Ofertas esquí Ordino Arcalís

La estación de Ordino-Arcalis se encuentra a 14 km de Ordino y a 22 km de Andorra la Vella y es uno de los mejores destinos de esquí en Andorra. Sus instalaciones cuentan con 14 remontes mecánicos y 30 km esquiables. Su cota mínima se sitúa en los  1.940 m  y su máxima en 2.625 m, con un desnivel de 685 m. Esta estación andorrana es sobre todo conocida por la gran cantidad y calidad de nieve que recibe su cara norte desde principios de diciembre hasta finales de abril.

Información para esquiar en Ordino Arcalís

Esquiar en Ordino Arcalís

Planificar un viaje a la nieve a Andorra es garantizarte que todo saldrá bien y que disfrutaréis en algunas de las mejores pistas del Pirineo. Es un destino para esquiar excelente por muchos motivos: cuentan con una gran experiencia y profesionalidad, está relativamente cerca, el paisaje es increíble y cuenta con muchas posibilidades para explotar el ‘après-ski’ (desde actividades de aventura, hasta propuestas gastronómicas, pubs, ir de compras, hacer turismo o visitar preciosos entornos naturales).

  • Y aquí, en este pequeño país de la nieve, se encuentra la estación de esquí de Ordino-Arcalís, que si por algo es conocida es por ofrecer la mejor calidad y la mayor cantidad de nieve del Pirineo gracias a su orientación noreste. Y si no fuera suficiente con la nieve natural, el 60% de las pistas con sistema de innivación y 101 cañones de nieve artificial.
  • Otro atractivo de esta estación es que es bastante virgen gracias a que no se han construido grandes complejos hoteleros en sus dominios: eso hace que no se pueda dormir a pie de pistas, pero por otro lado, la convierte en un área de esquí más bonita y respetuosa con el medio ambiente.
  • Ordino-Arcalís comenzó a funcionar allá por 1983 con cuatro remontes y durante casi 20 años ha estado unida por un forfait con la vecina Pal-Arinsal bajo la marca Vallnord. Ahora ha pasado a integrar Grandvalira Resorts y, bajo la gestión del grupo Saetde, está previsto que reciba una inversión de 25 millones de euros hasta el año 2028, así que no te pierdas las novedades que irá incorporando cada temporada.
  • Esta estación de esquí está ubicada en la parroquia -así es como se conoce a las divisiones territoriales de Andorra- de Ordino. Concretamente, está a 14 kilómetros del pueblo que da nombre a la estación y a 22 kilómetros de Andorra la Vella. La cota mínima está a 1.940 metros de altura, y la máxima, a 2.625 metros, presentando un desnivel total de 685 metros. Cuenta con 16 remontes mecánicos de todo tipo que tienen la capacidad de transportar a 18.110 esquiadores por hora.
  • Tiene 30,5 kilómetros de pistas en un dominio esquiable de 442 hectáreas, que se reparten en 29 trazados balizados de los siguientes niveles de dificultad: hay 9 pistas verdes, 7 pistas azules, 11 pistas rojas y 2 pistas negras. Además, tiene cinco circuitos señalizados para practicar esquí de montaña (skimo), 3,4 kilómetros de itinerarios freeride, gran variedad de áreas temáticas (dos áreas de freeride, un área de freestyle, un circuito infantil Kids Forest, un slalom área y una zona para debutantes con telecuerda gratuito). Esto hace que la estación sea un lugar ideal para esquiar en grupo.
  • A rasgos generales, podemos afirmar que Ordino-Arcalís es una estación de esquí muy versátil porque tiene pistas y espacios ideales para todo tipo de públicos, así como para practicar diferentes modalidades de esquí y de snowboard. Cuenta con un sector, Arcalís, que pasamos a detallar.

Sector de Arcalís

  • Pistas para principiantes: podemos destacar que es una estación muy apta para aprender a manejarse con los esquís o con la tabla de snowboard porque tiene un total de 15 pistas de baja dificultad (9 verdes y 6 azules). De hecho, cuenta con la pista de esquí más larga y fácil de todos los Pirineos: la llamada Megaverde, donde tendrás 8 kilómetros ininterrumpidos para cogerle el truquillo al deporte blanco sin tener que pausarlo para coger ningún remonte.
  • Pistas para esquiadores avanzados: en el caso de los esquiadores que ya tengan nivel, no se aburrirán en Ordino-Arcalís. Hay 13 pistas de dificultad moderada y alta (11 rojas y 2 negras), lo que vendría a representar alrededor del 45%.
  • Ideal para practicar freeride: por otro lado, en Ordino-Arcalís encontraremos muchos espacios para adentrarnos en el esquí extremo con seguridad y con la posibilidad de salir cuando se desee, fácilmente. Con el telesquí Els Freixans se llega a recorridos ideales para iniciarse en el esquí en nieves vírgenes, sin tratar, relativamente sencillos, cortos y están perfectamente señalizados.
  • Snowpark: no falta un espectacular área para esquiadores y snowboarders con más de 15.000 metros cuadrados con módulos de diferentes niveles, tanto para empezar como para perfeccionar la técnica. Se encuentra a una cota de 2.100 metros y cuenta con todo tipo de elementos para practicar piruetas: desde un jump, hasta una pirámide o barandas de doble tubo.
  • Esquí en familia: es también un destino ideal para hacer un viaje a la nieve en familia gracias a su ambiente relajado, en el que cuenta con instalaciones ideales para este tipo de público como áreas temáticas infantiles en el Family Park.

Cómo llegar a Ordino Arcalís

En Andorra no hay aeropuertos ni estaciones de tren, por lo que la única posibilidad de llegar sin tener que coger el vehículo privado es a través de helicóptero. Esta no es una opción que se puedan permitir muchos bolsillos, así que no nos quedará más remedio que acercarnos lo máximo posible a capitales como Lleida, Barcelona o Toulouse, desde donde podemos acceder a algunos autobuses.

La mejor opción es ir en coche particular o bien alquilar uno: no dependeremos de horarios y tendremos flexibilidad para movernos por los alrededores en las horas del ‘après-ski’. Sea cual sea tu preferencia, vamos a ver las opciones que tienes para llegar a Ordino-Arcalís.

Viajar en avión

  • Puedes acercarte a la estación de Ordino-Arcalís en avión, estos serían los aeropuertos más próximos: Lleida-Alguaire a 168 kilómetros, Carcassone a 176 kilómetros, Toulouse Blagnac a 196 kilómetros, Reus a 198 kilómetros o Barcelona-El Prat, a 225 kilómetros.

Viajar en tren

  • Como sabes, a Andorra no llega el tren. Sin embargo, sí nos podemos desplazar hacia puntos desde los cuales hay buena oferta de transporte en autocar, como veremos en el siguiente apartado. La mejor opción es llegar a la capital de Lleida (Lleida-Pirineus), con accesos rápidos en AVE desde ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza.
  • Si llegamos por Francia, las estaciones más próximas a Ordino-Arcalís serían L’Hospitalet-près-l’Andorre y La Tour de Carol. Desde aquí podemos acceder a las conexiones diarias de autobuses que ofrece la empresa Hispano Andorrana.

Viajar en autobús

  • Si viajas a Andorra en autobús, aunque te toca adaptarte a sus horarios, es cierto que te quitas el quebradero de cabeza de buscar dónde aparcar.
  • Son muchas las opciones para llegar a Andorra desde diferentes puntos de Catalunya. Desde Barcelona, operan ALSA, Novatel o Nadal-Eurolines. Desde Girona, podemos coger el servicio de Novatel. Desde Lleida, operan ALSA y Viatges Montmantell. Desde Reus, tenemos la opción de Viatges Montmantell o la Hispano Igualadina. Andorra By Bus (Andbus) ofrece enlace entre Andorra y el aeropuerto de Barcelona-El Prat y con Toulouse.
  • Por otro lado, si duermes en Andorra la Vella, debes saber que hay servicio de transporte público (la línea L6) que une la capital con la estación de esquí de Ordino-Arcalís con un trayecto a primera hora de la mañana y otro de vuelta cuando cierran las pistas.

Viajar en coche

  • Es lo más cómodo para viajar a Andorra y después poder moverte con libertad. Si llegas desde territorio español, deberás tomar la carretera C-145 en Lleida, la C-16 que pasa por el túnel del Cadí (es de pago) o entrar por el pueblo de Puigcerdà.
  • Una vez que llegues a Andorra la Vella, coge la Carretera General 1 (CG1) hacia Escaldes-Engordany. Aquí seguiremos las indicaciones que conducen hacia la Massana, es decir, la Carretera General 3 (CG3). Desde este pueblo, ya nos dirigiremos, sin abandonar la CG3, hacia las pistas de esquí de Ordino-Arcalís. Cuando termina la carretera, ya habrás llegado.
  • Llegando desde el territorio francés, se coge la carretera N-22, que se transforma en la Carretera General 2 (CG2) al cruzar la frontera, a la altura de Pas de la Casa.

