Ofertas esquí Tignes

La estación de Tignes es muy popular y uno de los mejores destinos para esquiar en los Alpes Franceses por tener uno de los mejores glaciares esquiables del mundo: La Grande Motte. Además, ofrece nada menos que 150 kilómetros de pistas, todo un paraíso para los amantes de la nieve. Otra excusa más para ir en tu próxima escapada invernal: aquí encontrarás las mejores ofertas de forfait y hotel Tignes.

Información para esquiar en Tignes

Esquiar en la estación de Tignes, un lugar con encanto y historia

Ir a los Alpes Franceses es el sueño de todo esquiador en Europa: tiene varias cimas que superan los 4.000 metros de altitud, algo que garantiza unos paisajes espectaculares y unas magníficas condiciones de la nieve. En la temporada de esquí se reúnen aquí, año tras año, esquiadores de todo el mundo atraídos por la magia de los Alpes. Y en este contexto es donde se encuentra el espectacular “Espace Killy”, un dominio esquiable con nada menos que 10.000 hectáreas de superficie, 300 kilómetros de pistas balizadas, una suma de 1.906 metros de desnivel y dos glaciares a más de 3.000 metros de altitud.

El nombre viene del mítico esquiador francés Jean-Claude Killy y el eslogan lo dice todo: “El espacio más bello del mundo”. Y no exageran. Este complejo para practicar deportes invernales es, en realidad, la suma de dos estaciones de esquí de los Alpes franceses: Val d'Isère y Tignes. Ambas están conectadas por remontes, pero nos vamos a centrar en esta última.

¿Cómo es Tignes? Primero, un poco de contexto geográfico. La estación esquí de Tignes esta en la Saboya francesa, concretamente en el valle de la Tarentaise, junto al Parque Nacional de la Vanoise. Cuenta con un dominio esquiable de 150 kilómetros, donde podremos disfrutar de 74 pistas. Que no os den respeto los Alpes a los que empezáis ahora a esquiar o quienes estáis planificando un viaje a la nieve con gente con poca práctica, ya que hay pistas en Tignes para todos los niveles: 6 verdes (¡donde los remontes son gratuitos!), 33 pistas azules, 19 pistas rojas y 16 pistas negras (entre las cuales los veteranos podrán probar algunas que han formado parte de la Copa del Mundo). Estos son los tres núcleos o sectores de la estación de esquí de Tignes:

  • Tignes-le Lavachet. A 2.000 metros de altitud, es el que se encuentra más bajo. Es donde está la gran mayoría de los servicios de la estación, como las taquillas para comprar el forfait de Tignes. Desde aquí podemos desplazarnos por el resto del complejo con un autobús que salen cada 7-8 minutos (también hay nocturnos). En las zonas bajas hay pistas verdes y azules y tendremos que toman los remontes y ganar altura para dirigirnos hacia pistas rojas y negras que descienden de Aiguille Percée.
  • Tignes-le Lac. Cerca de le Lavachet, desde aquí suben más remontes hacia Aiguille Percée, donde podremos probar algunas pistas azules bastante largas y entretenidas, así como alguna roja (como Ancolie o Cyclamen).
  • Tignes-Val Claret. Aquí hay alguna verde y azul, y enlace hacia Col Du Palet, donde está el snowpark y boardercross, además de pistas azules divertidas y alguna negra para veteranos; hacia el lado oeste, podemos coger el funicular Perce Neige y bajar por largas pistas rojas.

Por otro lado, viajar a Tignes, en los Alpes franceses, es mucho más que esquí. Nos propone varios planes para descansar un rato de las botas o para vivir nuevas experiencias sin salir de la estación, como es poder practicar submarinismo bajo hielo, conducir en circuitos de hielo, el ski-joering, parapente, escalada, un paseo en trineos tirados por perros, BTT en la nieve, explorar los alrededores a bordo de una moto de nieve, sentir la adrenalina del karting sobre hielo, heliski (se sube a un collado en helicóptero y desde ahí se desciende en fuera pistas)...

Y también es importante recordar que esquiar en Tignes no se limita solo al invierno. ¿Cómo? ¿Es posible esquiar en verano en Tignes? ¡Aquí sí! Se ponen a la venta el forfait de Tignes Val D'Isère en los meses estivales (junio y julio) para el sector del glaciar de la Grande Motte, donde es posible esquiar todo el año en pistas azules, rojas y negras. Para aquellos que prefieren ponerse las botas antes que las chanclas playeras.

En definitiva, Tignes es un sitio que debes pisar almenos una vez en la vida así que desde Estiber te proponemos dfierentes fechas que creemos que son ideales para esquiar en Tignes: esquiar en el puente de diciembre en Tignes para empezar la temporada por todo lo alto, pasar una semana en Navidad en Tignes, donde los espesores de nieve son inigualables a los de las estaciones de la península.

El tiempo en Tignes-Val d'Isere

La altura de las pistas de Tignes en los Alpes franceses garantizan una gran cantidad y calidad de la nieve durante toda la temporada de esquí. De hecho, una parte de la estación abre incluso los meses de verano: las pistas que rodean el glaciar de la Grand Motte (algo que puede cambiar en función de las temperaturas que se registren). Eso significa también que, en los Alpes, hace frío.

Así que para esquiar en Tignes vale la pena ir con un buen equipo y, sobre todo, vestirnos siguiendo la técnica de las capas: nos las iremos quitando conforme vayamos esquiando y entrando en calor para no sudar la ropa, humedad que después, cuando nos enfriamos, además de ser muy molesta nos puede traer algún que otro catarro. Para que te hagas una idea de lo que te espera, vamos a ver el tiempo en Tignes que hace, de media, durante los meses de la temporada de esquí, que aquí se alarga desde mediados de octubre hasta junio (sin contar la temporada de verano).

  • Temperatura media. ¿Hace mucho frío en Tignes? Júzgalo tú mismo: en octubre, las temperaturas oscilan entre -1,5 y 6,5 grados; en noviembre, entre -7,9 y -1; en diciembre, entre -11,6 y -5,5; en enero, entre -12,8 y -6,4; en febrero, entre -12,3 y -5; en marzo, entre -8,8 y -1,4; en abril entre -5,1 y 1,8; en mayo, entre 3,4 y 11,9. Sí, en Tignes tiempo que hace es frío, algo que hay que tener en cuenta especialmente para cuando paramos un rato y si salimos de fiesta por la noche; en el bar estaremos calentitos, pero la vuelta al hotel puede ser gélida. Los meses más fríos en la estación de Tignes son, como ves, enero y febrero.
  • Precipitaciones medias. En la estación esquí de Tignes las precipitaciones se concentran entre mayo y agosto. Mientras dura la temporada, hay una media de 10 días de lluvia o nieve en octubre; 11 días en noviembre; 10 días en diciembre; 9 días en enero; 9 días en febrero; 10 días en marzo; y 12 días en abril. Dadas las temperaturas, las precipitaciones casi siempre se dan en forma de nieve en Tignes en invierno. 

A todo esto se suma que las horas de sol tampoco son muy abundantes (si es que el día no sale nublado en las pistas de esquí de Tignes). Entre noviembre y enero, la media de horas de sol diarias no superan las 6; en febrero son 6,5 y entre marzo y mayo ya tendremos entre 8 y 11,6 horas con luz solar cada día. Aun saliendo el sol, no te confíes porque las temperaturas siguen siendo bastante bajas, como caracteriza a los Alpes franceses. Ahora bien, sin estas bajas temperaturas y esta cantidad de precipitaciones, no sería posible disfrutar de la magnífica nieve que tiene la estación de esquí de Tignes. Es una de aquellas estaciones que permite exprimir hasta final de temporada, y es que pasar la semana santa en Tignes es cada vez una opción que coge cada vez más peso entre los esquiadores.

Esquiar con niños en las pistas de Tignes

La estación esquí de Tignes presume de ser un “resort familiar por naturaleza”. Cuenta con la etiqueta “Famille Plus”, que reconoce que es un complejo con todos los servicios que necesitan quienes viajan con niños y niñas, entre ellos: acogida personalizada; entretenimiento para jóvenes y mayores; actividades familiares deportivas, lúdicas, culturales y de relax; alojamiento y restauración adaptados al público familiar; instalaciones adaptadas y de fácil acceso, donde prima la seguridad; así como tarifas adaptadas a familias en el forfait de Tignes y ofertas de esquí en Tignes para niños. Por supuesto, hay espacios para dejar a los peques mientras los adultos esquían con total seguridad:

  • Guardería. En Les Marottons Tignes Val Claret se encuentra el espacio para dejar a los más peques de la casa, de 3 a 8 años. Aquí se lo pasarán en grande conociendo a otros niños de su edad y participando en actividades dinamizadas por personal cualificado, además de tener unos primeros contactos con la nieve.
  • Jardín de nieve. Los más creciditos pueden venir a este espacio pensado para niños y niñas a partir de 4 años. Se llama Jardin Des Neiges – Ecole Du Ski Français Tignes Val Claret. Además de estar en un entorno acogedor y divertido, aquí también podrán recibir clases especialmente pensadas en el público infantil: ligeras y amenas, para que se lleven un gran recuerdo de su paso por los Alpes franceses.

