Ofertas de Hotel + Forfait en viajes de esquí

Si estás buscando las mejores ofertas de hotel + forfait para tu próxima escapada a la nieve, no busque más. En Viajes Estiber te traemos increibles precios con nuestras promociones en estaciones de esquí como: Alpes, AndorraPirineo CatalánAragonés, Francés y Sierra Nevada. Tanto si lo que quieres es pasar el fin de semana como quedarte una semana entera de vacaciones en la nieve, aquí encontrarás muy buenas opciones de packs con hotel + forfait para esquiar en las mejores pistas de esquí.

Estaciones de esquí que te dejarán con la boca abierta

Cómo encontrar los mejores precios de hotel + forfait en España

¿Sabías que es posible esquiar a buen precio?Aquello de que el esquí es un deporte para ricos ya pasó a la historia. Por suerte, la expansión de este deporte permite que en la actualidad los viajes forfait sean una opción como cualquier otra. Tenemos la posibilidad de esquiar a buen precio con ofertas de forfait+hotel en España, comprando el pase y el alojamiento en un solo paquete (donde también podemos incluir actividades o material de esquí, para ahorrar aún más dinero).

Estas son nuestras recomendaciones para conseguir forfaits de esquí económicos en estaciones de esquí que te encantarán por sus vistas, calidad de la nieve, variedad de pistas, instalaciones y por su ambiente:

  • Ofertas de forfait+hotel en Espot y Port Ainé. ¿Quieres esquiar en el Pirineo Catalán a buen precio? Una de las estaciones de esquí más recomendadas por ofrecer forfaits a un precio imbatible son estas dos: son de un tamaño medio (ambas suman 50 kilómetros esquiables y 50 pistas), con gran variedad de pistas y son ideales para familias y grupos que se inician en la práctica del esquí por sus trazados fáciles, verdes y azules. Ahora bien, no faltan cuestas de vértigo para los más veteranos.
  • Ofertas de forfait+hotel en Boí Taüll. Una estación de esquí perfecta para los que rehúyen de las masificaciones y quieren alejarse del mundanal ruido. Ofrece 47 kilómetros esquiables y el mismo número de pistas. El entorno es inmejorable y podrás seguir descubriéndolo en las horas del ‘après-ski’ a través de rutas por su arte románico. Es la estación de esquí ubicada a más altitud en Catalunya, lo que regala unas vistas espectaculares.
  • Ofertas de forfait+hotel en Port del Comte. Si no la conoces, es normal, pero deberías ponerle remedio. Esta estación de esquí es también menos concurrida que otras más grandes y ofrece un espacio ideal para desconectar y poner todos los sentidos en nuestro deporte favorito: el esquí. Tiene un interesante precio de forfaits para disfrutar a buen precio de sus 39 pistas en sus 50 kilómetros esquiables. No te decepcionará.
  • Ofertas de forfait+hotel en Astún-Candanchú. Pasamos a la parte aragones de los Pirineos para aconsejarte que consultes los forfaits precios de estas dos estaciones de esquí de prestigio. Entre las dos contamos con más de 100 pistas de esquí que se reparten por más de 100 kilómetros esquiables. Buena parte de la fama que tiene Candanchú deriva del hecho de que está considerada la estación de esquí decana de España.

Descubre cómo ahorrar con un pack de hotel + forfait en Francia

Como todo buen esquiador, seguro que tienes en mente viajar algún día a Francia a esquiar. El destino es claro: los Alpes franceses, una de las cordilleras más altas de Europa. Aquí, las montañas superan los 4.000 metros de altitud, lo que garantiza varias cosas, como que la nieve es increíble y que las vistas son espectaculares.

No hace falta que vayas postergando más ese sueño de planificar un viaje de esquí a Francia“el día de mañana”. Ese día ha llegado, gracias a las ofertas de forfait+hotel en Francia que te acercan más que nunca los Alpes. Es cierto que los precios no son siempre iguales: como en España, hay épocas en las que el alojamiento y el fortfait es más caro por la alta demanda; pero también hay momentos de la temporada en la que nos sorprenderán los precios que podemos encontrar en el forfait esquí.

Si quieres hacer realidad tus sueños por menos dinero del que te imaginas, te contamos un secreto: cuándo es más barato conseguir forfait más hotel en Francia.

  • Esquiar en Francia en el Puente de Diciembre. ¿Qué mejor manera de aprovechar el puente más largo del año esquiando en los Alpes? Es una gran idea porque, además de estar arrancando la temporada (es un momento en el que tenemos muchas ganas de reencontrarnos con la montaña nevada), se da la circunstancia de que en Francia no es festivo. Por tanto, podemos encontrar hotel ofertas y fortfait a buen precio entre el día de la Constitución y la jornada festiva de la Inmaculada… y sin masificaciones. El momento ideal para conocer estaciones como Val Thorens, Les 2 Alpes, Chamonix o Tignes. ¡Por algo se le conoce como “el puente de los españoles!
  • Los Alpes en enero y febrero. Es la temporada alta en el esquí, por lo que será más complicado dar con una oferta alojamiento. Hay que tener en cuenta que es en estos meses cuando la nieve está en sus mejores condiciones y son también las fechas en que las estaciones reciben a más esquiadores. Un buen momento para los amantes del bullicio en las pistas (y en el ‘après-ski’).
  • Ofertas de hotel más forfait en Francia entre marzo y abril. Las altas montañas de los Alpes favorecen que las pistas de esquí cierren algo más tarde y todavía con unas magníficas condiciones de la nieve. En esa época es posible encontrar hotel forfait a precios más económicos de lo habitual, y lo mejor de todo: los días son más largos y disfrutaremos de mejor tiempo (seguramente) en las pistas. Podemos aprovechar la Semana Santa para descubrir los trazados de los Alpes… ¡es otro mundo!

Esquía en Andorra con un paquete de hotel + forfait

Andorra es una joya para los amantes de la montaña que tenemos muy cerca de casa. Este pequeño país, enclavado en los Pirineos, es un auténtico lujo para disfrutar de unas vacaciones invernales. Estés donde estés, desde el hotel te podrás dejar embaucar por sus montes blancos, nevados, en temporada de esquí.

