Ofertas esquí Pirineo Aragonés

Prepara ya tus vacaciones a la nieve y disfruta de unas ofertas inmejorables para esquiar en el Pirineo Aragonés. Aquí encontrarás paquetes con descuentos en Forfait + Hotel en sus principales estaciones: Formigal-Panticosa, Cerler, Astún y Candanchú. Ya no tienes excusa para quedarte en casa este invierno. Déjate llevar por los espectaculares paisajes de esta zona pirenaica que te dejará con ganas de repetir.

Reserva tu escapada a la nieve en el Pirineo Aragonés y disfruta del esquí o del snowboard en las estaciones de Astún, Candanchú, Cerler, Panticosa o Formigal.

 

Candanchú, a 27km al norte de Jaca y a 1km de la frontera con Francia, tiene el honor de ser la estación decana de España. Pionera en cursillos de esquí y con una gran diversidad de niveles en las pistas, se trata de un emplazamiento ideal tanto para debutantes como para esquiadores expertos. Cerler está rodeada de pinos y es una estación muy bonita, situada en el valle de Benasque. Formigal se encuentra en el valle de Tena, en la provincia de Huesca, y es la estación más grande del país.

 

Las cuatro te ofrecen pistas para todos los niveles y puntos de restauración. No lo pienses más ¡y elige ya tu pack de hotel + forfait en el Pirineo Aragonés!

 

¿Cuándo esquiar en el Pirineo aragonés?

La sección aragonesa del pirineo es conocida por contener las cimas más altas de la cordillera, muchas de ellas por encima de los 2.000 metros. Esto, nos da una idea de la cantidad y calidad de la nieve que suelen tener sus dominios. Unos dominios esquiables durante practicamente toda la temporada. No obstante, desde Estiber queremos ofrecerte algunos paquetes de Hotel + Forfait para esquiar en el Pirineo aragonés al mejor precio: 

 

Semana de esquí - Esquiar entre semana en cualquiera de sus estaciones es un placer difícilmente superable: tranquilidad asegurada. 

Fin de semana de esquí - Suele ser la escapada más corta (y esto se nota en el precio final). Ya sabes: lo corto, si bueno, 2 veces bueno.

Puente de la Inmaculada - El primer puente y la primera cita con la nieve. Si eres un fanátic@, esta es tu escapada.

Navidad y Fin de año - Unas fechas señaladas que pueden convertirse en memorable con unos centímetros de polvo.

Carnaval - Disfrázate como siempre, vívelo como nunca. Un carnaval en la nieve es algo que no olvidarás.

Puente de San José - La penúltima ocasión antes de semana Santa. Si hay nieve, no lo dudes. Puede que sea la última.

Semana Santa - La última gran cita de la temporada. Esquía en Pirineo aragonés con ambiente primaveral. ¿Tienes mejor plan?