Pero esquiar en Tignes con los peques realmente va mucho más allá. Es una experiencia que no olvidaréis nunca. Podemos hacer una gran cantidad de actividades en familia en la estación de Tignes en invierno. Toma nota:

  • Bun J Ride. Está en el borde de la pista azul de Lac, junto al telesilla Merles. Una actividad alucinante que mezcla salto de trampolín, salto elástico y tirolina. Se equipa al participante con un arnés y a ambos lados de la cintura se sujeta a dos elásticos móviles. De esta guisa nos lanzaremos por un trampolín de 30 metros de largo y cayendo 40 metros en el vacío. Finalmente se baja en tirolina. Esta experiencia pueden vivirla los menores a partir de 13 años y con un mínimo de 40 kilos de peso.
  • Zonas de trineos. Hay espacios especialmente dedicados a uno de los mayores entretenimientos de los peques en la nieve: descender en trineos. Los podemos llevar nosotros o alquilar uno en Tignes y estas áreas se encuentran en La Banquise (bajo la laguna de Tignes le Lac), en Tignes le Lavachet, en Tignes 1800 y en Tignes Les Brevières. También se ofrecen excursiones en trineos algo diferentes que también encantarán a las familias: en trineos tirados por perros, cuyo paseo nos llevará por bonitos lagos helados.
  • Snowtubing. ¿Qué os parece lanzaros por una pista diseñada para bajar en grandes donuts? Un divertidísimo plan para disfrutar en familia que podremos experimentar en la entrada del parque Grande Motte, en Val Claret. Pueden participar casi todos los miembros de la familia, ya que esta actividad está indicada para niños a partir de los 3 años.
  • Espacio acuático Lagon. ¿Qué os parece pegaros un baño en grandes piscinas y espacios de bienestar? En invierno es posible hacerlo en la estación de esquí de Tignes, gracias al espacio climatizado Le Lagon. Hay una piscina de 25 metros, tobogán, jacuzzi, podemos nadar a contra corriente, burbujas, cascada y piscina infantil climatizada a 33 grados. Un buen plan familiar para cuando nos cansemos de esquiar y de las pistas.
  • Escape Room. ¿Os animáis a participar toda la familia en este juego de inmersión y donde lo importante es la cooperación? Tendréis que escapar usando el intelecto y la lógica. Una experiencia muy divertida en la que pueden participar de 2 a 6 jugadores y donde hay varias modalidades. Está en Lot 300, Les Hauts de Tovière.

Cómo llegar a Tignes y a sus pistas de esquí

Tignes es una estación de esquí que está en medio de los Alpes franceses, por lo que no podrás huir de las carreteras de curvas. Cuando viajamos a las pistas, lo más recomendable es ir en coche porque nos dará flexibilidad para salir cuando queramos y para descubrir los alrededores en las horas del après-ski, haciendo turismo, visitando pueblos, etc.

Tenemos la opción de bien ir en nuestro vehículo desde casa o bien ir en avión y alquilar uno en el aeropuerto; pero si nos queremos olvidar de conducir en nuestra escapada a la estación esquí de Tignes también podemos llegar gracias a los servicios lanzadera que hay. Igualmente, las ofertas de esquí del puente de diciembre en Tignes pueden incluir transporte. ¿Cómo llegar a Tignes? Estas son todas las alternativas:

  • En coche. Tomaremos la carretera A430 Chambéry – Albertville, seguimos por carretera hasta Moütiers, que está a 60 kilómetros de Val d'Isère. Entonces pasaremos por la N90 hasta Bourg-St. Maurice, donde solo nos quedará por recorrer los últimos 30 kilómetros. Finalmente, conduciremos por la D902 que ya nos lleva a la estación Tignes. Una anotación importante para los que suelan viajar utilizando el GPS: muchos mandan por el puerto del Petit Saint Bernard o por el puerto de Iseran, pero hay que tener en cuenta que en invierno están cerrados por las condiciones meteorológicas. ¿Qué distancia tendremos que recorrer para ir a Tignes? Dos ciudades para que te hagas una idea: desde Madrid son 1.400 kilómetros (unas 13 horas y media de viaje) y desde Barcelona, 800 kilómetros (unas 7 horas y media). Es un viaje largo que, por el coste de los peajes y la gasolina, vale la pena si compartimos entre varios pasajeros. Así que si habéis decidido coger vuestro coche y viajar desde casa, preparad buena música, armaos de paciencia y haced tantos descansos como necesitéis.
  • En avión. Mucha gente prefiere viajar en avión para no conducir tantas horas y para que el trayecto sea más corto. En esos casos, los aeropuertos más cercanos a la estación de esquí de Tignes (y que están a menos de dos horas y media en coche) son: el aeropuerto de Lyon Saint-Exupéry; el aeropuerto de Chambery; el aeropuerto de Ginebra; y el aeropuerto de Grenoble. Todos ellos son internacionales y en las mismas instalaciones podéis alquilar un coche o tomar una lanzadera.
  • En autobús. También podemos desplazarnos a las pistas de esquí de Tignes cogiendo autobuses de líneas regulares y autocares que salen desde Bourg St. Maurice, Chambery y desde los aeropuertos de Ginebra, Lyon y Grenoble que hemos citado anteriormente. Una buena opción para los que prefieren no conducir.
  • En tren. Aunque lógicamente las vías del ferrocarril no llegan hasta la estación de esquí de Tignes, sí nos podemos acercar a sus pistas con este medio de transporte. La estación de tren más próxima a Tignes es la de Boug Saint Maurice, hacia donde hay trenes diarios, TGV, Eurostar y Thalys. Desde allí podréis acabar vuestro viaje en las pistas de esquí tomando un transfer, en taxi o en autobús. Consultad los horarios de los trenes en la web de SCNF.

Dónde aparcar en Tignes

Si vamos a la estación de esquí de Tignes en taxi o en autobús no tendremos, una vez allí, la preocupación de tener que buscar un sitio para aparcar. Pero si viajamos en nuestro coche o bien alquilamos uno en el aeropuerto, ¿dónde podemos dejarlo? ¿Qué parking hay en Tignes?

En Tignes se recomienda dejar el coche en el alojamiento y desde allí coger uno de los autobuses lanzadera gratuitos que hay en la estación y que funcionan las 24 horas del día y los 7 días de la semana; tanto los hoteles como las zonas de actividades y las tiendas están cerca de las 3.500 plazas de aparcamiento que hay (entre Tignes les Brévières y Tignes Val Claret). Hay áreas donde se puede parar el coche para bajar el equipaje y después aparcarlo en las áreas de estacionamiento. Los parkings de la estación de Tignes son los siguientes:

  • En Lac/Lavachet: parking du Lavachet, está cubierto y cuenta con 325 plazas; y los parkings Lac 1, 2 y 3, en Lac-Rosset, con una capacidad para 1.255 vehículos. Son de pago durante el invierno.
  • En Val Claret: parking du Golf, cubierto y con 945 plazas; parking Grande Motte, exterior y que puede albergar hasta 600 vehículos. De pago durante la temporada de esquí.
  • Tignes 1550-Les Brévières: hay dos parkings exteriores y ambos son gratuitos todo el año.
  • Tignes 1800: hay dos parkings exteriores gratuitos todo el año, el parking des Boisses y el parking Tignes 1800. Están a 4 kilómetros de Tignes le Lac, a cuyo centro nos podremos acercar gracias al servicio de lanzaderas gratis de la estación de esquí.

Durante el verano, todos los aparcamientos de la estación de esquí de Tignes son gratuitos. Para los que planeen dejar el coche en un parking de pago durante el invierno, recomendamos reservarlo en el momento de contratar tu paquete con ofertas esquí en Tignes, para mayor comodidad y para asegurarte plaza.

Dónde dormir en la estación de esquí de Tignes-Val d'Isere

El alojamiento en Tignes ya es, de por sí, toda una experiencia: hay hoteles y apartamentos tradicionales, típicos de los Alpes franceses, y con unas vistas espectaculares a las montañas que sobrepasan los 4.000 metros de altitud. El entorno es de ensueño. Hay mucha oferta de hoteles en Tignes, así que para ayudarte a elegir, te proponemos cinco hoteles y apartamentos en Tignes que vale la pena valorar.