Si eres un auténtico fan de los Pirineos, estás de suerte: tenemos las mejores ofertas de hotel más forfait para esquiar en Andorra, en las pistas de Grandvalira, de Ordino Arcalís o de Pal Arinsal un fin de semana, una semana entera, por meses o en alguna fecha especial. Esto es lo que te encontrarás:

  • Ofertas de forfait más hotel en Grandvalira. Esta estación de esquí de Andorra necesita pocas presentaciones: cuenta con 210 kilómetros esquiables por donde discurren sus 128 pistas, además de otros circuitos, tres snowparks y un desnivel de vértigo, de hasta 930 metros. Además, más del 60% de las pistas de Grandvalira Andorra cuentan con sistema de creación de nieve artificial, lo que garantiza una gran calidad de la nieve durante toda la temporada.
  • Ofertas de forfait más hotel en Ordino Arcalís. El principal atractivo de esta estación de esquí es que no cuenta con grandes complejos urbanizados en sus dominios, por lo que gozaréis de un entorno más auténtico y salvaje en los Pirineos. Un buen destino para familias y para grupos que buscan tranquilidad y buen esquí: entre ambos sectores cuentan con 29 pistas y 30,5 kilómetros. No faltan circuitos de skimo e itinerarios freeride.
  • Ofertas de forfait más hotel en Pal Arinsal. ¿Por qué elegir estas estaciones de esquí? Suman 63 kilómetros con 43 pistas muy equilibradas, casi la mitad fáciles y la otra mitad difíciles, ideales para los grupos con esquiadores de diferentes niveles y con los sectores muy bien diferenciados: Pal es la zona para debutantes, y Arinsal, para veteranos. Un único forfite sirve para acceder a ambas.

Andorra, un paraíso para esquiar con mucha vida en el ‘après-ski’. Comprar un forfait esquí con alojamiento en Andorra quiere decir que no solo disfrutarás de su gran oferta de pistas y de actividades en la nieve, sino de todas las propuestas que brinda este pequeño país para completar tu escapada invernal: desde las mejores fiestas para tomar algo, bailar y conocer a gente (tan amante del esquí como tú) en espacios como l’Abarset de Grandvalira, hasta irte de compras por sus innumerables centros comerciales o relajarte en alguno de sus balnearios y spas, como el de Caldea.

¿Qué fechas acogen un mayor número de viajeros?

Es posible planificar un viaje a la nieve que incluya forfait y hotel a buen precio en España, Andorra y Francia si sabes elegir las fechas adecuadas. No es lo mismo esquiar en Navidad que un fin de semana cualquiera de enero. El precio y las ofertas cambian en función de la demanda y del momento de la temporada de esquí. Hacemos un repaso a los meses en los que están abiertas las pistas para que sepas cuándo puedes encontrar los mejores forfait precios con alojamiento incluido.

  • Hotel más forfait en el puente de diciembre. Abren las pistas de esquí y, aunque sea una fecha ideal para hacer una escapada, es ideal para encontrar grandes chollos. ¿El motivo? Arranca la temporada y ya están disponibles los paquetes de hotel+forfait para atraer a los primeros esquiadores y abrir a lo grande.
  • Hotel más forfait los fines de semana de diciembre y enero. Si tienes la posibilidad de elegir los días libres en el trabajo, guárdate estas fechas: es cuando se encuentran más chollos y hotel ofertas para esquiar. La demanda todavía es baja y podremos disfrutar de la nieve sin grandes masificaciones. A excepción, eso sí, de las fechas señaladas (Navidad, Fin de Año y Reyes).
  • Hotel más forfait en Navidad. Vale, no es el mejor momento de la temporada de esquí para encontrar oferta forfait con alojamiento… pero, ¿quién no sueña con pasar una “blanca Navidad” de verdad, como la de las películas? Es una fecha más cara, pero mágicas, que vale la pena celebrar en una estación de esquí (además, ofrecen eventos especiales navideños que harán todavía más especial la escapada).
  • Hotel más forfait en febrero. Es el mes en el que la nieve, habitualmente, está en sus mejores condiciones: pleno invierno, ha nevado, ideal para disfrutar de la nieve polvo… Ahora bien, es también el momento más caro y cuando acude más gente a esquiar (en buena parte, gracias a las “semanas blancas” escolares). Aún así, si eliges un paquete de hotel+forfait para esquiar en Andorra, España o Francia, podrás ahorrar unos cuantos euros que si reservaras el forfait y el hotel por separado.
  • Hotel más forfait en marzo. ¿Te gusta esquiar con sol y buen tiempo? Cuando más probabilidades tendrás será en marzo. Los días se alargan, las temperaturas son más agradables y ¡todavía queda nieve en las pistas de esquí! Todo son ventajas si esquías en Marzo. Es el final de la temporada, y encima, uno de los mejores momentos para aprovechar ofertas de hotel con acceso a las pistas de esquí.

¿Cuál es el precio de los forfaits en cada estación?

¿Qué estaciones de esquí ofrecen forfaits más económicos? ¿Cuáles tienen el mejor precio de forfait? No hay una respuesta fija para estas preguntas, ya que el precio del forfait para esquiar cambia en función del momento de la temporada, siendo temporada alta enero y febrero, así como determinadas fechas señaladas. También varía en función de si compramos el forfait por internet o en taquilla, si viajamos en grupo, según la edad de los esquiadores, si compramos forfait para varios días o para toda la temporada…

Para que te hagas una idea, hemos preparado una horquilla de precios de venta al público de los forfaits de las mejores estaciones de esquí, mencionando las estaciones de esquí más baratas. En todo caso, la mejor forma de encontrar ofertas de forfait para esquiar es contratar los pases junto al alojamiento, en un paquete.

  • Precio del forfait en el Pirineo Catalán. En Espot, el forfait de un día cuesta desde 5 euros (hasta 6 años y a partir de 70 años) hasta 35 euros el adulto; en Port Ainé, el precio oscila igualmente entre los 5 y los 35 euros; en Boí Taüll, el forfite cuesta de 5 a 30 euros; en Port del Comte, el forfait es gratis para senior, y el resto cuesta desde 14 hasta los 39 euros.
  • Precio del forfait en el Pirineo Aragonés. ¿Buscando ofertas para esquiar en Aragón? El precio del forfait en Astún y Candanchú es conjunto, de manera que podemos disfrutar de ambos dominios esquiables comprando un solo pase que cuesta entre 40 euros (senior e infantil) y 48 euros (adulto). Ambas quedan comunicadas con un servicio de transporte gratuito para los esquiadores.
  • Precio del forfait en Andorra. ¿Qué cuesta esquiar en Andorra, el país de la nieve? En Grandvalira, el precio del forfait de un día cambia en función del momento de la temporada, pero aproximadamente cuesta 32,50 euros (niño), 42,80 euros (junior) y 50 euros (adulto); en Ordino Arcalís podemos esquiar entre los 34, 80 euros y los 41 euros (es gratis el fortfait para los menores de 6 años y para los mayores de 75 años).
  • Precio del forfait en los Alpes Franceses. Viajar a Francia a esquiar a las altas montañas de los Alpes cuesta lo siguiente: en Val Thorens, el precio del forfait va de los 44 a 56 euros; en Les 2 Alpes, podemos comprar el forfait de 43,50 a 54 euros; en Chamonix, de 49 a 51 euros; en Tignes, de 51 a 63 euros.