Fechas de cierre de las estaciones de esquí 2023

Todo lo que empieza acaba. Y como cada año, la temporada de esquí 2022-2023 se nos ha hecho cortísima. En todo caso, se acerca el fin de la temporada de esquí y eso significa que hay que aprovechar el tiempo al máximo. Reserva esos últimos días libres que te quedan en el trabajo y en Semana Santa para apurar los días de nieve, antes de encerar los esquís y la tabla. Estas son las fechas de cierre de las estaciones de esquí de Andorra, Pirineo Catalán, Pirineo Aragonés, Sierra Nevada, Pirineo Francés y Alpes Franceses, para que vayas planificando tus últimas escapadas a esquiar. Cierre de las estaciones de esquí de Andorra Uno de nuestros destinos favoritos para esquiar es Andorra: está cerca de casa y en medio de los Pirineos. Cuenta con estaciones de esquí de la talla de Grandvalira, con una gran infraestructura que no te decepcionará, y muchísimas propuestas para las horas del ‘après-ski’. Pero todo lo bueno se acaba, así que aquí tenéis las fechas de cierre de las pistas de Andorra. Grandvalira: El 16 de abril cerrarán, por última vez en la temporada, las pistas de esquí de la que es la estación más grande del sur de Europa, con nada menos que 210 kilómetros esquiables. Siempre es una buena excusa visitar la estación de esquí de Grandvalira, con un gran ambiente y variedad de pistas, y muy cerca de Andorra la Vella, de sus balnearios y de sus centros comerciales. Ordino Arcalís: El 16 de abril es cuando dará por finalizada la temporada esta estación de esquí de menor tamaño, pero que atrae a esquiadores de todo tipo, especialmente a veteranos que buscan unas grandes condiciones de la nieve. La estación de Ordino Arcalís Suele tener acumulaciones interesantes, y por algo es conocido como el paraíso del freeride en el sur de Europa. Pal Arinsal: Dice “adiós” a la temporada de esquí el 10 de abril, es decir, que se mantendrá abierta la Semana Santa. Una buena excusa para visitar una estación cerca de Barcelona y con menos masificaciones que otras. La estación de esquí de Pal Arinsal ofrece 42 pistas. Fechas de cierre en las estaciones del Pirineo Catalán No hace falta viajar muy lejos para esquiar con nieve en cantidad y de calidad. Es lo que ofrece el Pirineo Catalán, con estaciones grandes y de prestigio como Baqueira Beret, y otras joyas más desconocidas que permiten disfrutar de sus pistas sin agobios ni masificaciones, como Boí Taüll. Baqueira Beret: El 10 de abril acaba la temporada en la estación de esquí más conocida de Catalunya, en la Val d’Aran. Hay más de 150 kilómetros esquiables y 99 pistas de todos los niveles. Masella: cerrará el 30 de abril. Esta estación de esquí del Pirineo Catalán es conocida por tener una de las temporadas de esquí más largas, ya que suele ser la primera que abre y la última que cierra. En la estación de esquí de Masella podrás esquiar todo el mes de abril. Boí Taüll: Las pistas de esquí de Boí Taüll darán por terminada la temporada el 10 de abril. Haz una última escapada a la nieve a esta estación con un dominio esquiable muy completo. La Molina: La temporada 2022-2023 termina el 10 de abril. En la estación de esquí de La Molina esperan 68 pistas de esquí de lo más variadas en un entorno con ambiente animado y muy familiar. Espot y Port Ainé: Cierran la temporada el 10 de abril, así que aprovecha los últimos días para para visitar unas estaciones de esquí que son ideales para debutantes, ya que en Espot Port Ainé predominan en ellas las pistas verdes y azules. Además, en esta época del año las temperaturas son más agradables. https://www.youtube.com/watch?v=0IB2iPSCdq0 Cierre en las estaciones de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada Aún tenemos tiempo para disfrutar, en Semana Santa, de las pistas de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada, en Granada. Estas son las fechas de cierre de sus estaciones. Cerler: Se despide de la temporada de esquí el 9 de abril. Aún tienes unos días para probar la nieve en la estación de esquí de Cerler, ubicada en un entorno inmejorable, en el bonito valle de Benasque y con mucho ambiente montañero. Formigal-Panticosa: Ambas estaciones de esquí cerrarán el 9 de abril. Presumen de ser el mayor destino de esquí de España con 147 pistas y 182 kilómetros esquiables. La estación de esquí de Formigal es un buen lugar para disfrutar en los últimos días de nieve de la temporada. Candanchú: Esta estación de esquí aragonesa ha adelantado su cierre el 9 de abril por el empeoramiento de la nieve. No obstante, podrán seguir utilizándose sus forfaits 100K en Astún. Astún: Estará abierta hasta el 9 de abril. Tiene 61 pistas y 50 kilómetros esquiables, aunque podrían ser menos en función de las condiciones meteorológicas. Sierra Nevada: La temporada de esquí se alarga en Granada hasta el 1 de mayo, así que aún quedan unas semanas para disfrutar de la estación de Sierra Nevada, la estación de esquí más soleada y con gran variedad de pistas y fiestas ‘après-ski’. Cierre de pistas de esquí en el Pirineo Francés Al otro lado de los Pirineos nos esperan estaciones de esquí a buen precio y con un gran abanico de propuestas. Aprovecha los últimos días de la temporada para conocer la parte francesa de la cordillera. Peyragudes: Es de las primeras estaciones de esquí francesas que va a cerrar, ya que lo hará el 26 de marzo. Font Romeu-Pyrenees 2000: Aquí la temporada se alargará también hasta el 24 de marzo. Ax Les Thermes: También concluirá el 26 de marzo. Saint Lary: Dará por finalizada la temporada el 2 de abril. Les Angles: Sus pistas ya están cerradas actualmente. Fechas de cierre de las pistas de esquí de los Alpes Franceses Esquiar en los Alpes es el sueño dorado de todo amante de la nieve. El frío de estas latitudes permite que algunas estaciones puedan alargar un poco más la temporada. Estas son las fechas de cierre previstas en los Alpes Franceses. Tignes & Val d’Isere: Las buenas condiciones de la nieve permiten que en la estación de Tignes permanezcan las pistas abiertas hasta el 7 de mayo. Val Thorens: Aprovecha para alargar la temporada de esquí visitando un destino de ensueño, los Alpes, en este caso la estación de esquí de Val Thorens abre hasta el 8 de mayo. ¡Aun tienes tiempo! Alpe d’Huez: Las pistas de esquí de Alpe d'Huez cerrarán el 23 de abril. Les Deux Alpes: Esta estación de esquí Deux Alpes de los Alpes franceses se despide de la temporada el 30 de abril. Les Arcs: Es una de las grandes estaciones de esquí de Francia, de las que más esquiadores atrae durante la temporada. Cerrará el 29 de abril. Chamonix: Podemos disfrutar de las pistas de esquí de Chamonix con un ambiente muy internacional hasta el 2 de mayo. La Plagne-Paradiski: Se prevé que cierre sus pistas el 29 de abril. Serre Chevalier: La temporada de esquí 2021-2022 acabará aquí el 16 de abril. Avoriaz-Portes du Soleil: Las pistas de esquí de Avoriaz se alargará hasta el 22 de abril.