Cómo acceder a pistas y dónde aparcar en Ordino Arcalís

En coche

  • Si has decidido ir a la estación de esquí de Ordino-Arcalís en coche, vamos a ver las zonas de aparcamiento que tienes para dejarlo. Agárrate, porque vienen curvas, pero con el aliciente de que seguiréis un recorrido precioso y muy virgen. En el término municipal de Ordino se encuentra el pico de Casamanya, con 2.739 metros de altura, y uno de los más altos de Andorra, el pico de la Font Blanca, con 2.903 metros. También te puedes deleitar con las vistas del pico de Tristaina, subir el puerto de Siquer, el valle de Rialp y el valle de Sorteny.
  • De manera gratuita, hay muchas opciones con capacidad para 1.500 vehículos y todas muy cercanas a las pistas del sector. Las encontrarás fácilmente siguiendo la Carretera General CG3: la primera área, tras pasar el Planell d’Encodina; después, el parking en la carretera CS-380; pasada la estación de esquí, y en dirección hacia el restaurante la Borda de la Coma (CS-380), encontrarás dos más.
  • Si lo que quieres es estar junto a las pistas, hay un aparcamiento VIP, de pago, donde podrás dejar el coche con toda seguridad y comodidad, en una zona privilegiada. Además, cuenta con puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos. Cuesta 10,60 euros el día, o si vas a viajar muchas veces, 415 euros toda la temporada. La reserva y el pago se efectúan en las taquillas de la estación.
  • Un consejo a la hora de viajar en coche: como no hay hoteles ni otro tipo de alojamientos para dormir a pie de pistas, lógicamente todos los esquiadores deben quedarse fuera, ya sea en el pueblo de Ordino, en Arinsal, en la Massana o en la misma Andorra la Vella.
  • Eso quiere decir que hay una masificación considerable de vehículos en las horas punta para ir a esquiar. Por eso, os recomendamos madrugar para no coger un atasco demasiado importante, y dejar las pistas un rato antes de que cierren los remontes si no queréis tardar más de lo deseable en el regreso al hotel. El tramo desde Ordino hasta las pistas es el más conflictivo en este sentido. 
    Parking Gratis ✔️ Parking de pago ✔️ 
      

En transporte público (autobús)

  • Como apuntábamos, también es posible dejar el coche en el hotel o directamente no cogerlo para esquiar en Ordino-Arcalís. Hay pocas combinaciones en transporte público, pero las hay. Nos referimos a la línea L6 que une la capital, Andorra la Vella, con Ordino.
  • Circula todo el año, pasa cada 30 minutos con el siguiente recorrido (no deja en la misma estación, pero podríais complementar con un taxi si fuera necesario): parte de la Estación Nacional de Autobuses de Andorra la Vella y sigue hacia Ambaixada d’Espanya,  La Sardana, Consell d’Europa, Dama de Gel, Esteve Albert, Els Escalls, Cruïlla dels Vilars, Canal del Lloser, l’Obac de Sispony, Cruïlla de Sispony, Serra de l’Honor, La Cabanota, Les Costes, Les Entrades, Centre de la Vila, El Pui, El Través, La Pleta de l’Aldosa, Grau Sobirà, Clota, Pont del Riu, Pont d’Ordino.
  • Por otro lado, la línea de autobús público L6.2 sí que deja en las mismas pistas de la estación de Ordino-Arcalís, pero solo está activo en temporada de esquí -del 1 de diciembre al 30 de abril- y únicamente cuenta con un autobús de ida (a las 8 horas de la mañana) y otro de regreso (a las 16.30 horas)

Esquiar con niños en Ordino-Arcalís

Tener hijos no es una excusa para dejar de ir a esquiar. A edades tempranas es cuando es interesante que tengan sus primeros contactos con la nieve, siempre de forma agradable para dejarle un buen recuerdo de su experiencia.

  • Eso significa que, para que el esquí no se transforme en algo desagradable, debemos procurar que avancen a su ritmo, que estén en contacto con el frío el tiempo que les apetezca (siempre bien protegidos, obviamente), y cuando no, que descansen y queden protegidos a cubierto.
  • En la estación de esquí de Ordino-Arcalís los peques de la casa contarán con todos los ingredientes necesarios para pasar momentos divertidos en familia y estar en buenas manos tanto en la guardería como en el jardín de nieve.

Precios del forfait para niños en Ordino-Arcalís

En Ordino-Arcalís las familias lo tendrán más fácil gracias al forfait gratuito para los niños y niñas menores de 6 años. A continuación vamos a ver los precios con descuento, por edades. Recuerda que siempre debe acreditarse con algún documento oficial.

Toda la temporada (precio normal, pero hay promociones por reservas con antelación):

  • Niños (de 6 a 11 años): 431 euros.
  • Júnior (de 12 a 17 años): 504 euros.

Forfaits por días

  • Medio día: niños 27 euros y júnior 28,60 euros.
  • Un día: niños 30,20 euros y júnior 32 euros.
  • Dos días: niños, entre 57,40-63,75 euros, y júnior, entre 61-67,50 euros (en función de si es temporada alta o baja).
  • Tres días: niños, entre 86-95,60 euros y júnior, entre 91,10-101 euros.
  • Cuatro días: niños, entre 111,50-121,50 euros y júnior, entre 125,90-135,80 euros.
  • Cinco días: niños, entre 140-150 euros y júnior, entre 155,80-169,80 euros.
  • Seis días: niños, entre 161,30-176,50 euros y júnior, entre 178,30-194,80 euros.
  • Siete días: niños, entre 179,30-196,70 euros y júnior, entre 197,80-215,80 euros.
  • Ocho días: niños, entre 205-225,20 euros y júnior, entre 227,80-246,50 euros.
  • Nueve días: niños, entre 218,60-253,80 euros y júnior, entre 251,80-276,80 euros.
  • Diez días: niños, entre 256,50-282,30 euros y júnior, entre 279-306,80 euros.

Servicios para niños en Ordino-Arcalís

  • Ordino-Arcalís es una estación de esquí que no es demasiado grande y está compuesta por un solo sector (Arcalís). Eso hace que sea más cómoda y fácil de moverse por sus instalaciones. Su tamaño no impide que tenga los servicios necesarios para cuidar de niños y niñas de diferentes edades, con una guardería y un jardín de nieve con profesionales cualificados.
  • Escuela de esquí 1
    Guarderías (1-4 años) 1
    Pistas azules y verdes 16
    Jardin de nieve o parque infantil (3-6 años)        1
    Remontes de cinta 1

  • La guardería de la estación de esquí de Ordino-Arcalís está preparada para acoger a niños y niñas de entre 1 y 4 años. Ponen como condición que sean capaces de caminar solos. En este espacio pueden divertirse con muchos juguetes estando en contacto con otros peques de su edad, participando en talleres de manualidades… todo en un espacio cerrado, agradable y calentito, ya que no salen al exterior.
  • El jardín de nieve de Ordino-Arcalís es un lugar ideal donde dejar a los niños y niñas de 3 a 6 años para que empiecen a dar sus primeros pasos sobre los esquís de la mano de monitores especializados en dar clases infantiles. A través de juegos, entrarán en contacto con la nieve y se iniciarán en el deporte. Por ello, es imprescindible que vayan totalmente equipados: deben llevar ropa de abrigo, material de esquí, guantes, casco, protección solar…
  • Por otro lado, existe la posibilidad de apuntar a los peques a las clases adaptadas para niños de la Escuela de Esquí y Snowboard de Ordino Arcalís. Otra opción son las interesantes clases en grupo o particulares de esquí lúdico para niños y adolescentes, el llamado Màgic Ski Club. Aquí aprenderán a esquiar, pero también valores muy montañeros como el respeto, la cooperación o el trabajo en equipo.

¿Dónde esquiar con niños en Ordino-Arcalís?

  • Tenéis 9 pistas verdes, fáciles, para esquiar en Arcalís con niños de forma amena. Sin embargo, si el pequeño se puede agobiar al estar mucho rato sobre los esquís, más vale evitar la pista Megaverde por su gran longitud (un total de 8 kilómetros).
  • Kids Forest: es un área ideal para disfrutar en familia, donde os lo pasaréis tan bien los niños como los adultos. Hay diferentes niveles de dificultad, cuatro túneles subterráneos, módulos de varias formas y tamaños, personajes divertidos, etc.

Après ski en Ordino-Arcalís

¿Quién dijo que un viaje a la nieve significa solamente ir a esquiar? Los más veteranos del lugar saben que, cuando cierran las pistas de esquí, solo acaba de comenzar la segunda parte del día: el ‘après-ski’. En Andorra hay muchas posibilidades, ya que por su ubicación en plena cordillera de los Pirineos nos trae muchos parajes espectaculares para conocer.

Pero también hay muchas poblaciones entrañables, bares y restaurantes para tomar algo y rememorar las hazañas del día, conocer gente nueva (¡hay mucho ambiente de esquiadores!), ir de compras… Esto es todo lo que puedes hacer cuando cierra la estación de esquí de Ordino-Arcalís.

