Ofertas de esquí en Saint Lary Soulan

Si aún no conoces la estación de esquí de Saint-Lary, ¿a qué esperas? Es una de las más históricas y reconocidas del Pirineo Francés. No tendrás que hacer muchísimos kilómetros para llegar a ella y es todo un lujo asequible para principiantes y veteranos. Toma nota de estas ofertas de esquí en Saint-Lary y prepara las maletas para tu viaje a la nieve.

Saint Lary Soulan, la estación de esquí más bonita del Pirineo Francés

Viajamos al Pirineo Francés para descubrir una de sus estaciones de esquí más bonitas: Saint Lary, en el valle de Aure, muy cerca de la frontera con España (se comunican a través del túnel de Bielsa). Tiene la cifra mágica de 100 kilómetros esquiables, donde podremos disfrutar de un total de 58 pistas: 7 verdes, 26 azules, 14 rojas y 11 negras, por lo que es un destino perfecto para familias y grupos con esquiadores de diferentes niveles. También hay snowpark, Kidpark, zona de trineos... La estación de esquí de Saint Lary se distribuye en tres sectores:

  • Saint Lary 1700 "Pla d'Adet". Es el sector más familiar y la parte histórica del dominio, a donde llegan los remontes que salen del pueblo. Aquí están las escuelas de esquí, el jardín de nieve para dejar a los peques en las mejores manos (Club Piou Piou), juegos en la nieve y pistas de luge. También hay una pista lúdica (Kidpark) con cintas transportadoras cubiertas. Una pista recomendada para debutantes es la verde l'Echarpe, que serpentea y plantea un acceso fácil por la zona urbanizada.
  • Saint Lary 1900 "Espiaube". El sector donde se lo pasarán en grande los esquiadores más experimentados, donde se combinan las pistas azules y rojas, así como una parte más deportiva con rojas y negras en los bosques de la parte norte. En él podremos deslizarnos por la famosa pista Mirabelle, una de las más largas del Pirineo con sus 3,6 kilómetros de longitud y que supera un desnivel de 700 metros; otra imprescindible es la pista Terranère.
  • Saint Lary 2400 "Vallon du Portet". ¿Eres de los que buscan nuevas tendencias y practicar saltos y trucos imposibles? Este es tu sector, pues es donde se encuentra el snowpark de Saint Lary. Aparte de eso, es una zona con vistas preciosas, ya que está por encima de los 2.000 metros de altura. También hay una pista de esquí nórdico de 3 kilómetros.

En cuanto al alojamiento en Saint Lary, la opción más cómoda y cercana para ir a esquiar es el mismo pueblo de Saint Lary. Con auténtica estética pirenaica y con un estilo aragonés, está junto a la estación, a 830 metros de altitud. Desde allí mismo podréis subir a las pistas en coche, en teleférico o en telesilla (su uso está incluido en los forfaits). También hay alojamientos en altura, hoteles, apartamentos, chalets y casas rurales. Casi todos los de la zona urbanizada están comunicados por lanzaderas gratuitas que te llevarán a las pistas de esquí de Saint Lary.

¿Cómo es el après-ski en Saint Lary? Después de esquiar en Saint Lary, todavía queda mucho día por delante. Entre las muchas cosas que podremos hacer, está explorar el pueblo de Saint Lary, que tiene una identidad propia y mucho ambiente. Hay calles comerciales con tiendas, bares, restaurantes y hasta un espacio lúdico para practicar patinaje sobre hielo y una amplia oferta termal para cuidar el cuerpo después de un día duro de esquí. Para cenar, dos restaurantes de nivel son el ICC y La Pérgola, con productos locales y vinos de proximidad. Los que buscan fiesta en las pistas, no deben perderse el Top Ski Bar.

