Ofertas de esquí en Valdelinares

La estación de esquí de Valdelinares es pequeñita, pero tiene diversión asegurada para pasar un día o un fin de semana, ya sea para los que se están iniciando como para los más experimentados. Las pistas de Valdelinares son las más cercanas para esquiar cerca de Valencia, a solo hora y media de la capital. Además, el entorno es fantástico para completar tu viaje a la nieve con rutas, paseos con raquetas o visitas a pueblos pintorescos.

Valdelinares, una estación ideal para viajar en familia.

Si habéis decidido esquiar en Valdelinares, tenéis que saber que no es una de las grandes estaciones de esquí en extensión, pero cuenta con pistas fáciles, para los que están comenzando a dar sus primeros pasos, y también con algunos retos para los esquiadores más avanzados (aunque no hay negras), y en un entorno muy bonito de bosque de pino negro, en la Sierra de Gúdar. A poco más de 70km podemos encontrar su estación "vecina", el dominio de esquí de Javalambre.

En Valdelinares las pistas que encontraremos son 13: hay cinco verdes, cuatro azules y cuatro rojas. Todo en un dominio esquiable de 17 kilómetros. ¿Lo mejor de todo? Que el 100% de su superficie cuenta con cañones de nieve, por si hace falta reforzarla en caso de que falle el tiempo. También hay un snowpark, un snowy área, un funnytruck y un área para trineos. Las pistas de esquí de Valdelinares están a cotas de entre 1.700 y 2.000 metros. Los remontes tienen una capacidad para mover a 13.220 esquiadores por hora.

El pequeño tamaño de Valdelinares en Teruel hace que sea muy cómodo moverse por sus pistas. Es también una estación muy familiar. Para el 'après-ski' tenemos muchas propuestas:

  • Hacer turismo. Hay muchos pueblos que vale la pena visitar cerca de las pistas de esquí de Valdelinares, que en invierno tienen un toque especial y podemos encontrar nevados. Por ejemplo, Mora de Rubielos (a 35 minutos), con un imponente castillo y mucho encanto; el "otro Rubielos", que es Rubielos de Mora (a 47 minutos), amurallado, con calles muy bonitas y edificios señoriales; o Cantavieja (a 45 minutos), con un trazado medieval por el que explorar el pueblo. Por supuesto, en nuestra escapada a Valdelinares ski no puede faltar una visita al pueblo que da nombre a la estación y que es el más alto de España.
  • Descubrir las Sierras de Gúdar y Javalambre. Es un buen lugar para hacer rutas a pie, con raquetas de nieve o incluso con trineos tirados por perros. Algunas ideas: la ruta al Molinete de Linares de Mora, la ruta Puertomingalvo-Cascada del Arquero o para los más montañeros, subir el pico Peñarroya, que es el más alto de Teruel (tiene 2.028 metros de altitud) y está en las inmediaciones de la estación de esquí Valdelinares.
  • Desconectar en el Balneario El Paraíso. ¿Qué mejor plan para redondear el día tras esquiar en las pistas? Se encuentra en el municipio de Manzanera, en Teruel, en medio de la sierra de Javalambre. Tiene el encanto de los antiguos centros termales. Sus aguas son frías.
  • Un día en Dinópolis. Para los que viajan en familia, una excursión al parque temático de dinosaurios de Teruel es una buena manera de completar la escapada.

¿Dónde podemos encontrar hotel cerca de Valdelinares? No hay alojamiento en Valdelinares; al tratarse de una estación de esquí pequeña, no cuenta con los grandes bloques de hoteles y apartamentos que hay en otras, lo que le confiere un carácter más bonito y natural. Ahora bien, sí podemos encontrar dónde quedarnos a dormir en los pueblos de los alrededores; el más cercano es Valdelinares, a 9 kilómetros y 15 minutos en coche de las pistas de esquí.

El precio del forfait es muy competitivo entre estaciones de su tamaño. En Valdelinares cambia en cuatro tramos: "chiquitín", "infantil", "adulto" y "veterano". Consulta las ofertas de esquí en Valdelinares, con paquetes que incluyen hotel+forfait, y disfruta de tu viaje de esquí ahorrando dinero.