Bares y fiesta

  • Muy cerquita de la estación, en la carretera CS-380 y junto a los espectaculares lagos de Tristaina, se encuentra el restaurante de la Borda de la Coma. Es perfecto para una cena con la familia, en pareja o con los amigos.
  • Os sorprenderá cenar en la oscuridad, bajo las estrellas, a 2.220 metros de altura. ¿El menú? Exquisito: podréis elegir entre menú de fondue o menú de chuletón, con buena relación calidad-precio. Además, incluye el traslado en un trineo gigante que cuenta con 50 plazas o en Gica, pagando un plus.
  • Otro espacio gastronómico que no te puedes perder es el restaurante Topic, un mítico del pueblo de Ordino, donde te servirán cocina tradicional y cocina de autor, y cierra bien avanzada la noche. Para tomar algo rodeado de un ambiente juvenil, tenemos el pub Xaloc.
  • También podemos desplazarnos a poblaciones cercanas como Arinsal, la Massana o llegar hasta Andorra la Vella para vivir la noche. Otra opción es conducir hasta el Après ski de Grandvalira por excelencia, l'Abarset, uno de los mejores après-ski de Europa.

Actividades

  • Hay muchas actividades complementarias que podemos hacer en la estación de esquí de Ordino-Arcalís y alrededores. Una propuesta es dar un paseo en Gica, el curioso vehículo que circula por la nieve y que triunfa entre niños y niñas; se lo pasarán en grande, y además, va climatizado, por lo que tendréis todas las comodidades mientras gozáis de las vistas de las pistas.
  • Visitar el mirador de Tristania es una opción ideal si viajas a Andorra en verano. Jnto con el mirador Roc del Quer, son los miradores más conocidos y visitados de Andorra, y no es para menos, la construcción y las vistas son asombrosas desde los dos puntos.
  • Un clásico es optar por dar un paseo en moto de nieve. Se organizan escapadas en motos de nieve en Andorra con guías especializados para que disfrutéis, sin más, y no tengáis que preocuparos por saber volver. Es posible ir en estos aparatos con niños, pero no los pueden conducir, de manera que se tienen que quedar en la parte trasera.
  • Una ruta con raquetas de nieve es otra actividad habitual que suelen hacer las familias en las estaciones de esquí. El entorno mágico de Ordino-Arcalís lo convierte en un lugar ideal para practicar este deporte que, aunque relajado, veréis que con la acumulación de kilómetros acaba cansando. Hay rutas señalizadas en la estación de diferentes niveles y las raquetas se pueden alquilar allí mismo.
  • Si buscáis una experiencia especial y extrema de las que no se olvidan, os recomendamos reservar el Vivac Arcalís Experience: se trata de una escapada muy aventurera con esquís de montaña o raquetas de nieve a los lagos de Tristaina o a algún pico de los alrededores. Allí dormiréis en el hotel con más estrellas que encontraréis nunca, el cielo nocturno, haciendo vivac. En el precio de la escapada incluyen un colchón hinchable y saco preparado para las bajas temperaturas, para que, a pesar de todo, sea una experiencia confortable.
  • Si te apasiona la montaña, podrás encontrar un sinfín de excursiones de montaña en Andorra para todos los niveles, siguiendo lagos, rutas más exigentes y algunas de ellas rodeando auténticos edificios históricos del país.

Shopping

  • ¿Cómo vas a pasar por Andorra sin ir de compras? Es una actividad que no pierde adeptos con el paso de los años. Y es que son muchísimos los centros comerciales de Andorra en los que encontrarás importantes descuentos de productos de buenas marcas. Son famosas las ofertas en ropa y material deportivo, electrónica, tabaco o alcohol.
  • Apunta estos centros comerciales que no te debes perder en Andorra la Vella: Illa Carlemany, Andorra 2000 o las principales arterias comerciales de la ciudad y que comunica con Escaldes-Engordany, conocidas como “The Shopping Mile”. Otro lugar conocido para comprar es Pyrinées Andorra, en Pas de la Casa, en la frontera con Francia.

Relax

  • Si tu viaje a la nieve es en Ordino-Arcalís y crees que ya has tenido suficiente deporte habiéndote pasado el día esquiando, es momento de relajarse y darle un premio al cuerpo. Si eres de esta filosofía, no te puedes perder el mítico centro de aguas termales de Caldea, con diferentes zonas y áreas temáticas, preparadas tanto para el público familiar -hay espacios pensados para niños y niñas-, como para ir con amigos o en pareja. Otra opción: el Anyós Park de Escaldes-Engordany

Dónde dormir en Ordino-Arcalís

Si vamos a esquiar a la estación de Ordino-Arcalís, tenemos opciones de alojamiento en varios pueblos de los alrededores. Lo que nos faltará es oferta a pie de pistas, ya que es de los pocos espacios que no cuentan con complejo hotelero; eso hace que visualmente el área sea más bonita y más virgen, pero hay que pagar el precio del desplazamiento. En los alrededores de la estación no encontrarás los mejores resorts en Andorra pero si pequeños hoteles familiares o cabañas en la nieve en Andorra con decoración alpina y un servicio muy familiar. Estos son los alojamientos que te recomendamos por zonas.

Hoteles en Ordino

Hotel Sucarà

En La Cortinada, es un bonito y sencillo hotel de tres estrellas de gestión familiar, ideal para disfrutar de la gastronomía local y de vistas al campo. Tiene aparcamiento gratuito, terraza, wifi, bar y salón. Enfrente hay un parque infantil enfrente. Buen precio.

Hotel Niunit

Un pequeño alojamiento ideal para los amantes de la montaña, de cuatro estrellas. Está muy cerca de las pistas de Arcalís (a unos 10 minutos andando) y a 8 kilómetros de El Serrat. Tiene wifi, parking gratis, sauna, jacuzzi, alquiler de bicicletas y admite mascotas, entre otros servicios.

Hotel&Spa Xalet Bringué

Es un alojamiento de cuatro estrellas que se caracteriza por su diseño y elegancia, perfecto para una escapada romántica. Es muy nuevo (abrió sus puertas en 2011) y está en El Serrat. Está hecho de piedra y madera y cuenta con todos los servicios que puedes necesitar para tu escapada a la nieve: wifi, parking, spa, cocina de autor, alquiler de material de esquí sin salir del hotel, etc. Lo podríamos nombrar como uno de los mejores hoteles en Andorra con encanto.

Hotel el Pradet

Un sencillo hotel de tres estrellas con mucho encanto, perfecto para una escapada a la nieve por su gran cercanía a Arcalís. Cuenta con bar, restaurante, wifi y mucho más.

Hoteles en La Massana

La Massana es donde se separan los caminos hacia Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís, por lo que acoge a esquiadores de ambas estaciones. En esta zona, que está a menos de tres kilómetros del pueblo de Ordino, recomendamos estos alojamientos: 

Hotel Pui

 Un alojamiento de cuatro estrellas con todo lo que necesitas para relajarte y descansar tras esquiar: minibar gratis, wifi, aparcamiento, etc.

Hotel Rutllan

Es un alojamiento de cuatro estrellas que se caracteriza por brindar a sus huéspedes de muchos espacios lúdicos para pasar la tarde. Puedes acceder a piscina interior climatizada, un spa para relajarte después de esquiar, un gimnasio para complementar con ejercicios de musculación, wifi…

Hoteles en Arinsal

A casi 7 kilómetros de Ordino, llegamos al pueblo de Arinsal cogiendo la Carretera General 4, y pasado Erts, la Carretera General 5. Como ves, no está lejos, por lo que también es una buena opción para quedarte a dormir si quieres esquiar en Arcalís. Estos son los mejores alojamientos del pueblo.

Apartamentos The Lodge at Ribasol

Están junto al pueblo, por lo que es perfecto para ir a comprar al supermercado si lo necesitas y también tendrás a mano varios restaurantes para cenar. Tiene parking, wifi, guardaesquís y acepta mascotas.

Hotel Diana

Un alojamiento de cinco estrellas, perfecto para clientes exigentes. Tiene de todo: spa, club infantil, piscina climatizada, gimnasio…

Hotel Princesa Park

Se trata de un alojamiento de cuatro estrellas con wifi, parking, piscina exterior climatizada (para que puedas nadar al aire libre sin pasar frío), bolera, billar, gimnasio y hasta un restaurante buffet.

Hotel Xalet Verdú

Se trata de un alojamiento de calidad y a buen precio, además de bonito, siguiendo un estilo muy pirenaico. Cuenta con piscina al aire libre y otros espacios de exterior como terraza o jardín. Ofrece servicio de masajes por un complemento.

Hoteles en Andorra la Vella

El pueblo de Ordino está a poco más de 10 kilómetros de la capital del país, Andorra la Vella. Por su cercanía, es una opción muy demandada entre quienes buscan montaña por la mañana, para esquiar, y por la tarde prefieren el bullicio y las opciones que proporciona la ciudad.

Hotel Panorama

Un buen alojamiento de cuatro estrellas en una de las mejores ubicaciones de la capital. Está junto al centro termal de Caldea, del que solo está separado por 300 metros. Ideal para volver de esquiar y acercarte a relajarte. Además, el hotel cuenta con todos los servicios que harán que tu estancia sea perfecta, como jacuzzi, sauna, piscina climatizada o gimnasio. También hay zonas de esparcimiento, como sala de juegos y sala de televisión común.

