Ofertas esquí Alpes Franceses

Esquiar en los Alpes es toda una experiencia para los cinco sentidos. Déjate seducir por sus pintorescos pueblos de montaña, por su gran calidad de la nieve y por sus magníficas pistas. Además, fruto del atractivo que tiene esta zona para los esquiadores de toda Europa, un gran ambiente en el après-ski está garantizado. Convéncete con estas ofertas de ski Alpes Franceses.

Información para esquiar en Alpes Franceses

Mejores estaciones para esquiar en los Alpes franceses

Esquiar en los Alpes es el gran sueño de todo esquiador, allá donde se alzan majestuosos picos como el Montblanc. Las impresionantes alturas de sus montañas y de las pistas de las estaciones garantizan una gran calidad de la nieve durante toda la temporada de esquí. Son muchos los tipos de nieve para esquiar que podemos encontrar, aunque los Alpes siempre garantizan la mejor gracias a sus condiciones meteorológicas. Además, el entorno es de postal. Un viaje de esquí a Francia nunca decepciona, vayas donde vayas. Pero si quieres acertar e ir a lo seguro, a las mejores pistas de esquí en Francia, estas son nuestras recomendaciones.

  • Esquiar en Val Thorens. Es una de las estaciones de esquí de Francia que forman parte del dominio de Les Trois Vallées. Sus pistas están a cotas de entre 1.850 y 3.200 metros de altitud, siendo la que está a mayor altura de Europa. Si decidimos esquiar en Val Thorens, nos esperan muchísimos kilómetros de diversión: 150 km esquiables con 86 pistas de todos los niveles. Dada la altura de sus pistas, Val Thorens es uno de los destinos favoritos para esquiar en los Alpes franceses en el Puente de Diciembre, ya que en el inicio de la temporada también hay buenos grosores de nieve. Reserva cuanto antes el forfait de Val Thorens para conseguir los mejores precios. Podríamos considerar Val Thorens como la mejor estación de esquí de Europa.
  • Practicar esquí en Tignes/Val d'Isère. Otras de las grandes estaciones de esquí en Alpes Franceses. Esquiar en Tignes y Val d'Isère es hacerlo en el espectacular dominio "Espace Killy", que suma en total 10.000 hectáreas de superficie y 300 kilómetros de pistas. Aquí tendremos toda la adrenalina que queramos, gracias a sus más de 1.900 metros de desnivel, así como experiencias inolvidables como esquiar por dos glaciares ubicados a más de 3.000 metros de altitud. Las altas cotas de estas estaciones las convierten en un destino perfecto para esquiar en los Alpes Franceses en el Puente de Diciembre, que además no es festivo en Francia, por lo que hay menos masificaciones y podemos conseguir grandes ofertas de esquí en Alpes Franceses. 
  • Viaje de esquí a Les Deux Alpes. Una de las estaciones de esquí de Francia más conocidas y que ocupa una sola montaña. Pese a ello, no te la imagines ni pequeña ni aburrida: suma 220 kilómetros con 70 pistas, a cotas entre los 1.300 y los 3.570 metros de altura. Si por algo es conocida Les 2 Alpes es por ser la zona de esquí sobre glaciares más grande de Europa, algo que le da mucho encanto. Desde sus pistas podremos apreciar el gigante de los Alpes, el Mont Blanc. Está conectada con la pista vecina de La Grave, a través del glaciar.
  • Chamonix. Un viaje de esquí a Alpes que no debe faltar en tu lista es Chamonix, en la frontera entre Francia, Italia y Suiza. Tiene 115 kilómetros esquiables y 69 pistas con todos los niveles de dificultad, con zonas para debutantes (como Le Savoy Ski Area y Des Planards) y áreas para esquiadores más avanzados (como Brévent-Flégère). Otro punto a favor: es una estación muy animada en el 'après-ski', con mucha vida y locales que abren hasta bien avanzada la madrugada, y también nos ofrece la posibilidad de practicar esquí nocturno en Les Houche-Prarion.
  • Esquiar en Méribel-Mottaret. Otra de las estaciones de esquí de Trois Vallées, el dominio esquiable más grande del mundo. Las pistas de esquí en Alpes Franceses de Méribel-Motarret están a entre 1.450 metros y 2.962 metros de altitud. Hay 150 kilómetros y 64 pistas, con algunas míticas como la roja Venturon, muy larga y divertida. Es una buena opción para ir en familia, ya que cuenta con una buena oferta de propuestas para los peques: el espacio Family Cool, la pista de trineos Black Forest, el Yeti Park, bajadas en snake-gliss... y mucho más.
  • Alpe d'Huez. Lo mejor de este destino de Alpes Franceses de esquí es que tiene una orientación hacia el sur, lo que garantiza un clima algo más agradable que en otras de los alrededores. Está cerca de Grenoble y tiene 249 kilómetros esquiables con 120 pistas de esquí, a entre 1.860 y 3.330 metros de altura. No falta un snowpark, 50 kilómetros para practicar esquí de fondo y 20 itinerarios de skimo.
  • Viaje de esquí en Avoriaz. La principal característica de esta estación de esquí de los Alpes franceses es su buen clima, gracias a la orientación sur de sus pistas, y lo agradable que es pasear por el complejo invernal, ya que está completamente peatonalizado. Eso lo hace ideal para el público familiar, pero también para aquellos que buscan un entorno tranquilo. Tiene 70 kilómetros esquiables y 47 pistas en un dominio que es bastante salvaje.

Imprescindibles: lo que no te puedes perder en los Alpes

Todo esquiador sueña con ir a disfrutar de la nieve de los Alpes. Son muchos los destinos de nieve que nos esperan allí, con kilómetros y kilómetros de pistas y de zonas para practicar el skimo. Las estaciones de esquí de los Alpes franceses se caracterizan por la alta calidad de sus prestaciones, infraestructuras modernas, profesores cualificados dando clases y un ambiente muy animado e internacional.

¿Qué plan tienes para tu espada de esquí a los Alpes? ¿Irás con la familia o con los amigos? ¿Buscas esquiar sobre glaciares, grandes dominios esquiables? Para que aciertes a la hora de elegir tu paquete de hotel+forfait en Alpes Franceses, te hemos preparado una lista con los imprescindibles.

Esquiar en Trois Vallées, el mayor dominio esquiable de Europa con 600 kilómetros de pistas.

  • Val Thorens. En el valle de Tarentaise nos espera una de las estaciones de esquí más prestigiosas de los Alpes franceses. Tiene 150 kilómetros y un total de 86 pistas de todos los niveles de dificultad. Es la estación que está a más altura en Europa, lo que nos garantiza unas buenas condiciones de la nieve durante toda la temporada de esquí, también cuando esta arranca en diciembre. Esquiar en Val Thorens siempre es un acierto. Puedes consultar el mapa de pistas de Val Thorens para conocer sus zonas y sectores.
  • Méribel-Mottaret. Otra estación de Les Trois Vallées; esta es la que se encuentra en su corazón, en plena Saboya francesa. Tiene 150 kilómetros y hasta 64 pistas. Se caracteriza por tener algunas rojas largas y divertidas (Venturon), así como algunas míticas como la negra Vizelle. La altura de sus pistas (entre 1.450 y 2.962 metros) garantiza unas buenas condiciones y espesores en la nieve; y por si el tiempo fallara, la estación tiene más de la mitad de las pistas cubiertas con cañones que fabrican nieve artificial.
  • Les Menuires. Nos ofrece 160 kilómetros esquiables y 85 pistas de esquí, además de 50 kilómetros para practicar esquí de fondo y 12 itinerarios para freeride. Sus pistas se distribuyen entre los sectores de Reberty/Mont de la Chambre, Masse, Grangeraries y Saint Martin. Si buscáis tranquilidad en el 'après-ski', esta es vuestra estación.
  • Courchevel. Todas las estaciones de esquí de los Alpes franceses tienen mucho glamour, pero sin duda, esta es la que más puede presumir de sofisticación. No encontrarás aquí las mejores gangas, pero sí los mejores servicios. El esquí en Courchevel es para los esquiadores más sibaritas. Tiene 150 kilómetros esquiables y 102 pistas.

Esquiar en glaciares en los Alpes.

  • Deux Alpes. ¿Te animas a vivir una experiencia de esquí diferente, en un glaciar en los Alpes a gran altura? El glaciar de Mont de Lans está considerado el mejor para esquiar; desde luego, de lo que sí tenemos certeza es de que es el glaciar esquiable más grande de Europa. Se encuentra a 3.400 de altitud. Es lo que permite que la estación de esquí de Deux Alpes abra también para esquiar en verano, aunque siempre depende de las condiciones meteorológicas. Aquí las pistas son fáciles, así que es asequible para todo tipo de esquiadores.
  • Tignes. En esta otra estación de los Alpes franceses también podemos esquiar en un glaciar muy popular: Le Grande Motte, a 3.456 metros de altitud. Abre en verano y ofrece unos 20 kilómetros de pistas.

Estaciones familiares en los Alpes.

  • Val Thorens. Si viajas a esquiar con la familia, Val Thorens es un destino inmejorable: tiene el sello Famille Plus, que significa que es “family-friendly”. Casi todas las calles del complejo invernal están peatonalizadas, lo que da más seguridad y comodidad a la hora de ir con peques; además, hay forfaits especiales para familias y escuelas de esquí, jardines de nieve y guarderías.
  • Alpe d'Huez. No os perdáis Auris en Oisans, una zona muy apropiada para ir con niños, ya que ofrece muchas actividades infantiles gratuitas, donde destaca el Club Marmota. La mayoría de los alojamientos tienen acceso directo a las pistas y hay mucho 'après-ski' familiar.