Las cabañas en la nieve más acogedoras de España y Andorra

Hoy te traemos un plan mágico. Imagínate dormir en medio de la montaña, rodeado del silencio del bosque, en un entorno íntimo y especial, y lejos del mundanal ruido de la ciudad. Hay muchos refugios y cabañas en la nieve de lo más acogedoras para pasar unas noches diferentes y sorprender a tu pareja, familia o amigos. Vamos, como si te fueras a hacer vivac o con la tienda de campaña, ¡pero con todas las comodidades! En definitiva, alojamientos ideales para tu viaje de esquí combinando deporte y relax. Déjate llevar y lánzate a la aventura de pasar una noche en un lugar que no te habías imaginado. No te pierdas el listado que te hemos preparado con las cabañas en la nieve más acogedoras en España y en Andorra. Cabañas en la nieve para escapadas por España Las cabañas en la nieve más románticas de Cataluña Una propuesta encantadora es la que tenemos en Pleta Aneto, en el Camping Verneda de Vielha: bungalows de madera en medio de la montaña nevada, con dos pisos y con capacidad para familias numerosas y grupos de amigos, ya que tiene salón, cocina y cama doble, además de una buhardilla con otra cama doble y dos individuales (6 personas). No está lejos de la prestigiosa estación de esquí de Baqueira Beret. La cabaña dels esquirols, en Alp. Un espacioso y bonito alojamiento en medio de la nieve, muy acogedor, con tres dormitorios independientes, baño, salón zona de estar y balcón. Si os gustan los deportes de montaña, estaréis en un entorno lleno de rutas de senderismo y ciclismo, además podréis esquiar en Masella, pues esta estación se encuentra a cerca de este alojamiento. La cabaña de Ger. Son bonitos alojamientos con forma triangular, como si fuera un "tipi", pero de madera y con todas las comodidades. Está a solo 9 kilómetros de Puigcerdà y está en un buen lugar para hacer excursiones con raquetas de nieve por los alrededores; bonitas cabañas de madera en la nieve a unos 20 minutos en coche de la estación de esquí de Masella. Camping L'espelt en La Pobla de Lillet. Tiene unas cabañas en la nieve con chimenea exterior que hacen que tu estancia sea muy especial, con capacidad para hasta cinco personas. En pleno Parque Natural de Moixanes, desde aquí podéis hacer muchas rutas o coger el tren y visitar preciosos parajes de los alrededores, como el Santuario de Falgars. A 20 minutos en coche estaremos en las pistas de esquí de La Molina. Las cabañas de montaña en la Comunidad Valenciana Cabañas rurales San Bartolomé, en Villahermosa del Río (Castellón). Bonitas cabañas de madera cerca del famoso pico Penyagolosa, en un entorno precioso cuando está nevado. Tienen capacidad para hasta cuatro personas, con dos habitaciones dobles, salón-cocina (totalmente equipada), cuarto de baño y porche. Está a menos de 40 kilómetros de la estación de esquí de Valdelinares, por lo que podrás esquiar en Teruel, donde se encuentran las dos principales estaciones de esquí de la zona. Las mágicas cabañas en la nieve de Aragón Las Mugas, en la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Se tratan de exclusivas zonas de descanso en medio de la montaña y con vistas al paisaje nevado y el cielo estrellado desde la cama. Eso sí, sin pasar frío, ya que estos habitáculos como iglús tienen calefacción. Un privilegio que tendrás gracias a esta experiencia es poder ser el primer esquiador del día en bajar por las montañas de la estación. Tienen capacidad para dos adultos y hasta cuatro personas si van dos niños; tienen 35 metros cuadrados, con baño, cama enfrente de un gran ventanal y altillo a modo de litera. Unas cabañas románticas en la nieve, a 1.800 metros de altitud, que son toda una aventura. Una experiencia que combina montaña con deliciosa gastronomía local.   https://www.youtube.com/watch?v=SmQLWWi_ye0 Bungalows La Borda d'Arnaldet, en el Valle de Benasque. Preciosos alojamientos en un entorno de montaña inmejorable, entre picos pirenaicos tan emblemáticos como Posets y Aneto. Hay tres tipos de cabañas de madera: con una habitación, con dos habitaciones y con dos habitaciones de categoría superior, con capacidad para dos a cuatro personas. En pleno Parque Natural Posets-Maladeta, al lado del río Esera, y a 960 metros de altitud. Desde aquí podemos hacer rutas en la nieve o esquiar en las cercanas pistas de la estación de Cerler. Apartamentos estilo cabaña en la nieve en Andalucía Nieve. En realidad son unos apartamentos ideales para esquiar en Sierra Nevada que, por dentro, son como cabañas de madera: muy limpias y luminosas, con decoración con troncos y de lo más acogedoras. Todas tienen terraza, vistas a la montaña, dos dormitorios, sala de estar, cocina equipada y baño completo. Tiene acceso directo a las pistas de esquí y aquí mismo puede alquilarse material. En definitiva, son muchas las cosas que ver y hacer en Sierra Nevada, por lo que, no te quedarás sin opciones. Las cabañas de madera en la nieve para conocer Teruel Cabañas de Javalambre. Un pintoresco alojamiento entre el pequeño pueblo de Camarena de la Sierra y la estación de esquí de Javalambre. Aquí podrás alquilar una cabaña en la nieve de lo más auténtica, de cuatro a siete plazas, y todas ellas con chimenea, cocina totalmente equipada, spa/jacuzzi, acceso a internet y admiten mascotas. A solo hora y media de València y a media hora de la ciudad de Teruel. Cabañas en la nieve para escapadas por Andorra Cabañas de Grandvalira. Preciosos alojamientos de madera que son en sí experiencias únicas. Perfectos para aquellas personas que quieran un viaje de hotel más forfait en Andorra y a su vez alojarse en un lugar con tanto encanto. Desde Epic Grandvalira ofrecen dos: Cabaña Piolet, en Grau Roig, a 2.150 metros, entre el circo de Pessons y Colells, en las faldas del pico de Montmalús, con capacidad para hasta cuatro personas, baño, calefacción, con acceso guiado con monitor, aperitivo de bienvenida con embutidos del país, y cena y desayuno; el Domo Lodge, en Gran Roig, a 2.350 metros de altitud, con capacidad para hasta cuatro personas y uso exclusivo del alojamiento, aperitivo, cena y desayuno, también incluye el acceso hasta el alojamiento; y el Niu, otra cabaña única ubicada en el Pla de les Pedres y a donde solo se puede llegar esquiando o surfeando con la tabla de snowboard. Unas cabañas en Andorra de lo más especiales. Glamping en Ordino. No es bien una cabaña de madera en la nieve, pero sí una caravana mítica estadounidense tipo Airstream. Un símbolo de bohemios e inconformistas, convertido en este caso en un alojamiento de lujo. Está siempre anclada en la nieve, a 2.000 metros de altitud, en medio de la estación de esquí. La aventura incluye acceso hasta la caravana haciendo una ruta con raquetas de nieve con guía, además de cena y desayuno. Dentro hay baño, cocina, cama de matrimonio y un ventanal con preciosas vistas del entorno. La Borda del Buno, para esquiar en Ordino-Arcalís. Esta sí que es una cabaña en Andorra, en pleno parque natural del Valle de Sorteny. De piedra, con una estructura arquitectónica típica de la zona, tiene todo tipo de comodidades en un entorno alucinante: salón-comedor con chimenea muy espacioso y una habitación cuádruple, para hasta cuatro personas, ideal para familias y grupos de amigos. No falta cocina equipada y baño. Se incluye el transporte hasta el alojamiento, así como aperitivo de bienvenida, cena con productos de la zona y bebidas, además de desayuno completo y una ruta con raquetas de nieve por los alrededores, para conocer las montañas nevadas de los Pirineos de Andorra a otro ritmo más pausado,al fin y al cabo son muchas las cosas que ver y hacer en Andorra, desde visitar lugares únicos como el Puente Tibetano de Canillo, hasta hacer shopping por el centro de Andorra. ¿Te animas a alquilar una cabaña en la nieve? Es una experiencia que podéis completar con esquiar en pistas o con hacer alguna ruta con raquetas. No olvidaréis unas noches tan mágicas en plena naturaleza.

