantes. 📍 Encuéntralo en el mapa Los pueblos más bonitos cerca de Andorra Os de Civís Este pueblo tiene la peculiaridad de que es el único de España que, pese a no ser Andorra, solo es accesible desde el país andorrano. Curioso, ¿verdad? Y es que está en Lleida pero únicamente podremos llegar a él siguiendo la carretera CG-6. No hay ni frontera. Una vez en el pueblo, podemos callejear por sus bonitas casas de piedra y ver su iglesia medieval Sant Pere d'Os de Civís, con bonitas panorámicas de los alrededores. 📍 Encuéntralo en el mapa Tor https://www.youtube.com/watch?v=G_wiOyD7FPw Muy cerca de Andorra, tenemos este pueblo de visita obligatoria en el término municipal de Alins, en Lleida. A su encantador entorno natural le sumamos otro atractivo, que es una historia de lo más curiosa: a finales del siglo XX, los 13 vecinos que había en el pueblo crearon una sociedad para regular la explotación de los recursos naturales de la zona y, para pertenecer a ella, era requisito habitar en una casa durante un mínimo de 182 días al año. Se da la circunstancia de que Tor solo es accesible en verano, ya que en invierno suele ser difícil llegar por la nieve. Además, es un pueblo que sigue, a día de hoy, sin electricidad, agua corriente y teléfono. Llegó un momento de disputas entre dos bandos que acabaron con tres muertos que, a día de hoy, no se han juzgado ni dilucidado quiénes son los culpables. Alrededor de estos viles sucesos se ha hecho un documental y el pueblo ha atraído a muchos curiosos. Se dice que es un pueblo en el que no hay ley. 📍 Encuéntralo en el mapa Ax-les-Thermes En Francia, en realidad es una ciudad que está cerca de la frontera y que vale la pena visitar. Es famosa por sus balnearios y está a 720 metros de altitud, así que no deberías dejar de darte un capricho para cuidar cuerpo y mente en sus aguas minero-medicinales. Podemos aprovechar la visita para aproximarnos a los cercanos pueblecitos del valle de Orlu, con mucho encanto. 📍 Encuéntralo en el mapa