Esquiar en Paradiski, uno de los mayores dominios esquiables de Europa con 425 kilómtros.

  • Esquiar en La Plagne. Tiene 137 pistas y casi todos podréis recorrer todo su dominio esquiable, ya que está todo interconectado con pistas azules. Una bonita travesía muy asequible para todos los públicos. Buena fiesta 'après-ski'.
  • Viaje de esquí a Les Arcs. Una estación de esquí en los Alpes franceses muy polivalente, con 200 kilómetros esquiables y 123 pistas. Ofrece la posibilidad de esquiar en “First Tracks”, es decir, ser el primero en bajar por determinadas pistas con nieve virgen y al amanecer.

Cómo llegar a los Alpes Franceses

Consulta tus vacaciones para reservar cuanto antes un paquete de hotel+forfait en los Alpes, un destino de ensueño para esquiar, y lograr los mejores precios. Una vez cerrado, te preguntarás: ¿Cómo llegar a los Alpes franceses? Dependerá de la estación de esquí a la que vayas, pero todas ellas tienen buenas conexiones con las principales ciudades europeas. Las carreteras también están muy bien mantenidas y no presentan grandes problemas en invierno (más allá de que lógicamente hace falta llevar cadenas para las ruedas).

Si vais en coche, armaos de paciencia porque el viaje será largo, aunque es más cómodo para transportar el material de esquí y una vez en destino tendréis más flexibilidad para viajar por los alrededores; no obstante, una buena alternativa es ir en otro medio de transporte como avión, tren o autobús, y una vez allí, alquilar un vehículo. Para que te hagas una idea, la mayoría de las pistas están a unas 13 horas en coche desde Madrid, y a unas 8 horas si te desplazas desde Barcelona.

El avión es otra opción habitual para llegar a los Alpes franceses a esquiar. Llegaremos en menos tiempo (aeropuertos como el de Lyon, Grenoble o Ginebra están a unas dos horas de la mayoría de las pistas) y una vez allí, nos podremos acercar a las estaciones de esquí en autobuses lanzadera, en taxi o bien alquilar un vehículo para movernos con mayor flexibilidad. Algo que agradeceremos mucho en las horas del 'après-ski', pues nos permitirá conocer los bonitos pueblos alpinos de los alrededores.

Dicho esto, ¿cómo ir a los Alpes franceses? Vamos a descubrir cómo llegar a algunas de las zonas de esquí más populares: cómo ir a Tignes y a otras estaciones soñadas de los Alpes.

  • Cómo llegar a Val Thorens. Forma parte del impresionante dominio esquiable de Les Trois Vallées, que suman en total 600 kilómetros. Si vamos en avión, el aeropuerto más cercano es el de Ginebra, que está a poco más de 100 kilómetros de las pistas; los que tengan un alto poder adquisitivo también podrán desplazarse hasta el mismo helipuerto de la estación de esquí. Otra opción para ir a los Alpes franceses es el tren: la estación de Moûtiers es la más cercana a Val Thorens, a solo 37 kilómetros y con servicio regular de autobuses lanzaderas (también podemos coger un taxi). Importante para los que vayan en coche: al ser una estación casi toda peatonalizada, solo se puede entrar el vehículo de forma temporal para descargar frente al hotel; después hay que dejarlo en alguno de los aparcamientos de la estación. Dentro del complejo, los alojados se pueden mover cómodamente gracias a los autobuses lanzadera gratuitos que funcionan cada día entre las 8h y las 20h, o bien a pie (la estación se cruza en unos 20 minutos caminando).
  • Cómo ir a Tignes. Esta estación está en el corazón de los Alpes franceses. Para los que prefieran viajar en avión, los aeropuertos más cercanos son los de Lyon Saint-Exupéry, Chambery, Ginebra y Grenoble. Para ir en autobús, hay líneas que salen de todos los aérodromos que hemos mencionado. En tren, la estación más cercana es la de Bourg Saint Maurice, a donde llegan trenes todos los días y desde donde podremos proseguir hacia las pistas de esquí en transfer, taxi o autobús.
  • Cómo ir a Paradiski. Las grandes estaciones de este dominio esquiable de 425 kilómetros de pistas son La Plagne y Les Arcs. Para llegar, los aeropuertos más cercanos son los de Ginebra y Grenoble, que están a unos 150 kilómetros de distancia. Lyon se encuentra a 196 kilómetros. Para ir a las pistas de La Plagne, podemos dirigirnos en tren teniendo en cuenta que las estaciones más cercanas son Aime la Plagne, Landry y Moûtiers. Si vuestro destino es Les Arcs, el andén más próximo es el de Bourg-Saint Maurice.

Accesos y aparcamientos

Si hemos decidido viajar a los Alpes franceses en coche, podremos transportar de manera más cómoda el material de esquí y nos podremos desplazar en el 'après-ski' con más flexibilidad, lo que nos dará libertad a la hora de conocer pueblos y de hacer planes en los alrededores de las pistas. Ahora bien, si llevamos nuestro vehículo, tendremos que saber dónde podremos dejarlo una vez en destino. 

Normalmente los alojamientos de las estaciones de esquí ofrecen zonas de aparcamiento cubiertas y protegidas para los clientes, o bien podremos dejar el vehículo en el parking de las estaciones de Alpes. Para asegurarte una plaza, recomendamos incluirla en tu reserva del paquete de hotel más forfait. Estas son las opciones que tenemos en algunos de los destinos más populares, como Val Thorens y Tignes.

  • Accesos y aparcamientos en Val Thorens. Debes saber que la estación de esquí de Val Thorens está prácticamente toda peatonalizada durante el invierno, lo que significa que tu estancia será más agradable y tranquila. Pero cuando lleguemos, ¿en qué parking en Val Thorens podemos dejar el coche? Podremos aparcar un momento, para descargar, enfrente de nuestro alojamiento, pero después lo tendremos que llevar a uno de los aparcamientos de la estación. Hay hasta cinco zonas: P0, P1 (abiertas de viernes a las 14h a domingos a las 20h), P2 (abierta las 24 horas todos los días y descubierta, ideal para quien viaje en autocaravana), P3 y P4 (fuera, pero tenemos autobuses lanzadera para desplazarnos, que funcionan de 8h a 20h).
  • Accesos y aparcamientos en Tignes. Es una estación muy popular, por lo que está muy preparada para recibir a esquiadores que van en coche: el parking en Tignes tiene en total unas 3.500 plazas, que se encuentran entre las áreas de Les Brévières y Val Claret. Igual que en Val Thorens, la estación de Tignes ofrece zonas donde parar el coche para descargar, y posteriormente dejarlo en las áreas de estacionamiento. Hay las siguientes: Lac/Lavachet, cubiertos y de pago durante el invierno; Tignes 1550-Les Brévières, con dos aparcamientos exteriores que son gratuitos todo el año; y Tignes 1800, con dos parkings exteriores gratis todo el año: el parking Des Boisses y el Tignes 1800, ya fuera de la estación, a 4 kilómetros de Tignes le Lac, pero a donde llega un buen servicio de autobuses lanzadera de son gratuitos. Todos estos aparcamientos son gratis durante el verano.

Esquiar con niños en los Alpes Franceses

¿Se te ocurre un destino mejor para enseñar a tus hijos a esquiar y para pasar una bonita escapada en la nieve que los Alpes Franceses? Allí los peques conocerán el esquí en un entorno de ensueño, como el de las postales navideñas y los dibujos animados, con muchos metros de nieve de gran calidad. No faltan actividades especialmente pensadas para el público infantil y familiar ni jardines de nieve y clases para que aprendan a dar sus primeros pasos de la mano de profesionales. Si quieres esquiar con niños en los Alpes, estos son los mejores destinos.

  • Val Thorens. Esta estación de esquí de Les Trois Vallées, el dominio esquiable más grande del mundo, garantiza lugares de diversión para todo el mundo, también para los peques de la casa. Para empezar, el complejo está casi totalmente peatonalizado, lo que significa que el entorno es muy agradable para pasear en familia sin preocupaciones. Eso y los servicios especialmente pensados para el público infantil le dio el sello "Famille Plus". Ofrece forfaits familiares con precios especiales, y además, cuenta con remontes gratuitos. En Val Thorens hay una escuela de esquí, de las mejores para recibir clases de esquí en Alpes Franceses; dos guarderías de 1 a 3 años (los Mini Clubs Le Montana y Le Roc École Du Ski Français, donde se relacionan a través de juegos y actividades deportivas como paseos, trineos o pequeñas caminatas con raquetas de nieve), dos jardines de nieve de 3 a 6 años (Jardin d'Enfants – École Du Ski Français y Jardin Des Neiges École de Ski Prosneige), 47 pistas fáciles (entre azules y verdes) y cuatro remontes de cinta. Los que tengan de 4 a 12 años ya pueden comenzar a aprender con profesionales en modalidades como el esquí, el snowboard, el freeride, el freestyle o el slalom. Dos zonas que son de visita obligatoria para las familias son el Espace Junior y el VT Fun Ride, con módulos de lo más creativos y divertidos. Val Thorens es un buen destino para esquiar en Francia con niños.
  • Alpe d'Huez. Al viajar a los Alpes con niños buscamos, sobre todo, que guarden un buen recuerdo de la escapada. Que se lo pasen bien, al margen de que aprendan más o menos sobre los esquís, para que quieran volver a la nieve. La estación de esquí Alpe d'Huez es un buen destino porque tiene una orientación sur, lo que quiere decir que es más soleada que otras de los Alpes Franceses, por lo que los peques disfrutarán de un tiempo seguramente más agradable. Además, aquí hay una gran oferta de instalaciones y servicios para los niños y niñas: el Baby Club Med, de 4 a 24 meses, con juegos de todo tipo; el Petit Club Med, de 2 a 3 años, donde ya pueden empezar a hacer cursillos sencillos para aprender a deslizarse con espátulas; el Mini Club Med, de 4 a 10 años, con clases de esquí y snowboard y hasta après-ski con talleres variados; y el Club Med Passworld, de 11 a 17 años, para perfeccionar el esquí y con planes para el après-ski adecuados a su edad, con juegos, fiesta y baile. Alpe d'Huez también ofrece algunas actividades familiares para disfrutar todos juntos, como juegos, talleres, eventos, fiestas de crêpes...