¿Es posible esquiar barato? Trucos para ahorrar en la nieve

Esquiar es un deporte que tiene fama de elitista. Es cierto que hacer una excursión de senderismo es más barato -aunque todo es relativo, ¡porque nos podemos gastar tanto dinero como queramos en zapatillas y vestimenta!-, también es verdad que en la actualidad diferentes factores han ayudado a democratizar el esquí y el snowboard. Hasta tal punto que hoy ya no es algo destinado solo a famosos y ricos. Hay muchos trucos para que un viaje a la nieve a esquiar no salga demasiado caro y no tengamos que ahorrar todo el año para hacerlo. Desde el desplazamiento, hasta el alquiler de material, el alojamiento y el forfait. ¡Cada euro cuenta! Toma nota de estos consejos para esquiar barato y descubre las ventajas de reservar un pack de hotel + forfait. 1. Elige bien cuándo esquiar Como en cualquier viaje que hagamos, en una escapada a la nieve las fechas son claves para ahorrar dinero: no es lo mismo ir en temporada alta que en temporada baja. ¿Y cuándo es más caro esquiar? Básicamente los fines de semana, los festivos -especialmente esquiar en Navidad y Fin de Año-, las Semanas Blancas y esquiar en Semana Santa. No todo el mundo puede ir a esquiar entre semana, pero si libras en días laborables o puedes hacerlo porque vives cerca de una estación de esquí, debes saber que conseguirás precios muy especiales. Además de esquiar más barato, también te podrás mover por las pistas con muchas menos masificaciones, lo que significa menos colas en los remontes y mayor comodidad en los descensos. Otras fechas en las que se puede esquiar a mejor precio es diciembre fuera de los festivos y esquiar en marzo, con el atractivo añadido de que es el momento de la temporada con una climatología más agradable. 2. El forfait que más te conviene Normalmente cuando viajamos a una estación de esquí compramos el forfait "normal", el que nos sirve para movernos por toda la estación. Ahora bien, debes saber que además de los típicos descuentos que hay por edades -para niños y senior-, la mayoría de las estaciones de esquí también ofrecen forfaits específicos para debutantes, que dan acceso a un número reducido de remontes por pistas fáciles (verdes y azules), pero que serán más que suficientes para una primera escapada a la nieve. Igualmente, hay forfaits especiales para esquiar por horas, por sectores o para ir a las pistas en turno de tarde, de 14h hasta el cierre aproximadamente, una opción muy económica que nos puede ir muy bien si vivimos cerca y queremos esquiar un rato después de comer o si algún día solo queremos esquiar medio día. Por otro lado, los que tienen pensado esquiar mucho deberían hacerse con un bono de temporada. Consulta los tipos de forfait que hay en tu estación de esquí de destino. 3. Las estaciones de esquí más baratas Decir si el precio del forfait de una estación de esquí es cara o barata es muy relativo, ya que depende del número de pistas que tenga, la calidad y agilidad de sus remontes, a qué servicios da acceso, etc. Es lógico pensar que no valdrá lo mismo esquiar en una estación con 15 pistas que con 80. Pero si nos ceñimos a que queremos esquiar barato, algunas de las estaciones de esquí más baratas de España son: Leitarriegos, en León; Manzaneda, en Ourense; Sierra de Béjar – La Covatilla en La Hoya, Salamanca; Valdezcaray, en Ezcaray; o Valgrande-Pajares, en Astuarias; Javalambre y Valdelinares, ambas para esquiar en Teruel. En los Pirineos, las más económicas serían la estacion de esquí de Espot, en pleno Parque Nacional de l'Estany de Sant Maurici i Aigüestortes, en Lleida; la estación de esquí de Port del Comte, en Lleida; o la estación de esquí de Ordino-Arcalís, en Andorra.   https://www.youtube.com/watch?v=hlBnKVMvJxY   4. El alojamiento más económico Elegir bien dónde te quedarás a dormir también ayuda mucho a hacer que tu viaje a esquiar sea más barato. Normalmente, los hoteles y alojamientos que están dentro de las estaciones de esquí son más caros, aunque también es cierto que son más cómodos porque estaremos a pie de pistas y ahorraremos dinero en transporte porque no tendremos que coger el coche en todo nuestro viaje si no queremos. Así que te recomendamos mirar en hoteles y apartamentos de los pueblos de los alrededores a las pistas de esquí, donde podremos encontrar alojamientos con mucho encanto y por menos dinero. 5. Ahorra con el material de esquí Las primeras veces que vamos a esquiar no deberíamos hacernos con todo el equipo de esquí que necesitaremos. Para ahorrar dinero te recomendamos buscar packs que traigan incluido los esquís o la tabla de snowboard con el forfait y el alojamiento y, en todo caso, alquilarlos. Si tenemos colegas que sean unos "pros" del esquí, es posible que tengan algunos viejos de su época de debutantes que ya no utilicen y que nos puedan prestar. Otras opciones para lograr material de esquí barato (nos referimos a los esquís y a la tabla, pero también a chaquetas de nieve, pantalones, gorros, gafas, etc.) podemos aprovecharnos de centros tipo "outlet" con grandes descuentos en productos por pequeñas taras, por ser de otras temporadas o por ser tallas sueltas, o plataformas tipo "Wallapop" con productos de segunda mano en los que muchas veces podemos encontrar interesantes gangas de cosas nuevas o sin apenas uso. 6. Comer por menos precio Comer en las estaciones de esquí es caro, así que si queréis ahorrar en vuestro viaje a la nieve puede resultaros útil llevar un bocata en la mochila. Podéis complementarlo con tomaros algo calentito en alguno de sus bares o comprar algún tentempié cuando os entre el gusanillo entre pista y pista. ¡Tampoco va a ser todo sufrimiento! 7. El viaje a las pistas de esquí Además del alojamiento, forfait y material, una parte importante del viaje a la nieve es el transporte. Para reducirlo al máximo, hay muchos trucos: elige una estación de esquí que esté cerca de casa o que tenga buenas (y económicas) conexiones en transporte público; llenad el coche con los colegas para que la gasolina salga más barata; utilizad alguna de las plataformas para compartir coche y con las que ahorraréis mucho en combustible, tipo BlaBlaCar o Amovens; consultad las ofertas para viajar a las pistas en SkiBus y con las que no tendremos ni que coger el coche. 8. Ofertas con paquetes de hotel + forfait Sin duda, una de las cosas que más han ayudado a que todo el mundo pueda esquiar barato sin tener que vender un riñón son los paquetes que incluyen alojamiento y forfait. Muchos de estos packs para esquiar también incluyen interesantes descuentos en todo lo que hemos mencionado anteriormente: material, comidas, transporte... Tendemos a pensar que cuando nos gestionamos nosotros por nuestra cuenta las cosas, nos sale más barato por evitar intermediarios. En el caso de un viaje a esquiar, no es así: agencias especializadas como Estiber conseguimos precios especiales que después revertimos en el precio final que pagan los esquiadores. ¿Cómo? Es muy fácil de entender, el funcionamiento es como es del típico supermercado "macro": al reservar habitaciones, servicios y forfaits en grandes cantidades, se logran grandes descuentos que no se tienen comprando de manera individual. Al ahorro de dinero le sumamos el ahorro de tiempo; si reservamos un pack de hotel más forfait para esquiar no tendremos que estar comparando precios de mil hoteles y de un solo "click" ya podremos disfrutar del viaje a la nieve.