Recordamos que estos precios para esquiar son orientativos, ya que pueden cambiar dependiendo de las fechas en las que planifiquemos nuestro viaje a la nieve. Si queréis aprovecharos de ofertas de esquí con forfait y alojamiento con precio cerrado, no dejéis de consultar nuestros paquetes a precios imbatibles.

¿Esquiar cerca de Barcelona? Top 5 estaciones de esquí

Por el motivo que sea, quieres esquiar cerca de Barcelona. Porque no te gustan los viajes largos. Porque quieres ahorrar en gasolina. Porque no tienes mucho tiempo y buscas algo que esté a tiro de casa. Porque buscas una combinación de transporte público que no te haga perder un día entero. Porque vas en familia y los peques se desesperan si hay muchos kilómetros por delante. Los amantes del esquí que vivís en la ciudad condal lo tenéis muy bien para reserva un viaje de esquí de hotel más forfait: hay muchas estaciones próximas a las que podréis, incluso, ir y volver el mismo día. Estas son todas las pistas por las que podréis disfrutar de la nieve sin hacer largos viajes. https://www.youtube.com/watch?v=fhNUyooWVCg Estaciones de esquí cerca de Barcelona Si solo tienes el sábado, el domingo o un festivo determinado libre, ¡que la falta de tiempo no te quite las ganas de esquiar! Hay varias estaciones de esquí en Cataluña que están bastante cerca de la ciudad de Barcelona, a unas dos horas en coche y las cuales permiten esquiar barato en Cataluña gracias a tus tarifas más económicas. Toma nota. Esquiar en Masella Esta estación de esquí está a 140 kilómetros de Barcelona, lo que vienen a ser unas dos horas en coche por la C-16. Lo mejor de todo es que podremos ir a esquiar a Masella directamente desde Barcelona sin tener que coger el coche gracias al servicio "Barcelona SkiBus Alp 2500", un autocar diario (el único día que no opera son los lunes) que enlaza la capital con el dominio esquiable Alp 2500 (Masella y La Molina); va a las pistas de Masella los martes, jueves y domingos, y a las pistas de La Molina, los miércoles y sábados, y permite añadir la opción de alquilar el equipo completo que necesitas para esquiar. Masella es una estación muy querida por los catalanes puesto que permite esquiar cerca de Barcelona y ofrece 74 kilómetros esquiables y 65 pistas muy equilibradas, con zonas para principiantes y auténticos retos para los veteranos: 9 pistas son verdes, 24 azules, 22 rojas y 10 negras. Y si algo nos gusta de esta estación es que, cuando cae el sol, se convierte en la capital pirenaica del esquí nocturno en Masella: ofrece nada menos que 13 pistas iluminadas (hay verdes, azules y rojas), con hasta 420 metros de desnivel para disfrutar de la nieve de una manera mágica y diferente, bajo la luz de las estrellas y la luna. Esquiar en La Molina Otra estación de esquí a tiro de piedra de Barcelona: tomando la C-16 llegaremos en 148 kilómetros, unas dos horas en coche, muy cerca de Masella. Como decíamos, también podemos aprovechar el servicio “Barcelona SkiBus Alp 2500” para viajar cómodamente a las pistas sin tener que conducir; otra opción es ir en tren con la línea R3, bajándote en la parada de la estación de esquí, desde donde puedes coger un autobús que te llevará a las pistas. La Molina es una estación muy moderna con recorridos para todos los gustos y que se caracteriza por gustar especialmente al público familiar. Hay 71 kilómetros esquiables y 66 pistas de esquí alpino: 20 verdes, 18 azules, 22 rojas y 6 negras. Tiene 900 metros de desnivel y el 60% de la superficie está cubierta por cañones de producción de nieve artificial, por si falla la climatología. No faltan muchas propuestas para completar una jornada en la nieve, más allá de esquiar en la Molina, podemos dar un paseo en moto de nieve (¡incluso por la noche en un ambiente iluminado en plena naturaleza!), dar una vuelta en Segway o subir en telecabina al refugio del Niu de l'Àliga, en un entorno espectacular y con unas vistas que te dejarán sin palabras. Son muchos los planes para ver y hacer en la Cerdaña. Cabe decir que tanto La Molina como Masella disponen de una gran oferta de alojamientos cerca de las pistas, ya sean hoteles, apartamentos o cabañas en la nieve. Esquiar en el Port del Comte No es una estación de esquí de gran superficie, pero vale la pena visitarla por su gran ambiente, sus bonitos paisajes y porque está mucho menos masificada que otras, lo que quirere decir que perderemos menos tiempo haciendo colas en los remontes, en taquillas y en los restaurantes, y podremos pasar más minutos haciendo lo que nos gusta: ¡Esquiar y surfear! Y todo cerca de Barcelona: está a 136 kilómetros de la ciudad, que se recorren en unas dos horas y diez minutos, cogiendo la C-55 y, después, la C-16; tiene amplios aparcamientos, por lo que no tendremos que sufrir para dejar el coche. Ubicada en la cara norte de la Sierra del Querol, la estación de esquí de Port del Comte tiene unas magníficas condiciones de la nieve y es muy apropiada para el público familiar. Tiene un total de 49 kilómetros esquiables, en los que podremos descubrir 37 pistas: 7 verdes, 11 azules, 13 rojas y 6 negras. No faltan otras actividades con las que podremos completar nuestro día en la nieve, como una zona de trineos donde peques y adultos se lo pasan en grande, tirarse con tubbies por la nieve (flotadores gigantes) o alquilar raquetas de nieve para explorar su entorno natural a un ritmo más pausado. Esquiar en la Vall de Núria El espectacular entorno del Santuario de la Virgen de Núria tiene una estación de esquí muy completa y familiar, y a una distancia de Barcelona ideal para disfrutar de un día en la nieve. Está a solo 129 kilómetros, que haremos en menos de dos horas en coche; el trayecto más rápido es por la C-17. También podemos viajar cómodamente sin preocuparnos del coche con el SkiTren que incluye billete de ida y vuelta en Rodalies de Catalunya (se coge la línea R3 hasta Ribes), tren cremallera de ida y vuelta de Ribes a la Vall de Núria (el único medio para acceder a las pistas, aparte de caminar tres horas) y billete del teleférico de la Coma del Clot al albergue del Pic de l'Àliga. Sin duda una buena opción para esquiar cerca de Barcelona. Es una estación de esquí pequeña, pero suficiente para esquiar un día entero y vale mucho la pena visitarla por la belleza de su entorno. Tiene 8 kilómetros esquiables y, en ellos, hay 11 pistas de esquí alpino: 3 verdes, 3 azules, 3 rojas y 2 negras. Hay un desnivel total de 300 metros y en los alrededores también podremos practicar esquí de montaña y hacer rutas con raquetas de nieve. También hay snowpark y zona de trineos para disfrutar con los peques. Esquiar en Vallter 2000 Es la estación de esquí más oriental del Pirineo Catalán y está algo más lejos de la ciudad de Barcelona que las otras que hemos visto. Pero no demasiado: son 151 kilómetros que, en coche, tardaremos en recorrer unas dos horas y veinte minutos por la carretera C-17. Se encuentra en el circo de origen glaciar de Morens-Ull de Ter y se inauguró en 1974. Está muy orientada al público familiar, aunque también presenta interesantes retos a los esquiadores que buscan emociones fuertes. Es pequeña, pero suficiente para pasar un día en la nieve: tiene 11 kilómetros esquiables y 13 pistas, de las cuales 3 son verdes, 4 son azules y 6 son rojas, además de una pista para practicar esquí de montaña. La base de Vallter 2000 está a casi 2.000 metros de altitud y la cota máxima supera los 2.500 metros, condiciones que facilitan nieve en abundancia durante la temporada de esquí. A quienes no les gusta esquiar o buscan propuestas más allá del esquí, destacamos el Parque Lúdico con zona de trineos; también hay servicio para peques, el Mini Club de l'Esquirol.