  • Les Suites du Valclaret. Un apartamento en Tignes típico de montaña y en un enclave privilegiado: está a 200 metros de la escuela de esquí de Français Val Claret; la escuela de Tignes le Lac está a 1,6 kilómetros del apartamento. Se trata dee un alojamiento donde predomina la madera y que os enamorará ya desde su fachada de piedra. En el interior, los huéspedes tendrán maravillosas vistas a las montañas de los Alpes franceses, wifi gratis, bañera de hidromasaje y cocina totalmente equipada, para que sigas preparando tus platos favoritos en tu viaje a la nieve, con lavavajillas, microondas, nevera, horno, hervidor de agua y cafetera. También hay zona de estar, televisión de pantalla plana, lavadora y baño privado. Los apartamentos tienen capacidad de entre 6 y 9 personas, ideal para familias y para grupos de amigos.
  • Résidence Le Borsat IV. Otro apartamento a pie de pistas en la estación de esquí de Tignes para los que quieran alojarse en medio de las montañas y aprovechar hasta el último minuto en la cama. Es un bloque que sigue la arquitectura típica de los Alpes franceses y en cuyas estancias independientes hay baño privado, zona de estar y cocina equipada con fogones eléctricos, lavavajillas y microondas. Aquí os sentiréis como en casa y estaréis cerca de todos los servicios de la estación: se encuentra a 300 metros de las tiendas, restaurantes y otras actividades de ocio ideales para el après ski, como un centro de wellness o el lago de Tignes (a 1,7 km) para pasear.
  • Résidence Village Montana Tignes. Un gran alojamiento en la estación de Tignes para los que buscan calidad y estar a pie de pistas. Se trata de apartamentos independientes con capacidad de 4 a 10 personas, perfectos para viajar en grupo o para escapadas familiares, y con balcón privado con vistas a las montañas, TV y wifi gratis. El edificio es precioso, de estilo alpino, y tiene cocina totalmente equipada para uso de los huéspedes. Y si no os apetece cocinar, no tendréis ni que salir del alojamiento para degustar platos típicos y de calidad: en el establecimiento hay dos bares, guardaesquís y alquiler de esquís. También ofrece recepción las 24 horas, aparcamiento cubierto y spa, para cerrar un día redondo en la nieve.
  • CGH Résidences Le Nevada. Un completo alojamiento en Tignes, de estilo tradicional, ubicado en la zona de Val Claret. Ofrece apartamentos espaciosos y muy cálidos, con mucha presencia de madera, lo que les da un encanto muy especial en medio de los Alpes franceses. Tienen capacidad para de 6 a 8 personas, cuentan con cocina equipada, televisión y wifi gratis. Asimismo, el establecimiento tiene salón con chimenea y sofás, para descansar y charlar en el après ski; así como spa gratis con piscina, sauna, hammam y centro de fitness, para que le des al cuerpo el descanso que se merece tras esquiar en Tignes.
  • CGH Résidences Le Jhana. Unos bonitos apartamentos en Val Claret, junto a las pistas de esquí de Tignes. Hay estancias preparadas para acoger de 6 a 8 personas, buena opción para grupos. Todas ellas tienen balcón privado a los Alpes, una moderna decoración con muebles tradicionales, cocina, comedor y wifi. Hay servicio de panadería y paquete de desayuno previa reserva el día anterior. Los huéspedes podrán dejar cómodamente el coche en este alojamiento, porque cuenta con parking privado.

Après-ski en Le Lac, Lavachet o Val Claret

Vale la pena ir a esquiar a Tignes solo por las maravillosas vistas que regalan los Alpes franceses. Ahora bien, en toda escapada de esquí, sabemos que hay muchas más cosas a parte de estar en las pistas: hablamos del après-ski. ¿Qué podemos hacer en el apres ski de Tignes?

  • Fiesta. Es el gran distintivo de esta estación para el après-ski. Y es que, ¿a quién no le gusta descansar y tomarse algo tras un largo día en las pistas, comentar lo vivido durante la jornada y conocer a gente nueva? En la estación de esquí de Tignes tenemos muchas posibilidades para los que buscan tomar una copa y para los que quieren marcha de verdad, de la que se alarga de madrugada. En todos los pueblos de alrededor de la estación encontraremos pueblos con bares, aunque si tenemos que destacar uno es, sin duda, el conocido Folie Douce, el après-ski más icónico de los Alpes, que también tiene un conocido local en la estación de esquí de Val Thorens y que comienza su actividad ya a partir de las 15h en las mismas pistas. De popularidad internacional, aquí siempre hay DJ's, música en vivo, bailarines... ¡haga sol, nieve o granice!. Sin duda, Folie Douce es uno de los mejores après-ski de Europa.

Cuando te subas al último remonte de vuelta, podrás seguir la fiesta en La Lavachet, Tignes le Lac o en Val Claret. En La Lavachet, por mencionar algunos sitios, pásate por el So Bar, Brasero, Queue De Cochon o el Box Cafe Bar. En Le Lac hay bares (como el Loop Bar, con gran terraza y música en vivo), una bolera y piscina; en Val Claret es donde suele haber más ambiente hasta bien entrada la noche, aunque también hay espacios como Le Studio, elegante y más tranquilo. Recordad que podéis volver al hotel con los autobuses lanzadera gratuitos que hay en la estación; consultad horarios, ya que si perdéis el último, os tocaría caminar unos 3 kilómetros con bastante frío (recordad ir bien abrigados).

  • Aventura. Si quieres complementar el esquí con otras actividades en la montaña, en la estación de Tignes tenemos muchas propuestas. Algunas de ellas son practicar patinaje sobre hielo, submarinismo bajo el hielo, ski jöring (es decir, esquí tirado por perros, vehículos o caballos), trineos tirados por perros (mushing), heliesquí, paseos en motos de nieve o el divertido karting sobre hielo. ¿Te animas?
  • Relajarse en un balneario. ¿Por qué no le das un cuidado al cuerpo en la hora del apres ski de Tignes? La estación de esquí cuenta con hasta seis centros de balneoterapia, como el espacio de wellness Le Lagon, donde podréis recibir masajes, pasar por un hammam oriental o descansar y desconectar de todo en el solárium. 

Dónde comer en Tignes

Durante la jornada de esquí, en algún momento tendremos que parar a comer algo en la estación de Tignes o para degustar una cerveza fresquita al sol si ha salido buen tiempo. Recomendamos probar siempre los platos típicos de los Alpes franceses, elaborados con productos de proximidad. La mayoría de los restaurantes de Tignes se concentran en la zona del lago, aunque también hay otros en altura, como veremos, en medio de las pistas. Estas son nuestras propuestas.

  • Les Planches, en el lago. Ofrecen platos de todo de tipo con una gran presentación y mejor sabor. Desde fondues hasta hamburguesas en un lugar privilegiado.
  • Loop, junto al lago. Un lugar de parada obligatoria para los que quieren tomarse una cervecita en la terraza y comer con un gran ambiente, ya que suele tener música o DJ's en directo. Hamburguesas, wraps, nachos... para tomar algo rápido.
  • Mendikoa, al lado del parking de Lavachet. Una magnífica fusión de cocina vasco-francesa, con carnes de primera calidad, raclettes y buenas fondues. Para los que tienen buen gusto.
  • Restaurant Altitude de Tovière, en el collado de Tovière. Es algo caro, pero está en medio de las pistas y en altura. Y eso se paga. Sirven comidas tipo pastas y hamburguesas.
  • La Folie Douce, en Val d'Isère. Una buena excusa para coger el telecabina. Aquí podréis comer platos rápidos, beber y vivir la mejor fiesta de la estación de esquí de Tignes. Un bar-discoteca de de parada obligatoria: tiene fama internacional, un lugar para conocer a esquiadores de toda Europa y de otras partes del mundo.
  • Le Panoramic. Un restaurante para repostar energías en medio de las pistas de esquí de Tignes, concretamente junto al bonito glaciar de la Grande Motte, a más de 3.000 metros de altitud. El ambiente es elegante y el establecimiento tiene una decoración típica de montaña muy bien cuidada. Hay autoservicio y platos de carta.
  • Ô 1800. Un buen sitio para hacer una pausa en las pistas de esquí si te encuentras en la zona de Tignes Les Boisses. Sirven productos típicos y de gran calidad de la Saboya, como raclettes, fondues, hamburguesas, ensaladas... un restaurante con decoración bonita y acogedora.
  • Lo Soli – L'Alpage des Chaudannes. Precioso lugar con encanto, para tomar algo o parar a comer en medio de la jornada de esquí en Tignes. Restaurante en altura con buenas vistas y en plenas pistas. De los mejores en relación calidad-precio de la estación de esquí.