Raquetas de nieve: descubre las rutas más increíbles

Las raquetas de nieve son un deporte invernal perfecto para los amantes del concepto "slow life". Ideal para aquellos que buscan hacer otra cosa que esquiar en una estación de esquí. Para buscar otro punto de vista y otras sensaciones muy diferentes a las del esquí, que nos permiten bajar a toda velocidad por las laderas nevadas de las montañas, podemos calzarnos estas raquetas para caminar a un ritmo más tranquilo. Es como una ruta de senderismo, pero con frío y con un entorno que nos permite caminar por prácticamente cualquier sitio, sintiendo el crujir de la nieve bajo nuestros pies, que pisamos y compactamos, y descubriendo rincones increíbles que de otra manera no podríamos ver. Caminar con raquetas de nieve es más cansado que hacerlo en un sendero normal, por el peso y porque a cada paso se nos hunden un poquito los pies (algo así a como si anduviéramos por la arena); pero vale la pena, ya que aporta sensaciones inigualables. ¿Te animas a probar lo que originalmente nació como un medio de transporte en los países más gélidos del mundo? ¡Vamos a ello! Ahora tu siguiente pregunta será: ¿Dónde están las mejores rutas para andar con raquetas de nieve? No te pierdas el listado con nuestras recomendaciones. Rutas con raquetas de nieve en los Pirineos Ruta por Baños de Panticosa e Ibones de Ordicuso Un paseo muy bonito en el corazón del Pirineo Aragonés, que pasa por el entorno del famoso e histórico balneario y sube hasta los lagos de alta montaña. Son unos 6 kilómetros, con un desnivel positivo de 441 metros. A un ritmo tranquilo, tardaremos unas tres horas sin parar. En el mismo entorno, para familias y para comenzar a calentar, podemos seguir la ruta circular balizada de unos 2 kilómetros que circunvala el Balneario de Panticosa, sencilla y apta para todos los públicos. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la cercana estación de esquí de Formigal-Panticosa o en tiendas del pueblo, como Espacio Nórdico del Balneario de Panticosa, Alquiler Antón, Ángel Sport o Sport Panticosa. Ruta circular a O Forato (Formigal) Parte de la misma urbanización de la estación de esquí de Formigal, por lo que lo más cómodo es alquilar allí mismo las raquetas de nieve. Este recorrido que puedes hacer durante un dia si no esquías en Formgial. nos propone rodear el espolón calcáreo O Forato y que pasa por el collado de la Fita, un precioso mirador desde donde podréis divisar picos emblemáticos de los Pirineos como el Anayet, el Balaitús o los Picos del Infierno. El paseo son 6 kilómetros y tiene un desnivel positivo de 480 metros, que se pueden hacer a un paso tranquilo entre las tres y las cuatro horas. A las personas acostumbradas a caminar por la montaña no les resultará demasiado exigente. Ruta por los Estanys de Baciver (Baqueira) Un recorrido precioso que parte del Pla de Beret, en la estación de esquí de Baqueira, donde podemos alquilar las raquetas de nieve. Se trata de un itinerario clásico para adentrarse en el macizo de Marimanha todo nevado, entre la Val d'Aran y el Pallars Sobirà. Descubriremos el espectacular circo de los lagos de Baciver, que tienen un origen glaciar, en medio de un paisaje de alta montaña, con impresionantes cumbres. Son unos 8 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de unos 525 metros, que se recorren en unas cinco horas caminando. Nos exigirá una jornada entera, por lo que hay que estar físicamente preparado. No os arrepentiréis. Subida a la Tossa Pelada y Pedró dels Quatre Batlles (Port del Comte) Una preciosa ruta por los alrededores de la tranquila estación de esquí de Port del Comte, con un desnivel positivo de casi 500 metros. Sube a los dos picos por pista naranja y desciende por una pista negra; se alcanza una altitud máxima de 2.386 metros. En la estación podrás alquilar las raquetas de nieve y, si lo prefieres, un guía que te lleve por algún recorrido en compañía. Rutas con raquetas de nieve en Andorra Ruta por los lagos de Pessons Si has ido a esquiar a Grandvalira, ya sabrás que es enorme y tiene varios puntos en los que podremos alquilar raquetas de nieve; en su mapa, podremos descubrir diferentes rutas que están preparadas para hacer de esta manera, con un senderismo sobre la nieve, con o sin guía. Todas son bonitas, y si tenemos que destacar alguna, quizás sería pasearte por el mayor circo glaciar granítico, que está formado por nueve lagos en Andorra. Se hace en unas cuatro horas, son 9,5 kilómetros de distancia y se superan unos 500 metros de desnivel positivo, llegando a una altitud máxima de 2.592 metros. Ruta por los Estanys de Tristaina (Arcalís) Este precioso recorrido vale mucho la pena hacerlo en temporada de nieve. Sale desde el parking del sector Arcalís y pasaremos por los lagos pirenaicos del Estany Primer, Estany del Mig y Estany de Més Amunt. Aunque no tiene peligro ninguno ni es una ruta técnica, hay que estar en forma para hacer sin dificultades los 11 kilómetros que son, con sus 550 metros de desnivel positivo. Calcula unas cinco horas de caminata sobre la nieve. Podemos alquilar las raquetas de nieve cómodamente en la estación de esquí de Ordino-Arcalís. Subida al Pic del Cubil (Pal) Hay hasta seis itinerarios preparados para raquetas de nieve en la estación de esquí de Pal-Arinsal. Te proponemos este paseo de poco más de 7 kilómetros con un desnivel positivo de 450 metros. Se sale del Pla de la Cot y se sube, por libre, siguiendo en parte el circuito Guineu. En menos de dos horas de marcha tendrás hecha una ruta que nos promete escenarios preciosos por el bosque y buenas vistas desde los 2.359 metros de altitud que tiene el pico. Ruta con raquetas en Teruel: Pico Peñarroya (Valdelinares) ¿Te atreves a coronar la cima más alta de la provincia de Teruel? Tiene 2.028 metros de altitud y suele acumular mucha nieve durante el invierno. Podemos seguir una ruta que parte de la estación de esquí de Valdelinares, sube por las pistas y prosigue por bosque -todo cubierto de blanco, impresionante-, hasta alcanzar la cima. Es circular, son unos 11 kilómetros y tiene casi 500 metros de desnivel positivo. Tardaremos unas tres horas y media en movimiento. Sin ser complicada ni peligrosa, sí que es algo exigente, por lo que recomendamos tener una cierta forma física. Podemos alquilar el material en la misma estación de esquí de Aramón – Valdelinares. Ruta con raquetas en Sierra Nevada: Pico Veleta Vamos a subir uno de los picos más altos y emblemáticos de la Península, el Veleta, con sus 3.394 metros de altitud. Lo haremos desde la zona de Pradollano, epicentro de la estación de esquí de Sierra Nevada. Toda una aventura para experimentados montañeros; no hace falta ser experto en raquetas de nieve, pero sí tener una cierta forma física porque acumularemos un desnivel positivo de 1.060 metros y más de 14 kilómetros, que se pueden hacer muy largos en subida y sobre la nieve. Ahora bien, las vistas serán en todo momento espectaculares, más si os sale un día despejado del entorno nevado. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la misma estación de esquí, donde también podremos contratar, si lo preferimos, una ruta guiada por el entorno con raquetas. En verano, la ruta del Veleta es también una de las mejores rutas de senderismo cerca de Sierra Nevada. https://www.youtube.com/watch?v=qbEqFrZ6Ad4

