Ofertas rafting Llavorsí, Sort y Pallars

Llavorsí es conocido como uno de los mejores sitios donde hacer rafting de todo el Pirineo. Y es que recorrer las aguas bravas del espectacular río Noguera Pallaresa, uno de los más impresionantes del Pirineo catalán, hasta Sort a bordo de una neumática es adrenalina, diversión y naturaleza: todo en uno.

Si esta es tu primera vez, no te preocupes, no es necesario tener conocimientos previos. Estarás acompañado en todo momento de expertos guías que te proporcionarán todo el material necesario para que tú sólo te preocupes de disfrutar. Así que reserva tus días y esápate a la aventura.

Información útil

El pack incluye:

  • Guías profesionales (idiomas, catalán, castellano, francés, inglés)
  • Ropa técnica (traje de neopreno, chaqueta cortavientos, escarpines de neopreno, chaleco salvavidas, casco, soporte GoPro en algunos cascos, remo).
  • Transporte desde la base de actividades hasta el punto de salida y desde la llegada a la base de actividades.
  • Parking (zona de aparcamiento gratuito).
  • Seguro de RC y accidentes.

Para practicar rafting en el Pallars...

¿Quién puede realizar esta actividad?
  • Cualquier persona en estado físico sano
  • Personas que sepan nadar
  • Edad mínima para realizar la actividad: 12 años en primavera y 6 en verano (en función de caudales)
  • Edad mínima sin acompañantes: 15 años
Debes traer...
  • Bañador, bikini
  • Crema solar
  • Cintas para asegurar las gafas
  • Toalla
  • Licra o camiseta térmica (optativo)
  • Mochila o bolsa para guardar los objetos personales
Servicios adicionales
  • Servicio fotográfico
  • Taquillas privadas
  • Bar
  • Zona verde con juegos para niños

Características del descenso

  • Intermedio
  • Clase III-IV aguas bravas: Rápidos con olas y rulos irregulares con pasajes estrechos que requieren de maniobras rápidas
  • Distancia: 14km tramo Llavorsí-Rialp
  • Duración: 2h
  • Distancia: 18km tramo Llavorsí-Sort
  • Duración: 2h y 30 minutos

Ubicación y funcionamiento de la oferta de rafting:

Encontrarás tu hora de presentación y ubicación en la confirmación de tu reserva. La localización en el centro de actividades dispone de parking, así que una vez aparcados, recibiréis todas las indicaciones para iniciar la actividad. Se os citará para recoger vuestro material y os podáis preparar en los vestuarios de las instalaciones. Deberéis guardar vuestras pertenencias en el coche o las taquillas privadas de la instalación. Las llaves del coche os las pueden guardar en la recepción.

Con el neopreno ya puesto, recibiréis vuestro casco y chaleco y os trasladarán hasta el punto de embarque, mediante los vehículos de la empresa organizadora. Allí conoceréis a vuestro guía, que os indicará el funcionamiento de la actividad: cómo debéis posicionaros en la embarcación, cómo remar y cómo situaros para garantizar un descenso cómodo y seguro.