Descubre 10 hoteles de esquí ideales para viajar con niños

Un viaje a la nieve es un destino perfecto para las familias. Hace frío, pero con una buena ropa de abrigo y con las propuestas tan emocionantes que nos esperan, eso queda en un segundo plano. Los peques se lo pasan en grande toqueteando la nieve, jugando a compactarla y darle forma, construyendo muñecos de nieve o participando en batallas divertidas con bolas de nieve. Pero tan importante es planear actividades como encontrar los mejores hoteles para ir con niños a la nieve. Lo mejor para disfrutar de la nieve con niños es ir a una estación de esquí. En estos complejos invernales encontraremos pistas para esquiar, pero también otros circuitos infantiles con recorridos para descender en trineo, con talleres de construcción de iglús, con personajes mitológicos... Y todo el material que necesitemos podremos alquilarlo directamente en la estación.  Además, aquí se ofrecen muchas actividades complementarias como paseos a bordo de trineos tirados por perros (mushing) o rutas con raquetas de nieve; experiencias que, sin duda, encantarán a los niños. Una de nuestras preocupaciones cuando viajamos con niños y niñas es encontrar un hotel “family friendly”, es decir, que esté especializado en acoger a los peques, con servicios dedicados a ellos, como que tengan zonas de juego, disponga de camas supletorias y cunas u ofrezca menús específicos para el público infantil en su comedor. Para que no pierdas el tiempo buscándolos, te hemos preparado un listado con los mejores hoteles en la nieve para alojarnos en familia, por zonas. https://www.youtube.com/watch?v=iyjcelT7gW4   Hoteles de esquí para ir con niños en el Pirineo Aragonés Hotel Continental Balneario Panticosa (4 estrellas). A solo 8 kilómetros de las pistas de esquí de Panticosa, es un buen lugar para alojarse en un viaje de esquí para disfrutar de la nieve con niños por varios motivos: ofrecen la posibilidad de añadir una o dos camas para que duerman hasta dos adultos y dos peques en una misma habitación; también hay un gran número de servicios ideales para ir con niños, como Club Infantil, personal de animación, alquiler de bicicletas para dar una vuelta por los alrededores, zona de juegos infantil o actividad de pesca fuera del alojamiento. No falta, claro, la posibilidad de aprovechar el excelente balneario del hotel para descansar el cuerpo y la mente. Hotel & Spa Real Badaguás Jaca (4 estrellas). Un alojamiento de ensueño a muy pocos kilómetros de la ciudad. Ofrece habitaciones perfectas para familias, como la Junior Suite, un dúplex espectacular de 80m2 con capacidad máxima para dos adultos y dos niños, con salón totalmente equipado, balcón y ducha, distribuido en dos plantas; la suite, la superior con cama supletoria o la familiar son otras opciones más modestas, pero igualmente muy cómodas y con las prestaciones de un hotel de cuatro estrellas. Se encuentra en un enclave ideal para esquiar cerca de Jaca, además no falta un completo spa ni un amplio abanico de actividades multiaventura, como tirolina, paseos a caballo o recorridos en moto de nieve. Hotel Snö Formigal (4 estrellas). La estación de esquí de Formigal es un gran destino de nieve para viajar con niños. ¿Qué te parece dormir allí mismo, junto a las pistas de esquí, rodeados de montañas cubiertas de blanco? Una estampa de lo más especial que fascinará a los peques. El hotel Snö Formigal está en la urbanización del complejo invernal y ofrece habitación triple (con sofá cama) y cuádruple, ideales para familias. Además, el restaurante tiene menú infantil y existe un Club Infantil con juguetes. Hoteles de esquí para niños en el Pirineo Catalán Hotel Snö Vall de Boí (3 estrellas). Un hotel ideal para viajar toda la familia a una estación de esquí en Cataluña como es Boí-Taüll. Y cuando decimos toda la familia, es literal, ya que es un alojamiento “pet friendly”, por lo que llevarnos a nuestra mascota. ¡Así que nadie tiene por qué quedarse en casa! A eso le añadimos que ofrecen habitaciones con múltiples