¿Dónde esquiar barato en Cataluña?

Es cierto, durante mucho tiempo esquiar era un deporte asociado a las clases altas con un ambiente muy elitista. Pero todo ha cambiado mucho y, afortunadamente, en el mundo del esquí y el snowboard también. Ya no hace falta haber nacido en una familia acomodada o ser de "sangre azul" para pasar unos días en la nieve y esquiar barato en Cataluña. Como todo en esta vida, podemos hacerlo tirando por todo lo alto, con todas las comodidades y todos los lujos, o ajustando algunas cosas para que un viaje a esquiar sea mucho más asequible. Si eres de los que cuenta con un presupuesto más reducido y no sabes cuánto cuesta ir a esquiar, no dejes de hacer las maletas por el dinero y toma nota de estos trucos muy útiles para ahorrar en la nieve en el Pirineo Catalán. Las estaciones de esquí más baratas de Cataluña ¿Cómo puedes ahorrar algo de dinero comprando un forfait barato en Cataluña? Aquí te dejamos las que tienen precios más ventajosos, normalmente porque son estaciones más reducidas -pero más que suficientes para pasar unos días de diversión en la nieve-, o consideramos que tienen una buena relación calidad-precio porque ofrecen una gran extensión a un precio muy competitivo en el Pirineo Catalán. Sin duda son muchos los lugares y planes para conocer, ver y hacer en la Cerdanya, así que toma nota de los consejos y opciones que te mostramos a continuación. Nos referiremos a los forfaits estándar, pero recuerda que estas estaciones también tienen otros viajes de esquí específicos para grupos, por edades, por familia, por varios días consecutivos, etc., que son más baratos. E incluso si vives cerca de una estación de esquí o eres un apasionado de los que van todos los fines de semana a las pistas en temporada de nieve, quizás te salga mucho más a cuenta comprar el forfait de temporada. En cualquier caso, no dejes de echar un ojo a esta lista con las estaciones de esquí más económicas de Cataluña. Estación de Tavascán, en Lleida. También conocida como “Pleta del Prat”, está en el Alt Pirineu, en el Pallars Sobirà. Tiene un tamaño reducido, apenas 7 kilómetros esquiables y 7 pistas (dos verdes, una azul, dos rojas y dos negras), pero tiene diversión en la nieve para todos los públicos. Y lo mejor de todo es que es muy asequible, siendo la estación de esquí de Cataluña más barata: el precio del forfait para adultos para un día es de aproximadamente 22 euros. Esquiar en la estación de Espot, en Lleida. Tiene una superficie modesta, pero en un paraje espectacular: el Parque Nacional de l'Estany de Sant Maurici i Aigüestortes, con pistas rodeadas de frondosos bosques de pino negro. Pese a ser más pequeña que otras, lo cierto es que Espot es conocida por la gran calidad de su nieve. Tiene 25 kilómetros para esquiar y 22 pistas de esquí alpino (2 verdes, 10 azules, 6 rojas y 4 negras), a cotas entre 1.500 y 2.500 metros. Vamos a lo que nos interesa, el precio: el forfait de día de adulto cuesta 36 euros. Por lo que, podemos considerarla una de las estaciones de esquí más baratas. Estación de Port del Comte, en Lleida. Ubicada en la comarca del Solsonés, es una estación que destaca especialmente por su carácter familiar y por estar en un paisaje muy bonito y pintoresco, con zonas muy buenas para debutantes. Tiene 49 kilómetros esquiables y 37 pistas (7 verdes, 11 azules, 13 rojas y 6 negras), con una cota mínima a 1.700 y máxima a 2.400 metros. Ideal para huir de las masificaciones a muy buen precio: el forfait de adulto para un día cuesta a partir de 36 euros. Viaje para esquiar en Port Ainé, en Lleida. En el bonito Parque Natural del Alt Pirineu, tiene el 95% de sus pistas orientadas hacia el norte, lo que garantiza una buena calidad y cantidad de la nieve durante la temporada de esquí, pues no podemos olvidar que son diversos los tipos de nieve para esquiar. Se trata de una estación de tamaño medio, ideal para disfrutar sin grandes aglomeraciones. Tiene 26,7 kilómetros esquiables y 25 pistas de esquí alpino (6 verdes, 4 azules, 11 rojas y 4 negras). El precio del forfait es de 38 euros el día para adultos, que se hace más barato si reservamos para más días. https://www.youtube.com/watch?v=7bNIr1DLTyc   Esquiar en Boí Taüll, Lleida. En plena Vall de Boí, que alberga un gran patrimonio románico, están las pistas de una estación que suele estar muy poco masificada, por lo que aquí aprovecharemos más el tiempo esquiando. Su tamaño es medio, no está nada mal: tiene 45 kilómetros esquiables y 43 pistas (6 verdes, 6 azules, 15 rojas y 16 negras), que están a unas cotas entre 2.040 y 2.751 metros, altura que garantiza unas grandes condiciones de la nieve. De hecho, gracias a la calidad de su nieve, es un buen destino donde esquiar en Marzo. El precio del forfait es de los más económicos del Pirineo Catalán: 42 euros el día para los adultos. Ofertas de esquí en La Molina, en Girona. Otra clásica del Pirineo Catalán y estación decana de los deportes de invierno en España, ya que es la primera que abrió un remonte comercial en el año 1943. Tiene una superficie considerable, con 71 kilómetros esquiables y 66 pistas de esquí alpino (20 verdes, 18 azules, 22 rojas y 6 negras). ¿Qué cuesta todo esto? El forfait de día para adulto vale desde 47 euros al día. Viaje de esquí a la estación de Masella, en Girona. Es una de las grandes estaciones catalanas con 74 kilómetros esquiables y un total de 65 pistas (9 verdes, 24 azules, 22 rojas y 10 negras). Está a cotas de entre 1.600 y 2.535 metros, llegando hasta La Tosa. El forfait estándar de adulto para esquiar un día cuesta 49 euros. No olvides que en esta estación también existe la opción de practicar esquí nocturno en Masella, una experiencia de lo más aconsejable. Alp 2500. No es una estación de esquí, sino la suma de las dos que hemos visto antes y que están gestionadas por la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC): Masella y La Molina. Se trata de una unión comercial con la que podremos conseguir un forfait con una muy buena relación calidad-precio: el de día para un adulto cuesta 53 euros, aunque acabaremos pagando menos porque seguramente no vamos a ir a esquiar una sola jornada a un dominio que supera los 140 kilómetros esquiables y con más de 130 pistas. No te pierdas los packs de fidelización que permiten esquiar en ambas estaciones de esquí catalanas, con un solo forfait, y a buenos precios conforme aumentamos el número de días de acceso. Pack de hotel más forfait para esquiar barato en Cataluña Ya sabes cuáles son las estaciones para esquiar barato en Cataluña. Pero claro, si no vas y vuelves el mismo día, necesitarás un lugar donde dormir, ya sea en algún hotel por la zona o incluso en cabañas de madera en la nieve. En ese caso, para conseguir importantes descuentos, lo mejor que puedes hacer es reservar un paquete de hotel + forfait en una de estas estaciones de esquí. De esta manera aprovecharas las ventajas de reservar con antelación tu viaje de esquí. Consulta todas las ofertas de packs que tenemos en Estiber y donde todo son ventajas: de una sola reserva, lo tendrás todo (habitación y forfait) sin tener que preocuparte de nada; además, lograrás precios más baratos porque compramos paquetes de forfaits y alojamiento en Cataluña al por mayor y así podemos ofrecer reservas más económicas a nuestros esquiadores. Además, puedes incluir el alquiler del material de esquí si lo necesitas. Por ejemplo, puedes comprar un pack con dos noches en hotel y forfait para dos días en Baqueira-Beret desde 180 euros por persona; otro con dos noches y forfait para dos días desde 113 euros en Boí Taüll; o esquiar dos días en La Molina con dos noches desde 157 euros por persona. En definitiva, podemos confirmar que esquiar barato en Cataluña sí que es posible, simplemente se deben tener en cuenta algunos consejos y trucos para para ahorrar en la nieve al máximo y a la misma vez disfrutar del viaje.