Bordas en Andorra, las mejores e imprescindibles del país

Si cuando viajas, eres de los que buscan restaurantes autóctonos y auténticos, los de toda la vida a los que van los locales, los que preparan platos tradicionales con ingredientes de proximidad y de calidad, en tu viaje debes marcar como visita obligatoria una de las bordas en Andorra. Las más antiguas nacieron hacia el siglo XVI y originalmente eran casas de campo separadas de la masía principal en las que se guardaban los aperos y los animales e incluso se utilizaban como secadores sus pisos superiores. Con el tiempo, la pérdida de la rentabilidad agraria y el éxodo rural, las bordas de Andorra fueron transformándose en restaurantes de lo más típicos en los que se sirve comida tradicional. Tienen mucho encanto, ya que conservan elementos que recuerdan su antiguo uso agrario como abrevaderos de los animales, que hoy se funden con la decoración rústica del establecimiento. ¿Te animas a adentrarte en los restaurantes más genuinos de Andorra? No te pierdas esta lista con las mejores bordas si vas a reservar un viaje a Andorra. Casi todas ofrecen servicio tanto para comidas como para cenas. https://www.youtube.com/watch?v=FwScDhFKcK8 Borda Raubert Nos adentramos en una borda de Andorra a las afueras de la Massana que cambió su uso tradicional por el de restaurante en 1972. Es un local con mucha magia en el que podremos resguardarnos del frío y de la nieve en invierno gracias a su hoguera de fuego, mientras contemplas el paisaje natural que te rodea por la ventana; en verano la arquitectura de la construcción crea un microclima fresco en el interior, por lo que también es un buen refugio frente a las altas temperaturas. Lo lleva la familia Troguet Ribes, que prepara recetas tradicionales como trinxat, escudella, ensalada de mollejas, espalda de cordero con setas, carnes de caza o bacalao a la andorrana. Se puede reservar para celebraciones especiales. Hay tanto comidas como cenas. 📍 Encuéntrala en el mapa Borda Molí dels Fanals Una antigua borda de finales del siglo XIX que fue totalmente reformada para dar servicio de restaurante. Está en Sispony (La Massana), a solo cuatro kilómetros de la capital, donde hay diversos planes qué ver y hacer en Andorra. Entre sus platos destacamos las croquetas caseras, los caracoles a la llauna, las carnes a la brasa, las albóndigas con sepia o el pato en salsa de frutos rojos. Para comer y cenar. 📍 Encuéntrala en el mapa Borda de l'Arena Un restaurante muy tradicional, una borda de Andorra que se encuentra en Sant Julià de Lòria, la misma localidad donde podemos encontrar uno de los famosos tamarros de Andorra, una de las mejores actividades para hacer con niños. La Borda de l'Arena es un sitio muy acogedor con una terraza espléndida donde disfrutar de auténticos platos tradicionales de la zona, con recetas adaptadas y aptas también para vegetarianos y veganos. Tienen desde bacalao y escalivada, hasta paletilla de cordero, empanadas, ensaladas completas, caracoles y hasta calçots. 📍 Encuéntrala en el mapa Borda de l'Avi Encontraremos esta borda de Andorra en las afueras de la parroquia de la Massana. Se trata de un espacio muy acogedor con capacidad para hasta 200 personas, por lo que suele ser el típico restaurante que es muy utilizado para eventos y celebraciones especiales. Además, tiene salones privados y una bonita terraza exterior. Son especialistas en carnes, por lo que la carne a la brasa es uno de sus platos estrella (tiene una parrilla en la planta baja); también destacan sus pescados y amplia variedad de tapas y postres. Un buen lugar para degustar exquisitas comidas y cenas, con una decoración con aperos agrarios tradicionales y mucha madera. 