Rafting en Llavorsí - Te contamos todo lo que tienes que saber

Cuando se acerca el buen tiempo, nos apetece más que nunca salir de casa, viajar y probar cosas nuevas. A los amantes de la montaña nos encanta experimentar otros deportes vinculados al medio natural, mejor aún si vienen acompañados de buenas dosis de diversión y adrenalina. Es el caso del rafting, un deporte muy refrescante en verano, en el medio acuático, que ha ganado muchos adeptos en los últimos años. Con esta completa guía descubrirás uno de los destinos más atractivos, cercanos e impresionantes para practicar rafting: Llavorsí. Te contamos todos los detalles que debes tener en cuenta. ¿Qué es rafting Llavorsí? Llavorsí es un destino muy popular para practicar rafting en el Pirineo por los diferentes niveles de dificultad que ofrece el río Noguera Pallaresa (en Lleida), además de la impresionante belleza de sus parajes. Y es que aquí es donde comenzaron los deportes en aguas bravas en la península y uno de los pioneros en el rafting en España. El rafting se practica a bordo de una embarcación neumática, con un número limitado de personas, y con un instructor profesional que guía la balsa. En Llavorsí no es necesario tener conocimientos previos, ya que existen circuitos que se adaptan a quienes nunca han practicado rafting, y a quienes tienen algo de experiencia y buscan algo más movidito. Rafting Llavorsí para niños también cuenta con itinerarios especiales para el público familiar e infantil. El Noguera Pallaresa se considera el río más voluminoso de los Pirineos, por lo que es un lugar ideal para practicar rafting. Nace en Pla de Beret, a 2.000 metros de altitud, y prosigue por las comarcas del Pallars Sobirà y del Pallars Jussà, hasta desembocar en el río Segre. ¿Cuándo es mejor practicar rafting en Llavorsí? La temporada de rafting en el Noguera Pallaresa se extiende desde marzo hasta octubre, aproximadamente, en función de las condiciones del río. El mejor momento para practicarlo es de mayo a junio, cuando gracias al deshielo el río ve aumentar su caudal. Los tramos Los tramos para practicar rafting Llavorsí son los siguientes: Llavorsí - Rialp, de 14 kilómetros. Es el descenso más popular. Llavorsí - Gulleri, de 8 kilómetros. Es más apropiado para practicantes experimentados por la intensidad del descenso. Escaló - Llavorsí, de 8 kilómetros. Perfecto para ir en familia, corto pero intenso y con bonitos paisajes. Llavorsí - Sort, de 18 kilómetros. El rafting Llavorsí Sort es un tramo muy divertido de aguas bravas que concluye en el campo de regatas “L’Aigüerola”, en medio de la población y sede de campeonatos internacionales. Llavorsí – Montardit, de 20 kilómetros. Combina rápidos de nivel IV y zonas más calmadas. Llavorsí – Collegats, de 52 kilómetros. Solo apto para los más deportistas y para los que ya han practicado algo y tienen resistencia. Muy auténtico. Ofertas rafting Llavorsí ¿Por qué no probar la experiencia de una escapada de aventura para practicar rafting en Llavorsí? Está más al alcance de tu mano de lo que piensas, más aún si te decides por contratar un pack rafting Llavorsí con precios mucho más bajos que si contrataras los servicios por tu cuenta y por separado. En Estiber disponemos de ofertas que van desde 64 euros por persona con una noche de hotel y la actividad de rafting de 18 kilómetros de Llavorsí a Sort. Además de fines de semana desde 93 euros por persona (con dos noches de hotel); o días entre semana desde 106 euros por persona (con tres noches de hotel). Si lo prefieres, también te damos la posibilidad de contratar solamente la actividad de rafting de dificultad baja y con una duración de tres horas por 36 euros por persona. Es apropiado para personas de a partir de 8 años sin experiencia previa.

Rafting: ¿Qué es?

¿Te gusta sentir la adrenalina? ¿Te gusta practicar deporte en el medio natural, especialmente modalidades relacionadas con el agua? ¿Te gusta practicar actividades en equipo, con las que pasártelo en grande con los amigos o con la familia? Si respondes afirmativamente a estas tres preguntas, hemos encontrado una experiencia ideal para ti: el rafting. Si aún no sabes en qué consiste ese ‘palabro’ procedente del inglés, aquí te contamos todos los detalles, desde qué debes llevar hasta dónde practicarlo. ¿Qué es el rafting? En primer lugar, empezamos respondiendo la pregunta más básica: rafting, qué es. Se trata de un deporte relacionado con el turismo de aventura consistente en descender por un río de aguas bravas (con mayor o menor fuerza, en función del nivel de experiencia de los usuarios) a bordo de una barca neumática que tiene una gran resistencia a los golpes. En España esas balsas suelen tener una capacidad de 6 u 8 personas, además de un guía profesional que acompaña y orienta en la expedición, haciendo como de timonel. Las personas se distribuyen a ambos lados de la barca, de forma simétrica, y reman en equipo utilizando una pala simple. El rafting es una actividad que ha ganado mucha popularidad en los últimos años por varios motivos: es seguro, no hace falta conocimientos previos, es muy divertido, se practica en el entorno acuático (algo muy agradecido en los meses centrales del verano) y es obligatorio ir en grupo, por lo que es ideal para familias, amigos y eventos especiales como “teambuildings” o despedidas de soltero. Además, con este deporte se pueden conocer ríos y rincones desde perspectivas que, de otra manera, sería imposible apreciar. https://www.youtube.com/watch?v=h_fUIW7G1IM Niveles de dificultad en el rafting Como en todos los deportes, el rafting también tiene sus niveles de dificultad. Concretamente, se clasifican en los diferentes grados: Aguas planas, sin prácticamente remolinos ni olas. Clase I: muy fácil, ideal para personas sin experiencia, con aguas poco turbulentas y olas de pequeño tamaño. Clase II: fácil, con hoyos de hasta 25 centímetros y algún pequeño remolino sin peligro para cualquier persona que sepa nada. Clase III: intermedio, con aguas turbulentas y olas de tamaño medio que no superan el metro. También hay remolinos donde hay que llevar cuidado y algunos pasos técnicos. Se requiere experiencia previa. Clase IV y clase V: se trata de aguas muy turbulentas (a veces impredecibles) solo recomendadas para expertos, con remolinos considerables y que requieren de un buen conocimiento del río y una buena técnica, porque hay que hacer maniobras complicadas. Clase VI: son los ríos que se consideran extremadamente difíciles o no navegables por peligro de muerte, así que olvídate de ellos. ¿Qué ropa llevar para practicar rafting? Es una de las grandes dudas del novato. En principio, el material lo alquilarás en la empresa donde gestiones la actividad, pero para que te hagas una idea: llevarás casco como protección ante posibles caídas, un chaleco salvavidas y neopreno. En cuanto al calzado, debes llevar zapatillas que cuenten con suela de goma para que se adhieran sin problemas a las superficies mojadas. Es aconsejable no llevar sandalias o chanclas, puesto que, en caso de caída, podrías hacerte daño e incluso perderlas por la corriente del río. También son recomendables unos calcetines de neopreno. ¿Dónde practicar rafting? Ofertas de hotel+rafting Algunos de los destinos más populares por su belleza, cercanía y facilidad para practicar rafting son rafting Llavorsí (río Noguera Pallaresa) y la Vall de Boí (río Noguera Ribagorçana). En Llavorsí la temporada va desde mediados de marzo hasta mediados de octubre, aproximadamente, y los caudales más abundantes los encontraremos entre mayo y junio. Puedes descubrir esta experiencia con paquetes muy económicos: desde 76 euros por persona con la actividad y una noche de hotel y desayuno. Raftings cerca de Barcelona podemos encontrar varios, uno de ellos el rafting Pont de Suert, la temporada se estima algo más corta, de mayo a septiembre. En este caso, proponemos paquetes de hotel+rafting desde 52 euros por persona en Pont de Suert o desde 68 euros en el pueblo de Sort.