¿Es posible esquiar barato? Trucos para ahorrar en la nieve

Esquiar es un deporte que tiene fama de elitista. Es cierto que hacer una excursión de senderismo es más barato -aunque todo es relativo, ¡porque nos podemos gastar tanto dinero como queramos en zapatillas y vestimenta!-, también es verdad que en la actualidad diferentes factores han ayudado a democratizar el esquí y el snowboard. Hasta tal punto que hoy ya no es algo destinado solo a famosos y ricos. Hay muchos trucos para que un viaje a la nieve a esquiar no salga demasiado caro y no tengamos que ahorrar todo el año para hacerlo. Desde el desplazamiento, hasta el alquiler de material, el alojamiento y el forfait. ¡Cada euro cuenta! Toma nota de estos consejos para esquiar barato y descubre las ventajas de reservar un pack de hotel + forfait. 1. Elige bien cuándo esquiar Como en cualquier viaje que hagamos, en una escapada a la nieve las fechas son claves para ahorrar dinero: no es lo mismo ir en temporada alta que en temporada baja. ¿Y cuándo es más caro esquiar? Básicamente los fines de semana, los festivos -especialmente esquiar en Navidad y Fin de Año-, las Semanas Blancas y esquiar en Semana Santa. No todo el mundo puede ir a esquiar entre semana, pero si libras en días laborables o puedes hacerlo porque vives cerca de una estación de esquí, debes saber que conseguirás precios muy especiales. Además de esquiar más barato, también te podrás mover por las pistas con muchas menos masificaciones, lo que significa menos colas en los remontes y mayor comodidad en los descensos. Otras fechas en las que se puede esquiar a mejor precio es diciembre fuera de los festivos y esquiar en marzo, con el atractivo añadido de que es el momento de la temporada con una climatología más agradable. 2. El forfait que más te conviene Normalmente cuando viajamos a una estación de esquí compramos el forfait "normal", el que nos sirve para movernos por toda la estación. Ahora bien, debes saber que además de los típicos descuentos que hay por edades -para niños y senior-, la mayoría de las estaciones de esquí también ofrecen forfaits específicos para debutantes, que dan acceso a un número reducido de remontes por pistas fáciles (verdes y azules), pero que serán más que suficientes para una primera escapada a la nieve. Igualmente, hay forfaits especiales para esquiar por horas, por sectores o para ir a las pistas en turno de tarde, de 14h hasta el cierre aproximadamente, una opción muy económica que nos puede ir muy bien si vivimos cerca y queremos esquiar un rato después de comer o si algún día solo queremos esquiar medio día. Por otro lado, los que tienen pensado esquiar mucho deberían hacerse con un bono de temporada. Consulta los tipos de forfait que hay en tu estación de esquí de destino. 3. Las estaciones de esquí más baratas Decir si el precio del forfait de una estación de esquí es cara o barata es muy relativo, ya que depende del número de pistas que tenga, la calidad y agilidad de sus remontes, a qué servicios da acceso, etc. Es lógico pensar que no valdrá lo mismo esquiar en una estación con 15 pistas que con 80. Pero si nos ceñimos a que queremos esquiar barato, algunas de las estaciones de esquí más baratas de España son: Leitarriegos, en León; Manzaneda, en Ourense; Sierra de Béjar – La Covatilla en La Hoya, Salamanca; Valdezcaray, en Ezcaray; o Valgrande-Pajares, en Astuarias; Javalambre y Valdelinares, ambas para esquiar en Teruel. En los Pirineos, las más económicas serían la estacion de esquí de Espot, en pleno Parque Nacional de l'Estany de Sant Maurici i Aigüestortes, en Lleida; la estación de esquí de Port del Comte, en Lleida; o la estación de esquí de Ordino-Arcalís, en Andorra.   https://www.youtube.com/watch?v=hlBnKVMvJxY   4. El alojamiento más económico Elegir bien dónde te quedarás a dormir también ayuda mucho a hacer que tu viaje a esquiar sea más barato. Normalmente, los hoteles y alojamientos que están dentro de las estaciones de esquí son más caros, aunque también es cierto que son más cómodos porque estaremos a pie de pistas y ahorraremos dinero en transporte porque no tendremos que coger el coche en todo nuestro viaje si no queremos. Así que te recomendamos mirar en hoteles y apartamentos de los pueblos de los alrededores a las pistas de esquí, donde podremos encontrar alojamientos con mucho encanto y por menos dinero. 5. Ahorra con el material de esquí Las primeras veces que vamos a esquiar no deberíamos hacernos con todo el equipo de esquí que necesitaremos. Para ahorrar dinero te recomendamos buscar packs que traigan incluido los esquís o la tabla de snowboard con el forfait y el alojamiento y, en todo caso, alquilarlos. Si tenemos colegas que sean unos "pros" del esquí, es posible que tengan algunos viejos de su época de debutantes que ya no utilicen y que nos puedan prestar. Otras opciones para lograr material de esquí barato (nos referimos a los esquís y a la tabla, pero también a chaquetas de nieve, pantalones, gorros, gafas, etc.) podemos aprovecharnos de centros tipo "outlet" con grandes descuentos en productos por pequeñas taras, por ser de otras temporadas o por ser tallas sueltas, o plataformas tipo "Wallapop" con productos de segunda mano en los que muchas veces podemos encontrar interesantes gangas de cosas nuevas o sin apenas uso. 6. Comer por menos precio Comer en las estaciones de esquí es caro, así que si queréis ahorrar en vuestro viaje a la nieve puede resultaros útil llevar un bocata en la mochila. Podéis complementarlo con tomaros algo calentito en alguno de sus bares o comprar algún tentempié cuando os entre el gusanillo entre pista y pista. ¡Tampoco va a ser todo sufrimiento! 7. El viaje a las pistas de esquí Además del alojamiento, forfait y material, una parte importante del viaje a la nieve es el transporte. Para reducirlo al máximo, hay muchos trucos: elige una estación de esquí que esté cerca de casa o que tenga buenas (y económicas) conexiones en transporte público; llenad el coche con los colegas para que la gasolina salga más barata; utilizad alguna de las plataformas para compartir coche y con las que ahorraréis mucho en combustible, tipo BlaBlaCar o Amovens; consultad las ofertas para viajar a las pistas en SkiBus y con las que no tendremos ni que coger el coche. 8. Ofertas con paquetes de hotel + forfait Sin duda, una de las cosas que más han ayudado a que todo el mundo pueda esquiar barato sin tener que vender un riñón son los paquetes que incluyen alojamiento y forfait. Muchos de estos packs para esquiar también incluyen interesantes descuentos en todo lo que hemos mencionado anteriormente: material, comidas, transporte... Tendemos a pensar que cuando nos gestionamos nosotros por nuestra cuenta las cosas, nos sale más barato por evitar intermediarios. En el caso de un viaje a esquiar, no es así: agencias especializadas como Estiber conseguimos precios especiales que después revertimos en el precio final que pagan los esquiadores. ¿Cómo? Es muy fácil de entender, el funcionamiento es como es del típico supermercado "macro": al reservar habitaciones, servicios y forfaits en grandes cantidades, se logran grandes descuentos que no se tienen comprando de manera individual. Al ahorro de dinero le sumamos el ahorro de tiempo; si reservamos un pack de hotel más forfait para esquiar no tendremos que estar comparando precios de mil hoteles y de un solo "click" ya podremos disfrutar del viaje a la nieve.