Après-ski en los Alpes Franceses

Un viaje a la nieve no acaba cuando cierran las pistas de esquí. ¿Qué sería de nuestras escapadas sin todo eso que pasa en el après-ski? Cuando nos quitamos las botas, todavía quedan muchas horas por delante que podemos aprovechar. Unos optan por hacer algo de turismo por los alrededores, otros prefieren darse un descanso en algún balneario, y también están los que, cómo no, buscan fiesta hasta altas horas de la noche. ¿Tú qué prefieres? Estos son los mejores après ski en los Alpes Franceses.

  • La Folie Douce, el après-ski más icónico de los Alpes. Es la marca por excelencia del après-ski en los Alpes Franceses y uno de los mejores après-ski de Europa. Hay hasta cuatro (en Alpe d'Huez, en Val Thorens, en Méribel y Courchevel, y en Tignes y Val d'Isère). Nos vamos a centrar en La Folie Douce de Val Thorens: se encuentra arriba de la cima de los telesillas Plein Sud y Pionners. Como su propio nombre indica, en este local os espera una locura dulce en un lugar de lo más soleado, en una gran terraza panorámica. Aquí te esperan cócteles innovadores, tapas, vinos de todo tipo, eventos especiales y artistas locales e internacionales. Para bailar sin parar, conocer a gente con la que nos une, al menos, la pasión por el esquí, para ligar... con una exquisita gastronomía. Y es que se sirven platos que son una unión de tradición y modernidad, con productos de proximidad, preparados por el chef Damien de Valukoff. A La Folie Douce se le suma La Petite Cuisine, con platos generosos y de calidad, un Food Truck para comer algo rápido y bueno, y la Folie Shop, para llevarte un recuerdo de tu viaje a los Alpes Franceses. El Val Thorens après ski es de lo más completo, motivo por el que es una estación muy recomendada también para los que buscan fiesta. Otros imprescindibles son l'Auberge des Balcons, Les Enfants Terribles y el Club 72.
  • Rond Point en Méribel. Lo encontraréis en la pista principal de la estación de esquí, que desciende a Méribel Centre, a 1.450 metros de altitud. Todos los días de la semana a partir de las 16.30 horas te espera mucha fiesta y baile gracias a la música en vivo de grupos y Djs. El tiempo da igual, ya que la marcha en el Rond Point sigue tanto si llueve como si hace sol o nieva. También se celebran muchos eventos temáticos. Tiene una espectacular terraza a 1.600 metros de altitud. Y por si te pica el gusanillo con tanto movimiento, aquí mismo podéis tomar algo en el Bar & Restaurant con todo tipo de platos, elaborados y rápidos. Cuando cierra, podéis seguir dándolo todo en otros locales cercanos como Barometer, La Taverne, Jack's, La Poste de Secours o Evolution.
  • Les Deux Alpes. Otro de los grandes après-ski de los Alpes Franceses. Los que andan buscando fiesta, tendrán muchos sitios para elegir si esquían en este resort de Isère. Hay más de 40 bares por la ciudad, con algunos imprescindibles como el Pano Bar, con música en directo, una terraza amplia con preciosas vistas y enfrente de la estación de Jandri Express; también hay otros clásicos como el Smokey Joe's, con pantallas gigantes y también música en vivo.
  • Alpe d'Huez. Como hemos señalado antes, aquí también hay un Folie Douce. Pero hay mucho más para los amantes de la música y el baile en el après-ski. El resort es un destino que atrae a las familias, pero igualmente a los grupos de amigos porque tiene bares con mucho ambiente en sus cuatro áreas. Uno que no os podéis perder es el Sphere Bar, que se encuentra en la parte superior de la calle principal y que ofrece un ambiente bastante relajado, para tomar algo y charlar, recordando anécdotas de la jornada en las pistas; otro es el Smithy's Tavern, para los que no se quieren ir a dormir y buscan alargar la noche y la madrugada, con música en vivo. 

Dónde dormir en los Alpes Franceses

Esquiar en los Alpes Franceses es el gran sueño de cualquier esquiador. A los centenares de kilómetros de pistas y grandes condiciones de la nieve, se le suman unos paisajes espectaculares, auténticas postales con montañas que superan los 4.000 metros de altitud, mantos blancos cubriéndolas y edificaciones con su arquitectura típica alpina. Para conseguir un buen precio en tu viaje, lo mejor es reservar un paquete que incluya alojamiento más forfait en Alpes. Para ayudarte a elegir y que no pierdas más tiempo mirando, te hemos preparado una lista con los mejores apartamentos en Alpes, en diferentes zonas de esquí.

Alojamientos en Valthorens

  • Chamois d'Or. Si buscáis apartamentos para alojaros cerca de Val Thorens con todas las prestaciones para vuestro viaje a la nieve, este es un buen alojamiento: tiene lavadora de autoservicio, parking privado sujeto a disponibilidad, además de cocina y lavaplatos, sala de comedor, televisión LCD y una consigna privada para dejar el material de esquí. Y si no tenéis, allí mismo hay tienda de alquiler.
  • Village Montana. Es uno de los apartamentos en Alpes Franceses con acceso directo a las pistas de esquí, para rascar unos minutos más de sueño. Cuentan con todo lo que necesitaréis en vuestra estancia: baño, sala de estar con tele, wifi gratis, microondas y lavavajillas, para los que quieren cocinar también en sus vacaciones en la nieve. Este alojamiento tiene dos restaurantes y una gran terraza con vistas a la montaña.
  • Montagnettes. Ofrece tanto apartamentos como hoteles en Alpes Franceses, de gran categoría. Los apartamentos están equipados con cocina completa y sala con chimenea de leña; el complejo también nos propone alojamiento en Alpes Franceses en hoteles de gran categoría como Le Kashmir y L'Oxalys, junto a las pistas de esquí de Val Thorens. 

Alojamientos en Tignes

  • Borsat IV. Uno de los apartamentos en Tignes más recomendables, a pie de pistas, y a donde podremos llegar fácilmente en tren, ya que la estación de Bourg Saint Maurice está a apenas 32 kilómetros. Los alojamientos son independientes y están equipados con baño privado, salón y cocina, con fogones eléctricos, lavavajillas y microondas, así como balcón con vistas a los Alpes. Para que te sientas como en casa, pero en un entorno de ensueño.
  • Les Suites du Val Claret. Unos apartamentos de alta categoría, para los que buscan una estancia de lujo, pero independiente. Con mucha presencia de madera en todo el alojamiento, vistas a las montañas y wifi gratis. Los alojamientos tienen cocina con nevera, horno y cafetera, sala de estar, lavadora y hay bañera de hidromasaje.
  • Village Montana. Un hotel de lujo a pie de pistas del complejo Espace Killy. Las habitaciones tienen wifi, televisión de pantalla plana, balcón con vistas a los Alpes... con un depurado estilo alpino. En el complejo hay, además, piscina nórdica, spa con hammam, saunas, bañera de hidromasaje, sala de guardaesquís climatizada, bares y restaurantes con platos típicos de la Saboya francesa y aparcamiento cubierto. Y si no tenéis vuestro propio material de esquí, nos os preocupéis porque sin salir del hotel podréis alquilarlo.

Alojamientos en Deux Alpes

  • Residencia Alba. Reserva este alojamiento más forfait en Alpes Franceses si quieres estar cerca de las pistas, ya que las tendrás a solo cinco minutos a pie. Son apartamentos típicos alpinos, con mucha madera, baño privado y cocina equipada con microondas, nevera y lavavajillas. Hay guardaesquís y balcón con vistas a la montaña.
  • Residencia L'Ours Blanc. Hay hasta 157 apartamentos para hasta siete personas, con cocina con nevera, horno, lavavajillas y cafetera eléctrica, además de baño privado, balcón, wifi y guardaesquís. Un bonito alojamiento con vistas a los Alpes Franceses.

Dónde comer en los Alpes Franceses

Además de las pistas de esquí, los paisajes y la magnífica calidad de la nieve, la gastronomía es uno de los grandes atractivos de un viaje a esquiar a los Alpes Franceses. Todas las estaciones de esquí cuentan con restaurantes con platos internacionales, pero también locales, típicos de la montaña alpina, y con productos de proximidad de gran calidad. Estas son algunas de nuestras recomendaciones para comer.