capacidades, que se adaptan al tamaño de la familia (de 1 a 5 personas), además de apartamentos para entre 2 y 8 personas. Disponen de menús adaptados al público infantil, eso sí, sin dejar de utilizar productos frescos, de temporada y de proximidad. Hotel Port Ainé 2000 (3 estrellas). Otro alojamiento ideal para disfrutar la nieve en una estación de esquí, como Port Ainé. De decoración tradicional de montaña, es perfecto para viajar con niños y que no se nos haga tarde para ir a las pistas, ya que dormiremos junto a ellas. Hay zona de juegos infantiles, además de sauna y bañera de hidromasaje. Cuenta con habitaciones con sofá cama individual o doble, según el tipo que reservemos, por lo que podréis estar toda la familia junta. No falta personal de animación que hará que vuestra estancia sea de lo más divertida. Guitart Hotel Molina (4 estrellas). La Molina es una de las estaciones de esquí más queridas por las familias; de hecho, tiene el sello de “Destino de Turismo Familiar”. Es fácil llegar en coche y también en transporte público con el Skitren y el Skibus. Este alojamiento ofrece una serie de aparthoteles con cocina equipada y capacidad para hasta 8 personas, en el caso del dúplex de 80m2. Está en una zona muy tranquila. Hoteles de esquí para ir con niños en Sierra Nevada Hotel Meliá Sierra Nevada (4 estrellas). Un alojamiento ideal para familias para disfrutar de la nieve en la estación de esquí con más días de sol durante la temporada. Dispone de habitaciones familiares y triples, con camas supletorias, para pasar la noche con los peques. El Club Infantil de este hotel encantará a los peques, ya que está configurado como si fuera un refugio alpino. Podrán sentirse como unos auténticos exploradores en la montaña mientras juegan con otros niños y se lo pasan en grande descubriendo todo lo que se puede ver y hacer en Sierra Nevada. Hotel GHM Monachil (3 estrellas). Está dentro de la estación de esquí de Sierra Nevada, así que no tendremos que madrugar más de la cuenta para disfrutar de todo lo que nos ofrece durante nuestra estancia. Se encuentra, concretamente, en la zona media de la estación, a solo 60 metros del Telesilla Parador I. Tiene habitaciones familiares, con capacidad para hasta 4 personas, además de dobles en las que podemos añadir camas supletorias. En el mismo hotel hay tienda de material para comprar o alquilar lo que necesitemos para esquiar o hacer snowboard, además de poder contratar clases para adultos o para niños en las mejores escuelas de esquí de Sierra Nevada. Hoteles de esquí para niños en Andorra Hotel Panorama Andorra (4 estrellas). Un destino para disfrutar de la nieve en familia que nunca falla es Andorra. Para alojarnos, este hotel es una buena opción. Ubicado en Escaldes-Engordany, tiene habitaciones familiares, zona de juegos interior y juegos de mesa y puzzles para pasar un rato divertido con los niños para cuando nos cansemos de la nieve o cierren las pistas. Tiene todas las comodidades para viajar con los mas pequeños, ya que es uno de los mejores alojamientos con media pensión en Andorra, lo que nos facilita mucho cuando vamos con niños. Además, en el mismo hotel nos asesoran con actividades y algunos de los planes para hacer con niños por Andorra, también nos ofrecen la posibilidad de contratar tours en bici o paseos a caballo. Hotel Suites Plaza Hotel (5 estrellas). Un alojamiento para daros un premio a toda la familia, con centro de bienestar, restaurante buffet y todos los servicios que necesitaremos durante nuestra estancia en la nieve en la capital, Andorra la Vella. Es uno de los  hoteles para ir con niños a Andorra más recomendados, ya que ofrece habitaciones familiares tematizadas para hasta cinco personas. Un detalle importante: tiene el primer spa familiar de Andorra, con piscina climatizada, gimnasio y cabinas de tratamientos corporales y estéticos para todas las edades. ¡Porque los niños también tienen derecho a cuidarse! Sin duda, se trata de uno de los mejores alojamiento para combinar hotel más forfait en Andorra.