Forfaits y packs de alojamiento y forfait en Tignes

¿Qué tipos de forfaits podemos comprar en Tignes? ¿Hay descuentos por grupos y por edades? Sí, para esquiar en Tignes el pase se puede adquirir por uno o varios días -a más jornadas de esquí en Tignes, más descuento en el forfait-, así como abono de temporada, para aquellos esquiadores afortunados que puedan hacer varios viajes durante el año a las pistas de esquí de Tignes. Recuerda que la temporada se alarga hasta julio, cuando es posible esquiar en el glaciar de la Grande Motte, una experiencia espectacular para vivir en verano.

Los grupos de edad de los forfait de Tignes son: adulto, de 14 a 64 años (el precio estándar), junior de 5 a 13 años (con descuento) y senior de 65 a 74 años. Además, hay ofertas de esquí en Tignes para grupos y familias.

Y los que están empezando a dar sus primeros pasos y quieren acompañar al grupo de amigos a una excursión a los Alpes franceses, deben saber que hay algunos remontes de la estación de esquí de Tignes son gratuitos: las cintas transportadoras de Val Claret y Le Lac y el telesquí Pilot en Les Brévières, así como los telesillas Bolin en Val Claret, Almes y Rosset en Le Lac, Brévières. Así que no hay excusas para quedarse en casa.

Para conseguir los mejores precios en tu viaje a la estación de esquí de Tignes, recomendamos reservar un paquete que incluya forfait y alojamiento. En Estiber.com podrás encontrar descuentos especiales a un precio más económico. Además, con un pack ahorrarás también tiempo, ya que en un solo click tendrás el forfait de Tignes y el alojamiento, y en caso de tener algún problema, únicamente tendrás un interlocutor (la agencia) para buscar una solución. Como ves, ¡todo son ventajas si reservas un pack de hotel+forfait en Tignes!

¿Dónde esquiar en Marzo? Mejores estaciones de esquí

Los días cada vez son más largos, sale más el sol y las temperaturas empiezan a subir. Se acerca el fin del invierno. A muchos les alegra, pero a otros, como los amantes del esquí, no nos deja de dar algo de pena porque vemos que la temporada se acerca a su fin. Pero no nos anticipemos: ¡todavía quedan unas cuantas semanas para seguir esquiando en las pistas! Y lo mejor de todo: llega marzo, uno de los mejores meses para esquiar por muchos motivos. ¿Siempre has pensado que enero y febrero era lo ideal para un viaje a la nieve y nunca has esquiado en marzo? Sigue leyendo para ver todo lo que te estás perdiendo... No te encantes, porque aún estás a tiempo de buscar ofertas para esquiar en marzo. ¿Por qué mola esquiar en marzo? Todas las ventajas Los meses de invierno, cuando se producen grandes nevadas por diferentes puntos de la geografía española y la nieve inunda los telediarios, es el momento en el que a muchos se les enciende la bombilla y recuerdan que es una buena época para coger los esquís y hacer una escapada a la nieve. Los esquiadores más apasionados, claro está, ya lo llevamos haciendo desde unas semanas antes. Ahora bien, te vamos a contar un secreto: ¿Sabías que marzo es uno de los mejores meses para ir a esquiar? Estos son nuestros motivos: Las temperaturas son más agradables. Los fanáticos del esquí vamos a la nieve sea como sea, pero a los debutantes y a las familias que van con niños pequeños, quizás les parezca mucho más atractivo ir a las pistas sin sentir que se están congelando de pies a cabeza. En marzo, ya se nota que van subiendo las temperaturas y eso a todos nos gusta. Además, ¿existe alguna sensación más agradable que hacer una pausa para descansar entre bajada y bajada en una terracita tomando algo al sol primaveral? Los días son más largos. A finales de diciembre los días comienzan a alargar y hacia marzo ya se nota especialmente. Además, el último fin de semana de este mes es cuando se cambia la hora y la vida adopta otro ritmo. Si hacemos un viaje a la nieve en marzo, tendremos más horas de luz y eso significa que se abre el abanico de posibilidades para el mejor après-ski: podemos hacer alguna actividad en el entorno nevado todavía con sol, hacer turismo con luz solar, etc. Hay más nieve. Hace más calor y hay más horas de sol, y aún así... ¿Hay más nieve? Sí, has leído bien. Aunque el marketing navideño ha hecho mucho daño a nuestra percepción de los paisajes nevados -ay, ¡todas esas películas, dibujos animados y postales con montañas a rebosar de nieve!-, lo cierto es que cuando hay más acumulación de nieve es las montañas de la Península es en marzo. Sigue leyendo, porque después entraremos en más detalle respecto a la cantidad y los tipos de nieve que hay en las diferentes zonas de esquí de España... Hay menos colas. Las estaciones de esquí se llenan, sobre todo, en las fechas navideñas y fin de año, así como en enero y febrero, en pleno invierno, que es cuando colegios, por ejemplo, cogen sus "semanas blancas de esquí escolar". Son los meses en los que recordamos que se puede hacer esa cosa llamada esquí. Cuando comienzan a subir las temperaturas, muchos se olvidan y empiezan a pensar en el mojito y en el chiringuito de la playa. ¡Ellos se lo pierden! Y nosotros ganamos en diversión porque las estaciones de esquí están menos masificadas y, por tanto, perdemos menos tiempo haciendo cola en los remontes y en los accesos a las pistas. Es más barato. La temporada alta en las estaciones de esquí es, por lo general, los puentes y festivos -como Navidad, Fin de Año y Semana Santa- y los meses de enero y febrero. Fuera de estas fechas, entramos en temporada baja, por lo que los precios de los paquetes de hotel+forfait para esquiar en marzo son considerablemente más económicos. Además, si reservas con Estiber, muchos paquetes incluyen el sello de Garantía de Nieve, que quiere decir que puedes reservar con total tranquilidad y con bastante antelación (así te sale aún más barato) tu viaje a esquiar en marzo y podrás modificarla o cancelarla sin coste si la estación de esquí decide adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve o por cualquier otro motivo. Así puedes contratar ya tu pack sin asumir riesgos. Como ves, esquiar en marzo quiere decir pagar menos, hacer menos colas, tener más cantidad de nieve, temperaturas más altas y más horas de sol. Con todos estos alicientes, ¿se te ocurre una época del año mejor para esquiar? ¿Dónde hay más nieve en España en marzo? Como hemos visto, hay mucha más nieve para marzo que en otros meses más fríos como enero y febrero. No nos lo inventamos, así lo determina el estudio "Caracterización de la nieve en España y su incidencia en las inundaciones" elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español. En él se estudia la evolución de la nieve en diferentes sistemas montañosos de la Península: Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central y Cordillera Cantábrica. Así, vemos que el pico de cantidad de nieve acumulada, de media, en el Pirineo, se encuentra entre finales de febrero y finales de marzo, habiendo todavía buenas cantidades en abril; así que estaciones como Formigal-Panticosa, Cerler, La Molina, Masella, Boí Taüll o Baqueira-Beret son buenos destinos para esquiar en marzo. [caption id="attachment_7480" align="alignnone" width="551"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] En el caso de Sierra Nevada, junto a Granada, en el estudio del Ministerio se aprecia claramente que el momento de mayor nieve acumulada es entre marzo y abril; en mayo las cantidades bajan, pero solo hasta el punto en el que estaban a mediados de enero. En el Sistema Central, si quieres esquiar cerca de Madrid,el comportamiento es similar: la mayor cantidad de nieve es entre febrero y abril. Lo mismo ocurre en el caso de la Cordillera Cantábrica: los niveles se mantienen bastante altos entre febrero y abril, y hay un claro pico de acumulación de nieve al entrar en el mes de marzo. [caption id="attachment_7479" align="alignnone" width="532"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] Recuerda que en esta época del año es más fácil que nos encontremos con la llamada "nieve primavera". Se produce cuando el sol calienta más y, al subir las temperaturas de los 0ºC, comienza el deshielo de la nieve. Eso provoca que se transforme en una masa blanda que hace que esquiar sea algo diferente; a algunos les encanta, mientras que a otros les da algo de respeto. A primera hora del día, lo normal es que las pistas estén como de costumbre, tras el frío de la madrugada y después de que hayan pasado las máquinas; cuando el hielo de la mañana se empiece a derretir, tendremos nieve más suelta, ideal para todo tipo de esquiador. Después de comer, la cosa cambia: es cuando empezaremos a ver pequeños charcos de agua, con lo que la nieve estará más apelmazada y húmeda, que nos obligará a adoptar posturas diferentes sobre los esquís, porque nos frenará más. Las mejores estaciones para esquiar en marzo ¿Te has convencido y quieres probar a hacer una escapada en marzo? Seguro que repetirás y te convertirás en un habitual de este momento de la temporada de esquí. ¿Dónde es más recomendable esquiar en marzo? Aquí van nuestras sugerencias: Esquiar en Andorra. Así, en general. Son buenas opciones tanto la inmensa oferta para esquiar en Grandvalira como las otras de tamaño más moderado, Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís. La mayoría de nuestros packs de hotel+forfait para esquiar en Andorra en marzo incluyen el sello de Garantía de Nieve, lo cual es ya un gran aliciente, y además, estas estaciones de esquí tienen una extensa red de cañones de producción de nieve artificial por si fallara la climatología. Es un gran momento para visitar Andorra porque acoge eventos de lo más interesantes, como las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino, que se celebrarán en Grandvalira – Soldeu – El Tarter del 13 al 19 de marzo de 2023, o el completo Snowrow Festival, del 30 de marzo al 2 de abril de 2023, que combina esquí, música y espectáculos. Formigal-Panticosa. Marzo es un buen mes para ir a esquiar a Formigal y Panticosa, en el Pirineo Aragonés, porque podemos encontrar interesantes precios en packs de hotel más forfait. Suma 147 pistas en 182 kilómetros esquiables que, ahora, con un tiempo más idóneo, es más asequible. Podemos añadir una visita al famoso balneario para completar la escapada. Baqueira-Beret. Es una estación del Pirineo Catalán conocida por acoger a esquiadores de un cierto "caché", ya que por sus pistas bajan bastantes personajes famosos. Es cierto que Baqueira es bastante cara, así que aprovecha marzo para conocer sus pistas a precios bastante más económicos. Este mes es más barato en todas las estaciones de esquí, pero en esta se nota más el ahorro porque en temporada alta, especialmente los alojamientos, tienen precios más elevados. Una buena oportunidad para probar sus 113 pistas de todos los niveles de dificultad, que se distribuyen por 165 kilómetros esquiables. Esquiar en Cerler. Esta estación de esquí del Pirineo Aragonés está considerada de las más económicas, y en marzo, lo es todavía más. Ahorra dinero y, además, hazlo en un momento de la temporada en el que hay más acumulación de nieve en sus pistas, hace mejor tiempo y hay menos masificaciones y tiempo de espera. Tiene un dominio esquiable de 80 kilómetros -la mitad de ellos están innivados-, en los que hay hasta 72 pistas con trazados para todos los niveles. En el valle de Benasque, nos ofrece muchas posibilidades de seguir haciendo deporte en la nieve durante el après-ski, y también hacer turismo por los bonitos pueblos de la zona, como el conocido pueblo de Benasque, todo un punto de encuentro para los amantes de la montaña. https://www.youtube.com/watch?v=Q2KKq_TrfGs La estación de esquí de Boí Taüll. Otra estación de esquí del Pirineo Catalán donde vale la pena esquiar en marzo porque podremos conseguir los precios más económicos para una escapada a la nieve. Es una estación que es una auténtica joya, enclavada en un paisaje precioso, a cotas entre 2.020 y 2.751 metros. Tiene 43 pistas que suman 46 kilómetros esquiables. Estaciones de esquí en Alpes franceses. Por último, no podemos dejar de recomendar un viaje a los Alpes, el sueño de todo esquiador. El mes de marzo es un buen momento para esquiar porque podremos encontrar interesantes ofertas y, además, tenemos la garantía de que habrá muchos centímetros de nieve en estaciones de esquí cuyas cotas sobrepasan los 2.000 metros de altitud. Las más recomendables para esta época son Val Thorens, Tignes-Val d'Isere o Les Deux Alpes, que son las más elevadas, y además tienen glaciares sobre los que podemos esquiar, incluso, durante el verano.