SnoZone Madrid en Xanadú: la magia de la nieve en pleno Madrid

¿Tienes mono de esquiar, pero no tienes tiempo para hacer una escapada a los Pirineos o a los Alpes? Bien, si vives en la ciudad de Madrid y alrededores, mete los esquís en el coche si vas al centro comercial Intu Xanadú a hacer compras para deslizarte un rato por las pistas. Has leído bien: aquí se encuentra Snozone, la única pista de nieve cubierta que hay en España y que te permite esquiar cerca de casa y, lo mejor de todo, durante todo el año. https://www.youtube.com/watch?v=HcYpMfEf1xc ¡Ya no hace falta esperar a la apertura de la temporada de esquí para practicar nuestro deporte invernal favorito! ¿Vale la pena Snozone Madrid, en Xanadú? ¿Qué material debo llevar? ¿Cómo debo vestirme? ¿Qué horario tiene? Resolvemos todas tus dudas en esta review. ¿Cómo es el Snozone de Madrid en Xanadú? El Snozone de Xanadú, en Madrid, está la única pista de nieve cubierta de España y, además, es una de las más grandes del mundo: ocupa una superficie impresionante de 18.000 metros cuadrados. ¿Qué hay allí? Básicamente, dos pistas: una primera con una longitud de 250 metros y 55 metros de ancho, con un telesilla que ofrece una experiencia mucho más cercana a la que tenemos en una estación de esquí y que está pensada para los esquiadores más experimentados, al tener un desnivel del 25%; y una segunda pista dedicada a debutantes, con 100 metros de largo y 40 metros de ancho, con poca inclinación. En las pistas del Snowzone podemos practicar esquí y snowboard, además de subirnos a una snowbike, una experiencia única para "esquiar sobre una bicicleta", con la que podemos controlar la dirección y la velocidad en la pista, ideal para los que quieren probar cosas nuevas. También podemos practicar tobogganing, actividad pensada a partir de los 4 años (todos los menores de 12 años deben ir acompañados por un adulto); y hay snowpark, con un interesante mix de módulos con barandillas, cajón plano, Donkey en bajada, salto y Rainbow. Y como si de una estación al uso se tratara, en la pista de esquí de Xanadú también se imparten clases de esquí con monitores especializados, con cursos específicos dirigidos a adultos, al público infantil, a personas con movilidad reducida o para hacer saltos y barandillas. Por otro lado, dentro de Snozone hay taquillas con sistema de cierre mediante llave de radiofrecuencia, para mayor seguridad, para que no te preocupes por tus pertenencias mientras esquías. En esta peculiar pista de esquí cubierta también podemos hacer reservas para celebraciones especiales como despedidas de soltero, cumpleaños, excursiones escolares o eventos de empresa. En definitiva, el esquí de Xanadú nos gusta porque nos ofrece la posibilidad de quitarnos el mono de esquiar en pistas durante todo el año y es un auténtico placer hacerlo cuando fuera estás sudando a 40 grados; también es una propuesta muy interesante para niños y debutantes, para empezar a aprender lo básico del esquí y después ir a una estación de esquí tradicional con algo avanzado y aprovechar mejor todas sus posibilidades. Igualmente, el Snowzone de Xanadú es muy cómodo, está cerca de la ciudad y podemos aprovechar un viaje al centro comercial a hacer compras para completarlo con unos descensos en pistas. Teniendo en cuenta estos apuntes, desde luego no hay nada equiparable a un viaje a una estación de esquí, a la sensación de esquiar en la montaña, con sus preciosos paisajes, su gran ambiente, sus infinitas propuestas de pistas y con la emoción de esquiar sobre nieve natural que se va transformando en función del día y del momento del día. ¿Qué equipamiento hay que llevar al Snozone Xanadú? No hace falta que lleves tu equipo de esquí (podrás elegir esquís, botas, bastones, tabla de snow, casco), porque te lo dejan incluido en el precio del forfait. Sí que debes ir vestido como si fueras a una auténtica estación de esquí en medio de la montaña: la nieve es real, así que tendrás que abrigarte como lo harías en pistas (con la técnica de las tres capas), ya que para mantener sus condiciones esquiables, se mantiene a entre -6 y -2 grados. El Snozone de Madrid está pensado como un buen primer acercamiento al esquí, de manera que si no tienes equipo de abrigo, también puede alquilarse un conjunto de chaqueta y pantalón por 10€. Por higiene, los guantes no se alquilan, por lo que tendrás que traerlos de casa o bien comprar unos allí mismo por 9€. ¿Dónde está el Snozone Madrid? El esquí en Snowzone es un auténtico lujo para esquiar en cualquier momento del año y a pocos kilómetros de la ciudad de Madrid. Se encuentra en el centro comercial de Intu Xanadú, ubicado en el municipio de Arroyomolinos, a apenas 20 kilómetros de la capital. Está en la autovía A-5, entre Navalcarnero y Móstoles. Esta es sin duda, la opción más cercana si quieres esquiar cerca de Madrid. ¿Cómo llegar a Snozone Madrid? Basta con seguir la autovía y, desde el centro de Madrid, está a menos de media hora en coche; una vez allí, hay más de 10.000 plazas de parking gratuito. Si lo prefieres, también te puedes desplazar cómodamente en transporte público, ya que hay parada de autobús de línea junto al centro comercial (números 528 y 539). El horario de Snozone de Xanadú Como decíamos al principio, el Snowzone de Xanadú abre todo el año. Por tanto, no hay que esperar a que abran las estaciones de esquí ni a que llegue la temporada invernal para poder ponernos las botas. Además, el horario es muy amplio. La pista de nieve de Xanadú abre todos los días, de lunes a domingo, de 9.30h a 22h; las clases de esquí en Xanadú se imparten igualmente a diario, a las 11h y a las 20h. ¿Qué cuesta esquiar en Xanadú? Si te animas a esquiar en Xanadú, en plena zona urbana de Madrid, en cualquier momento del año, debes saber que el forfait se paga por horas o por jornada completa (sale mucho más a cuenta). Estos son los precios: De lunes a viernes: una hora, 25€ adulto (a partir de 14 años) y 20€ junior (de 3 a 13 años); dos horas, 30€ adulto y 25€ junior; tres horas, 35€ adulto y 30€ junior; el día completo, 50€ adulto y 40€ junior. Sábados y domingos: una hora, 30€ adulto y 25€ junior; dos horas, 35€ adulto y 30€ junior; tres horas, 40€ adulto y 35€ junior; el día completo, 55€ adulto y 45€ junior. Pases para poder esquiar todo el año. Si piensas esquiar varios días al año en Snowzone, vale la pena sacarse la tarjeta de socio, que permite acudir tantas veces como queramos a precios muy competitivos. Todos los forfaits incluyen las botas y los esquís y bastones o la tabla de snowboard, así como el casco; la ropa puede alquilarse por 10€. Como ves, poder pasar la jornada entera esquiando en la pista de nieve de Xanadú tiene un precio similar al de un forfait de día en cualquier estación de esquí de los Pirineos; es cierto que no tiene el encanto ni la diversidad de la montaña, pero hay que tener en cuenta que aquí el horario es más amplio: mientras que las pistas suelen cerrar hacia las 17 horas, en el Snowzone podemos estirar la diversión durante ¡más de doce horas!