Hotel Jaume I

Un alojamiento a buen precio a 15 minutos a pie del centro de Andorra la Vella. Es más modesto, pero de calidad y confortable, con restaurante, terraza y solárium.

Dónde comer en Ordino-Arcalís

Hay básicamente cinco zonas para comer en la estación de esquí.

Comer en l’Hortell (es la base de la estación, a 1.940 metros de altura)

  • Restaurante Il Pizzo. Cuenta con un buen surtido de platos de cocina italiana (pizzas, pasta fresca, canelones, lasaña, etc.) hechos a la manera tradicional.
  • Cafetería La Llar. Un espacio que ofrece desayunos y comida rápida, sin perder los estándares de calidad. Pastelería casera, bocadillos, zumos, “piadinas”, hamburguesas…
  • Terraza Moritz. Es un espacio abierto para descansar un rato y tomar un refrigerio. Está enfrente de la salida del telesilla de L’Abarsetar.

Comer en Els Planells (a 2.000 metros de altura)

  • Restaurante Els Planells. Junto a la escuela de esquí, podremos degustar una sabrosa barbacoa en la terraza con vistas a las pistas.
  • Corner Dulce. Todos los productos que encontrarás están libres de gluten. Ofrecen pasteles caseros, crepes dulces y salados, galletas artesanales y postres caseros.
  • Cafetería La Llar. Desayunos, pasteles caseros y bocadillos fríos.
  • Restaurant Quicknic. Bocadillos gourmet, sándwiches premium y deliciosas hamburguesas con ternera andorrana.
  • Self-Service Planells. Menú con platos del día, donde son especialidad las sopas, caldos y pastas. Suelen acudir grupos a este restaurante por su amplitud.

Comer en La Coma (a 2.200 metros de altura)

  • Hamburguesería. En la planta baja encontrarás esta opción de comida rápida, pero de calidad, con ternera de Andorra. También hacen bocadillos con productos de proximidad.
  • Cafetería La Llar. Desayunos, pastelería casera, café, zumo y bocadillos fríos.
  • Restaurant la Borda de la Coma. Variada oferta gastronómica y de gran calidad. Cocina de alta montaña, fondues, barbacoa de leña, arroces y calçots.
  • Barbacoa El Caliu. Carne a la brasa de leña, chuletones de buey, verduras, ensaladas… todo en una amplia terraza con las mejores vistas de la estación.

Comer en Refugio de les Portelles (a 2.500 metros de altura)

  • Se trata del restaurante más alto de toda Andorra, y al mismo tiempo, es el más pequeño de la estación de esquí de Ordino-Arcalís. Solo se puede acceder esquiando o mediante máquina pisanieve. Una experiencia mágica con productos goumet donde podrás desayunar, comer al medio día y también cenar gracias a sus experiencias nocturnas (hay que reservar).

Las cabañas en la nieve más acogedoras de España y Andorra

Hoy te traemos un plan mágico. Imagínate dormir en medio de la montaña, rodeado del silencio del bosque, en un entorno íntimo y especial, y lejos del mundanal ruido de la ciudad. Hay muchos refugios y cabañas en la nieve de lo más acogedoras para pasar unas noches diferentes y sorprender a tu pareja, familia o amigos. Vamos, como si te fueras a hacer vivac o con la tienda de campaña, ¡pero con todas las comodidades! En definitiva, alojamientos ideales para tu viaje de esquí combinando deporte y relax. Déjate llevar y lánzate a la aventura de pasar una noche en un lugar que no te habías imaginado. No te pierdas el listado que te hemos preparado con las cabañas en la nieve más acogedoras en España y en Andorra. Cabañas en la nieve para escapadas por España Las cabañas en la nieve más románticas de Cataluña Una propuesta encantadora es la que tenemos en Pleta Aneto, en el Camping Verneda de Vielha: bungalows de madera en medio de la montaña nevada, con dos pisos y con capacidad para familias numerosas y grupos de amigos, ya que tiene salón, cocina y cama doble, además de una buhardilla con otra cama doble y dos individuales (6 personas). No está lejos de la prestigiosa estación de esquí de Baqueira Beret. La cabaña dels esquirols, en Alp. Un espacioso y bonito alojamiento en medio de la nieve, muy acogedor, con tres dormitorios independientes, baño, salón zona de estar y balcón. Si os gustan los deportes de montaña, estaréis en un entorno lleno de rutas de senderismo y ciclismo, además podréis esquiar en Masella, pues esta estación se encuentra a cerca de este alojamiento. La cabaña de Ger. Son bonitos alojamientos con forma triangular, como si fuera un "tipi", pero de madera y con todas las comodidades. Está a solo 9 kilómetros de Puigcerdà y está en un buen lugar para hacer excursiones con raquetas de nieve por los alrededores; bonitas cabañas de madera en la nieve a unos 20 minutos en coche de la estación de esquí de Masella. Camping L'espelt en La Pobla de Lillet. Tiene unas cabañas en la nieve con chimenea exterior que hacen que tu estancia sea muy especial, con capacidad para hasta cinco personas. En pleno Parque Natural de Moixanes, desde aquí podéis hacer muchas rutas o coger el tren y visitar preciosos parajes de los alrededores, como el Santuario de Falgars. A 20 minutos en coche estaremos en las pistas de esquí de La Molina. Las cabañas de montaña en la Comunidad Valenciana Cabañas rurales San Bartolomé, en Villahermosa del Río (Castellón). Bonitas cabañas de madera cerca del famoso pico Penyagolosa, en un entorno precioso cuando está nevado. Tienen capacidad para hasta cuatro personas, con dos habitaciones dobles, salón-cocina (totalmente equipada), cuarto de baño y porche. Está a menos de 40 kilómetros de la estación de esquí de Valdelinares, por lo que podrás esquiar en Teruel, donde se encuentran las dos principales estaciones de esquí de la zona. Las mágicas cabañas en la nieve de Aragón Las Mugas, en la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Se tratan de exclusivas zonas de descanso en medio de la montaña y con vistas al paisaje nevado y el cielo estrellado desde la cama. Eso sí, sin pasar frío, ya que estos habitáculos como iglús tienen calefacción. Un privilegio que tendrás gracias a esta experiencia es poder ser el primer esquiador del día en bajar por las montañas de la estación. Tienen capacidad para dos adultos y hasta cuatro personas si van dos niños; tienen 35 metros cuadrados, con baño, cama enfrente de un gran ventanal y altillo a modo de litera. Unas cabañas románticas en la nieve, a 1.800 metros de altitud, que son toda una aventura. Una experiencia que combina montaña con deliciosa gastronomía local.   https://www.youtube.com/watch?v=SmQLWWi_ye0 Bungalows La Borda d'Arnaldet, en el Valle de Benasque. Preciosos alojamientos en un entorno de montaña inmejorable, entre picos pirenaicos tan emblemáticos como Posets y Aneto. Hay tres tipos de cabañas de madera: con una habitación, con dos habitaciones y con dos habitaciones de categoría superior, con capacidad para dos a cuatro personas. En pleno Parque Natural Posets-Maladeta, al lado del río Esera, y a 960 metros de altitud. Desde aquí podemos hacer rutas en la nieve o esquiar en las cercanas pistas de la estación de Cerler. Apartamentos estilo cabaña en la nieve en Andalucía Nieve. En realidad son unos apartamentos ideales para esquiar en Sierra Nevada que, por dentro, son como cabañas de madera: muy limpias y luminosas, con decoración con troncos y de lo más acogedoras. Todas tienen terraza, vistas a la montaña, dos dormitorios, sala de estar, cocina equipada y baño completo. Tiene acceso directo a las pistas de esquí y aquí mismo puede alquilarse material. En definitiva, son muchas las cosas que ver y hacer en Sierra Nevada, por lo que, no te quedarás sin opciones. Las cabañas de madera en la nieve para conocer Teruel Cabañas de Javalambre. Un pintoresco alojamiento entre el pequeño pueblo de Camarena de la Sierra y la estación de esquí de Javalambre. Aquí podrás alquilar una cabaña en la nieve de lo más auténtica, de cuatro a siete plazas, y todas ellas con chimenea, cocina totalmente equipada, spa/jacuzzi, acceso a internet y admiten mascotas. A solo hora y media de València y a media hora de la ciudad de Teruel. Cabañas en la nieve para escapadas por Andorra Cabañas de Grandvalira. Preciosos alojamientos de madera que son en sí experiencias únicas. Perfectos para aquellas personas que quieran un viaje de hotel más forfait en Andorra y a su vez alojarse en un lugar con tanto encanto. Desde Epic Grandvalira ofrecen dos: Cabaña Piolet, en Grau Roig, a 2.150 metros, entre el circo de Pessons y Colells, en las faldas del pico de Montmalús, con capacidad para hasta cuatro personas, baño, calefacción, con acceso guiado con monitor, aperitivo de bienvenida con embutidos del país, y cena y desayuno; el Domo Lodge, en Gran Roig, a 2.350 metros de altitud, con capacidad para hasta cuatro personas y uso exclusivo del alojamiento, aperitivo, cena y desayuno, también incluye el acceso hasta el alojamiento; y el Niu, otra cabaña única ubicada en el Pla de les Pedres y a donde solo se puede llegar esquiando o surfeando con la tabla de snowboard. Unas cabañas en Andorra de lo más especiales. Glamping en Ordino. No es bien una cabaña de madera en la nieve, pero sí una caravana mítica estadounidense tipo Airstream. Un símbolo de bohemios e inconformistas, convertido en este caso en un alojamiento de lujo. Está siempre anclada en la nieve, a 2.000 metros de altitud, en medio de la estación de esquí. La aventura incluye acceso hasta la caravana haciendo una ruta con raquetas de nieve con guía, además de cena y desayuno. Dentro hay baño, cocina, cama de matrimonio y un ventanal con preciosas vistas del entorno. La Borda del Buno, para esquiar en Ordino-Arcalís. Esta sí que es una cabaña en Andorra, en pleno parque natural del Valle de Sorteny. De piedra, con una estructura arquitectónica típica de la zona, tiene todo tipo de comodidades en un entorno alucinante: salón-comedor con chimenea muy espacioso y una habitación cuádruple, para hasta cuatro personas, ideal para familias y grupos de amigos. No falta cocina equipada y baño. Se incluye el transporte hasta el alojamiento, así como aperitivo de bienvenida, cena con productos de la zona y bebidas, además de desayuno completo y una ruta con raquetas de nieve por los alrededores, para conocer las montañas nevadas de los Pirineos de Andorra a otro ritmo más pausado,al fin y al cabo son muchas las cosas que ver y hacer en Andorra, desde visitar lugares únicos como el Puente Tibetano de Canillo, hasta hacer shopping por el centro de Andorra. ¿Te animas a alquilar una cabaña en la nieve? Es una experiencia que podéis completar con esquiar en pistas o con hacer alguna ruta con raquetas. No olvidaréis unas noches tan mágicas en plena naturaleza.