📍 Encuéntrala en el mapa Borda del Pi Andorra Si algo caracteriza este establecimiento es que hace la función de restaurante, pero también es alojamiento, gracias a un chalet nuevo, construido en 2009, pero siguiendo los patrones de las bordas clásicas. Está en Canillo, en la carretera de Montaup (kilómetro 5,5), en medio de la naturaleza y de la cordillera pirenaica, en la población dónde podremos visitar el famoso puente tibetano de Andorra. Una borda mágica y de ensueño, donde se ofrecen experiencias especiales, como degustación de chuletones de la mano de un chef reconocido, cata de vinos ecológicos, showcooking con degustación, sesiones de yoga o charlas de nutrición deportiva. No os perdáis la borda en invierno, ¡estará rodeada de nieve! 📍 Encuéntrala en el mapa Borda Xixerella Al lado del pequeño pueblo de Pal, encontraremos esta tradicional borda en Andorra, hoy reconvertida en restaurante. Se caracterizan por haber sabido combinar la cocina tradicional andorrana con la mediterránea, así como darle toques de internacional. Están especializados en carnes a la brasa, así que ni os penséis qué pedir aquí. Es un restaurante bastante solicitado, así que vale la pena reservar con antelación. Una parada gastronómica clásica entre las personas que reservan un viaje de hotel más forfait en la estación de Pal-Arinsal, una de las mejores zonas donde esquiar en Andorra para principiantes. 📍 Encuéntrala en el mapa Borda Estevet Una bonita borda que te hará viajar en el tiempo: aún conserva sus antiguas paredes de piedra, así como las vigas de madera. Puede albergar a 250 personas y están especializados en cocina de montaña y mediterránea (no os perdáis su tradicional trinxat, hecho a base de col y patata, ni sus carnes servidas en losa de pizarra). Como añadido, tiene repostería propia y una selección de vinos muy especial. La encontraréis en la carretera de la Comella, en la capital, Andorra la Vella. Muy acogedora. 📍 Encuéntrala en el mapa Borda Erts Como su nombre indica, este restaurante en una tradicional borda de Andorra se encuentra en el pueblo de Erts, en la zona de Arinsal -ideal para los que vayan a hacer montaña o esquiar en este área-. Muy típica para bodas y otro tipo de celebraciones, aunque también tiene menú diario. Destaca la gran calidad de sus productos, que son de temporada y de proximidad. Su cocina es de lo más completa, con toques tradicionales de Andorra y de Francia, que dan como resultado unos platos para chuparse los dedos: carnes a la brasa, caracoles "a la llauna" y elaboraciones del chef con setas frescas de temporada. 📍 Encuéntrala en el mapa Borda Pairal Se encuentra en Andorra la Vella, en la calle Doctor Vilanova. Es una de las bordas más señoriales que podemos encontrar, con un aspecto muy distinguido, y también es de las más conocidas de Andorra. Entre sus platos, vale la pena probar los caracolas "a la llauna", sus carnes a la brasa, el cabrito de lechón al horno y el filete de ternera escalopado con foie de pato. Además, tienen buenos vinos y cavas y hacen deliciosos postres caseros. Un acierto seguro en la capital andorrana. 📍 Encuéntrala en el mapa Borda de l'Hortó Es una de las bordas más especiales de Andorra; primero, porque está en un entorno mágico, en medio de la naturaleza (en la parroquia de Canillo, cerca de la tirolina de Mon(t) Magic), y segundo, porque conserva mucho de su uso tradicional agrario, con aperos de labranza, piedra original y hasta se pueden ver los antiguos comederos y bebederos de los animales, que ahora forman parte de la decoración del restaurante. Destacan sus carnes a la brasa y los embutidos. Para quienes buscan una borda en Andorra alejada del mundanal ruido. 📍 Encuéntrala en el mapa Borda de les Pubilles En la carretera que va hacia Naturlandia, en pla Plaça Major d'Aixirivall, en el pueblo de Sant Julià de Lòria, encontramos esta borda reconvertida en restaurante que gusta mucho por su fantástica relación calidad-precio. Tienen carta y también menús, con un precio más ajustado, que incluye bebida y café. Especialistas en carnes a la brasa y otros platos de cocina de montaña. Además, tienen opción para celíacos. Tiene una gran terraza al aire libre, una gozada en días con temperaturas agradables, y muchas plazas de aparcamiento. 📍 Encuéntrala en el mapa