Fechas de cierre de las estaciones de esquí 2023

Todo lo que empieza acaba. Y como cada año, la temporada de esquí 2022-2023 se nos ha hecho cortísima. En todo caso, se acerca el fin de la temporada de esquí y eso significa que hay que aprovechar el tiempo al máximo. Reserva esos últimos días libres que te quedan en el trabajo y en Semana Santa para apurar los días de nieve, antes de encerar los esquís y la tabla. Estas son las fechas de cierre de las estaciones de esquí de Andorra, Pirineo Catalán, Pirineo Aragonés, Sierra Nevada, Pirineo Francés y Alpes Franceses, para que vayas planificando tus últimas escapadas a esquiar. Cierre de las estaciones de esquí de Andorra Uno de nuestros destinos favoritos para esquiar es Andorra: está cerca de casa y en medio de los Pirineos. Cuenta con estaciones de esquí de la talla de Grandvalira, con una gran infraestructura que no te decepcionará, y muchísimas propuestas para las horas del ‘après-ski’. Pero todo lo bueno se acaba, así que aquí tenéis las fechas de cierre de las pistas de Andorra. Grandvalira: El 16 de abril cerrarán, por última vez en la temporada, las pistas de esquí de la que es la estación más grande del sur de Europa, con nada menos que 210 kilómetros esquiables. Siempre es una buena excusa visitar la estación de esquí de Grandvalira, con un gran ambiente y variedad de pistas, y muy cerca de Andorra la Vella, de sus balnearios y de sus centros comerciales. Ordino Arcalís: El 16 de abril es cuando dará por finalizada la temporada esta estación de esquí de menor tamaño, pero que atrae a esquiadores de todo tipo, especialmente a veteranos que buscan unas grandes condiciones de la nieve. La estación de Ordino Arcalís Suele tener acumulaciones interesantes, y por algo es conocido como el paraíso del freeride en el sur de Europa. Pal Arinsal: Dice “adiós” a la temporada de esquí el 16 de abril, es decir, que se mantendrá abierta la Semana Santa. Una buena excusa para visitar una estación cerca de Barcelona y con menos masificaciones que otras. La estación de esquí de Pal Arinsal ofrece 42 pistas. Fechas de cierre en las estaciones del Pirineo Catalán No hace falta viajar muy lejos para esquiar con nieve en cantidad y de calidad. Es lo que ofrece el Pirineo Catalán, con estaciones grandes y de prestigio como Baqueira Beret, y otras joyas más desconocidas que permiten disfrutar de sus pistas sin agobios ni masificaciones, como Boí Taüll. Baqueira Beret: El 10 de abril acaba la temporada en la estación de esquí más conocida de Catalunya, en la Val d’Aran. Hay más de 150 kilómetros esquiables y 99 pistas de todos los niveles. Masella: cerrará el 30 de abril. Esta estación de esquí del Pirineo Catalán es conocida por tener una de las temporadas de esquí más largas, ya que suele ser la primera que abre y la última que cierra. En la estación de esquí de Masella podrás esquiar todo el mes de abril. Boí Taüll: Las pistas de esquí de Boí Taüll darán por terminada la temporada el 10 de abril. Haz una última escapada a la nieve a esta estación con un dominio esquiable muy completo. La Molina: La temporada 2021-2022 termina el 10 de abril. En la estación de esquí de La Molina esperan 68 pistas de esquí de lo más variadas en un entorno con ambiente animado y muy familiar. Espot y Port Ainé: Cierran la temporada el 10 de abril, así que aprovecha los últimos días para para visitar unas estaciones de esquí que son ideales para debutantes, ya que en Espot Port Ainé predominan en ellas las pistas verdes y azules. Además, en esta época del año las temperaturas son más agradables. https://www.youtube.com/watch?v=0IB2iPSCdq0 Cierre en las estaciones de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada Aún tenemos tiempo para disfrutar, en Semana Santa, de las pistas de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada, en Granada. Estas son las fechas de cierre de sus estaciones. Cerler: Se despide de la temporada de esquí el 9 de abril. Aún tienes unos días para probar la nieve en la estación de esquí de Cerler, ubicada en un entorno inmejorable, en el bonito valle de Benasque y con mucho ambiente montañero. Formigal-Panticosa: Ambas estaciones de esquí cerrarán el 9 de abril. Presumen de ser el mayor destino de esquí de España con 147 pistas y 182 kilómetros esquiables. La estación de esquí de Formigal es un buen lugar