¿Es posible esquiar barato? Trucos para ahorrar en la nieve

Esquiar es un deporte que tiene fama de elitista. Es cierto que hacer una excursión de senderismo es más barato -aunque todo es relativo, ¡porque nos podemos gastar tanto dinero como queramos en zapatillas y vestimenta!-, también es verdad que en la actualidad diferentes factores han ayudado a democratizar el esquí y el snowboard. Hasta tal punto que hoy ya no es algo destinado solo a famosos y ricos. Hay muchos trucos para que un viaje a la nieve a esquiar no salga demasiado caro y no tengamos que ahorrar todo el año para hacerlo. Desde el desplazamiento, hasta el alquiler de material, el alojamiento y el forfait. ¡Cada euro cuenta! Toma nota de estos consejos para esquiar barato y descubre las ventajas de reservar un pack de hotel + forfait. 1. Elige bien cuándo esquiar Como en cualquier viaje que hagamos, en una escapada a la nieve las fechas son claves para ahorrar dinero: no es lo mismo ir en temporada alta que en temporada baja. ¿Y cuándo es más caro esquiar? Básicamente los fines de semana, los festivos -especialmente esquiar en Navidad y Fin de Año-, las Semanas Blancas y esquiar en Semana Santa. No todo el mundo puede ir a esquiar entre semana, pero si libras en días laborables o puedes hacerlo porque vives cerca de una estación de esquí, debes saber que conseguirás precios muy especiales. Además de esquiar más barato, también te podrás mover por las pistas con muchas menos masificaciones, lo que significa menos colas en los remontes y mayor comodidad en los descensos. Otras fechas en las que se puede esquiar a mejor precio es diciembre fuera de los festivos y esquiar en marzo, con el atractivo añadido de que es el momento de la temporada con una climatología más agradable. 2. El forfait que más te conviene Normalmente cuando viajamos a una estación de esquí compramos el forfait "normal", el que nos sirve para movernos por toda la estación. Ahora bien, debes saber que además de los típicos descuentos que hay por edades -para niños y senior-, la mayoría de las estaciones de esquí también ofrecen forfaits específicos para debutantes, que dan acceso a un número reducido de remontes por pistas fáciles (verdes y azules), pero que serán más que suficientes para una primera escapada a la nieve. Igualmente, hay forfaits especiales para esquiar por horas, por sectores o para ir a las pistas en turno de tarde, de 14h hasta el cierre aproximadamente, una opción muy económica que nos puede ir muy bien si vivimos cerca y queremos esquiar un rato después de comer o si algún día solo queremos esquiar medio día. Por otro lado, los que tienen pensado esquiar mucho deberían hacerse con un bono de temporada. Consulta los tipos de forfait que hay en tu estación de esquí de destino. 3. Las estaciones de esquí más baratas Decir si el precio del forfait de una estación de esquí es cara o barata es muy relativo, ya que depende del número de pistas que tenga, la calidad y agilidad de sus remontes, a qué servicios da acceso, etc. Es lógico pensar que no valdrá lo mismo esquiar en una estación con 15 pistas que con 80. Pero si nos ceñimos a que queremos esquiar barato, algunas de las estaciones de esquí más baratas de España son: Leitarriegos, en León; Manzaneda, en Ourense; Sierra de Béjar – La Covatilla en La Hoya, Salamanca; Valdezcaray, en Ezcaray; o Valgrande-Pajares, en Astuarias; Javalambre y Valdelinares, ambas para esquiar en Teruel. En los Pirineos, las más económicas serían la estacion de esquí de Espot, en pleno Parque Nacional de l'Estany de Sant Maurici i Aigüestortes, en Lleida; la estación de esquí de Port del Comte, en Lleida; o la estación de esquí de Ordino-Arcalís, en Andorra.   https://www.youtube.com/watch?v=hlBnKVMvJxY   4. El alojamiento más económico Elegir bien dónde te quedarás a dormir también ayuda mucho a hacer que tu viaje a esquiar sea más barato. Normalmente, los hoteles y alojamientos que están dentro de las estaciones de esquí son más caros, aunque también es cierto que son más cómodos porque estaremos a pie de pistas y ahorraremos dinero en transporte porque no tendremos que coger el coche en todo nuestro viaje si no queremos. Así que te recomendamos mirar en hoteles y apartamentos de los pueblos de los alrededores a las pistas de esquí, donde podremos encontrar alojamientos con mucho encanto y por menos dinero. 5. Ahorra con el material de esquí Las primeras veces que vamos a esquiar no deberíamos hacernos con todo el equipo de esquí que necesitaremos. Para ahorrar dinero te recomendamos buscar packs que traigan incluido los esquís o la tabla de snowboard con el forfait y el alojamiento y, en todo caso, alquilarlos. Si tenemos colegas que sean unos "pros" del esquí, es posible que tengan algunos viejos de su época de debutantes que ya no utilicen y que nos puedan prestar. Otras opciones para lograr material de esquí barato (nos referimos a los esquís y a la tabla, pero también a chaquetas de nieve, pantalones, gorros, gafas, etc.) podemos aprovecharnos de centros tipo "outlet" con grandes descuentos en productos por pequeñas taras, por ser de otras temporadas o por ser tallas sueltas, o plataformas tipo "Wallapop" con productos de segunda mano en los que muchas veces podemos encontrar interesantes gangas de cosas nuevas o sin apenas uso. 6. Comer por menos precio Comer en las estaciones de esquí es caro, así que si queréis ahorrar en vuestro viaje a la nieve puede resultaros útil llevar un bocata en la mochila. Podéis complementarlo con tomaros algo calentito en alguno de sus bares o comprar algún tentempié cuando os entre el gusanillo entre pista y pista. ¡Tampoco va a ser todo sufrimiento! 7. El viaje a las pistas de esquí Además del alojamiento, forfait y material, una parte importante del viaje a la nieve es el transporte. Para reducirlo al máximo, hay muchos trucos: elige una estación de esquí que esté cerca de casa o que tenga buenas (y económicas) conexiones en transporte público; llenad el coche con los colegas para que la gasolina salga más barata; utilizad alguna de las plataformas para compartir coche y con las que ahorraréis mucho en combustible, tipo BlaBlaCar o Amovens; consultad las ofertas para viajar a las pistas en SkiBus y con las que no tendremos ni que coger el coche. 8. Ofertas con paquetes de hotel + forfait Sin duda, una de las cosas que más han ayudado a que todo el mundo pueda esquiar barato sin tener que vender un riñón son los paquetes que incluyen alojamiento y forfait. Muchos de estos packs para esquiar también incluyen interesantes descuentos en todo lo que hemos mencionado anteriormente: material, comidas, transporte... Tendemos a pensar que cuando nos gestionamos nosotros por nuestra cuenta las cosas, nos sale más barato por evitar intermediarios. En el caso de un viaje a esquiar, no es así: agencias especializadas como Estiber conseguimos precios especiales que después revertimos en el precio final que pagan los esquiadores. ¿Cómo? Es muy fácil de entender, el funcionamiento es como es del típico supermercado "macro": al reservar habitaciones, servicios y forfaits en grandes cantidades, se logran grandes descuentos que no se tienen comprando de manera individual. Al ahorro de dinero le sumamos el ahorro de tiempo; si reservamos un pack de hotel más forfait para esquiar no tendremos que estar comparando precios de mil hoteles y de un solo "click" ya podremos disfrutar del viaje a la nieve.