Los mejores lugares para disfrutar de la nieve en España

¿Cuáles son los mejores destinos para disfrutar de la nieve en España? ¿Dónde suele nevar más? Cada año puede variar dependiendo de las condiciones climatológicas, pero estos son los lugares donde suele haber más nieve. Prepara la maleta con mucha ropa de abrigo, gorro y buenos guantes impermeables y planifica tu ruta. Si hay una cosa que nos gusta mucho del invierno es la nieve. ¿A quién no le atraen esos paisajes nevados de postal, mientras las chimeneas humean? Pasear -con cautela, eso sí- por calles cubiertas por un manto blanco en ciudades y en bonitos pueblos de interior; explorar las montañas con sus caminos nevados y repletos de huellas de animales; jugar a hacer muñecos de nieve, lanzarnos bolas o tirarnos con un trineo por laderas y cuestas de los pueblos, como si todos volviéramos a ser niños. Ciudades con más nieve en España ¿Qué te parece volver a visitar una ciudad en la que ya has estado, pero con un aspecto muy diferente: con sus calles y plazas repletas de nieve? Es una experiencia mágica que encantará a niños y adultos. Estas son las que más nieve suelen tener: Burgos. Presume de ser la ciudad en la que más nieva en España gracias a que está a casi 900 metros de altitud. Aunque no es una regla matemática, suele hacerlo entre tres y cuatro veces al mes entre los meses de diciembre y marzo (siendo enero cuando más nieva), así que no está nada mal. Una de las últimas nevadas más importantes que se recuerdan ocurrió en 2004, cuando se alcanzaron más de 70 centímetros en determinados puntos del núcleo urbano. ¡Para ir a comprar el pan con raquetas o esquís! Soria. Seguimos en Castilla y León, una comunidad autónoma que nos promete mucha nieve en invierno. Esta capital está a casi 1.000 metros de altitud, así que te puedes imaginar que es bastante fría y que igualmente tiene muchas papeletas para que nieve. Ostenta una media de 21 días de nieve al año y febrero es el mes con más probabilidades, basándonos en los datos históricos. Ávila. Es la ciudad a más altitud de España, sobrepasando los 1.100 metros sobre el nivel del mar. Un dato que favorece que nieve bastante y en buena cantidad: una media de 20,4 días al año y, en enero, suele hacerlo entre 4 y 5 días. Además, tiene un casco urbano muy bonito con su muralla medieval, lo que le da más atractivo a conocerla cubierta de blanco. Teruel. Cuando llega el frío, la ciudad con el récord de temperaturas más bajas suele ser Teruel. Pese a ello, las heladas no siempre vienen acompañadas de precipitaciones, por lo que no es equivalente a que nieve. Aún así, tiene una media de 11 días de nieve al año, siendo más habitual en febrero. También es donde más suele nevar en mayo en España. Podemos aprovechar la escapada para visitar un par de estaciones de esquí en Teruel en entornos rurales muy bonitos: Valdelinares, en el pueblo con el mismo nombre, y Javalambre, que a sus pies tiene Camarena de la Sierra. Las dos estaciones son opciones ideales si se quiere esquiar barato en la península. Pamplona. La capital de Navarra, aunque está a 450 metros de altitud -una cifra mucho menor que las otras ciudades que hemos visto-, es una de las ciudades que tiene nieve más veces: una media 9,5 días al año. Recorre su Ciudadela y su entorno verde con un color totalmente diferente: blanco. Y no te olvides de acompañarlo de unos buenos pintxos. Pueblos con más nieve en España La nieve siempre es una buena excusa para visitar zonas del interior y descubrir pueblos preciosos a la vez que divertirnos con sus copos y aprovechar para visitar alguna estación de esquí. Aquí van algunas recomendaciones: Benasque, en Huesca. Un pueblo con un gran ambiente montañero -está cerca de la salida de rutas a picos tan importantes como el Posets o el Aneto-, suele albergar mucha nieve durante el invierno. Además, justo al lado se encuentra la estación de esquí de Cerler, con 80 kilómetros esquiables. A dos horas en coche está un clásico del Pirineo Aragonés: la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Jaca, en Huesca. Este pueblo de paso para los esquiadores es, gracias a su altitud y exposición a los vientos del Atlántico, la zona más fría y con más nieve de Aragón, aunque las nevadas son bastante irregulares. Una de las más fuertes que se recuerdan ocurrió el 20 de enero de 1978, cuando se alcanzaron los 70 centímetros de espesor en el pueblo. Se pudee esquiar cerca de Jaca, ya que es la puerta de entrada a estaciones de esquí importantes del Pirineo Aragonés, como Astún, Candanchú, Formigal y Panticosa. Sierra Nevada. En La Alpujarra de Granada, repleta de pueblos pintorescos como Pampaneira, Bubión, Capileira o Lanjarón, nieva bastante en invierno. De hecho, aquí está una de las grandes estaciones de esquí de España: Esquiar en Sierra Nevada, con más de 111 kilómetros esquiables y 131 pistas, y con un gran desnivel de 1.200 metros, es toda una referencia para los amantes de los deportes de invierno. Si elegís este destino, no podéis dejar de visitar la ciudad de Granada, desde donde tendremos una impresionante panorámica de estas montañas cubiertas por un manto blanco. https://www.youtube.com/watch?v=u3bZ2VEQsTM Morella y Barracas, en Castellón. Son los dos típicos pueblos a los que los valencianos suelen ir a ver la nieve y jugar con ella. Morella es un bonito pueblo elevado, con un castillo, palacio y torres, que siempre deja espectaculares fotografías de postal; Barracas, en cambio, sin tener un gran interés arquitectónico, es muy accesible, ya que está en medio de la autovía A-23, y permite dar paseos con raquetas de nieve por sus alrededores nevados -por aquí pasa, por ejemplo, la famosa Vía Verde de Ojos Negros-. Además, no caen lejos de las mencionadas estaciones de esquí de Valdelinares y Javalambre. Arties, en Val d'Aran. Un precioso pueblo que vale la pena visitar todo el año y que, en invierno, suele acoger mucha nieve y, con ella, tiene un encanto de lo más especial. Rodeada de montañas, está cerca de la gran estación de esquí del Pirineo Catalán, la estación de esquí de Baqueira-Beret: allí te esperan nada menos que 170 kilómetros esquiables y 116 pistas de todos los niveles de dificultad, así como muchas más propuestas para disfrutar de la nieve. Un gran destino de nieve en Catalunya. Piornedo, en Lugo. Se trata de una pequeña aldea ubicada en el municipio de Cervantes que es una auténtica joya. El núcleo en sí está declarado conjunto histórico-artístico por tener los elementos más representativos de la arquitectura de alta montaña de Los Ancares y en invierno es uno de los pueblos que presume de tener más nieve de toda España. Un lugar que vale la pena visitar si elegís Galicia como destino. Vall de Núria, en Girona. Un valle pirenaico con muchísimo encanto, a 2.000 metros de altitud. Solo se puede llegar caminando o en tren cremallera. Por su ubicación, suele registrar temperaturas muy frías en invierno, que a menudo van acompañadas de precipitaciones en forma de nieve. Es espectacular visitar el entorno del lago y del Santuario de la Virgen de Nuria estando todo nevado. También tiene una estación de esquí y montaña y es una buena excusa para visitar otros pueblos de los alrededores como Queralbs o Ribes de Freser.