para disfrutar en los últimos días de nieve de la temporada. Candanchú: Esta estación de esquí aragonesa ha adelantado su cierre el 9 de abril por el empeoramiento de la nieve. No obstante, podrán seguir utilizándose sus forfaits 100K en Astún. Astún: Estará abierta hasta el 9 de abril. Tiene 61 pistas y 50 kilómetros esquiables, aunque podrían ser menos en función de las condiciones meteorológicas. Sierra Nevada: La temporada de esquí se alarga en Granada hasta el 1 de mayo, así que aún quedan unas semanas para disfrutar de la estación de Sierra Nevada, la estación de esquí más soleada y con gran variedad de pistas y fiestas ‘après-ski’. Cierre de pistas de esquí en el Pirineo Francés Al otro lado de los Pirineos nos esperan estaciones de esquí a buen precio y con un gran abanico de propuestas. Aprovecha los últimos días de la temporada para conocer la parte francesa de la cordillera. Peryagudes: Es de las primeras estaciones de esquí francesas que va a cerrar, ya que lo hará el 26 de marzo. Font Romeu-Pyrenees 2000: Aquí la temporada se alarará también hasta el 26 de marzo. Ax Les Thermes: También concluirá el 26 de marzo. Saint Lary: Dio por finalizada la temporada el 2 de abril. Les Angles: Sus pistas estarán abiertas hasta el 10 de abril. Fechas de cierre de las pistas de esquí de los Alpes Franceses Esquiar en los Alpes es el sueño dorado de todo amante de la nieve. El frío de estas latitudes permite que algunas estaciones puedan alargar un poco más la temporada. Estas son las fechas de cierre previstas en los Alpes Franceses. Tignes & Val d’Isere: Las buenas condiciones de la nieve permiten que en la estación de Tignes permanezcan las pistas abiertas hasta el 1 de mayo. Val Thorens: Aprovecha para alargar la temporada de esquí visitando un destino de ensueño, los Alpes, en este caso la estación de esquí de Val Thorens abre hasta el 8 de mayo. ¡Aun tienes tiempo! Alpe d’Huez: Las pistas de esquí de Alpe d'Huez cerrarán el 18 de abril. Les Deux Alpes: Esta estación de esquí Deux Alpes de los Alpes franceses se despide de la temporada el 24 de abril. Les Arcs: Es una de las grandes estaciones de esquí de Francia, de las que más esquiadores atrae durante la temporada. Cerrará el 16 de abril. Chamonix: Podemos disfrutar de las pistas de esquí de Chamonix con un ambiente muy internacional hasta el 8 de mayo. La Plagne-Paradiski: Se prevé que cierre sus pistas el 22 de abril. Serre Chevalier: La temporada de esquí 2021-2022 acabará aquí el 18 de abril. Avoriaz-Portes du Soleil: Está por confirmar cuándo cerrarán las pistas de esquí de Avoriaz.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.

Preguntas frecuentes

¿Cómo aprovechar las mejores ofertas de hotel + forfait de esquí?

Si estás buscando las mejores gangas de hotel más forfait para esquiar por muy poco dinero, te recomendamos viajar al inicio de la temporada de esquí: en el Puente de Diciembre, que es cuando las estaciones hacen precios especiales para los primeros días con las pistas abiertas. Otra opción económica es esquiar los fines de semana de diciembre y de enero, fuera de los días señalados (como Navidad, Fin de Año y Reyes). Marzo es también un buen mes conseguir ofertas alojamiento.


¿Cuáles son las estaciones de esquí más económicas para encontrar ofertas de hotel con forfait?

Podemos encontrar oferta de hotel con forfait incluido para ir a esquiar en las mejores estaciones de esquí. Nosotros te recomendamos, para encontrar las mejores gangas, planificar una escapada a la nieve a Andorra (en estaciones como la modesta Ordino-Arcalís o la enorme Grandvalira), en Baqueira Beret o, incluso, ir a los Alpes Franceses con viajes a Val Thorens, Tignes o Deux Alpes. En estos destinos encontrarás ofertas hotel que no te creerás.


¿Hay ofertas de hotel + forfait especiales para grupos?

¡Sí! Aparte de que cuantos más viajemos, mejor lo pasaremos, tenemos un aliciente más: ¡menos pagaremos! Tenemos ofertas de forfait más hotel especiales para aquellos que viajan en grupos, al menos, 25 personas. Tu escapada a la nieve será más divertida y económica que nunca si convences a tus compañeros de clase para la semana blanca, a tus colegas del trabajo, a los de la asociación… Busca a amantes de la aventura y nosotros nos encargaremos de todo: de organizar el viaje a esquiar y de ofrecerte el mejor precio.