Los mejores lugares para disfrutar de la nieve en España

¿Cuáles son los mejores destinos para disfrutar de la nieve en España? ¿Dónde suele nevar más? Cada año puede variar dependiendo de las condiciones climatológicas, pero estos son los lugares donde suele haber más nieve. Prepara la maleta con mucha ropa de abrigo, gorro y buenos guantes impermeables y planifica tu ruta. Si hay una cosa que nos gusta mucho del invierno es la nieve. ¿A quién no le atraen esos paisajes nevados de postal, mientras las chimeneas humean? Pasear -con cautela, eso sí- por calles cubiertas por un manto blanco en ciudades y en bonitos pueblos de interior; explorar las montañas con sus caminos nevados y repletos de huellas de animales; jugar a hacer muñecos de nieve, lanzarnos bolas o tirarnos con un trineo por laderas y cuestas de los pueblos, como si todos volviéramos a ser niños. Ciudades con más nieve en España ¿Qué te parece volver a visitar una ciudad en la que ya has estado, pero con un aspecto muy diferente: con sus calles y plazas repletas de nieve? Es una experiencia mágica que encantará a niños y adultos. Estas son las que más nieve suelen tener: Burgos. Presume de ser la ciudad en la que más nieva en España gracias a que está a casi 900 metros de altitud. Aunque no es una regla matemática, suele hacerlo entre tres y cuatro veces al mes entre los meses de diciembre y marzo (siendo enero cuando más nieva), así que no está nada mal. Una de las últimas nevadas más importantes que se recuerdan ocurrió en 2004, cuando se alcanzaron más de 70 centímetros en determinados puntos del núcleo urbano. ¡Para ir a comprar el pan con raquetas o esquís! Soria. Seguimos en Castilla y León, una comunidad autónoma que nos promete mucha nieve en invierno. Esta capital está a casi 1.000 metros de altitud, así que te puedes imaginar que es bastante fría y que igualmente tiene muchas papeletas para que nieve. Ostenta una media de 21 días de nieve al año y febrero es el mes con más probabilidades, basándonos en los datos históricos. Ávila. Es la ciudad a más altitud de España, sobrepasando los 1.100 metros sobre el nivel del mar. Un dato que favorece que nieve bastante y en buena cantidad: una media de 20,4 días al año y, en enero, suele hacerlo entre 4 y 5 días. Además, tiene un casco urbano muy bonito con su muralla medieval, lo que le da más atractivo a conocerla cubierta de blanco. Teruel. Cuando llega el frío, la ciudad con el récord de temperaturas más bajas suele ser Teruel. Pese a ello, las heladas no siempre vienen acompañadas de precipitaciones, por lo que no es equivalente a que nieve. Aún así, tiene una media de 11 días de nieve al año, siendo más habitual en febrero. También es donde más suele nevar en mayo en España. Podemos aprovechar la escapada para visitar un par de estaciones de esquí en Teruel en entornos rurales muy bonitos: Valdelinares, en el pueblo con el mismo nombre, y Javalambre, que a sus pies tiene Camarena de la Sierra. Las dos estaciones son opciones ideales si se quiere esquiar barato en la península. Pamplona. La capital de Navarra, aunque está a 450 metros de altitud -una cifra mucho menor que las otras ciudades que hemos visto-, es una de las ciudades que tiene nieve más veces: una media 9,5 días al año. Recorre su Ciudadela y su entorno verde con un color totalmente diferente: blanco. Y no te olvides de acompañarlo de unos buenos pintxos. Pueblos con más nieve en España La nieve siempre es una buena excusa para visitar zonas del interior y descubrir pueblos preciosos a la vez que divertirnos con sus copos y aprovechar para visitar alguna estación de esquí. Aquí van algunas recomendaciones: Benasque, en Huesca. Un pueblo con un gran ambiente montañero -está cerca de la salida de rutas a picos tan importantes como el Posets o el Aneto-, suele albergar mucha nieve durante el invierno. Además, justo al lado se encuentra la estación de esquí de Cerler, con 80 kilómetros esquiables. A dos horas en coche está un clásico del Pirineo Aragonés: la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Jaca, en Huesca. Este pueblo de paso para los esquiadores es, gracias a su altitud y exposición a los vientos del Atlántico, la zona más fría y con más nieve de Aragón, aunque las nevadas son bastante irregulares. Una de las más fuertes que se recuerdan ocurrió el 20 de enero de 1978, cuando se alcanzaron los 70 centímetros de espesor en el pueblo. Se pudee esquiar cerca de Jaca, ya que es la puerta de entrada a estaciones de esquí importantes del Pirineo Aragonés, como Astún, Candanchú, Formigal y Panticosa. Sierra Nevada. En La Alpujarra de Granada, repleta de pueblos pintorescos como Pampaneira, Bubión, Capileira o Lanjarón, nieva bastante en invierno. De hecho, aquí está una de las grandes estaciones de esquí de España: Esquiar en Sierra Nevada, con más de 111 kilómetros esquiables y 131 pistas, y con un gran desnivel de 1.200 metros, es toda una referencia para los amantes de los deportes de invierno. Si elegís este destino, no podéis dejar de visitar la ciudad de Granada, desde donde tendremos una impresionante panorámica de estas montañas cubiertas por un manto blanco. https://www.youtube.com/watch?v=u3bZ2VEQsTM Morella y Barracas, en Castellón. Son los dos típicos pueblos a los que los valencianos suelen ir a ver la nieve y jugar con ella. Morella es un bonito pueblo elevado, con un castillo, palacio y torres, que siempre deja espectaculares fotografías de postal; Barracas, en cambio, sin tener un gran interés arquitectónico, es muy accesible, ya que está en medio de la autovía A-23, y permite dar paseos con raquetas de nieve por sus alrededores nevados -por aquí pasa, por ejemplo, la famosa Vía Verde de Ojos Negros-. Además, no caen lejos de las mencionadas estaciones de esquí de Valdelinares y Javalambre. Arties, en Val d'Aran. Un precioso pueblo que vale la pena visitar todo el año y que, en invierno, suele acoger mucha nieve y, con ella, tiene un encanto de lo más especial. Rodeada de montañas, está cerca de la gran estación de esquí del Pirineo Catalán, la estación de esquí de Baqueira-Beret: allí te esperan nada menos que 170 kilómetros esquiables y 116 pistas de todos los niveles de dificultad, así como muchas más propuestas para disfrutar de la nieve. Un gran destino de nieve en Catalunya. Piornedo, en Lugo. Se trata de una pequeña aldea ubicada en el municipio de Cervantes que es una auténtica joya. El núcleo en sí está declarado conjunto histórico-artístico por tener los elementos más representativos de la arquitectura de alta montaña de Los Ancares y en invierno es uno de los pueblos que presume de tener más nieve de toda España. Un lugar que vale la pena visitar si elegís Galicia como destino. Vall de Núria, en Girona. Un valle pirenaico con muchísimo encanto, a 2.000 metros de altitud. Solo se puede llegar caminando o en tren cremallera. Por su ubicación, suele registrar temperaturas muy frías en invierno, que a menudo van acompañadas de precipitaciones en forma de nieve. Es espectacular visitar el entorno del lago y del Santuario de la Virgen de Nuria estando todo nevado. También tiene una estación de esquí y montaña y es una buena excusa para visitar otros pueblos de los alrededores como Queralbs o Ribes de Freser.