  • Restaurantes en Val Thorens. ¿Dónde comer en Val Thorens? Aquí no os faltarán propuestas de cocina que combinan platos de montaña con aroma francés y toques modernos. Hay desde restaurantes de carta hasta otros establecimientos donde comer algo rápido, como bocadillos, en una pausa mientras esquiamos. Algunas propuestas concretas son: La Cave, con originales platos y especialidades de la Saboya francesas; Chez Pépé Nicolas, en el Chalet Alpino en la misma pista de La Chasse, con productos locales; La Laiterie, ideal para probar las mejores fondues de los Alpes Franceses, así como fantásticos quesos y champanes; L'Auberge des Balcons, con “menú esquiador” para llenar el estómago en una intensa jornada en pistas, con terraza soleada; Le Diamand Noir, para los que buscan darse un lujo gastronómico, con cocina creativa y refinada; el Winter Café, para hacer una parada rápida y comer platos internacionales que gustan a todo el mundo, como pizzas, hamburguesas, kebaps y patatas fritas; o La Folie Douce, que aparte de ser el gran après-ski de los Alpes Franceses, cuenta con una brasería gourmet.
  • Restaurantes en Tignes. Si buscamos dónde comer en Tignes, igualmente podremos degustar una oferta muy variada y de gran calidad, tanto para sentarnos y pedir de plato, como para tomar algo rápido como un bocadillo o una hamburguesa. Algunas recomendaciones: Les Planches, en el inmejorable entorno del lago, con un abanico que va desde hamburguesas hasta fondues; Loop, también en el lago, para tomar una cerveza o un refresco y comer algo rápido durante la jornada de esquí en Tignes, como nachos, hamburguesas o wraps; Mendikoa, una fantástica combinación entre la cocina francesa y la vasca, para los que buscan alta calidad en carnes, raclettes y fondues; Restaurant Altitude de Tovière, que no te engañaremos, es caro, pero dentro de las pistas, en altura, y con pastas y hamburguesas de buena calidad; o Le Panoramic, en el espectacular glaciar de la Grande Motte a más de 3.000 metros de altitud, un autoservicio con mucha elegancia alpina.

Fechas de cierre de las estaciones de esquí 2023

Todo lo que empieza acaba. Y como cada año, la temporada de esquí 2022-2023 se nos ha hecho cortísima. En todo caso, se acerca el fin de la temporada de esquí y eso significa que hay que aprovechar el tiempo al máximo. Reserva esos últimos días libres que te quedan en el trabajo y en Semana Santa para apurar los días de nieve, antes de encerar los esquís y la tabla. Estas son las fechas de cierre de las estaciones de esquí de Andorra, Pirineo Catalán, Pirineo Aragonés, Sierra Nevada, Pirineo Francés y Alpes Franceses, para que vayas planificando tus últimas escapadas a esquiar. Cierre de las estaciones de esquí de Andorra Uno de nuestros destinos favoritos para esquiar es Andorra: está cerca de casa y en medio de los Pirineos. Cuenta con estaciones de esquí de la talla de Grandvalira, con una gran infraestructura que no te decepcionará, y muchísimas propuestas para las horas del ‘après-ski’. Pero todo lo bueno se acaba, así que aquí tenéis las fechas de cierre de las pistas de Andorra. Grandvalira: El 16 de abril cerrarán, por última vez en la temporada, las pistas de esquí de la que es la estación más grande del sur de Europa, con nada menos que 210 kilómetros esquiables. Siempre es una buena excusa visitar la estación de esquí de Grandvalira, con un gran ambiente y variedad de pistas, y muy cerca de Andorra la Vella, de sus balnearios y de sus centros comerciales. Ordino Arcalís: El 16 de abril es cuando dará por finalizada la temporada esta estación de esquí de menor tamaño, pero que atrae a esquiadores de todo tipo, especialmente a veteranos que buscan unas grandes condiciones de la nieve. La estación de Ordino Arcalís Suele tener acumulaciones interesantes, y por algo es conocido como el paraíso del freeride en el sur de Europa. Pal Arinsal: Ha dicho “adiós” a la temporada de esquí el 2 de abril, es decir, que no se mantendrá abierta la Semana Santa.  La estación de esquí de Pal Arinsal ofreció esta temporada 42 pistas de esquí. Fechas de cierre en las estaciones del Pirineo Catalán No hace falta viajar muy lejos para esquiar con nieve en cantidad y de calidad. Es lo que ofrece el Pirineo Catalán, con estaciones grandes y de prestigio como Baqueira Beret, y otras joyas más desconocidas que permiten disfrutar de sus pistas sin agobios ni masificaciones, como Boí Taüll. Baqueira Beret: El 10 de abril acaba la temporada en la estación de esquí más conocida de Catalunya, en la Val d’Aran. Hay más de 150 kilómetros esquiables y 99 pistas de todos los niveles. Masella: cerrará el 30 de abril. Esta estación de esquí del Pirineo Catalán es conocida por tener una de las temporadas de esquí más largas, ya que suele ser la primera que abre y la última que cierra. En la estación de esquí de Masella podrás esquiar todo el mes de abril. Boí Taüll: Las pistas de esquí de Boí Taüll darán por terminada la temporada el 10 de abril. Haz una última escapada a la nieve a esta estación con un dominio esquiable muy completo. La Molina: La temporada 2022-2023 termina el 10 de abril. En la estación de esquí de La Molina esperan 68 pistas de esquí de lo más variadas en un entorno con ambiente animado y muy familiar. Port Ainé: Cierra la temporada el 10 de abril, así que aprovecha los últimos días para para visitar unas estaciones de esquí que son ideales para debutantes, ya que en Port Ainé predominan en ellas las pistas verdes y azules. Además, en esta época del año las temperaturas son más agradables. https://www.youtube.com/watch?v=0IB2iPSCdq0 Cierre en las estaciones de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada Aún tenemos tiempo para disfrutar, en Semana Santa, de las pistas de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada, en Granada. Estas son las fechas de cierre de sus estaciones. Cerler: Se despide de la temporada de esquí el 9 de abril. Aún tienes unos días para probar la nieve en la estación de esquí de Cerler, ubicada en un entorno inmejorable, en el bonito valle de Benasque y con mucho ambiente montañero. Formigal-Panticosa: Ambas estaciones de esquí cerrarán el 9 de abril. Presumen de ser el mayor destino de esquí de España con 147 pistas y 182 kilómetros esquiables. La estación de esquí de Formigal es un buen lugar para disfrutar en los últimos días de nieve de la temporada. Candanchú: Esta estación de esquí aragonesa ha adelantado su cierre el 9 de abril por el empeoramiento de la nieve. No obstante, podrán seguir utilizándose sus forfaits 100K en Astún. Astún: Estará abierta hasta el 9 de abril. Tiene 61 pistas y 50 kilómetros esquiables, aunque podrían ser menos en función de las condiciones meteorológicas. Sierra Nevada: La temporada de esquí se alarga en Granada hasta el 1 de mayo, así que aún quedan unas semanas para disfrutar de la estación de Sierra Nevada, la estación de esquí más soleada y con gran variedad de pistas y fiestas ‘après-ski’. Cierre de pistas de esquí en el Pirineo Francés Al otro lado de los Pirineos nos esperan estaciones de esquí a buen precio y con un gran abanico de propuestas. Aprovecha los últimos días de la temporada para conocer la parte francesa de la cordillera. Peyragudes: Es de las primeras estaciones de esquí francesas que va a cerrar, ya que lo hará el 26 de marzo. Font Romeu-Pyrenees 2000: Aquí la temporada se alargará también hasta el 24 de marzo. Ax Les Thermes: También concluirá el 26 de marzo. Saint Lary: Dará por finalizada la temporada el 2 de abril. Les Angles: Sus pistas ya están cerradas actualmente. Fechas de cierre de las pistas de esquí de los Alpes Franceses Esquiar en los Alpes es el sueño dorado de todo amante de la nieve. El frío de estas latitudes permite que algunas estaciones puedan alargar un poco más la temporada. Estas son las fechas de cierre previstas en los Alpes Franceses. Tignes & Val d’Isere: Las buenas condiciones de la nieve permiten que en la estación de Tignes permanezcan las pistas abiertas hasta el 7 de mayo. Val Thorens: Aprovecha para alargar la temporada de esquí visitando un destino de ensueño, los Alpes, en este caso la estación de esquí de Val Thorens abre hasta el 8 de mayo. ¡Aun tienes tiempo! Alpe d’Huez: Las pistas de esquí de Alpe d'Huez cerrarán el 23 de abril. Les Deux Alpes: Esta estación de esquí Deux Alpes de los Alpes franceses se despide de la temporada el 30 de abril. Les Arcs: Es una de las grandes estaciones de esquí de Francia, de las que más esquiadores atrae durante la temporada. Cerrará el 29 de abril. Chamonix: Podemos disfrutar de las pistas de esquí de Chamonix con un ambiente muy internacional hasta el 2 de mayo. La Plagne-Paradiski: Se prevé que cierre sus pistas el 29 de abril. Serre Chevalier: La temporada de esquí 2021-2022 acabará aquí el 16 de abril. Avoriaz-Portes du Soleil: Las pistas de esquí de Avoriaz se alargará hasta el 22 de abril.