La Folie Douce, el après-ski más icónico de los Alpes

"Folie Douce" significa "tierna locura". Y eso es más o menos lo que nos ofrece esta firma familiar nacida en Francia y que se ha convertido en el auténtico símbolo del après-ski en los Alpes franceses. Su historia se remonta a 1969, cuando iniciaron esa combinación de originalidad, libertad y autenticidad que marcan la personalidad de estos locales desde sus inicios, combinando una cuidada y generosa cocina de alta montaña con un espectacular ambiente festivo tipo cabaret. Sin duda, es para muchos el mejor après-ski de Europa. Como dice su nombre, la tierna locura de la Folie Douce queda patente en su preocupación por el medio ambiente, algo que se ve, primero, en su voluntad de apoyar a los pequeños productores locales. De hecho, el origen de los productos de sus platos está marcado en la carta. También impulsan iniciativas que limpian y ayudan a conservar las montañas y siguen una filosofía de reducir los desechos, con el uso de plásticos reutilizables o dando una segunda vida a aquellos alimentos que han sobrado en la cocina, que se transforman y se convierten en productos a la venta en tiendas de alimentación como la de Les Arcs. Así que, en efecto, la Folie Douce no es la locura descerebrada que podríamos pensar. Sino una tierna, calculada y que piensa en el entorno donde se ubica. Ahora ya podemos disfrutar de su cocina y de su fiesta en hasta ocho destinos. ¡Una parada obligatoria en tu viaje a esquiar a los Alpes franceses! https://www.youtube.com/watch?v=noMP0N1rb1w Todos los locales de la Folie Douce Folie Douce de Tignes - Val d'Isère 2400 Abre para finales de noviembre. Comenzó su andadura allá por 1980 y rápidamente se fue haciendo conocido gracias a su música en directo y a su espectacular ubicación, a 2.400 metros de altitud y rodeado de picos nevados alpinos. Aquí nos espera un ambiente muy loco en el buen sentido, con disfraces y mucho colorido, actores y espectáculos de luces. Todo arranca hacia las 13h, cuando se sirve un almuerzo de cabaret con comida y entretenimiento; hacia las 14.30h la música sube sus decibelios y atrae a la multitud, hasta que se convierte en el punto de reunión de los esquiadores de la estación de esquí de Tignes que buscan relajarse un rato, pasárselo bien y tomar algo en plenas pistas de esquí. Folie Douce de Val Thorens 2600 Vuelve a abrir sus puertas para finales de año. Es el après-ski de Alpes franceses más conocido de España. Lo encontraremos en las pistas de esquí de Val Thorens, en la cima de los telesillas Plein Sud y Pionniers, en un lugar donde, cuando hace sol, se agradece mucho en medio de las montañas nevadas. La terraza panorámica tiene un escenario donde todo es posible. Un lugar para divertirse, con muy buen rollo, conocer a gente y hasta, quién sabe, quizás ligar. Podéis tomar una cerveza o un innovador cóctel, un vino o probar sus deliciosas tapas. Los platos son generosos y de gran calidad, combinan tradición y modernidad y, como siempre en la Folie Douce, productos frescos y de proximidad. Hay menús vegetarianos y veganos y postres gourmet preparados expresamente por un pastelero. También hay una terraza VIP, para los que buscan un entorno más privado. Y todavía hay más: los que quieran comer bien y rápido, pueden pedir una hamburguesa, perrito caliente o bagel en el Food Truck. Ah, y si te quieres llevar un recuerdo de este rincón de los Alpes, está la Folie Shop, con productos variados y con textiles con algodón orgánico reciclado y con tintas eco-responsables. Esta estación de esquí nos ofrece tanto apartamentos y hoteles para alojarnos cerca de Val Thorens, como diversas opciones de apres-ski, por ello es considerada Val Thorens, la mejor estación de los Europa. La Folie de Méribel-Courchevel 2100 Este espacio recupera la fiesta a finales de año. A partir de entonces, abre todos los días de 9h a 17h. Comienza ya sirviendo el almuerzo en La Petite Cuisine, con una cocina original y moderna, y con buena relación calidad-precio, y en el restaurante de altura La Fruitière. Por la tarde, suelen hacer una performance barroca de lo más curiosa, donde os sorprenderéis y os reiréis: Rock the Top, un cabaret con un espíritu contemporáneo. Otro momento muy conocido es Le Clubbing, una de las fiestas más grandes de la estación de esquí de Méribel. Folie Douce de Alpe d'Huez 2300 Vuelve a darlo todo a finales de año esquiando en Alpe d'Huez. Sigue la misma tónica que los otros après-ski de la marca en los Alpes franceses. Su carta de restaurantes la completa La Fruitière y La Petit Cuisine, y también tiene un kiosko de comida rápida, pero de calidad, zona VIP y una tienda de la marca. Está en la cima del telesilla Marmotte 1, con una espectacular panorámica del macizo de l'Oisans. Te esperan copas, comida, compras y mucha fiesta. Folie Douce de Saint Gervais – Megève 1850 Tras recargar las pilas, vuelve a abrir sus puertas a finales de año. Mantiene los locales de la marca: La Fruitière y La Petite Cuisine, con platos delicatessen, muy bien cuidados, y buena relación calidad-precio. El après-ski tiene lugar todos los días de 14h a 16.30h, con cantantes, músicos y Djs al aire libre donde podremos bailar sin parar. La Folie de Avoriaz 1800 Recupera la fiesta a finales de año. Abrió en diciembre de 2018 y desde entonces es toda una referencia del après-ski en la estación de esquí de Avoriaz, la estación de los Alpes Franceses y del dominio esquiable de Portes du Soleil. Aquí la fiesta se prolonga de 14h a 18.30h y está todos los días amenizada con DJ's, cantantes y artistas, haga el tiempo que haga, tanto si nieva como si hace sol. Uno de sus puntos fuertes es el elegante restaurante La Frutière, que sirve almuerzos y cenas. También cuenta con un restaurante tipo self service, llamado La Petite Cuisine, que abre de 11.30h a 15h. Folie Douce de Les Arcs 1800 Vuelve a abrir sus puertas a principios de diciembre. Lo encontraremos en la parte alta del remonte de Villards (con acceso gratuito para peatones). Podremos disfrutar de este espacio todos los días en temporada de esquí, de 9h a 19h, y los miércoles, jueves y viernes amplía el horario hasta las 20h. Tiene bar al aire libre con cantantes, Djs y espectáculos aéreos. ¿Y quién dijo que la fiesta y la diversión es solo para jóvenes? Esta Folie Douce del dominio esquiable de Les Arcs también cuenta con programación específica para las familias: no os perdáis la Folie Family Party, todos los martes durante las vacaciones escolares, con cena y espectáculo de 20h a 23h. En este espacio hay, como siempre, tres restaurantes: La Petite Cuisine; el Butcher, con comida rápida y de calidad para llevar; y el bistro La Fruitière. Hay tienda para llevarte un recuerdo de la locura vivida en los Alpes franceses. La Folie de Chamonix Mont-Blanc 1850 Es el único que abre todo el año. Realmente forma parte de un hotel frente al remonte de Savoy, a solo dos minutos caminando del centro de Chamonix. Tiene habitaciones privadas y compartidas, todas con vistas al espectacular Mont Blanc, a Le Brévent o a Les Aguilles. El alojamiento tiene piscina climatizada al aire libre, además de salas de yoga y fitness y centro de wellness. ¿Y dónde queda la fiesta? Por supuesto, un hotel con el sello "Folie Douce" no se olvida de ella: por las noches se organizan sesiones de Djs y en invierno hay actuaciones de bandas en directo. Una manera de divertirse en la temporada de esquí sin pasar frío, ya que de la fiesta nos iremos a la cama sin salir del hotel.