¿Qué estaciones de esquí son las más baratas? [TOP 10]

¿Quién dijo que esquiar es un deporte de pijos y solo asumible por las élites? Aunque es verdad que a los famosos les gusta pasearse por algunas de las estaciones de esquí y bares más "chic" en la temporada de nieve, también es cierto que las pistas se han democratizado mucho desde sus inicios. Hoy ya no es imprescindible tener un costoso equipo de esquí, ya que podemos alquilarlo en las estaciones; tampoco tenemos que gastar todos nuestros ahorros para poder comprar unos esquís o un forfait. En todo caso, es cierto que sí existen diferencias de precio en los forfaits para entrar en las estaciones de esquí. Ahora bien, a la hora de elegir un destino, si te centras básicamente en el coste económico, ten en cuenta también el transporte: si tienes las pistas más cerca o más lejos de tu casa para calcular cuánto te costará el viaje, en gasolina o en cualquier otro medio. No pierdas el tiempo comparando precios de forfaits, que ya hemos hecho ese trabajo por ti. Aquí están los precios de las estaciones de esquí más baratas de España y Andorra, para que sepas cuanto cuesta ir a esquiar y disfrutes de la nieve de una manera muy asequible. Las estaciones de esquí más baratas en España ¿Dónde te costará menos el forfait en España y Andorra? Aquí tienes el top de estaciones de esquí más baratas ordenadas de menor a mayor precio el forfait de adulto para un día. Aunque no vamos a detallarlos todos, sobre la base del forfait de adulto te puedes hacer a la idea de que hay otros pases más baratos: para niños, para senior, ofertas especiales de packs para familias o si compras para varios días consecutivos (o no). Estación de Leitarriegos, en León: 15€ No es demasiado grande, pero lo suficiente para pasar un divertido día de esquí por sus 11 pistas y 8 kilómetros esquiables. Y muy atractiva por su precio irresistible para todo amante de la nieve: en temporada baja, el forfait para adulto vale 15€, y en temporada alta, 22€. Si vives cerca o pasas por los alrededores, no hay excusa para no dedicarle, al menos, una jornada. Estación de Manzaneda, en Ourense: 20€ En plena cordillera Cantábrica podemos disfrutar de más de 15 kilómetros esquiables y 23 pistas por 20€ el forfait (27€ en temporada alta). También hay precio especial para debutantes por 13€ (17€ en temporada alta), que da acceso a un remonte, Xeixo. Estación Sierra de Béjar – La Covatilla, en La Hoya, Salamanca: 20€ Esquía en el Sistema Central por más de 17 kilómetros y hasta 19 pistas por 20€ en temporada baja o 29€ en temporada alta. El precio de infantil y de personas con movilidad reducida está entre los 18€ y los 20€. Estación de San Isidro, en León: 22€ Disfruta de los 30 kilómetros y 31 pistas que ofrece esta estación de esquí que cada vez atrae a más esquiadores por sus buenos precios. El forfait de adulto para un día cuesta 22€ en temporada baja y 30€ en temporada alta. La estación de esquí de San Isidro también nos puede interesar el forfait para debutantes, que vale entre 17 o 18 euros, en función del momento de la temporada. Estación de Valdezcaray, en Ezcaray, La Rioja: 22,50€ Una buena opción para esquiar barato es hacerlo en la parte riojana de la Sierra de la Demanda; tiene 26 pistas con buen surtido de todos los niveles (también hay dos negras y dos itinerarios que son un auténtico reto para veteranos). El forfait cuesta entre 22,50€ y 29€ (en base a si es temporada baja o alta) y los principiantes pueden esquiar por 21€ toda la temporada de esquí, con un forfait que da acceso ilimitado a seis remontes. Estación de Valgrande-Pajares, en Asturias: 23€ Es una estación de esquí de moderado tamaño en la Cordillera Cantábrica, con una oferta de 38 pistas de todos los niveles de dificultad, que suman, en total, 39 kilómetros. El forfait sigue siendo bastante económico: entre 23€ y 29€ o 23€ toda la temporada para debutantes. Estación de Javalambre, en Teruel: 29,50€ Esquía en el Sistema Ibérico, en una zona muy fría donde la nieve se suele conservar en muy buenas condiciones, a precios bastante económicos. No es una estación de esquí demasiado