¿Conoces el Snowtubbing? Descubre las mejores pistas de tubbing

Ir a una estación de esquí quiere decir pasar horas y horas de diversión deslizándonos por sus pistas, asumiendo nuevos retos y dejarnos sorprender por las increíbles vistas que nos regalan, con kilómetros y kilómetros de montañas nevadas. Y no solo eso. Además de ponernos los esquís o surfear con la tabla de snowboard, estos complejos de ocio invernal nos traen otras propuestas de lo más divertidas para completar un día en la nieve: rutas con raquetas de nieve, subirte a una snake-gliss, paseos en motos de nieve, parques de tirolinas, zonas de trineos, interesantes talleres de construcción de iglús... Un plan que nos gusta mucho tanto para familias como para grupos de amigos es el snowtubbing. También es una buena alternativa para los que van a estaciones de esquí a acompañar a esquiadores y buscan planes para divertirse en la nieve. Además, algunos abren cuando han cerrado ya las pistas. Muchos aprovechan las horas del après-ski para vivir las fiestas en las estaciones de esquí y algunos otros prefieren probar nuevas experiencias como esta. El tubbing es una actividad bastante imprevisible y en la que si algo está asegurado, es que hay muchas risas. Ideal para descansar un rato del esquí y hacer algo diferente o para aquellos que van a las pistas y no esquían. Te explicamos qué es y dónde están las mejores pistas para practicar el snowtubbing. ¿Qué es el snowtubbing? Explicar que es el snowtubbing es muy sencillo: consiste en lanzarse por las pistas a bordo de flotadores gigantes hinchables, que se deslizan sobre la nieve. Como si se tratara de los típicos "donuts" de los parques acuáticos, pero en esta ocasión nos moveremos sobre un manto blanco muy resbaladizo. Se sube a la zona donde se practica, generalmente a través de un remonte. El área del tubbing está especialmente delimitado y preparado para bajar con estos flotadores. Constan de unos pasillos rodantes que permiten circular a gran velocidad a bordo de esta especie de "donuts". Es como un descenso con trineo, pero a más velocidad porque hay muy poco rozamiento, con sensaciones parecidas a las del rafting. El tubbing que hoy es una actividad de ocio totalmente, realmente nació en el siglo XIX como un medio de transporte y deslizamiento alternativo al trineo. Originario de los Alpes, en sus inicios los flotadores eran mucho más rudimentarios y con menos agarre y control.Aunque el snowtubbing gusta especialmente a los niños, los adultos tampoco os aburriréis y seguro que queréis repetir los descensos. Normalmente las estaciones de esquí que ofrecen esta actividad tienen circuitos adaptados a diferentes edades. En el tubbing se sigue un recorrido, pero el comportamiento de los flotadores durante el descenso es imprevisible, pudiendo cambiar de dirección repentinamente, ya que puede adoptar diferentes posiciones. Que eso no te asuste, ya que es una actividad totalmente segura al estar el circuito marcado; en todo caso, y aunque no requiere ningún conocimiento previo, siempre hay que hacer caso a las instrucciones que nos den los responsables de la actividad. Hay que tener en cuenta que los flotadores no tienen frenos, por lo que hay que ir a una velocidad en la que nos sintamos cómodos porque, si nos pasamos, después será casi imposible reducirla. Las paredes de los circuitos son bastante altas, pero aún así, hay que tener cuidado con los giros si nos acercamos demasiado a ellas. Recomendamos hacer un primer descenso con cautela para descubrir las sensaciones del tubbing y familiarizarnos con el recorrido y, después, volver a bajar dándole más emoción. Para practicar tubbing, deberíamos llevar una ropa similar a la del equipo de esquí: capas, con unas primeras cálidas y transpirables, evitando el algodón, y una exterior impermeable para mantenernos secos, ya que es muy probable que acabemos tocando la nieve con el cuerpo. Procura que no pese demasiado el vestuario para disfrutar cómodamente de los descensos. Ten en cuenta, eso sí, que en el snowtubbing suele estar prohibido el calzado de esquí por motivos de seguridad, así que tendremos que llevar otro que tampoco se empape con la nieve. Por otro lado, el casco no es obligatorio, pero sí aconsejable, especialmente en los niños por el riesgo de caída. Los mejores snowtubbing de las estaciones de esquí Te hemos convencido. El snowtubbing tiene buena pinta, ¿verdad? Conoce dónde están los mejores para que en tu viaje a la nieve hagas mucho más que esquiar. Snowtubbing en Pas de la Casa, Grandvalira (Andorra) Una novedad, pero que ha llegado por todo lo alto en una de las mejores estaciones de esquí de los Pirineos. Si has decidido esquiar en Grandvalira, encontrarás una pista de 350 metros de longitud en Pas de la Casa, que se ha convertido en la pista de tubbing más larga de Europa. Gracias a su extensión y pendiente, es posible alcanzar hasta 60 kilómetros por hora a bordo de un "donut" hinchable gigante, ¡toda una experiencia para sentir la adrenalina! El circuito tiene numerosos giros y dos túneles que pasan por debajo de las pistas de esquí y que prometen muchas mociones. También tiene iluminación artificial, para poder seguir disfrutando de esta actividad bajo la luz de la luna y las estrellas, y en paralelo a la propuesta de esquí nocturno de Grandvalira. Así que ya tenéis un plan de après-ski que no puede faltar si elegís esquiar en Andorra. Todos los forfaits del Andorra Pass incluyen una bajada gratuita. https://www.youtube.com/watch?v=UchDTlbsUeA Tubbing en Sierra Nevada q La estación de esquí de Granada, Sierra Nevada tiene dos zonas para deslizarnos con flotadores gigantes sobre la nieve: Pradollano y Borreguiles. Pueden acceder todas las personas mayores de cinco años y lo bueno de la estación andaluza es que no se paga por descensos, sino por tiempo, por lo que en ese periodo nos podremos lanzar tantas veces como podamos. Ahora bien, el tiempo se comparte con otras actividades que también podemos practicar en estos lugares, como biciesquí, trineo ruso, etc. Snowtubbing en Formigal-Panticosa Si has decidido esquiar en Formigal, esta estación de esquí es un buen lugar para disfrutar del deslizamiento sobre "donuts" gigantes y uno de los mejores lugares para ver nieve en España. Encontraremos el circuito en Portalet Park: abre todos los sábados y domingos de la temporada de esquí, además de días especiales del año. La pista tiene varios elementos que harán que el recorrido sea todavía más divertido, con peraltes y giros. No hace falta tener el forfait de esquiador, ya que el precio de la actividad incluso acceso al remonte que lleva hasta el circuito (telesilla de Faballones). Tubbing en La Molina La familiar estación de esquí del Pirineo Catalán no podía prescindir de una actividad tan divertida para los peques como es el tubbing. En la estación de esquí de la Molina encontramos dos pistas de tubbing, ambas en la zona del Bosquet. Abre todos los días de la semana durante la temporada de esquí en horario de 11h a 16.30h y se ofrecen dos tipos de tickets: con dos bajadas por persona, por 5 euros; y con doce bajadas, por 16 euros. Snowtubbing en Saint-Lary Soulan, en el Pirineo Francés La estación de esquí francesa, al otro lado de los Pirineos (a solo 20 kilómetros de la frontera a través del túnel de Bielsa-Aragnouet), es una buena opción para el público familiar y entre las actividades complementarias al esquí en Saint Lary, no podía faltar el tubbing. Los monitores de este plan hablan en francés, inglés y también en castellano.