¿Conoces el Snowtubbing? Descubre las mejores pistas de tubbing

Ir a una estación de esquí quiere decir pasar horas y horas de diversión deslizándonos por sus pistas, asumiendo nuevos retos y dejarnos sorprender por las increíbles vistas que nos regalan, con kilómetros y kilómetros de montañas nevadas. Y no solo eso. Además de ponernos los esquís o surfear con la tabla de snowboard, estos complejos de ocio invernal nos traen otras propuestas de lo más divertidas para completar un día en la nieve: rutas con raquetas de nieve, subirte a una snake-gliss, paseos en motos de nieve, parques de tirolinas, zonas de trineos, interesantes talleres de construcción de iglús... Un plan que nos gusta mucho tanto para familias como para grupos de amigos es el snowtubbing. También es una buena alternativa para los que van a estaciones de esquí a acompañar a esquiadores y buscan planes para divertirse en la nieve. Además, algunos abren cuando han cerrado ya las pistas. Muchos aprovechan las horas del après-ski para vivir las fiestas en las estaciones de esquí y algunos otros prefieren probar nuevas experiencias como esta. El tubbing es una actividad bastante imprevisible y en la que si algo está asegurado, es que hay muchas risas. Ideal para descansar un rato del esquí y hacer algo diferente o para aquellos que van a las pistas y no esquían. Te explicamos qué es y dónde están las mejores pistas para practicar el snowtubbing. ¿Qué es el snowtubbing? Explicar que es el snowtubbing es muy sencillo: consiste en lanzarse por las pistas a bordo de flotadores gigantes hinchables, que se deslizan sobre la nieve. Como si se tratara de los típicos "donuts" de los parques acuáticos, pero en esta ocasión nos moveremos sobre un manto blanco muy resbaladizo. Se sube a la zona donde se practica, generalmente a través de un remonte. El área del tubbing está especialmente delimitado y preparado para bajar con estos flotadores. Constan de unos pasillos rodantes que permiten circular a gran velocidad a bordo de esta especie de "donuts". Es como un descenso con trineo, pero a más velocidad porque hay muy poco rozamiento, con sensaciones parecidas a las del rafting. El tubbing que hoy es una actividad de ocio totalmente, realmente nació en el siglo XIX como un medio de transporte y deslizamiento alternativo al trineo. Originario de los Alpes, en sus inicios los flotadores eran mucho más rudimentarios y con menos agarre y control.Aunque el snowtubbing gusta especialmente a los niños, los adultos tampoco os aburriréis y seguro que queréis repetir los descensos. Normalmente las estaciones de esquí que ofrecen esta actividad tienen circuitos adaptados a diferentes edades. En el tubbing se sigue un recorrido, pero el comportamiento de los flotadores durante el descenso es imprevisible, pudiendo cambiar de dirección repentinamente, ya que puede adoptar diferentes posiciones. Que eso no te asuste, ya que es una actividad totalmente segura al estar el circuito marcado; en todo caso, y aunque no requiere ningún conocimiento previo, siempre hay que hacer caso a las instrucciones que nos den los responsables de la actividad. Hay que tener en cuenta que los flotadores no tienen frenos, por lo que hay que ir a una velocidad en la que nos sintamos cómodos porque, si nos pasamos, después será casi imposible reducirla. Las paredes de los circuitos son bastante altas, pero aún así, hay que tener cuidado con los giros si nos acercamos demasiado a ellas. Recomendamos hacer un primer descenso con cautela para descubrir las sensaciones del tubbing y familiarizarnos con el recorrido y, después, volver a bajar dándole más emoción. Para practicar tubbing, deberíamos llevar una ropa similar a la del equipo de esquí: capas, con unas primeras cálidas y transpirables, evitando el algodón, y una exterior impermeable para mantenernos secos, ya que es muy probable que acabemos tocando la nieve con el cuerpo. Procura que no pese demasiado el vestuario para disfrutar cómodamente de los descensos. Ten en cuenta, eso sí, que en el snowtubbing suele estar prohibido el calzado de esquí por motivos de seguridad, así que tendremos que llevar otro que tampoco se empape con la nieve. Por otro lado, el casco no es obligatorio, pero sí aconsejable, especialmente en los niños por el riesgo de caída. Los mejores snowtubbing de las estaciones de esquí Te hemos convencido. El snowtubbing tiene buena pinta, ¿verdad? Conoce dónde están los mejores para que en tu viaje a la nieve hagas mucho más que esquiar. Snowtubbing en Pas de la Casa, Grandvalira (Andorra) Una novedad, pero que ha llegado por todo lo alto en una de las mejores estaciones de esquí de los Pirineos. Si has decidido esquiar en Grandvalira, encontrarás una pista de 350 metros de longitud en Pas de la Casa, que se ha convertido en la pista de tubbing más larga de Europa. Gracias a su extensión y pendiente, es posible alcanzar hasta 60 kilómetros por hora a bordo de un "donut" hinchable gigante, ¡toda una experiencia para sentir la adrenalina! El circuito tiene numerosos giros y dos túneles que pasan por debajo de las pistas de esquí y que prometen muchas mociones. También tiene iluminación artificial, para poder seguir disfrutando de esta actividad bajo la luz de la luna y las estrellas, y en paralelo a la propuesta de esquí nocturno de Grandvalira. Así que ya tenéis un plan de après-ski que no puede faltar si elegís esquiar en Andorra. Todos los forfaits del Andorra Pass incluyen una bajada gratuita. https://www.youtube.com/watch?v=UchDTlbsUeA Tubbing en Sierra Nevada q La estación de esquí de Granada, Sierra Nevada tiene dos zonas para deslizarnos con flotadores gigantes sobre la nieve: Pradollano y Borreguiles. Pueden acceder todas las personas mayores de cinco años y lo bueno de la estación andaluza es que no se paga por descensos, sino por tiempo, por lo que en ese periodo nos podremos lanzar tantas veces como podamos. Ahora bien, el tiempo se comparte con otras actividades que también podemos practicar en estos lugares, como biciesquí, trineo ruso, etc. Snowtubbing en Formigal-Panticosa Si has decidido esquiar en Formigal, esta estación de esquí es un buen lugar para disfrutar del deslizamiento sobre "donuts" gigantes y uno de los mejores lugares para ver nieve en España. Encontraremos el circuito en Portalet Park: abre todos los sábados y domingos de la temporada de esquí, además de días especiales del año. La pista tiene varios elementos que harán que el recorrido sea todavía más divertido, con peraltes y giros. No hace falta tener el forfait de esquiador, ya que el precio de la actividad incluso acceso al remonte que lleva hasta el circuito (telesilla de Faballones). Tubbing en La Molina La familiar estación de esquí del Pirineo Catalán no podía prescindir de una actividad tan divertida para los peques como es el tubbing. En la estación de esquí de la Molina encontramos dos pistas de tubbing, ambas en la zona del Bosquet. Abre todos los días de la semana durante la temporada de esquí en horario de 11h a 16.30h y se ofrecen dos tipos de tickets: con dos bajadas por persona, por 5 euros; y con doce bajadas, por 16 euros. Snowtubbing en Saint-Lary Soulan, en el Pirineo Francés La estación de esquí francesa, al otro lado de los Pirineos (a solo 20 kilómetros de la frontera a través del túnel de Bielsa-Aragnouet), es una buena opción para el público familiar y entre las actividades complementarias al esquí en Saint Lary, no podía faltar el tubbing. Los monitores de este plan hablan en francés, inglés y también en castellano.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para esquiar en Saint Lary?