grande, pero sí suficiente para divertirnos un día o más sobre los esquís o la tabla de snow: tiene 18 pistas que discurren por 15 kilómetros. Si compramos por internet, el forfait cuesta desde 29,50€ (dependiendo del momento de la temporada) y en Estiber.com puedes encontrar packs de hotel con forfait en Javalambre por poco menos de 90€. Valdelinares, en Teruel: 29,50€ Una de las estaciones de esquí baratas muy apropiada para aprender a esquiar, aunque también tiene algunos retos que gustarán a los esquiadores más veteranos. Tiene 14 pistas y 17 kilómetros esquiables. Cuesta igual que la cercana Javalambre: podrás encontrar ofertas de esquí en Valdelinares desde 29,50€ el día, si reservas por internet. https://www.youtube.com/watch?v=4k_4CfHq9c4 Estación de Espot, en Lleida: 36€ En pleno parque nacional de l'Estany de Sant Maurici i Aigüestortes, una de las rutas más impresionantes de Cataluña, está una estación de esquí que vale la pena visitar. Tiene 25 kilómetros esquiables, 22 pistas y un precio bastante bueno para estar en los Pirineos: podrás esquiar en Espot a partir de 36€ (puede subir dependiendo del momento de la temporada). Estación de Sierra Nevada, en Granada: 46€ Descubre la gran estación de esquí de Andalucía, con más de 110 kilómetros esquiables y 131 pistas y con la posibilidad de esquiar, incluso, por la noche. En función de cuándo vayamos, el forfait de adulto nos costará a partir de 46€. También hay jornadas especiales llamadas "el día del esquiador", cuando el precio del forfait pasa a ser de 44€. Además, si no esquías y solo quieres ver el paisaje nevado de la estación, te lo recomendamos encarecidamente, este es uno de nusestros lugares favoritos de nieve en España. Estaciones de esquí en Andorra, de la más barata a la más cara Estos son los precios de las estaciones de esquí en Andorra. Si quieres esquiar en Andorra, ten en cuenta que los precios de los forfaits en Andorra son dinámicos y pueden variar según temporada y aforo de la estación. Estos son los precios publicados a principios de temporada en las estaciones de Grandvalira Resorts. Estación de esquí de Ordino-Arcalís: 43€ Una estación con nieve de gran calidad que ofrece 30,5 kilómetros esquiables y un total de 28 pistas. El forfait de la estación de Ordino Arcalís cuesta 43€ para adultos y hay otras modalidades más económicas, como el forfait para debutante, que vale desde 24,20€. Estación de Pal-Arinsal: 44,40€ Esta estación de esquí de Andorra tiene 45 pistas en 63 kilómetros esquiables. El precio del forfait de día para un adulto es de 44,40€ y el de debutante, 26,50€. En Estiber encontrarás paquetes de hotel y forfait en Pal Arinsal por poco más de 90€ Dominio esquiable de Grandvalira: 57€ Es la estación de esquí más cara de Andorra, pero también la más impresionante: tiene más de 200 kilómetros esquiables y 128 pistas para todos los niveles. El precio del forfait de adulto vale 57€ y hay opción de forfait para debutantes por 38€. Podrás encontrar ofertas de esquí en Grandvalira con hotel incluido por poco más de 100€ ¿Encontrar la estación de esquí más económica? Aprovecha los paquetes de hotel+forfait Si todavía quieres ahorrar más en tu escapada a la nieve, no te centres en encontrar la estación de esquí más barata, te recomendamos que reserves un paquete de hotel más forfait en tu estación de esquí favorita. ¿Por qué es más barato comprándolo en Estiber? Básicamente porque en Estiber tenemos acuerdos especiales y mucha experiencia en el sector, es decir, adquirimos muchos forfaits y muchas habitaciones de hoteles, por lo que conseguimos descuentos a los que es imposible acceder reservando cada cosa por tu cuenta. Y eso, claro, repercute después en los precios imbatibles que podemos ofrecer. Así que benefíciate de nuestras ofertas de esquí esquiando un fin de semana con dos noches y forfait para dos días, por ejemplo, en Grandvalira (Andorra) desde 123 euros; en Baqueira-Beret (Pirineo Catalán) desde 136 euros; en Cerler (Pirineo Aragonés) desde 121 euros; o en Sierra Nevada desde 117 euros.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para esquiar en Valdelinares?