Los mejores campings de Andorra en plena naturaleza

Andorra es un pequeño país de apenas 468 kilómetros cuadrados de superficie, pero que eso no nos lleve a engaño: tiene muchísimas propuestas de turismo activo para disfrutar de cada rincón, a tope, tanto en invierno como en verano y descubrir todo lo que podemos ver y hacer en Andorra. Ya sabes que es uno de los paraísos para encontrar ofertas de viajes de esquí y también para los amantes de la naturaleza, que podrás vivir desde todas sus vertientes, haciendo senderismo, escalada, barranquismo o rafting. Y si sois de los que os gusta viajar de otra manera, en contacto directo con la naturaleza, debéis saber que hay muchos campings de Andorra con servicios e instalaciones muy completas para todos los públicos. Esta forma de alojamiento es muy apropiada para familias, ya que los peques podrán jugar y divertirse en un entorno seguro, verde y con otros niños de su edad con los que podrán relacionarse. Hay diferentes modalidades: ¿Sois más aventureros y preferís dormir en tienda de campaña o sois más de tener la comodidad de una cama y estáis buscando campings en Andorra con bungalow? Te hemos preparado una lista con diferentes propuestas para hacer camping en Andorra. https://www.youtube.com/watch?v=CzuV3tOOvSk Campings de Andorra de una estrella Para los que buscan todos los servicios necesarios en un camping de Andorra, pero también los mejores precios. Camping Xixerella, duerme alrededor de montañas Este camping de Andorra presume de estar en uno de los emplazamientos más bonitos del Principado: en el valle norte y rodeado por montañas. Forma parte de un completo complejo, el Xixerella Park Resort en La Massana, donde encontraremos apartamentos turísticos con spa para los más exigentes en su descanso, acogedores bungalows para quien prefiere un alojamiento más cálido y hogareño en medio de las montañas pirenaicas y parcelas para quienes buscan un entorno idílico donde dejar la caravana o la tienda de campaña. Está a solo cinco minutos de las pistas de esquí, por lo que es un camping en Andorra muy frecuentado por esquiadores que buscan un viaje de esquí a Vallnord; en verano, esta zona de acampada se llena de amantes de la naturaleza y del turismo activo que practican senderismo o ciclismo, y es que el recinto está muy cerca de donde se celebra en época estival el campeonato del mundo de BTT. Entre sus instalaciones, destacamos una piscina cubierta (solo abre en verano), un parque infantil, un mini-golf, bar restaurante y spa para relajarse. Un camping de lo más completo para satisfacer a todos los públicos. https://www.instagram.com/p/CsI4HoYutnZ/       Camping Janramon, el mejor camping para los amantes del esquí Es un lugar ideal para esquiadores, ya que está a solo 300 metros del remonte para subir a las pistas de Grandvalira Andorra y, concretamente, al Family Park. También es uno de los campings cerca de Andorra la Vella, ciudad de la que está a apenas 20 minutos en coche. El entorno es muy pintoresco y ofrece 35 parcelas y 5 bungalows. Entre los servicios que tiene destacamos sanitarios y fregaderos con agua caliente las 24 horas del día, zona infantil para que los peques se diviertan en un entorno seguro, lavandería, váter químico, barbacoa exterior, restaurante con desayunos y cenas y cafetería. Así como en otros hoteles de Andorra admiten mascotas, este camping también se considera "pet friendly", para que nadie se quede en casa. Los que prefieran ir a Andorra de camping en bungalow, aquí tienen la posibilidad de hacerlo en entrañables casitas de madera con dos o tres habitaciones y capacidad para de dos a seis personas; tienen baño completo con ducha, cocina americana completamente equipada (microondas, nevera, utensilios), televisión y ropa de cama, para un mejor descanso en un entorno increíble. En definitiva, es ideal si quieres reservar un alojamiento más forfait para esquiar en Grandvalira. Camping Santa Creu, un "must" para alojarte en verano Se trata de un camping en Andorra de temporada, que solo abre en verano: del 15 de junio al 15 de septiembre. Es del Grup Els Meners y está a los pies de Grandvalira, estación de esquí que vale la pena recordar que también tiene propuestas para vivir la naturaleza durante la época estival (como subir al Funicamp, visitar el puente tibetano de Canillo hacer rutas a pie, ir a la famosa tirolina de Mon(t) Magic Family Park, buscar los Tamarros de Andorra, etc.). El camping Santa Creu está en pleno centro urbano de Canillo, a solo 50 metros del Palau de Gel. Está muy cerca de las vías ferratas de la zona y a apenas 30 metros del telecabina que lleva al Family Park. Un buen lugar para alojarse en familia. Tiene 35 plazas, bar, sanitarios y fregaderos con agua caliente las 24 horas, baño equipado y adaptado a personas con movilidad reducida, váter químico, zona infantil y lavadora. Ideal para tener muchos planes para hacer con niños en los alrededores sin necesidad de coger el coche. Campings de Andorra de dos estrellas ¿No quieres renunciar a las mejores prestaciones ni alojándote en campings cerca de Andorra? Estas son, entonces, nuestras recomendaciones: Camping Casal, todas las comodidades en medio de la naturaleza Un área muy completa y con todo lujo de detalles en medio de la naturaleza en Canillo. Tiene zona de camping con parcelas para tiendas de campaña y caravanas, además de mobil-homes y caravanas de alquiler para quienes busquen más comodidades; también hay apartamentos, desde pequeños estudios hasta otros más espaciosos con capacidad para hasta ocho personas a 1.750 metros de altitud, a apenas 500 metros de las pistas de esquí. Todos los clientes tendrán a su disposición microondas, nevera, lavadora, secadora, duchas, aseos, wifi gratis, fregaderos y parque infantil, entre otros servicios. Tiene muchos comercios cercanos, a los que se puede ir a pie, y está en un entorno ideal para hacer alguna de las mejores excursiones de montaña en Andorra. Abre tanto en verano como en invierno, en temporada de esquí. Por el camping Casal de Andorra pasan líneas regulares de autobuses, así que podrás desplazarte cómodamente sin tener que coger el coche. Camping Valira, para los urbanitas que buscan tranquilidad Se trata de uno de los campings de Andorra la Vella, a solo 15 minutos a pie del centro urbano. Tiene más de 50 años de historia y una carta de servicios muy completa. Hay 150 parcelas de hierba para plantar la tienda de campaña, bungalows completamente equipados para una estancia más confortable, instalaciones para autocaravanas, piscina climatizada con un pequeño jacuzzi que abre todo el año, un supermercado con buena variedad de productos y zonas comunes con parques infantiles, barbacoas y duchas, entre otros servicios. Una buena zona de acampada para los que quieren estar en la naturaleza y no renunciar a comodidades y, al mismo tiempo, estar cerca de la ciudad y de sus áreas comerciales. La zona de acampada Font de Ferrosins de Andorra Por último, no queríamos dejar de recomendar el alojamiento en un camping de Andorra de lo más especial: el área de acampada Font de Ferrosins. Está en un valle típico andorrano y en un entorno inmejorable, a 1.850 metros de altitud y en la frontera con Francia. Solo abre en temporada de verano, del 15 de junio al 15 de septiembre. La zona de acampada Font de Ferrosins de Andorara tiene una gran parcela de 5.000 metros cuadrados en alta montaña, en el corazón de la naturaleza, y es ideal para quienes quieran hacer ruta de varios días por los Pirineos o, incluso, para dormir al final de la etapa si estáis recorriendo el GR10 o el GR11. Tiene servicio de bar, mini supermercado, zona de lavandería (con lavadora, secadora, tabla de planchado, duchas y lavabos) y tomas de corriente e iluminación hasta las 22 horas. Aquí solo es posible dormir en coche y caravana o en tienda de campaña (no hay bungalows ni similares).