¿Dónde esquiar en Marzo? Mejores estaciones de esquí

Los días cada vez son más largos, sale más el sol y las temperaturas empiezan a subir. Se acerca el fin del invierno. A muchos les alegra, pero a otros, como los amantes del esquí, no nos deja de dar algo de pena porque vemos que la temporada se acerca a su fin. Pero no nos anticipemos: ¡todavía quedan unas cuantas semanas para seguir esquiando en las pistas! Y lo mejor de todo: llega marzo, uno de los mejores meses para esquiar por muchos motivos. ¿Siempre has pensado que enero y febrero era lo ideal para un viaje a la nieve y nunca has esquiado en marzo? Sigue leyendo para ver todo lo que te estás perdiendo... No te encantes, porque aún estás a tiempo de buscar ofertas para esquiar en marzo. ¿Por qué mola esquiar en marzo? Todas las ventajas Los meses de invierno, cuando se producen grandes nevadas por diferentes puntos de la geografía española y la nieve inunda los telediarios, es el momento en el que a muchos se les enciende la bombilla y recuerdan que es una buena época para coger los esquís y hacer una escapada a la nieve. Los esquiadores más apasionados, claro está, ya lo llevamos haciendo desde unas semanas antes. Ahora bien, te vamos a contar un secreto: ¿Sabías que marzo es uno de los mejores meses para ir a esquiar? Estos son nuestros motivos: Las temperaturas son más agradables. Los fanáticos del esquí vamos a la nieve sea como sea, pero a los debutantes y a las familias que van con niños pequeños, quizás les parezca mucho más atractivo ir a las pistas sin sentir que se están congelando de pies a cabeza. En marzo, ya se nota que van subiendo las temperaturas y eso a todos nos gusta. Además, ¿existe alguna sensación más agradable que hacer una pausa para descansar entre bajada y bajada en una terracita tomando algo al sol primaveral? Los días son más largos. A finales de diciembre los días comienzan a alargar y hacia marzo ya se nota especialmente. Además, el último fin de semana de este mes es cuando se cambia la hora y la vida adopta otro ritmo. Si hacemos un viaje a la nieve en marzo, tendremos más horas de luz y eso significa que se abre el abanico de posibilidades para el mejor après-ski: podemos hacer alguna actividad en el entorno nevado todavía con sol, hacer turismo con luz solar, etc. Hay más nieve. Hace más calor y hay más horas de sol, y aún así... ¿Hay más nieve? Sí, has leído bien. Aunque el marketing navideño ha hecho mucho daño a nuestra percepción de los paisajes nevados -ay, ¡todas esas películas, dibujos animados y postales con montañas a rebosar de nieve!-, lo cierto es que cuando hay más acumulación de nieve es las montañas de la Península es en marzo. Sigue leyendo, porque después entraremos en más detalle respecto a la cantidad y los tipos de nieve que hay en las diferentes zonas de esquí de España... Hay menos colas. Las estaciones de esquí se llenan, sobre todo, en las fechas navideñas y fin de año, así como en enero y febrero, en pleno invierno, que es cuando colegios, por ejemplo, cogen sus "semanas blancas de esquí escolar". Son los meses en los que recordamos que se puede hacer esa cosa llamada esquí. Cuando comienzan a subir las temperaturas, muchos se olvidan y empiezan a pensar en el mojito y en el chiringuito de la playa. ¡Ellos se lo pierden! Y nosotros ganamos en diversión porque las estaciones de esquí están menos masificadas y, por tanto, perdemos menos tiempo haciendo cola en los remontes y en los accesos a las pistas. Es más barato. La temporada alta en las estaciones de esquí es, por lo general, los puentes y festivos -como Navidad, Fin de Año y Semana Santa- y los meses de enero y febrero. Fuera de estas fechas, entramos en temporada baja, por lo que los precios de los paquetes de hotel+forfait para esquiar en marzo son considerablemente más económicos. Además, si reservas con Estiber, muchos paquetes incluyen el sello de Garantía de Nieve, que quiere decir que puedes reservar con total tranquilidad y con bastante antelación (así te sale aún más barato) tu viaje a esquiar en marzo y podrás modificarla o cancelarla sin coste si la estación de esquí decide adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve o por cualquier otro motivo. Así puedes contratar ya tu pack sin asumir riesgos. Como ves, esquiar en marzo quiere decir pagar menos, hacer menos colas, tener más cantidad de nieve, temperaturas más altas y más horas de sol. Con todos estos alicientes, ¿se te ocurre una época del año mejor para esquiar? ¿Dónde hay más nieve en España en marzo? Como hemos visto, hay mucha más nieve para marzo que en otros meses más fríos como enero y febrero. No nos lo inventamos, así lo determina el estudio "Caracterización de la nieve en España y su incidencia en las inundaciones" elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español. En él se estudia la evolución de la nieve en diferentes sistemas montañosos de la Península: Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central y Cordillera Cantábrica. Así, vemos que el pico de cantidad de nieve acumulada, de media, en el Pirineo, se encuentra entre finales de febrero y finales de marzo, habiendo todavía buenas cantidades en abril; así que estaciones como Formigal-Panticosa, Cerler, La Molina, Masella, Boí Taüll o Baqueira-Beret son buenos destinos para esquiar en marzo. [caption id="attachment_7480" align="alignnone" width="551"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] En el caso de Sierra Nevada, junto a Granada, en el estudio del Ministerio se aprecia claramente que el momento de mayor nieve acumulada es entre marzo y abril; en mayo las cantidades bajan, pero solo hasta el punto en el que estaban a mediados de enero. En el Sistema Central, si quieres esquiar cerca de Madrid,el comportamiento es similar: la mayor cantidad de nieve es entre febrero y abril. Lo mismo ocurre en el caso de la Cordillera Cantábrica: los niveles se mantienen bastante altos entre febrero y abril, y hay un claro pico de acumulación de nieve al entrar en el mes de marzo. [caption id="attachment_7479" align="alignnone" width="532"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] Recuerda que en esta época del año es más fácil que nos encontremos con la llamada "nieve primavera". Se produce cuando el sol calienta más y, al subir las temperaturas de los 0ºC, comienza el deshielo de la nieve. Eso provoca que se transforme en una masa blanda que hace que esquiar sea algo diferente; a algunos les encanta, mientras que a otros les da algo de respeto. A primera hora del día, lo normal es que las pistas estén como de costumbre, tras el frío de la madrugada y después de que hayan pasado las máquinas; cuando el hielo de la mañana se empiece a derretir, tendremos nieve más suelta, ideal para todo tipo de esquiador. Después de comer, la cosa cambia: es cuando empezaremos a ver pequeños charcos de agua, con lo que la nieve estará más apelmazada y húmeda, que nos obligará a adoptar posturas diferentes sobre los esquís, porque nos frenará más. Las mejores estaciones para esquiar en marzo ¿Te has convencido y quieres probar a hacer una escapada en marzo? Seguro que repetirás y te convertirás en un habitual de este momento de la temporada de esquí. ¿Dónde es más recomendable esquiar en marzo? Aquí van nuestras sugerencias: Esquiar en Andorra. Así, en general. Son buenas opciones tanto la inmensa oferta para esquiar en Grandvalira como las otras de tamaño más moderado, Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís. La mayoría de nuestros packs de hotel+forfait para esquiar en Andorra en marzo incluyen el sello de Garantía de Nieve, lo cual es ya un gran aliciente, y además, estas estaciones de esquí tienen una extensa red de cañones de producción de nieve artificial por si fallara la climatología. Es un gran momento para visitar Andorra porque acoge eventos de lo más interesantes, como las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino, que se celebrarán en Grandvalira – Soldeu – El Tarter del 13 al 19 de marzo de 2023, o el completo Snowrow Festival, del 30 de marzo al 2 de abril de 2023, que combina esquí, música y espectáculos. Formigal-Panticosa. Marzo es un buen mes para ir a esquiar a Formigal y Panticosa, en el Pirineo Aragonés, porque podemos encontrar interesantes precios en packs de hotel más forfait. Suma 147 pistas en 182 kilómetros esquiables que, ahora, con un tiempo más idóneo, es más asequible. Podemos añadir una visita al famoso balneario para completar la escapada. Baqueira-Beret. Es una estación del Pirineo Catalán conocida por acoger a esquiadores de un cierto "caché", ya que por sus pistas bajan bastantes personajes famosos. Es cierto que Baqueira es bastante cara, así que aprovecha marzo para conocer sus pistas a precios bastante más económicos. Este mes es más barato en todas las estaciones de esquí, pero en esta se nota más el ahorro porque en temporada alta, especialmente los alojamientos, tienen precios más elevados. Una buena oportunidad para probar sus 113 pistas de todos los niveles de dificultad, que se distribuyen por 165 kilómetros esquiables. Esquiar en Cerler. Esta estación de esquí del Pirineo Aragonés está considerada de las más económicas, y en marzo, lo es todavía más. Ahorra dinero y, además, hazlo en un momento de la temporada en el que hay más acumulación de nieve en sus pistas, hace mejor tiempo y hay menos masificaciones y tiempo de espera. Tiene un dominio esquiable de 80 kilómetros -la mitad de ellos están innivados-, en los que hay hasta 72 pistas con trazados para todos los niveles. En el valle de Benasque, nos ofrece muchas posibilidades de seguir haciendo deporte en la nieve durante el après-ski, y también hacer turismo por los bonitos pueblos de la zona, como el conocido pueblo de Benasque, todo un punto de encuentro para los amantes de la montaña. https://www.youtube.com/watch?v=Q2KKq_TrfGs La estación de esquí de Boí Taüll. Otra estación de esquí del Pirineo Catalán donde vale la pena esquiar en marzo porque podremos conseguir los precios más económicos para una escapada a la nieve. Es una estación que es una auténtica joya, enclavada en un paisaje precioso, a cotas entre 2.020 y 2.751 metros. Tiene 43 pistas que suman 46 kilómetros esquiables. Estaciones de esquí en Alpes franceses. Por último, no podemos dejar de recomendar un viaje a los Alpes, el sueño de todo esquiador. El mes de marzo es un buen momento para esquiar porque podremos encontrar interesantes ofertas y, además, tenemos la garantía de que habrá muchos centímetros de nieve en estaciones de esquí cuyas cotas sobrepasan los 2.000 metros de altitud. Las más recomendables para esta época son Val Thorens, Tignes-Val d'Isere o Les Deux Alpes, que son las más elevadas, y además tienen glaciares sobre los que podemos esquiar, incluso, durante el verano.