Raquetas de nieve: descubre las rutas más increíbles

Las raquetas de nieve son un deporte invernal perfecto para los amantes del concepto "slow life". Ideal para aquellos que buscan hacer otra cosa que esquiar en una estación de esquí. Para buscar otro punto de vista y otras sensaciones muy diferentes a las del esquí, que nos permiten bajar a toda velocidad por las laderas nevadas de las montañas, podemos calzarnos estas raquetas para caminar a un ritmo más tranquilo. Es como una ruta de senderismo, pero con frío y con un entorno que nos permite caminar por prácticamente cualquier sitio, sintiendo el crujir de la nieve bajo nuestros pies, que pisamos y compactamos, y descubriendo rincones increíbles que de otra manera no podríamos ver. Caminar con raquetas de nieve es más cansado que hacerlo en un sendero normal, por el peso y porque a cada paso se nos hunden un poquito los pies (algo así a como si anduviéramos por la arena); pero vale la pena, ya que aporta sensaciones inigualables. ¿Te animas a probar lo que originalmente nació como un medio de transporte en los países más gélidos del mundo? ¡Vamos a ello! Ahora tu siguiente pregunta será: ¿Dónde están las mejores rutas para andar con raquetas de nieve? No te pierdas el listado con nuestras recomendaciones. Rutas con raquetas de nieve en los Pirineos Ruta por Baños de Panticosa e Ibones de Ordicuso Un paseo muy bonito en el corazón del Pirineo Aragonés, que pasa por el entorno del famoso e histórico balneario y sube hasta los lagos de alta montaña. Son unos 6 kilómetros, con un desnivel positivo de 441 metros. A un ritmo tranquilo, tardaremos unas tres horas sin parar. En el mismo entorno, para familias y para comenzar a calentar, podemos seguir la ruta circular balizada de unos 2 kilómetros que circunvala el Balneario de Panticosa, sencilla y apta para todos los públicos. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la cercana estación de esquí de Formigal-Panticosa o en tiendas del pueblo, como Espacio Nórdico del Balneario de Panticosa, Alquiler Antón, Ángel Sport o Sport Panticosa. Ruta circular a O Forato (Formigal) Parte de la misma urbanización de la estación de esquí de Formigal, por lo que lo más cómodo es alquilar allí mismo las raquetas de nieve. Este recorrido que puedes hacer durante un dia si no esquías en Formgial. nos propone rodear el espolón calcáreo O Forato y que pasa por el collado de la Fita, un precioso mirador desde donde podréis divisar picos emblemáticos de los Pirineos como el Anayet, el Balaitús o los Picos del Infierno. El paseo son 6 kilómetros y tiene un desnivel positivo de 480 metros, que se pueden hacer a un paso tranquilo entre las tres y las cuatro horas. A las personas acostumbradas a caminar por la montaña no les resultará demasiado exigente. Ruta por los Estanys de Baciver (Baqueira) Un recorrido precioso que parte del Pla de Beret, en la estación de esquí de Baqueira, donde podemos alquilar las raquetas de nieve. Se trata de un itinerario clásico para adentrarse en el macizo de Marimanha todo nevado, entre la Val d'Aran y el Pallars Sobirà. Descubriremos el espectacular circo de los lagos de Baciver, que tienen un origen glaciar, en medio de un paisaje de alta montaña, con impresionantes cumbres. Son unos 8 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de unos 525 metros, que se recorren en unas cinco horas caminando. Nos exigirá una jornada entera, por lo que hay que estar físicamente preparado. No os arrepentiréis. Subida a la Tossa Pelada y Pedró dels Quatre Batlles (Port del Comte) Una preciosa ruta por los alrededores de la tranquila estación de esquí de Port del Comte, con un desnivel positivo de casi 500 metros. Sube a los dos picos por pista naranja y desciende por una pista negra; se alcanza una altitud máxima de 2.386 metros. En la estación podrás alquilar las raquetas de nieve y, si lo prefieres, un guía que te lleve por algún recorrido en compañía. Rutas con raquetas de nieve en Andorra Ruta por los lagos de Pessons Si has ido a esquiar a Grandvalira, ya sabrás que es enorme y tiene varios puntos en los que podremos alquilar raquetas de nieve; en su mapa, podremos descubrir diferentes rutas que están preparadas para hacer de esta manera, con un senderismo sobre la nieve, con o sin guía. Todas son bonitas, y si tenemos que destacar alguna, quizás sería pasearte por el mayor circo glaciar granítico, que está formado por nueve lagos en Andorra. Se hace en unas cuatro horas, son 9,5 kilómetros de distancia y se superan unos 500 metros de desnivel positivo, llegando a una altitud máxima de 2.592 metros. Ruta por los Estanys de Tristaina (Arcalís) Este precioso recorrido vale mucho la pena hacerlo en temporada de nieve. Sale desde el parking del sector Arcalís y pasaremos por los lagos pirenaicos del Estany Primer, Estany del Mig y Estany de Més Amunt. Aunque no tiene peligro ninguno ni es una ruta técnica, hay que estar en forma para hacer sin dificultades los 11 kilómetros que son, con sus 550 metros de desnivel positivo. Calcula unas cinco horas de caminata sobre la nieve. Podemos alquilar las raquetas de nieve cómodamente en la estación de esquí de Ordino-Arcalís. Subida al Pic del Cubil (Pal) Hay hasta seis itinerarios preparados para raquetas de nieve en la estación de esquí de Pal-Arinsal. Te proponemos este paseo de poco más de 7 kilómetros con un desnivel positivo de 450 metros. Se sale del Pla de la Cot y se sube, por libre, siguiendo en parte el circuito Guineu. En menos de dos horas de marcha tendrás hecha una ruta que nos promete escenarios preciosos por el bosque y buenas vistas desde los 2.359 metros de altitud que tiene el pico. Ruta con raquetas en Teruel: Pico Peñarroya (Valdelinares) ¿Te atreves a coronar la cima más alta de la provincia de Teruel? Tiene 2.028 metros de altitud y suele acumular mucha nieve durante el invierno. Podemos seguir una ruta que parte de la estación de esquí de Valdelinares, sube por las pistas y prosigue por bosque -todo cubierto de blanco, impresionante-, hasta alcanzar la cima. Es circular, son unos 11 kilómetros y tiene casi 500 metros de desnivel positivo. Tardaremos unas tres horas y media en movimiento. Sin ser complicada ni peligrosa, sí que es algo exigente, por lo que recomendamos tener una cierta forma física. Podemos alquilar el material en la misma estación de esquí de Aramón – Valdelinares. Ruta con raquetas en Sierra Nevada: Pico Veleta Vamos a subir uno de los picos más altos y emblemáticos de la Península, el Veleta, con sus 3.394 metros de altitud. Lo haremos desde la zona de Pradollano, epicentro de la estación de esquí de Sierra Nevada. Toda una aventura para experimentados montañeros; no hace falta ser experto en raquetas de nieve, pero sí tener una cierta forma física porque acumularemos un desnivel positivo de 1.060 metros y más de 14 kilómetros, que se pueden hacer muy largos en subida y sobre la nieve. Ahora bien, las vistas serán en todo momento espectaculares, más si os sale un día despejado del entorno nevado. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la misma estación de esquí, donde también podremos contratar, si lo preferimos, una ruta guiada por el entorno con raquetas. En verano, la ruta del Veleta es también una de las mejores rutas de senderismo cerca de Sierra Nevada. https://www.youtube.com/watch?v=qbEqFrZ6Ad4