La estación de esquí de Saint Lary en el Pirineo Francés abre para principios de diciembre y cierra en abril. El mejor momento para ir son las Navidades, enero y febrero, que es cuando es la temporada alta y las condiciones de la nieve son óptimas. Si buscas buenos precios y menos masificaciones, una buena época para esquiar es el Puente de Diciembre, que no es festivo en Francia.


¿Cuántos kilómetros y pistas tiene la estación de esquí de Saint Lary?

En Saint Lary podremos disfrutar de uno de los grandes dominios esquiables del Pirineo Francés: 100 kilómetros de pistas. En total, hay 58 pistas de esquí bastante equilibradas por niveles de dificultad: 7 verdes, 26 azules, 14 rojas y 11 negras. No falta snowpark y un Kidpark especialmente pensado en los más pequeños de la casa que se inician sobre los esquís.


¿Cuál es el precio de un pack de esquí en Saint Lary con Hotel y Forfait incluido?

Esquiar en el Pirineo Francés está más cerca que nunca por proximidad y por las ofertas en Saint Lary que hay que incluyen alojamiento más forfait. Consulta nuestra lista de paquetes con hoteles en Saint Lary, ahorra dinero y deja de perder el tiempo comparando precios por tu cuenta. Las agencias especializadas conseguimos precios especiales por comprar packs de hotel y forfait en Saint Lary en grandes cantidades.