Apertura de estaciones de esquí - Fechas Temporada 2022-2023

El frío ya va llegando y eso, para nosotros, solo significa una cosa: ¡Se acerca la apertura de las estaciones de esquí! Ve desempolvando el equipaje y el material porque pronto estarán abiertas las primeras pistas. Como todos los años, los más locos de la nieve estamos expectantes por saber cuándo será la apertura de las primeras estaciones de esquí en la temporada 2022-2023. Aquí podrás enterarte de las fechas de apertura de todas las pistas en Andorra, Pirineo Catalán, Pirineo aragonés, Pirineo francés, Sierra Nevada y Alpes franceses. ¡Así ya podrás ir haciendo planes para ir pidiendo días libres en el trabajo! https://www.youtube.com/watch?v=5pe6Bq3q0t8 Fechas de apertura de las pistas de esquí 2022 - 2023 Apertura en estaciones de esquí de Andorra La apertura de las estaciones de esquí de Andorra para la temporada 2022-2023 es de las más esperadas. ¿Por qué? Básicamente porque el conocido como “país de la nieve” es todo un lujo para los amantes de los deportes de montaña, entre los que se encuentran nuestro preciado esquí y snowboard. El inicio de la temporada de esquí en Andorra lleva mucha vida a este pequeño estado pirenaico: sus calles se llenan de esquiadores en las horas del ‘après-ski’, paseando, comprando en sus numerosos centros comerciales o tomando algo en alguna terraza o pub. No te pierdas la experiencia de esquiar en Andorra cuando abran las pistas de esquí en Andorra. Apertura en Grandvalira: 2 de diciembre de 2022 Por fin ha llegado el momento: la fecha de la apertura de las pistas de esquí de Grandvalira. Se trata de la estación con más renombre de los Pirineos, y no es para menos, ya que tiene más de 200 kilómetros esquiables y todo tipo de servicios. Entre el conjunto de aperturas en estaciones de esquí de Andorra, es de las más esperadas. Y, de hecho, es de las más visitadas incluso en verano. En Estiber.com podrás encontrar infinidad de alojamientos con descuentos por reservar con antelación, adelántate y reserva tu viaje de esquí a Grandvalira. Apertura en Ordino-Arcalís: 2 de diciembre de 2022 La apertura de las pistas de Ordino-Arcalís es esperada, sobre todo, por quienes buscan un dominio más modesto y con menos masificaciones. Su gran atractivo es que el entorno es, todavía, bastante virgen, ya que no existen a su alrededor grandes complejos hoteleros. Sin embargo, puedes encontrar alojamiento en Ordino Arcalís a un precio exclusivo con paquetes de Hotel con Forfait incluido en nuestra web. Apertura en Vallnord Pal – Arinsal: 2 de diciembre de 2022 La apertura de Vallnord Pal-Arinsal 2022-2023 vuelve con energías renovadas y con más de 63 kilómetros de pistas, circuitos de esquí de montaña, circuitos para pasear con raquetas de nieve, actividades para toda la familia, un snowpark y gran variedad hotelera para que disfrutes del esqui en Vallnord Pal-Arinsal. Fechas de apertura en estaciones del Pirineo Catalán Apertura en Baqueira Beret: 26 de noviembre de 2022 La apertura Baqueira 2022-2023 trae muchas novedades. Después de una importante inversión de más de 7 millones de euros, podremos disfrutar este invierno, cuando abre Baqueira, de importantes actuaciones: el nuevo desembragable de 6 plazas Clot der Os y el telesquí Pla de Beret que sustituirá al telesilla. Cuando estén las pistas de esquí abiertas en Baqueira Beret estos dos nuevos remontes también contarán con un espacio de restauración de nueva creación con un diseño que quedará perfectamente integrado en el paisaje, con arquitectura de montaña. Inaugura la temporada den la estación de esquí de Baqueira Beret Apertura en Masella: 3 de diciembre de 2022 La apertura de la estación de esquí de Masella siempre es de las más esperadas porque suele batir récords cada año, siendo siempre la primera (o de las primeras) en tener sus pistas de esquí abiertas. Ya están disponibles los packs de esquí de Masella para que puedas guardar tu plaza. Apertura en Boí Taüll: 2 de diciembre de 2022 La apertura de las pistas de Boí Taüll traen consigo un evento muy esperado: acogerán los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña de 2022, del 8 al 13 de febrero. Ya tienes una excusa para hacer una visita, esquiar en Boí Taüll y ver a los mejores del mundo. Las fechas de apertura de Boí Taüll te brindarán la oportunidad de disfrutar de un dominio esquiable de 550 hectáreas con 45 kilómetros balizados, por los que transcurren 43 pistas donde destacan las rojas y las negras. Apertura en La Molina: 2 de diciembre de 2022 ¿Qué por qué estamos deseando que llegue ya la apertura de las pistas de La Molina? Porque nos espera mucho en la estación decana de los deportes de invierno en España: desde pistas históricas como El Estadi hasta comer un trinxat en alguno de sus restaurantes. Cuando abren las pistas de esquí en La Molina, atentos porque podremos utilizar el saldo de forfaits no consumidos durante toda la temporada 2022-2023. Te esperan 68 pistas que aglutinan 71 kilómetros esquiables. Apertura en Espot – Port Ainé: 2 de diciembre de 2022 Las fechas de apertura de las pistas de Espot y Port Ainé suelen ser parecidas. La temporada de esquí 2022-2023 tendrá, como novedad, una nueva zona de aparcamiento al pie de la estación de Port Ainé de 9.000 metros cuadrados y que tiene una capacidad para 290 vehículos (se sumarán a las 956 plazas que ya existían). Así que la apertura de la estación de esquí de Port Ainé 2022-2023 traerá más facilidades y hará más sencillo su acceso. Estaciones de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada Apertura en Cerler: 2 de diciembre de 2022 El inicio de la temporada en Cerler para 2022-2023 viene con una grata sorpresa: estrenará el nuevo telesilla que abrirá el valle hacia Castanesa, consistente en un moderno seis plazas modelo D-Line de Doppelmayer. Cuando están las pistas de esquí abiertas en Cerler, la vida vuelve al precioso valle de Benasque. No dejes de vibrar con sus propuestas de esquí, turismo, deportes de aventura, fiesta… una experiencia completa. Aprovecha las ofertas para esquiar en Cerler con descuentos por compra anticipada. Apertura en Formigal: 2 de diciembre de 2022 Cuando abren las pistas en Formigal, nos llevaremos unas cuantas sorpresas esta temporada 2022-2023: será el primer invierno con el telesilla de Lanuza, único en España, que alcanza los 6m/s, y un segundo telesilla nuevo llamado Pico Royo para facilitar el acceso al valle. Sin duda una buena opción después de un largo año sin abrir. Puedes estrenar la temporada en el Pirineo Aragonés aprovechando las ofertas exclusivas que puedes encontrar en la estación de esquí de Formigal. Apertura en Panticosa: 2 de diciembre de 2022 La estación de Panticosa se beneficiará de las inversiones del sector Formigal. Así que no podemos tener más ganas de inaugurar el inicio de la temporada de esquí en Panticosa. En total, te esperan nada menos que 180 kilómetros esquiables. Apertura en Candanchu: 1 de diciembre de 2022 Pese a que en verano tuvimos un susto, efectivamente, habrá apertura de las pistas de esquí en Candanchú esta temporada 2022-2023. La que presume de ser la estación de esquí más alpina del Pirineo por sus montes escarpados y picos agrestes, nos permitirá seguir disfrutando de sus 51 pistas. Apertura en Astún: 1 de diciembre de 2022   La fecha de apertura de la estación de esquí de Astún nos regalará un espacio para esquiar junto a la frontera francesa. Creada a mediados de la década de los ’70 del siglo XX, es una referencia en el Pirineo Aragonés. Apertura en la estación de esquí de Sierra Nevada: 3 de diciembre de 2022 La apertura de Sierra Nevada la esperamos con ganas porque es un placer esquiar en una de las estaciones que mejor tiempo y días de sol ofrece. Cuando abre Sierra Nevada podremos visitar el único lugar esquiable del sur de la península y el más septentrional de Europa, por no hablar de que es el segundo macizo europeo con más elevación, solo por detrás de los Alpes. El inicio de la temporada en Sierra Nevada trae consigo 110,4 kilómetros esquiables que se reparten en 131 pistas de todos los niveles. Si reservas uno de nuestros packs de esquí de Sierra Nevada verás que tenemos precios exclusivos. Apertura de pistas de esquí en el Pirineo Francés ¿Por qué no pruebas a esquiar ‘al otro lado’ de los Pirineos este año? Cuando abren las pistas de esquí en el Pirineo Francés nos esperan paisajes, horarios y costumbres diferentes que nos ayudarán a desconectar de la rutina. E incluso, a precios más bajos. Font Romeu-Pyrenees 2000: 2 de diciembre 2022 Ax Les Thermes: 3 de diciembre 2022 Saint Lary: 3 de diciembre 2022 Les Angles: 2 de diciembre de 2022 Peryagudes: 3 de diciembre 2022               Fechas de apertura en las pistas de esquí de los Alpes Franceses Esquiar en los Alpes es el sueño de cualquier apasionado de la montaña. Lo mejor de todo es que las fechas de apertura de pistas y estaciones de esquí en los Alpes franceses suele ser antes que en la península porque las condiciones climatológicas, por la ubicación, así lo permiten. Consulta precios y paquetes de hotel+forfait y este año no te pierdas las pistas de esquí abiertas en los Alpes franceses. Tignes & Val d'Isere: 26 de noviembre de 2022 Val Thorens: 26 de noviembre de 2022 Alpe d'Huez: 3 de diciembre de 2022 Les Deux Alpes: 3 de diciembre de 2022 Les Arcs: 10 de diciembre de 2022 Chamonix: 3 de diciembre de 2022 La Plagne-Paradiski: 10 de diciembre de 2022 Serre Chevalier: 10 de diciembre de 2022 Avoriaz-Portes du Soleil: 9 de diciembre de 2022