Descubre 10 hoteles de esquí ideales para viajar con niños

Un viaje a la nieve es un destino perfecto para las familias. Hace frío, pero con una buena ropa de abrigo y con las propuestas tan emocionantes que nos esperan, eso queda en un segundo plano. Los peques se lo pasan en grande toqueteando la nieve, jugando a compactarla y darle forma, construyendo muñecos de nieve o participando en batallas divertidas con bolas de nieve. Pero tan importante es planear actividades como encontrar los mejores hoteles para ir con niños a la nieve. Lo mejor para disfrutar de la nieve con niños es ir a una estación de esquí. En estos complejos invernales encontraremos pistas para esquiar, pero también otros circuitos infantiles con recorridos para descender en trineo, con talleres de construcción de iglús, con personajes mitológicos... Y todo el material que necesitemos podremos alquilarlo directamente en la estación.  Además, aquí se ofrecen muchas actividades complementarias como paseos a bordo de trineos tirados por perros (mushing) o rutas con raquetas de nieve; experiencias que, sin duda, encantarán a los niños. Una de nuestras preocupaciones cuando viajamos con niños y niñas es encontrar un hotel “family friendly”, es decir, que esté especializado en acoger a los peques, con servicios dedicados a ellos, como que tengan zonas de juego, disponga de camas supletorias y cunas u ofrezca menús específicos para el público infantil en su comedor. Para que no pierdas el tiempo buscándolos, te hemos preparado un listado con los mejores hoteles en la nieve para alojarnos en familia, por zonas. https://www.youtube.com/watch?v=iyjcelT7gW4   Hoteles de esquí para ir con niños en el Pirineo Aragonés Hotel Continental Balneario Panticosa (4 estrellas). A solo 8 kilómetros de las pistas de esquí de Panticosa, es un buen lugar para alojarse en un viaje de esquí para disfrutar de la nieve con niños por varios motivos: ofrecen la posibilidad de añadir una o dos camas para que duerman hasta dos adultos y dos peques en una misma habitación; también hay un gran número de servicios ideales para ir con niños, como Club Infantil, personal de animación, alquiler de bicicletas para dar una vuelta por los alrededores, zona de juegos infantil o actividad de pesca fuera del alojamiento. No falta, claro, la posibilidad de aprovechar el excelente balneario del hotel para descansar el cuerpo y la mente. Hotel & Spa Real Badaguás Jaca (4 estrellas). Un alojamiento de ensueño a muy pocos kilómetros de la ciudad. Ofrece habitaciones perfectas para familias, como la Junior Suite, un dúplex espectacular de 80m2 con capacidad máxima para dos adultos y dos niños, con salón totalmente equipado, balcón y ducha, distribuido en dos plantas; la suite, la superior con cama supletoria o la familiar son otras opciones más modestas, pero igualmente muy cómodas y con las prestaciones de un hotel de cuatro estrellas. Se encuentra en un enclave ideal para esquiar cerca de Jaca, además no falta un completo spa ni un amplio abanico de actividades multiaventura, como tirolina, paseos a caballo o recorridos en moto de nieve. Hotel Snö Formigal (4 estrellas). La estación de esquí de Formigal es un gran destino de nieve para viajar con niños. ¿Qué te parece dormir allí mismo, junto a las pistas de esquí, rodeados de montañas cubiertas de blanco? Una estampa de lo más especial que fascinará a los peques. El hotel Snö Formigal está en la urbanización del complejo invernal y ofrece habitación triple (con sofá cama) y cuádruple, ideales para familias. Además, el restaurante tiene menú infantil y existe un Club Infantil con juguetes. Hoteles de esquí para niños en el Pirineo Catalán Hotel Snö Vall de Boí (3 estrellas). Un hotel ideal para viajar toda la familia a una estación de esquí en Cataluña como es Boí-Taüll. Y cuando decimos toda la familia, es literal, ya que es un alojamiento “pet friendly”, por lo que llevarnos a nuestra mascota. ¡Así que nadie tiene por qué quedarse en casa! A eso le añadimos que ofrecen habitaciones con múltiples capacidades, que se adaptan al tamaño de la familia (de 1 a 5 personas), además de apartamentos para entre 2 y 8 personas. Disponen de menús adaptados al público infantil, eso sí, sin dejar de utilizar productos frescos, de temporada y de proximidad. Hotel Port Ainé 2000 (3 estrellas). Otro alojamiento ideal para disfrutar la nieve en una estación de esquí, como Port Ainé. De decoración tradicional de montaña, es perfecto para viajar con niños y que no se nos haga tarde para ir a las pistas, ya que dormiremos junto a ellas. Hay zona de juegos infantiles, además de sauna y bañera de hidromasaje. Cuenta con habitaciones con sofá cama individual o doble, según el tipo que reservemos, por lo que podréis estar toda la familia junta. No falta personal de animación que hará que vuestra estancia sea de lo más divertida. Guitart Hotel Molina (4 estrellas). La Molina es una de las estaciones de esquí más queridas por las familias; de hecho, tiene el sello de “Destino de Turismo Familiar”. Es fácil llegar en coche y también en transporte público con el Skitren y el Skibus. Este alojamiento ofrece una serie de aparthoteles con cocina equipada y capacidad para hasta 8 personas, en el caso del dúplex de 80m2. Está en una zona muy tranquila. Hoteles de esquí para ir con niños en Sierra Nevada Hotel Meliá Sierra Nevada (4 estrellas). Un alojamiento ideal para familias para disfrutar de la nieve en la estación de esquí con más días de sol durante la temporada. Dispone de habitaciones familiares y triples, con camas supletorias, para pasar la noche con los peques. El Club Infantil de este hotel encantará a los peques, ya que está configurado como si fuera un refugio alpino. Podrán sentirse como unos auténticos exploradores en la montaña mientras juegan con otros niños y se lo pasan en grande descubriendo todo lo que se puede ver y hacer en Sierra Nevada. Hotel GHM Monachil (3 estrellas). Está dentro de la estación de esquí de Sierra Nevada, así que no tendremos que madrugar más de la cuenta para disfrutar de todo lo que nos ofrece durante nuestra estancia. Se encuentra, concretamente, en la zona media de la estación, a solo 60 metros del Telesilla Parador I. Tiene habitaciones familiares, con capacidad para hasta 4 personas, además de dobles en las que podemos añadir camas supletorias. En el mismo hotel hay tienda de material para comprar o alquilar lo que necesitemos para esquiar o hacer snowboard, además de poder contratar clases para adultos o para niños en las mejores escuelas de esquí de Sierra Nevada. Hoteles de esquí para niños en Andorra Hotel Panorama Andorra (4 estrellas). Un destino para disfrutar de la nieve en familia que nunca falla es Andorra. Para alojarnos, este hotel es una buena opción. Ubicado en Escaldes-Engordany, tiene habitaciones familiares, zona de juegos interior y juegos de mesa y puzzles para pasar un rato divertido con los niños para cuando nos cansemos de la nieve o cierren las pistas. Tiene todas las comodidades para viajar con los mas pequeños, ya que es uno de los mejores alojamientos con media pensión en Andorra, lo que nos facilita mucho cuando vamos con niños. Además, en el mismo hotel nos asesoran con actividades y algunos de los planes para hacer con niños por Andorra, también nos ofrecen la posibilidad de contratar tours en bici o paseos a caballo. Hotel Suites Plaza Hotel (5 estrellas). Un alojamiento para daros un premio a toda la familia, con centro de bienestar, restaurante buffet y todos los servicios que necesitaremos durante nuestra estancia en la nieve en la capital, Andorra la Vella. Es uno de los  hoteles para ir con niños a Andorra más recomendados, ya que ofrece habitaciones familiares tematizadas para hasta cinco personas. Un detalle importante: tiene el primer spa familiar de Andorra, con piscina climatizada, gimnasio y cabinas de tratamientos corporales y estéticos para todas las edades. ¡Porque los niños también tienen derecho a cuidarse! Sin duda, se trata de uno de los mejores alojamiento para combinar hotel más forfait en Andorra.