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo abre Grandvalira?

La estación de esquí de Grandvalira abrirá sus pistas esta temporada 2022-2023 para el Puente de diciembre y las cerrará al finalizar la Semana Santa. Se trata de fechas aproximadas que pueden variar en función de las condiciones meteorológicas y de la nieve.

 

El horario de las pistas es de 9h a 17h de lunes a domingo, así que puedes disfrutar al máximo de Pas de la Casa Andorra y del resto de sectores cualquier día de la semana. Accede al contenido de nuestro blog para  consultar la apertura de las estaciones de esquí en directo.


¿Por qué deberías contratar un paquete de alojamiento y forfait en Pas de la Casa?

Muchos prefieren organizar su viaje a la nieve por su cuenta pensando que así tendrán más libertad para elegir y conseguirán mejores precios. Nada más lejos de la realidad: las agencias especializadas consiguen descuentos especiales e imbatibles.

 

Contratar un paquete en Pas de la Casa de alojamiento y forfait te ayudará a ahorrar dinero y también tiempo, pues con un solo proveedor tendrás la escapada planificada. No pierdas la oportunidad de aprovecharte de los descuentos de los viajes organizados de esquí a Pas de la Casa.


¿Cuántas pistas de esquí y snowboard hay en Pas de la Casa?

 

En la estación de Grandvalira encontraremos un entorno espectacular que suma hasta 210 kilómetros esquiables, donde se reparten 139 pistas (24 verdes, 54 azules, 42 rojas y 19 negras).


Si nos centramos en el sector Pas de la Casa, el más cercano a la frontera francesa, cuenta con 16 pistas donde predominan las rojas y negras (es decir, es un sector especialmente destinado a esquiadores avanzados, aunque también hay dos verdes y algunas azules).

 


¿Dónde puedo alquilar material en Pas de la Casa?

El alquiler de material esquí y snow es sencillo en Pas de la Casa y en Grandvalira. Muchos hoteles brindan este servicio a los huéspedes y en este sector, concretamente, podemos acudir a Pic Negre Pas de la Casa: se trata de un establecimiento ubicado en los bajos del hotel Kandahar, en el centro del sector y a pie de pistas. Esta tienda tiene un horario de 8.30h a 20h de lunes a domingo.


¿Cómo ver webcams en Pas de la Casa?

¿Quieres saber cómo está Pas de la Casa y qué está pasando en el sector ahora mismo? Lo puedes descubrir, cómodamente desde casa, gracias a las webcam Pas de la Casa instaladas allí, en medio de la montaña.

 

Desde la app de Estiber podemos acceder de forma fácil, ágil e intuitiva a las webcam de Pas de la Casa. Comprueba rápidamente cómo está el tiempo en esta zona de Grandvalira desde tu teléfono móvil. Descárgate la app en itunes o Google Play.