¿Esquiaremos en Semana Santa?

Es la pregunta del millón que nos hacemos todos los amantes del esquí: ¿Esquiaremos en Semana Santa? Quienes viven en comunidades autónomas con estaciones de esquí lo tendrán, seguramente, más sencillo; quienes no, habrá que ver cómo evoluciona la situación epidemiológica del coronavirus para saber si se levantan o no los cierres perimetrales autonómicos. Para que vayas abriendo boca y vayas teniendo alguna idea de dónde ir a esquiar en Semana Santa, en caso de ser posible, te vamos a acercar las condiciones en las que están ahora las principales estaciones de esquí: ¿Cuántas pistas tienen abiertas? ¿Qué servicios están disponibles? Porque tenemos más ganas que nunca de sentir la nieve bajo los pies. Es importante que tengas en cuenta, eso sí, que las cifras que vamos a dar pueden variar en los próximos días en función de si se prevé más afluencia o menos de esquiadores. Esquiar en Semana Santa en Sierra Nevada La estación de esquí de Sierra Nevada ha permanecido abierta estos meses porque la práctica de deportes de nieve constaba como un desplazamiento justificado dentro de Andalucía. Por el momento tiene abiertas 68 pistas de las 133 que tiene; por ellas te puedes desplazar con 12 remontes. Eso es algo más de la mitad de sus kilómetros esquiables, 60,45km de 111,4km, y con un desnivel de 925 metros. No está nada mal. Por si fuera poco, el snowpark Sulayr cuenta con algunos sectores abiertos (Sector 1, Sector 3 Slopestyle y Miniparque Estrella de las Nieves). Como medida de adaptación a la crisis sanitaria, Sierra Nevada ha implementado en su página web semáforos de control de aforo donde podemos consultar el porcentaje diario de esquiadores que hay en las pistas; de esta manera, podemos planificar con tiempo y de forma segura cuándo ir. https://www.youtube.com/watch?v=unTBLk0Rv3Y Esquiar en Semana Santa en el Pirineo Catalán En el Pirineo catalán están abiertas todas las estaciones de esquí, así que, si nos podemos mover por aquí, tendremos un buen surtido para elegir. Baqueira-Beret tiene 40km de pistas abiertas del total de 162km. Así se puede esquiar por 36 pistas en la zona de Baqueira. La restauración y el alquiler de material se mantiene en servicios mínimos. Boí Taüll cuenta con 9 pistas abiertas y 14 kilómetros esquiables. Casi todas ellas son fáciles (5 verdes, 2 azules, 1 roja y 1 negra), así que es un buen destino familiar para la Semana Santa. La zona de trineos, en cambio, está cerrada. La Molina tiene 33de 71km abiertos, con 31 de 68 pistas disponibles. Está abierta la conexión La Molina+Masella. Masella ofrece, por el momento, 41km esquiables y 36 pistas abiertas. El desnivel es muy interesante: 935 metros. En Espot-Port Ainé tienen unas cifras altas de apertura. Espot tiene 15 de 22 pistas abiertas (el 68%) y 20 de 25km esquiables (el 78%). Port Ainé tiene disponibles 21 de 25 pistas (el 84%) y 24 de 27km esquiables (el 89%). El circuito infantil y el parque lúdico y de raquetas están cerrados. Esquiar en Semana Santa en el Pirineo Aragonés Por el contrario, llegan malas noticias desde el Pirineo aragonés. Las estaciones de esquí del grupo Aramón (Cerler, Formigal-Panticosa y Candanchú) no abrirán esta temporada de nieve 2020-2021. Sí podremos acercarnos a Astún, que ofrece 18 de 50km esquiables y 22 de 51 pistas abiertas con diferentes niveles de dificultad. Tiene cerrados el snowpark y la zona de trineos. Esquiar en Semana Santa en Andorra Los que se pueden acercar a Andorra podrán vivir la nieve por Semana Santa. Todas las estaciones de esquí están abiertas y así se prevé que siga en Semana Santa. Grandavalira cuenta con 85 de 210km esquiables disponibles y ha abierto 51 de 139 pistas. Están cerrados los sectores de Encamp, Canillo, Peretol y Pas de la Casa. La zona de Ordino-Arcalís está abierta casi totalmente (24 de 28 pistas). Pal-Arinsal dispone de 8 pistas abiertas de 47, todas en el sector de Pal (Arinsal permanece cerrado). Cuenta con dos circuitos de raquetas abiertos y es posible practicar tres actividades: buggies de nieve, circuitos de orientación y vuelos en helicóptero. Hay diferentes servicios abiertos, pero están cerrados el jardín de nieve, la escuela de skimo y el centro médico. Esquiar en Semana Santa en Francia Será difícil viajar al extranjero en Semana Santa y esquiar en el Pirineo francés no valdrá mucho la pena: solo está abierta Peyragudes y con dos pistas verdes. Otras como Font-Romeu-Pyrénées 2000, Ax Les Thermes, Saint Lary y Les Angles han anunciado que cerrarán toda la temporada 2020-2021. Solo estarán abiertas para uso turístico (skimo, trineos, pasear…). En los Alpes franceses, en cambio, se prevé que abran todas las estaciones de esquí: Tignes & Vall d’Isere (SpaceKilly), Val-Thorens, Alpe d’Huez, Les 2 Alpes, Les Arcs, Chamonix, La Plagne-Paradiski, Serre Chevalier, Saint Sorlind’Arves y Avoiraz-Portes du Soleil.