La Folie Douce, el après-ski más icónico de los Alpes

"Folie Douce" significa "tierna locura". Y eso es más o menos lo que nos ofrece esta firma familiar nacida en Francia y que se ha convertido en el auténtico símbolo del après-ski en los Alpes franceses. Su historia se remonta a 1969, cuando iniciaron esa combinación de originalidad, libertad y autenticidad que marcan la personalidad de estos locales desde sus inicios, combinando una cuidada y generosa cocina de alta montaña con un espectacular ambiente festivo tipo cabaret. Sin duda, es para muchos el mejor après-ski de Europa. Como dice su nombre, la tierna locura de la Folie Douce queda patente en su preocupación por el medio ambiente, algo que se ve, primero, en su voluntad de apoyar a los pequeños productores locales. De hecho, el origen de los productos de sus platos está marcado en la carta. También impulsan iniciativas que limpian y ayudan a conservar las montañas y siguen una filosofía de reducir los desechos, con el uso de plásticos reutilizables o dando una segunda vida a aquellos alimentos que han sobrado en la cocina, que se transforman y se convierten en productos a la venta en tiendas de alimentación como la de Les Arcs. Así que, en efecto, la Folie Douce no es la locura descerebrada que podríamos pensar. Sino una tierna, calculada y que piensa en el entorno donde se ubica. Ahora ya podemos disfrutar de su cocina y de su fiesta en hasta ocho destinos. ¡Una parada obligatoria en tu viaje a esquiar a los Alpes franceses! https://www.youtube.com/watch?v=noMP0N1rb1w Todos los locales de la Folie Douce Folie Douce de Tignes - Val d'Isère 2400 Abre para finales de noviembre. Comenzó su andadura allá por 1980 y rápidamente se fue haciendo conocido gracias a su música en directo y a su espectacular ubicación, a 2.400 metros de altitud y rodeado de picos nevados alpinos. Aquí nos espera un ambiente muy loco en el buen sentido, con disfraces y mucho colorido, actores y espectáculos de luces. Todo arranca hacia las 13h, cuando se sirve un almuerzo de cabaret con comida y entretenimiento; hacia las 14.30h la música sube sus decibelios y atrae a la multitud, hasta que se convierte en el punto de reunión de los esquiadores de la estación de esquí de Tignes que buscan relajarse un rato, pasárselo bien y tomar algo en plenas pistas de esquí. Folie Douce de Val Thorens 2600 Vuelve a abrir sus puertas para finales de año. Es el après-ski de Alpes franceses más conocido de España. Lo encontraremos en las pistas de esquí de Val Thorens, en la cima de los telesillas Plein Sud y Pionniers, en un lugar donde, cuando hace sol, se agradece mucho en medio de las montañas nevadas. La terraza panorámica tiene un escenario donde todo es posible. Un lugar para divertirse, con muy buen rollo, conocer a gente y hasta, quién sabe, quizás ligar. Podéis tomar una cerveza o un innovador cóctel, un vino o probar sus deliciosas tapas. Los platos son generosos y de gran calidad, combinan tradición y modernidad y, como siempre en la Folie Douce, productos frescos y de proximidad. Hay menús vegetarianos y veganos y postres gourmet preparados expresamente por un pastelero. También hay una terraza VIP, para los que buscan un entorno más privado. Y todavía hay más: los que quieran comer bien y rápido, pueden pedir una hamburguesa, perrito caliente o bagel en el Food Truck. Ah, y si te quieres llevar un recuerdo de este rincón de los Alpes, está la Folie Shop, con productos variados y con textiles con algodón orgánico reciclado y con tintas eco-responsables. Esta estación de esquí nos ofrece tanto apartamentos y hoteles para alojarnos cerca de Val Thorens, como diversas opciones de apres-ski, por ello es considerada Val Thorens, la mejor estación de los Europa. La Folie de Méribel-Courchevel 2100 Este espacio recupera la fiesta a finales de año. A partir de entonces, abre todos los días de 9h a 17h. Comienza ya sirviendo el almuerzo en La Petite Cuisine, con una cocina original y moderna, y con buena relación calidad-precio, y en el restaurante de altura La Fruitière. Por la tarde, suelen hacer una performance barroca de lo más curiosa, donde os sorprenderéis y os reiréis: Rock the Top, un cabaret con un espíritu contemporáneo. Otro momento muy conocido es Le Clubbing, una de las fiestas más grandes de la estación de esquí de Méribel. Folie Douce de Alpe d'Huez 2300 Vuelve a darlo todo a finales de año esquiando en Alpe d'Huez. Sigue la misma tónica que los otros après-ski de la marca en los Alpes franceses. Su carta de restaurantes la completa La Fruitière y La Petit Cuisine, y también tiene un kiosko de comida rápida, pero de calidad, zona VIP y una tienda de la marca. Está en la cima del telesilla Marmotte 1, con una espectacular panorámica del macizo de l'Oisans. Te esperan copas, comida, compras y mucha fiesta. Folie Douce de Saint Gervais – Megève 1850 Tras recargar las pilas, vuelve a abrir sus puertas a finales de año. Mantiene los locales de la marca: La Fruitière y La Petite Cuisine, con platos delicatessen, muy bien cuidados, y buena relación calidad-precio. El après-ski tiene lugar todos los días de 14h a 16.30h, con cantantes, músicos y Djs al aire libre donde podremos bailar sin parar. La Folie de Avoriaz 1800 Recupera la fiesta a finales de año. Abrió en diciembre de 2018 y desde entonces es toda una referencia del après-ski en la estación de esquí de Avoriaz, la estación de los Alpes Franceses y del dominio esquiable de Portes du Soleil. Aquí la fiesta se prolonga de 14h a 18.30h y está todos los días amenizada con DJ's, cantantes y artistas, haga el tiempo que haga, tanto si nieva como si hace sol. Uno de sus puntos fuertes es el elegante restaurante La Frutière, que sirve almuerzos y cenas. También cuenta con un restaurante tipo self service, llamado La Petite Cuisine, que abre de 11.30h a 15h. Folie Douce de Les Arcs 1800 Vuelve a abrir sus puertas a principios de diciembre. Lo encontraremos en la parte alta del remonte de Villards (con acceso gratuito para peatones). Podremos disfrutar de este espacio todos los días en temporada de esquí, de 9h a 19h, y los miércoles, jueves y viernes amplía el horario hasta las 20h. Tiene bar al aire libre con cantantes, Djs y espectáculos aéreos. ¿Y quién dijo que la fiesta y la diversión es solo para jóvenes? Esta Folie Douce del dominio esquiable de Les Arcs también cuenta con programación específica para las familias: no os perdáis la Folie Family Party, todos los martes durante las vacaciones escolares, con cena y espectáculo de 20h a 23h. En este espacio hay, como siempre, tres restaurantes: La Petite Cuisine; el Butcher, con comida rápida y de calidad para llevar; y el bistro La Fruitière. Hay tienda para llevarte un recuerdo de la locura vivida en los Alpes franceses. La Folie de Chamonix Mont-Blanc 1850 Es el único que abre todo el año. Realmente forma parte de un hotel frente al remonte de Savoy, a solo dos minutos caminando del centro de Chamonix. Tiene habitaciones privadas y compartidas, todas con vistas al espectacular Mont Blanc, a Le Brévent o a Les Aguilles. El alojamiento tiene piscina climatizada al aire libre, además de salas de yoga y fitness y centro de wellness. ¿Y dónde queda la fiesta? Por supuesto, un hotel con el sello "Folie Douce" no se olvida de ella: por las noches se organizan sesiones de Djs y en invierno hay actuaciones de bandas en directo. Una manera de divertirse en la temporada de esquí sin pasar frío, ya que de la fiesta nos iremos a la cama sin salir del hotel.