Las pistas de esquí de Valdelinares suelen abrir de principios de diciembre a comienzos de abril. La buena altura de la estación, sumado a que el 100% de los trazados está reforzado con cañones de producción de nieve artificial, hace que toda la temporada de esquí podamos disfrutar de la nieve en Valdelinares. En todo caso, recomendamos ir en enero y febrero, que es cuando las condiciones de la nieve natural son óptimas.


¿Cuántos kilómetros y pistas tiene la estación de esquí de Valdelinares?

Valdelinares tiene 17 kilómetros esquiables, en los que encontramos un total de 13 pistas de esquí: cinco verdes, cuatro azules y cuatro rojas. La superficie no es muy grande, pero eso hace que sea una estación muy cómoda y manejable, ideal para ir con la familia y para aprender a esquiar. También tendréis snowpark, funnytruck, zona para trineos y snowy área.


¿Cómo dormir en Valdelinares barato?

En la estación de esquí de Valdelinares no hay alojamiento, pero sí en el pueblo que le da nombre: Valdelinares. También podemos mirar en otras localidades de los alrededores, como Mora de Rubielos, Rubielos de Mora o Cantavieja, con mucho encanto. La mejor manera de encontrar buenos precios es reservando un paquete de hotel+forfait: te saldrá más barato que si contrataras la habitación y el pase a las pistas por tu cuenta.