¿Dónde esquiar en Marzo? Mejores estaciones de esquí

Los días cada vez son más largos, sale más el sol y las temperaturas empiezan a subir. Se acerca el fin del invierno. A muchos les alegra, pero a otros, como los amantes del esquí, no nos deja de dar algo de pena porque vemos que la temporada se acerca a su fin. Pero no nos anticipemos: ¡todavía quedan unas cuantas semanas para seguir esquiando en las pistas! Y lo mejor de todo: llega marzo, uno de los mejores meses para esquiar por muchos motivos. ¿Siempre has pensado que enero y febrero era lo ideal para un viaje a la nieve y nunca has esquiado en marzo? Sigue leyendo para ver todo lo que te estás perdiendo... No te encantes, porque aún estás a tiempo de buscar ofertas para esquiar en marzo. ¿Por qué mola esquiar en marzo? Todas las ventajas Los meses de invierno, cuando se producen grandes nevadas por diferentes puntos de la geografía española y la nieve inunda los telediarios, es el momento en el que a muchos se les enciende la bombilla y recuerdan que es una buena época para coger los esquís y hacer una escapada a la nieve. Los esquiadores más apasionados, claro está, ya lo llevamos haciendo desde unas semanas antes. Ahora bien, te vamos a contar un secreto: ¿Sabías que marzo es uno de los mejores meses para ir a esquiar? Estos son nuestros motivos: Las temperaturas son más agradables. Los fanáticos del esquí vamos a la nieve sea como sea, pero a los debutantes y a las familias que van con niños pequeños, quizás les parezca mucho más atractivo ir a las pistas sin sentir que se están congelando de pies a cabeza. En marzo, ya se nota que van subiendo las temperaturas y eso a todos nos gusta. Además, ¿existe alguna sensación más agradable que hacer una pausa para descansar entre bajada y bajada en una terracita tomando algo al sol primaveral? Los días son más largos. A finales de diciembre los días comienzan a alargar y hacia marzo ya se nota especialmente. Además, el último fin de semana de este mes es cuando se cambia la hora y la vida adopta otro ritmo. Si hacemos un viaje a la nieve en marzo, tendremos más horas de luz y eso significa que se abre el abanico de posibilidades para el mejor après-ski: podemos hacer alguna actividad en el entorno nevado todavía con sol, hacer turismo con luz solar, etc. Hay más nieve. Hace más calor y hay más horas de sol, y aún así... ¿Hay más nieve? Sí, has leído bien. Aunque el marketing navideño ha hecho mucho daño a nuestra percepción de los paisajes nevados -ay, ¡todas esas películas, dibujos animados y postales con montañas a rebosar de nieve!-, lo cierto es que cuando hay más acumulación de nieve es las montañas de la Península es en marzo. Sigue leyendo, porque después entraremos en más detalle respecto a la cantidad y los tipos de nieve que hay en las diferentes zonas de esquí de España... Hay menos colas. Las estaciones de esquí se llenan, sobre todo, en las fechas navideñas y fin de año, así como en enero y febrero, en pleno invierno, que es cuando colegios, por ejemplo, cogen sus "semanas blancas de esquí escolar". Son los meses en los que recordamos que se puede hacer esa cosa llamada esquí. Cuando comienzan a subir las temperaturas, muchos se olvidan y empiezan a pensar en el mojito y en el chiringuito de la playa. ¡Ellos se lo pierden! Y nosotros ganamos en diversión porque las estaciones de esquí están menos masificadas y, por tanto, perdemos menos tiempo haciendo cola en los remontes y en los accesos a las pistas. Es más barato. La temporada alta en las estaciones de esquí es, por lo general, los puentes y festivos -como Navidad, Fin de Año y Semana Santa- y los meses de enero y febrero. Fuera de estas fechas, entramos en temporada baja, por lo que los precios de los paquetes de hotel+forfait para esquiar en marzo son considerablemente más económicos. Además, si reservas con Estiber, muchos paquetes incluyen el sello de Garantía de Nieve, que quiere decir que puedes reservar con total tranquilidad y con bastante antelación (así te sale aún más barato) tu viaje a esquiar en marzo y podrás modificarla o cancelarla sin coste si la estación de esquí decide adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve o por cualquier otro motivo. Así puedes contratar ya tu pack sin asumir riesgos. Como ves, esquiar en marzo quiere decir pagar menos, hacer menos colas, tener más cantidad de nieve, temperaturas más altas y más horas de sol. Con todos estos alicientes, ¿se te ocurre una época del año mejor para esquiar? ¿Dónde hay más nieve en España en marzo? Como hemos visto, hay mucha más nieve para marzo que en otros meses más fríos como enero y febrero. No nos lo inventamos, así lo determina el estudio "Caracterización de la nieve en España y su incidencia en las inundaciones" elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español. En él se estudia la evolución de la nieve en diferentes sistemas montañosos de la Península: Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central y Cordillera Cantábrica. Así, vemos que el pico de cantidad de nieve acumulada, de media, en el Pirineo, se encuentra entre finales de febrero y finales de marzo, habiendo todavía buenas cantidades en abril; así que estaciones como Formigal-Panticosa, Cerler, La Molina, Masella, Boí Taüll o Baqueira-Beret son buenos destinos para esquiar en marzo. [caption id="attachment_7480" align="alignnone" width="551"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] En