El mejor après-ski de Europa: Top 5 destinos

Ya estamos preparando el material y la mochila para afrontar nuestro próximo viaje de esquí. Soñamos con las pistas nevadas, con pisar algo de nieve polvo, con probar aquel descenso que el año pasado se nos quedó en el tintero, con explorar un nuevo reto... Nos encanta surfear sobre la nieve a bordo de nuestros esquí o de la tabla. Ahora bien, todos sabemos que un viaje de esquí no es solo esquí. Las pistas cierran hacia las 5 de la tarde porque anochece pronto y los profesionales de las estaciones deben prepararlo todo para que esté listo para el día siguiente. Es entonces cuando se nos abre un mar de posibilidades: descansar, ir a hacer algo de turismo, relajarnos en un balneario... y, por supuesto, ¡salir de fiesta! Los alrededores de las estaciones se llenan de esquiadores que buscan pasar un buen rato, tomar algo y comentar lo vivido en las pistas, conocer a gente e incluso, si se tercia, ligar. Sabemos que, por lo menos, tenemos una afición en común: ¡el esquí! El après-ski significa, literalmente, “después de esquiar” y viene del francés. Precisamente, en Francia es donde se encuentran algunos de los mejores locales y fiestas après-ski de Europa, con música en directo y Djs. Conoce el Top 5. 1. Folie Douce en Alpes Franceses Se trata de una empresa familiar que nació en 1969 y que, desde entonces, no ha visto más que crecer su popularidad. Es, seguramente, el après-ski más famoso de Europa. Tiene hasta 8 locales en algunas de las mejores estaciones de esquí en Alpes Franceses: Tignes – Val d'Isère, Val Thorens, Méribel-Courchevel, Alpe d'Huez, Saint Gervais – Megève, Avoriaz, Les Arcs y Chamonix Mont-Blanc. El más conocido es la Folie Douce de Val Thorens, que abre todos los años a finales de diciembre, y que se encuentra en la cima de los telesillas Plein Sud y Pionniers. Los après-ski de Folie Douce suelen tener varios puntos en común: una gran terraza soleada -cuando hace buen tiempo- y mucha música y locura sana, con actuaciones que se inspiran en el cabaret con un toque contemporáneo; dos restaurantes con sello propio, que cocinan ingredientes que compran a productores locales, frescos y de calidad, llamados La Petite Cuisine y La Fruitière, donde también se sirven platos veganos y vegetarianos y postres hechos por pasteleros; un food-truck para comer algo rápido, pero de calidad, como hamburguesas y perritos calientes; una zona VIP para los que quieren algo de privacidad; y una tienda, la Folie Shop, con productos de la firma, como camisetas y tote-bags, hechas con algodón orgánico reciclado. Todos los après-ski de Folie Douce abren durante la temporada de esquí, excepto el de Chamonix Mont-Blanc, que está dentro de un hotel y monta fiestas los 365 días del año. 2. L'Abarset de Grandvalira Como presentación, debes saber que es el mayor après-ski de los Pirineos. Un lugar mítico de Andorra, decidió reinventarse tras el confinamiento y las restricciones del coronavirus de marzo de 2020. Antes estaba en el aparcamiento de El Tarter, las nuevas instalaciones están muy cerca del viejo escenario: en el parking del telecabina del mismo sector de la estación de esquí Grandvalira. El actual L'Abarset de Andorra está diseñado por David Alayeto, del estudio Dream Up Design, y se plantea como un restaurante “bistro”, con un gran espacio para fiestas, que acoge Djs y música en directo, así como cenas temáticas y otros eventos. En total, este après-ski tiene una superficie de 2.000 metros cuadrados, en los que se distribuyen una terraza de 700 m2 y dos plantas. Atención a la decoración del interior del edificio, porque combina un toque moderno con formas orgánicas y paredes llenas de esculturas de troncos y rocas, que parece que salgan de la tierra, un estilo muy apropiado para un après-ski en el corazón de los Pirineos. Le acompaña una bonita y tenue luz ambiental y chimeneas en las que se simulan hogueras. L'Abarset abre sus puertas a las 16h y tiene marcha hasta bien entrada la noche. https://www.youtube.com/watch?v=GWaAtZ0ytf4 3. Marchica en Formigal Nuestra tercera recomendación del Top 5 con los mejores après-ski de Europa la tenemos cerquita: Marchica en la estación de esquí de Formigal-Panticosa, en el Pirineo Aragonés. Abrió sus puertas en 2009 y desde entonces se ha convertido en todo un referente de la fiesta en la temporada de esquí. Ha cosechado tanto éxito, que hubo un año (en 2014) en el que tuvo que abrir incluso antes que las pistas de esquí por la alta demanda. Marchica está junto al edificio de Sextas y su arquitectura se inspira en los Alpes. Si nos meten en su interior tapándonos los ojos, bien podríamos pensar que hemos viajado a un bar típico del Tirol. Tiene dos pisos, ambos con barra propia: uno inferior, accesible a todo el mundo y con su emblemática gran barra semicircular presidiendo el espacio; y uno superior, destinado a la zona VIP y que requiere reserva previa. No nos olvidamos de su gran terraza al aire libre, el espacio con más ambiente de Marchica, especialmente cuando sale un día soleado, y que es, de facto, una pista de baile gigante. Por su escenario han pasado artistas como Brian Cross, DJ Nano, Dorian, Carlos Jean o Javi Reina. https://www.youtube.com/watch?v=C-mMCoRz1ds 4. Farinet en Verbier (Suiza) A la belleza de las montañas nevadas de Suiza le acompaña, también, buenas dosis de fiesta. En la estación de esquí de Verbier encontramos uno de los mejores après-ski de Europa, Farinet, en el que hay un espacio para todo el mundo. Ofrece dos ambientes: uno en la parte delantera y otro diferente en la trasera. Si por algo es conocido este local es por su techo corredizo que se cierra de manera automática cuando cae una nieve demasiado pesada y protege a los esquiadores que están pasándoselo bien. Este après-ski lo encontraréis en la planta baja del Hotel Farinet y abre todos los días de 16h a 20h. Aquí la locura es máxima y no es difícil ver a gente encaramada por todas partes, por la barra, por las vigas, por el fondo... y es que aquí se hace una especie de competición oficiosa en la que los asistentes se pelean por ver quién se sube al lugar más extraño. Ah, y si os habéis animado y queréis seguir la marcha, podéis hacerlo muy cerca: cuando cierra Farinet todo el mundo se va al Club Casbah. https://www.youtube.com/watch?v=Sa5iq9WqOGM 5. Mooserwirt en St. Anton (Austria) El lema del local Mooserwirt, en la estación de esquí austríaca de St. Anton, dice que es "la madre de todos los bares de après-ski". Abrió a finales de los años 80 -curiosamente, antes era una granja familiar- y se ha convertido en uno de los grandes referentes en Europa. Veréis la cabaña en la base del teleférico Galziq. Todos los días de la temporada de esquí comienza a animarse hacia las 15.30h y para las 17h el espacio ya comienza a estar a rebosar, tanto en su interior como en su exterior; la fiesta se prolonga hasta las 20h, cuando puedes seguir la marcha en el Anton Bar, en el Piccadilly Bar o en la discoteca Postkeller. La cerveza es la bebida por excelencia del Mooserwirt y se dice que es el bar que más vende en toda Austria, con unos 5.000 litros al día (de hecho, hay un empleado que solo se dedica a cambiar barriles de cerveza).