Esquiar en Semana Santa: ¿Hay mejor plan para despedir la temporada?

Parece que fue ayer cuando dimos el pistoletazo de salida a la temporada de esquí, y parece mentira que ahora podamos contar con los dedos los días que faltan para que las estaciones echen el cierre. Las vacaciones de Navidad fueron un buen momento para juntar unos días y escaparnos a nuestra estación favorita. Otros, los más afortunados, disfrutaron de la semana blanca en febrero. Pero al común de los esquiadores no nos quedaba otra que esperar hasta Semana Santa. Eso si, la espera vale la pena porque esquiar en primavera es una auténtica gozada.  ¡Nuestro momento ha llegado! Dónde esquiar en Semana Santa Elegir donde hacerlo puede ser tu entretenimiento durante los próximos días. Pero no te duermas y aprovecha los mejores precios, que esto ya ha empezado y en un abrir y cerrar de ojos estas de nuevo sobre tus esquís. Alpes, nieve asegurada ¿No sería una pasada disfrutar esquiando en primavera en Los Alpes? Aprovechar que contamos con un buen número de días y decidir dar un salto cualitativo para esquiar cientos de kilómetros de pistas y viajar entre cumbres encima de tus esquís; todo con una calidad de nieve que resulta difícil de imaginar. Sea un Val Thorens, y los más del 600 kilómetros del dominio esquiable de Los Tres Valles; o en Tignes, con las mejores palas de Europa y más de 300 kilómetros de pistas para todos los gustos; o Les 2 Alpes, una estación con más de dos mil metros de desnivel y que alcanza la friolera de los 3.600 metros en su cota máxima. En cualquier de ellas esquiar en Semana Santa te permitirá alcanzar una nueva dimensión de esquí. [su_quote]Consulta los mejores precios y últimas ofertas en Val Thorens, Tignes y Les 2 Alpes. ¡Que no se te escapen![/su_quote] Andorra, esquí con mayúsculas a tiro de piedra Si no quieres ir tan lejos, Andorra es siempre una sabia decisión. El país de la nieve sabe como cuidarla para que esquiar en primavera sea una experiencia inolvidable. Grand Valira, sus seis valles y los más de 200 kilómetros de pistas, además de snowpark, freeride o rutas de skimo, más una oferta de ocio difícil de superar, harán inolvidables tus vacaciones de Semana Santa. Vallnord es la otra estrella en Andorra y el lugar perfecta para esquiar en Semana Santa. Ordino y Pal Arinsal, todo lo bueno de dos estaciones, por el precio de una. Los que se decantan por el territorio patrio están de enhorabuena. La oferta es enorme, de calidad y sea cual sea el lugar elegido, es garantía de un gran esquí de primavera. [su_quote]Consulta los mejores precios y últimas ofertas en Grandvalira, Ordino-Arcalís y Pal-Arinsal. ¡La mejor nieve al ladito de casa![/su_quote] Pirineo, ideal para una Semana Santa completa El Pirineo es siempre una buena idea. Pues a parte de una nieve de primera calidad ofrece 1.001 posibilidades en forma de aventura, cultura, historia y gastronomía para una escapada completa. Si se prefiere el Pirineo Catalán, la oferta es tan grande excepcional como amplia. Se puede elegir entre la gran Baqueira Beret, y sus más de 150 kilómetros de pistas; o esquiar entre los bosques de la Molina o Masella o en las laderas de Boí Taull. Todas son garantía de buena nieve, pistas para todos los gustos y una gran oferta de ocio y restauración, porque no todo tiene que ser esquiar en Semana Santa. Si se opta por el Pirineo Aragonés, la elección también es complicada. Están los seis valles que forman Formigal-Panticosa, las altas cumbres de Cerler o en las palas de Astun-Candanchu; en cualquiera de los casos, cualquiera de ellas es un acierto seguro y pasar Semana Santa esquiando en el Pirineo Aragonés,una idea brillante. [su_quote]Consulta los mejores precios y últimas ofertas en Baqueira-Beret, Molina, Masella o Boí-Taüll en Catalunya y Formigal-Panticosa o Astún en Aragón. ¡Esquí y MUCHOS extras para unas vacaciones de ensueño![/su_quote] Sierra Nevada, sol y nieve a partes iguales Y si de esquiar en primavera se trata, no podemos olvidarnos de la Reina del Sur, Sierra Nevada. El hecho de ser la estación más alta de la península, con su cota máxima en los 3.300 metros, se convierte en un factor fundamental para poder ofrecer la combinación perfecta de sol y buena nieve. La laderas del Veleta tienen más de 92 pistas y 110 kilómetros de dominio esquiable, donde pequeños, mayores, expertos o novatos, encuentran miles de maneras de pasarlo bien sobre sus tablas. Todo esto, en mitad de Parque Natural de Sierra Nevada y su espectacular paisaje, que incluye la cumbre más alta de la península, el Mulhacén, y a poco más de media hora de una de la hermosa ciudad de Granada. [su_quote]Los mejores precios y últimas ofertas en Sierra Nevada. ¡Esquí y Sol a partes iguales en la estación más al sur de Europa![/su_quote]

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo empieza y acaba la temporada 2022-2023 en Tignes?

Tenemos ganas de esquiar en Tignes, en los Alpes franceses. Normalmente la temporada en la estación de esquí de Tignes se prolonga desde mediados de noviembre hasta principios de mayo. Con una excepción: la zona del glaciar de la Grande Motte avanza su apertura a octubre y retrasa el cierre a julio, por lo que en estas pistas a gran altitud podremos seguir esquiando en verano.


¿Cuántos kilómetros y pistas tiene el dominio esquiable de Tignes?

La estación de esquí de Tignes tiene un dominio esquiable de 150 kilómetros, donde encontraremos 74 pistas que se reparten así por niveles de dificultad: 6 pistas verdes con remontes gratuitos, 33 pistas azules, 19 pistas rojas y 16 pistas negras. Además de esquiar en las pistas, hay otros espacios lúdicos y un sinfín de actividades para completar la jornada.


¿Tignes dispone de snowparks y zona de 'fuera pista'?

Sí. En la estación de esquí de Tignes hay varios espacios lúdicos para los amantes del freestyle: dos snowparks, un Gliss'Park para disfrutar en familia, un boardercross, un halfpipe, así como espacio para trineos (en Le Lac y en Lavachet) y 9 estadios de eslalon. Además, hay zonas para practicar el esquí fuera pistas en Tignes, donde recomendamos ir con guía.


¿Cuál es la mejor época para esquiar en la estación de esquí de Tignes?

Lo bueno que tiene la estación de esquí de Tignes es que su temporada es bastante larga, por lo que podremos elegir. Nuestra recomendación es ir en festivos y puentes que se celebran en España y no en Francia, como esquiar en el Puente de Diciembre en los Alpes, porque hay mejores precios, no hay demasiada gente y el tiempo en Tignes no es extremo: todavía no hace tanto frío como en los meses de enero y febrero. Esquiar en junio o julio en el glaciar de la Grande Motte es otra buena experiencia.


¿En Tignes hay servicios de alquiler de material de esquí?

Sí. Si no disponéis de material de esquí propio, no os preocupéis porque en la misma estación de esquí de Tignes podréis alquilarlo. Hay servicio de alquiler de material en Tignes en las tiendas de la zona de Val Claret y en Le Lac. Además, muchos hoteles y apartamentos también ofrecen la posibilidad de alquilar esquís sin salir del establecimiento, para mayor comodidad.


¿La estación dispone de guardaesquís?

Sí, encontraremos diferentes guardasquís repartidos por la estación de esquí de Tignes para que podamos dejar el material a buen recaudo sin preocupaciones. Por ejemplo, en los estadios de slalon o en los diferentes complejos con establecimientos que hay. Los alojamientos de Tignes también suelen ofrecer servicio de guardaesquís, consulta esa posibilidad.


¿Puedo practicar esquí nocturno en Tignes?

No. Lamentablemente, en la estación de esquí de Tignes no podremos esquiar por la noche. No obstante, tampoco es el mejor momento para hacerlo, ya que en los Alpes franceses cuando cae el sol las temperaturas se desploman. Sí podremos vivir otra experiencia única como es esquiar en verano en el glaciar de la Grande Motte, cuyas pistas se suelen abrir en junio y julio.