el caso de Sierra Nevada, junto a Granada, en el estudio del Ministerio se aprecia claramente que el momento de mayor nieve acumulada es entre marzo y abril; en mayo las cantidades bajan, pero solo hasta el punto en el que estaban a mediados de enero. En el Sistema Central, si quieres esquiar cerca de Madrid,el comportamiento es similar: la mayor cantidad de nieve es entre febrero y abril. Lo mismo ocurre en el caso de la Cordillera Cantábrica: los niveles se mantienen bastante altos entre febrero y abril, y hay un claro pico de acumulación de nieve al entrar en el mes de marzo. [caption id="attachment_7479" align="alignnone" width="532"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] Recuerda que en esta época del año es más fácil que nos encontremos con la llamada "nieve primavera". Se produce cuando el sol calienta más y, al subir las temperaturas de los 0ºC, comienza el deshielo de la nieve. Eso provoca que se transforme en una masa blanda que hace que esquiar sea algo diferente; a algunos les encanta, mientras que a otros les da algo de respeto. A primera hora del día, lo normal es que las pistas estén como de costumbre, tras el frío de la madrugada y después de que hayan pasado las máquinas; cuando el hielo de la mañana se empiece a derretir, tendremos nieve más suelta, ideal para todo tipo de esquiador. Después de comer, la cosa cambia: es cuando empezaremos a ver pequeños charcos de agua, con lo que la nieve estará más apelmazada y húmeda, que nos obligará a adoptar posturas diferentes sobre los esquís, porque nos frenará más. Las mejores estaciones para esquiar en marzo ¿Te has convencido y quieres probar a hacer una escapada en marzo? Seguro que repetirás y te convertirás en un habitual de este momento de la temporada de esquí. ¿Dónde es más recomendable esquiar en marzo? Aquí van nuestras sugerencias: Esquiar en Andorra. Así, en general. Son buenas opciones tanto la inmensa oferta para esquiar en Grandvalira como las otras de tamaño más moderado, Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís. La mayoría de nuestros packs de hotel+forfait para esquiar en Andorra en marzo incluyen el sello de Garantía de Nieve, lo cual es ya un gran aliciente, y además, estas estaciones de esquí tienen una extensa red de cañones de producción de nieve artificial por si fallara la climatología. Es un gran momento para visitar Andorra porque acoge eventos de lo más interesantes, como las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino, que se celebrarán en Grandvalira – Soldeu – El Tarter del 13 al 19 de marzo de 2023, o el completo Snowrow Festival, del 30 de marzo al 2 de abril de 2023, que combina esquí, música y espectáculos. Formigal-Panticosa. Marzo es un buen mes para ir a esquiar a Formigal y Panticosa, en el Pirineo Aragonés, porque podemos encontrar interesantes precios en packs de hotel más forfait. Suma 147 pistas en 182 kilómetros esquiables que, ahora, con un tiempo más idóneo, es más asequible. Podemos añadir una visita al famoso balneario para completar la escapada. Baqueira-Beret. Es una estación del Pirineo Catalán conocida por acoger a esquiadores de un cierto "caché", ya que por sus pistas bajan bastantes personajes famosos. Es cierto que Baqueira es bastante cara, así que aprovecha marzo para conocer sus pistas a precios bastante más económicos. Este mes es más barato en todas las estaciones de esquí, pero en esta se nota más el ahorro porque en temporada alta, especialmente los alojamientos, tienen precios más elevados. Una buena oportunidad para probar sus 113 pistas de todos los niveles de dificultad, que se distribuyen por 165 kilómetros esquiables. Esquiar en Cerler. Esta estación de esquí del Pirineo Aragonés está considerada de las más económicas, y en marzo, lo es todavía más. Ahorra dinero y, además, hazlo en un momento de la temporada en el que hay más acumulación de nieve en sus pistas, hace mejor tiempo y hay menos masificaciones y tiempo de espera. Tiene un dominio esquiable de 80 kilómetros -la mitad de ellos están innivados-, en los que hay hasta 72 pistas con trazados para todos los niveles. En el valle de Benasque, nos ofrece muchas posibilidades de seguir haciendo deporte en la nieve durante el après-ski, y también hacer turismo por los bonitos pueblos de la zona, como el conocido pueblo de Benasque, todo un punto de encuentro para los amantes de la montaña. https://www.youtube.com/watch?v=Q2KKq_TrfGs La estación de esquí de Boí Taüll. Otra estación de esquí del Pirineo Catalán donde vale la pena esquiar en marzo porque podremos conseguir los precios más económicos para una escapada a la nieve. Es una estación que es una auténtica joya, enclavada en un paisaje precioso, a cotas entre 2.020 y 2.751 metros. Tiene 43 pistas que suman 46 kilómetros esquiables. Estaciones de esquí en Alpes franceses. Por último, no podemos dejar de recomendar un viaje a los Alpes, el sueño de todo esquiador. El mes de marzo es un buen momento para esquiar porque podremos encontrar interesantes ofertas y, además, tenemos la garantía de que habrá muchos centímetros de nieve en estaciones de esquí cuyas cotas sobrepasan los 2.000 metros de altitud. Las más recomendables para esta época son Val Thorens, Tignes-Val d'Isere o Les Deux Alpes, que son las más elevadas, y además tienen glaciares sobre los que podemos esquiar, incluso, durante el verano.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.