Ventajas de reservar con antelación tu viaje de esquí 2022-23

En medio del calor del verano, quizás lo último en lo que te apetezca pensar es en ponerte los guantes y la ropa técnica para esquiar. Aunque bien mirado, una brisa de aire helado bajando por las laderas de las montañas nevadas no nos vendría nada mal en estos momentos, ¿verdad? Para que no se te haga tan larga la espera para el arranque de la temporada de esquí 2022-2023, te proponemos planificar y reservar con antelación tu viaje a la nieve para beneficiarte de importantes descuentos. Suena bien, ¿no crees? Si eres veterano, ya sabes que la montaña y los viajes a esquiar se viven tres veces: primero, cuando los planificamos, ¡ay, ese placentero gusanillo de la aventura que nos empuja a mirar pistas e itinerarios por el móvil mojito en mano, en un chiringuito de la playa!; segundo, cuando lo vivimos, una combinación entre diversión, esfuerzo y superación personal; tercero, cuando de vuelta a casa, contamos, recordamos y revivimos las aventuras que hemos experimentado. Una experiencia que gozamos de forma triple. Así que llega el momento de empezar la primera parte del disfrute de tu escapada a la montaña para la temporada de esquí 22-23. Además de generar expectación y vivir la ilusión de la planificación del viaje, podrás conseguir interesantes descuentos y ventajas; por no hablar de que la mayoría de los paquetes de hotel+forfait permiten reservar sin compromiso y sin gastos de cancelación en caso de cambio de planes. Toma nota y empieza a reservarte días en el calendario de cara al invierno. https://www.youtube.com/watch?v=MjoWj8oF348 Descuentos para el hotel+forfait de la temporada de esquí 2022-2023 ¿Eres de los que toman decisiones de repente y sin antelación, o por el contrario, cuando hablamos de viajar eres de los previsores que aprecian tenerlo todo bien cerrado con tiempo? Dice el dicho popular que "a quien madruga, dios le ayuda". Al menos, a quien planifica con tiempo, nosotros le compensamos con interesantes descuentos. Y es que planificar ya, con antelación, tu viaje de esquí para la temporada de esquí 2022-2023 tiene premio. O mejor dicho, descuentos de hasta el 20%. Para beneficiarte de esta ventaja, solo tendrás que abonar en el momento de la reserva el 10% del importe total. El resto, tú decides cuándo lo pagas (hasta un máximo de 20 días antes del comienzo del viaje a la nieve). ¡Flexibilidad total! Piensa que podemos lograr grandes ofertas con antelación porque los hoteles todavía están vacíos en estos momentos para esas fechas. Se sigue la ley de la oferta y la demanda: conforme se acerca la temporada de esquí, sus habitaciones se llenan, hay más gente que reserva para esquiar y los precios suben; antes del inicio de la temporada, en cambio, muchos todavía no saben qué hacer y los hoteles disponen de más plazas libres, por lo que las ofrecen a un precio mucho más económico y podrás esquiar gastando menos que en plena campaña de nieve. Recomendamos reservar con antelación tu viaje a la nieve para la próxima temporada de esquí especialmente a las familias. ¿Por qué? Porque suelen querer habitaciones más extensas, como las cuádruples, que están muy demandadas en estas fechas. Si no queréis quedaros sin ella y que os separen en dos habitaciones, no esperéis a reservar al último momento. Además de contar con diferentes garantías, podréis elegir y, de paso, llevaros descuentos que no conseguiríais comprando el paquete a última hora. ¿Qué pasa si llega noviembre o diciembre y aún no hay nieve? Una de las dudas que nos suele surgir cuando pensamos en esquiar en verano es: ¿Y qué pasa si ahora me vengo arriba planeando las rutas, retos y pistas que bajaré en diciembre, aprovechando por ejemplo para esquiar el puente de diciembre, y luego resulta que todavía no hay nieve? Somos conscientes de ello, así que no te preocupes porque en nuestras reservas anticipadas todos los paquetes que sean para las fechas entre el 15 de noviembre y el 23 de diciembre de 2022 tienen "garantía de nieve". Eso significa que podrás cancelar o modificar las fechas sin que te cueste nada en caso de que la estación no abra por falta de nieve. Como ves, reservar con antelación tu escapada a esquiar para la próxima temporada tiene la ventaja de interesantes descuentos en el pack de hotel más forfait y, además, no te arriesgas: podrás cambiar o anular la reserva sin coste alguno. En todo caso, si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros y hablar con uno de nuestros expertos. Puedes hacerlo por teléfono al 934548308 o a través de correo electrónico a info@estiber.com. ¿Y si tengo que cancelar el viaje a la nieve por un imprevisto? Cuando reservamos con tantos meses de antelación nuestro viaje a la nieve, es normal que aparezcan imprevistos con los que no esperábamos. Una indisposición, la enfermedad de un familiar, un accidente, que finalmente no podamos coger esos días libres en el trabajo, que tienes otro plan mejor, etc. ¡No te vamos a pedir explicaciones! Es habitual que en estos paquetes de reserva anticipada con grandes descuentos, la parte negativa sea que no se puede cancelar. No es nuestro caso. En Estiber sabemos que en la vida pasan cosas que no podemos prever ni controlar, de manera que te damos la posibilidad de anular la reserva sin gastos de cancelación. La mayor parte de nuestros paquetes de hotel+forfait para la temporada de esquí 2022-2023 permiten la cancelación gratuita hasta 15 días antes del viaje. Recomendamos consultar las políticas de cancelación del hotel con el que reserves tu paquete de esquí, que puedes consultar en nuestra misma web o bien consultarnos por las vías que hemos indicado anteriormente, así podrás elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Así que, como ves, reservar ya tu escapada de invierno a esquiar no tiene ningún riesgo por tu parte: puedes anularla cuando quieras sin coste. Entonces, ¿a qué estás esperando para ir planificando tu viaje a la nieve para la temporada 22-23? Dónde esquiar en la temporada 2022-2023 La temporada de esquí 2022-2023 traerá muchas novedades. Próximamente las estaciones de esquí las irán anunciando, pero sí queremos recordarte que Andorra acogerá las finales de la Copa del Mundo de esquí alpino 2023, tras pasar por Courchevel y Méribel en Francia, por lo que es una buena excusa para acercarte a sus pistas, disfrutar a nuestro ritmo y después deleitarnos con las proezas de los profesionales. La competición se llevará a cabo en los sectores de Soldeu y El Tarter de Grandvalira, entre los días 13 y 19 de marzo de 2023. Allí se darán cita los 25 mejores esquiadores del mundo de todas las disciplinas alpinas. Alucinaréis. Y no está de más recordar todo lo que ofrece la estación de esquí de Grandvalira Andorra: 210 kilómetros esquiables, 139 pistas, 75 remontes y 136 kilómetros innivados, además de actividades diferentes para completar la escapada como motos de nieve por Andorra, mushing, raquetas de nieve, Màgic Gliss (un tobogán sobre raíles en la nieve) y paquetes para adultos y niños que incluyen jornadas enteras de aventuras con bautismo de esquí de fondo, construcción de iglús, tiro con arco y mucho más. Sin duda, Grandvalira es la "reina" de las ofertas de esquí en Andorra, tanto por sus ofertas de esquí, como por su trayectoria, profesionalidad y satisfacción de los esquiadores que llegan desde ambos lados de los Pirineos. Por ello y por mucho más, no debes perderte los paquetes de hotel más forfait en Grandvalira. Ten en cuenta que Estiber es la única agencia especializada en esquí que ofrece el servicio de entrega de forfaits de todas las estaciones de Andorra. Si te planteas viajar a Andorra llevaremos al hotel vuestro forfait. Así que, seguro que ahorraréis el tiempo haciendo cola en las taquillas de las estaciones de esquí andorranas. Aquí podrás encontrar toda la información y detalles del reparto de forfaits en Andorra.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor estación para esquiar en los Alpes franceses?

Todo viaje de esquí a Alpes es de ensueño solo por los impresionantes paisajes que nos esperan. Entre las mejores pistas de esquí en Alpes Franceses destacamos las de Val Thorens (en Trois Vallées), Tignes/Val d'Isère (en Espace Killy), Les Deux Alpes y Chamonix. Todas ellas tienen muchísimos kilómetros y trazados de todos los niveles, así como alturas que sobrepasan los 3.000 metros, por lo que las condiciones de la nieve son óptimas.


¿Dónde esquiar en los Alpes franceses?

Hay muchas estaciones de esquí en Francia. Si lo que buscamos son muchos kilómetros de pistas de esquí en Francia, no os podéis perder el dominio del Espace Killy, con 10.000 hectáreas y más de 300km. En Tignes, además, tendréis la posibilidad de esquiar sobre un glaciar: Le Grande Motte. Para los que viajen en familia, los mejores destinos para esquiar con niños en los Alpes son Val Thorens y Alpe d'Huez.


¿Cuánto cuesta ir a esquiar a los Alpes franceses?

Seguramente lo más caro de esquiar en Francia es el viaje. Para que tu escapada de esquí en Alpes franceses te salga a buen precio, recomendamos reservar paquetes que incluyan forfait y alojamiento. Consulta las ofertas de esquí en Alpes franceses, con hoteles y apartamentos de diferentes categorías, y con la posibilidad de añadir alquiler de material. Te saldrá más económico que si reservaras cada cosa por tu cuenta.


¿Las mejores zonas de fuera pistas en los Alpes franceses?

Los Alpes franceses tienen muchas zonas para practicar el fuera pistas, una modalidad física y mentalmente más exigente y para la que se requiere ser un auténtico experto. La zona del macizo de Pic Blanc en Alpe d'Huez es conocida por sus más de 20 itinerarios fuera de las pistas; el conjunto Tignes y Val d'Isère también tiene muchas posibilidades, e incluso, la práctica del heliesquí.


¿Cuáles son las pistas más largas de los Alpes franceses?

¿Sabías que la pista más larga del mundo está en Alpe d'Huez? En esta estación de esquí de los Alpes franceses se encuentra la Sarenne, que suma nada menos que 16 kilómetros de longitud. Es negra, de dificultad alta, y tiene un desnivel de casi 2.000 metros, por lo que es solo para esquiadores experimentados. Pero hay muchas más pistas de esquí en Francia que nos encantan: la Cara de Bellevarde en Val d'Isère o el camino del Mont de la Guerre a la Plagne.


¿Dónde encontrar ofertas de esquí en los Alpes franceses?

La mejor manera de ahorrar en un viaje de esquí en Alpes franceses es contratando un paquete que incluya hotel+forfait. En Estiber tenemos un buen número de ofertas que proponerte en los mejores hoteles de Alpes franceses y en los más cómodos apartamentos en Alpes franceses. Además de salirte más barato, reservando un pack ahorrarás tiempo y contarás con una empresa especializada de confianza a tu lado.


¿Cuáles son los mejores alojamientos para esquiar en los Alpes franceses?

Hay alojamientos en Alpes franceses para todos los gustos y públicos, elegantes, con su arquitectura típica alpina. En Valthorens recomendamos los apartamentos Chamois d'Or, Village Montana y Montagnettes, donde también hay habitaciones de hotel; en Tignes, Borsat IV o Les Suites du Val Claret; en Deux Alpes, la Residencia Alba o la Residencia Ours Blanc. Algunos ofrecen hasta spa para relajarnos tras una jornada de esquí.


¿Cuál es la mejor época para esquiar en los Alpes franceses?

Un buen momento para hacer un viaje a Alpes franceses de esquí es el Puente de Diciembre: es festivo solo en España, por lo que hay menos aglomeraciones que en otras fechas. Además, es el inicio de temporada y podemos conseguir precios muy interesantes. Eso sí, tendremos que elegir bien el destino para asegurarnos de que tiene una buena cantidad de nieve; Val Thorens, Tignes y Deux Alpes son las que ofrecen mejores condiciones de la nieve.