¿Dónde esquiar en Marzo? Mejores estaciones de esquí

Los días cada vez son más largos, sale más el sol y las temperaturas empiezan a subir. Se acerca el fin del invierno. A muchos les alegra, pero a otros, como los amantes del esquí, no nos deja de dar algo de pena porque vemos que la temporada se acerca a su fin. Pero no nos anticipemos: ¡todavía quedan unas cuantas semanas para seguir esquiando en las pistas! Y lo mejor de todo: llega marzo, uno de los mejores meses para esquiar por muchos motivos. ¿Siempre has pensado que enero y febrero era lo ideal para un viaje a la nieve y nunca has esquiado en marzo? Sigue leyendo para ver todo lo que te estás perdiendo... No te encantes, porque aún estás a tiempo de buscar ofertas para esquiar en marzo. ¿Por qué mola esquiar en marzo? Todas las ventajas Los meses de invierno, cuando se producen grandes nevadas por diferentes puntos de la geografía española y la nieve inunda los telediarios, es el momento en el que a muchos se les enciende la bombilla y recuerdan que es una buena época para coger los esquís y hacer una escapada a la nieve. Los esquiadores más apasionados, claro está, ya lo llevamos haciendo desde unas semanas antes. Ahora bien, te vamos a contar un secreto: ¿Sabías que marzo es uno de los mejores meses para ir a esquiar? Estos son nuestros motivos: Las temperaturas son más agradables. Los fanáticos del esquí vamos a la nieve sea como sea, pero a los debutantes y a las familias que van con niños pequeños, quizás les parezca mucho más atractivo ir a las pistas sin sentir que se están congelando de pies a cabeza. En marzo, ya se nota que van subiendo las temperaturas y eso a todos nos gusta. Además, ¿existe alguna sensación más agradable que hacer una pausa para descansar entre bajada y bajada en una terracita tomando algo al sol primaveral? Los días son más largos. A finales de diciembre los días comienzan a alargar y hacia marzo ya se nota especialmente. Además, el último fin de semana de este mes es cuando se cambia la hora y la vida adopta otro ritmo. Si hacemos un viaje a la nieve en marzo, tendremos más horas de luz y eso significa que se abre el abanico de posibilidades para el mejor après-ski: podemos hacer alguna actividad en el entorno nevado todavía con sol, hacer turismo con luz solar, etc. Hay más nieve. Hace más calor y hay más horas de sol, y aún así... ¿Hay más nieve? Sí, has leído bien. Aunque el marketing navideño ha hecho mucho daño a nuestra percepción de los paisajes nevados -ay, ¡todas esas películas, dibujos animados y postales con montañas a rebosar de nieve!-, lo cierto es que cuando hay más acumulación de nieve es las montañas de la Península es en marzo. Sigue leyendo, porque después entraremos en más detalle respecto a la cantidad y los tipos de nieve que hay en las diferentes zonas de esquí de España... Hay menos colas. Las estaciones de esquí se llenan, sobre todo, en las fechas navideñas y fin de año, así como en enero y febrero, en pleno invierno, que es cuando colegios, por ejemplo, cogen sus "semanas blancas de esquí escolar". Son los meses en los que recordamos que se puede hacer esa cosa llamada esquí. Cuando comienzan a subir las temperaturas, muchos se olvidan y empiezan a pensar en el mojito y en el chiringuito de la playa. ¡Ellos se lo pierden! Y nosotros ganamos en diversión porque las estaciones de esquí están menos masificadas y, por tanto, perdemos menos tiempo haciendo cola en los remontes y en los accesos a las pistas. Es más barato. La temporada alta en las estaciones de esquí es, por lo general, los puentes y festivos -como Navidad, Fin de Año y Semana Santa- y los meses de enero y febrero. Fuera de estas fechas, entramos en temporada baja, por lo que los precios de los paquetes de hotel+forfait para esquiar en marzo son considerablemente más económicos. Además, si reservas con Estiber, muchos paquetes incluyen el sello de Garantía de Nieve, que quiere decir que puedes reservar con total tranquilidad y con bastante antelación (así te sale aún más barato) tu viaje a esquiar en marzo y podrás modificarla o cancelarla sin coste si la estación de esquí decide adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve o por cualquier otro motivo. Así puedes contratar ya tu pack sin asumir riesgos. Como ves, esquiar en marzo quiere decir pagar menos, hacer menos colas, tener más cantidad de nieve, temperaturas más altas y más horas de sol. Con todos estos alicientes, ¿se te ocurre una época del año mejor para esquiar? ¿Dónde hay más nieve en España en marzo? Como hemos visto, hay mucha más nieve para marzo que en otros meses más fríos como enero y febrero. No nos lo inventamos, así lo determina el estudio "Caracterización de la nieve en España y su incidencia en las inundaciones" elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español. En él se estudia la evolución de la nieve en diferentes sistemas montañosos de la Península: Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central y Cordillera Cantábrica. Así, vemos que el pico de cantidad de nieve acumulada, de media, en el Pirineo, se encuentra entre finales de febrero y finales de marzo, habiendo todavía buenas cantidades en abril; así que estaciones como Formigal-Panticosa, Cerler, La Molina, Masella, Boí Taüll o Baqueira-Beret son buenos destinos para esquiar en marzo. [caption id="attachment_7480" align="alignnone" width="551"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] En el caso de Sierra Nevada, junto a Granada, en el estudio del Ministerio se aprecia claramente que el momento de mayor nieve acumulada es entre marzo y abril; en mayo las cantidades bajan, pero solo hasta el punto en el que estaban a mediados de enero. En el Sistema Central, si quieres esquiar cerca de Madrid,el comportamiento es similar: la mayor cantidad de nieve es entre febrero y abril. Lo mismo ocurre en el caso de la Cordillera Cantábrica: los niveles se mantienen bastante altos entre febrero y abril, y hay un claro pico de acumulación de nieve al entrar en el mes de marzo. [caption id="attachment_7479" align="alignnone" width="532"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] Recuerda que en esta época del año es más fácil que nos encontremos con la llamada "nieve primavera". Se produce cuando el sol calienta más y, al subir las temperaturas de los 0ºC, comienza el deshielo de la nieve. Eso provoca que se transforme en una masa blanda que hace que esquiar sea algo diferente; a algunos les encanta, mientras que a otros les da algo de respeto. A primera hora del día, lo normal es que las pistas estén como de costumbre, tras el frío de la madrugada y después de que hayan pasado las máquinas; cuando el hielo de la mañana se empiece a derretir, tendremos nieve más suelta, ideal para todo tipo de esquiador. Después de comer, la cosa cambia: es cuando empezaremos a ver pequeños charcos de agua, con lo que la nieve estará más apelmazada y húmeda, que nos obligará a adoptar posturas diferentes sobre los esquís, porque nos frenará más. Las mejores estaciones para esquiar en marzo ¿Te has convencido y quieres probar a hacer una escapada en marzo? Seguro que repetirás y te convertirás en un habitual de este momento de la temporada de esquí. ¿Dónde es más recomendable esquiar en marzo? Aquí van nuestras sugerencias: Esquiar en Andorra. Así, en general. Son buenas opciones tanto la inmensa oferta para esquiar en Grandvalira como las otras de tamaño más moderado, Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís. La mayoría de nuestros packs de hotel+forfait para esquiar en Andorra en marzo incluyen el sello de Garantía de Nieve, lo cual es ya un gran aliciente, y además, estas estaciones de esquí tienen una extensa red de cañones de producción de nieve artificial por si fallara la climatología. Es un gran momento para visitar Andorra porque acoge eventos de lo más interesantes, como las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino, que se celebrarán en Grandvalira – Soldeu – El Tarter del 13 al 19 de marzo de 2023, o el completo Snowrow Festival, del 30 de marzo al 2 de abril de 2023, que combina esquí, música y espectáculos. Formigal-Panticosa. Marzo es un buen mes para ir a esquiar a Formigal y Panticosa, en el Pirineo Aragonés, porque podemos encontrar interesantes precios en packs de hotel más forfait. Suma 147 pistas en 182 kilómetros esquiables que, ahora, con un tiempo más idóneo, es más asequible. Podemos añadir una visita al famoso balneario para completar la escapada. Baqueira-Beret. Es una estación del Pirineo Catalán conocida por acoger a esquiadores de un cierto "caché", ya que por sus pistas bajan bastantes personajes famosos. Es cierto que Baqueira es bastante cara, así que aprovecha marzo para conocer sus pistas a precios bastante más económicos. Este mes es más barato en todas las estaciones de esquí, pero en esta se nota más el ahorro porque en temporada alta, especialmente los alojamientos, tienen precios más elevados. Una buena oportunidad para probar sus 113 pistas de todos los niveles de dificultad, que se distribuyen por 165 kilómetros esquiables. Esquiar en Cerler. Esta estación de esquí del Pirineo Aragonés está considerada de las más económicas, y en marzo, lo es todavía más. Ahorra dinero y, además, hazlo en un momento de la temporada en el que hay más acumulación de nieve en sus pistas, hace mejor tiempo y hay menos masificaciones y tiempo de espera. Tiene un dominio esquiable de 80 kilómetros -la mitad de ellos están innivados-, en los que hay hasta 72 pistas con trazados para todos los niveles. En el valle de Benasque, nos ofrece muchas posibilidades de seguir haciendo deporte en la nieve durante el après-ski, y también hacer turismo por los bonitos pueblos de la zona, como el conocido pueblo de Benasque, todo un punto de encuentro para los amantes de la montaña. https://www.youtube.com/watch?v=Q2KKq_TrfGs La estación de esquí de Boí Taüll. Otra estación de esquí del Pirineo Catalán donde vale la pena esquiar en marzo porque podremos conseguir los precios más económicos para una escapada a la nieve. Es una estación que es una auténtica joya, enclavada en un paisaje precioso, a cotas entre 2.020 y 2.751 metros. Tiene 43 pistas que suman 46 kilómetros esquiables. Estaciones de esquí en Alpes franceses. Por último, no podemos dejar de recomendar un viaje a los Alpes, el sueño de todo esquiador. El mes de marzo es un buen momento para esquiar porque podremos encontrar interesantes ofertas y, además, tenemos la garantía de que habrá muchos centímetros de nieve en estaciones de esquí cuyas cotas sobrepasan los 2.000 metros de altitud. Las más recomendables para esta época son Val Thorens, Tignes-Val d'Isere o Les Deux Alpes, que son las más elevadas, y además tienen glaciares sobre los que podemos esquiar, incluso, durante el verano.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo empieza y acaba la temporada 2021-2022 en Ordino-Arcalis?

La estación de Ordino-Arcalis abre sus puertas para el Puente de la Inmaculada en diciembre y la fecha prevista para finalizar la temporada 2022-2023 será después de Semana Santa.


¿Cuántos kilómetros esquiables y pistas tiene?

La estación de Ordino-Arcalis tiene actualmente 30 kilómetros esquiables repartidos en 27 pistas de todos los niveles: 9 verdes, 6 azules, 10 rojas y 2 negras.


¿Dispone de Snow Parks y zona de 'fuera pista'?

Si, la estación de Ordino-Arcalis cuenta con una zona de Snowpark y numerosas opciones de esquí fuera pista, heliski, retrack, etc.


¿Cuál es la mejor época para esquiar en Ordino-Arcalis?

Los meses de diciembre a febrero. En Estiber encontrarás ofertas especiales para Navidad, Fin de año, Reyes, Puentes y otras fechas señaladas.


¿Hay servicios de alquiler de material de esquí, restaurantes y otros?

La estación de Ordino-Arcalis cuenta con 2 escuelas de esquí, 45 monitores y servicio de guardería. Además, tiene cafeterías y restaurantes.