¿Dónde hacer rafting en Cataluña?

El descenso de ríos en una balsa es un deporte de aventura que ha ganado mucho peso en los últimos años por su combinación de trabajo en equipo, adrenalina, emoción y el descubrimiento de paisajes espectaculares desde perspectivas que no podrías tener de otra manera. Es lo que en todo el mundo se conoce como rafting. Se trata de un deporte excitante donde hay que remar en equipo y donde mojarse es inevitable. Y si te caes al agua, no te preocupes: los tripulantes van equipados con todo el material de protección necesario, desde casco hasta chaleco salvavidas y traje y botas de neopreno, además de contar con la supervisión y guía de un monitor cualificado. Las ofertas de rafting han ganado muchos adeptos también entre empresas que buscan reforzar los lazos entre trabajadores con actividades de trabajo en equipo, los llamados “Team Building”. Además, los circuitos fáciles son aptos para niños a partir de una determinada edad, por lo que es una actividad ideal y divertida para practicar en familia. El rafting tiene su temporada; no se puede practicar todo el año porque depende de que el río lleve un caudal estable. Cerca de casa podemos vivir esta experiencia con diferentes niveles de dificultad (van de I al VI). Aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre dónde hacer rafting en Cataluña. Rafting en Llavorsí Un destino de rafting Catalunya muy popular es el río Noguera Pallaresa a su paso por el municipio de Llavorsí, en Lleida. Aquí podrás descender por sus aguas bravas, siguiendo la corriente, a bordo de una balsa neumática y buscando sortear los obstáculos que encontrarás por el camino. En este caso, la temporada de rafting en el Noguera Pallaresa se prolonga desde mediados de marzo hasta mediados de octubre, por lo que podremos disfrutar de sus aguas durante siete meses al año. No obstante, la época óptima para hacerlo es la del deshielo, entre mayo y junio, que es cuando el río más aumenta su caudal. Igualmente, las centrales hidroeléctricas del río ayudan a regular el caudal durante toda la temporada. El río Noguera Pallaresa cuenta con diferentes tramos, en función de la dificultad que busque el grupo. Hay un tramo de 14 kilómetros que va de Llavorsí a Rialp y es conocido por ser el más movido y divertido; el tramo de Montardit-Baén/Baro-Collegats, de 18 kilómetros en la parte baja, es la más sencilla y os sorprenderá su belleza; el tramo Llavorsí-Sort es de 18 kilómetros, todo un clásico (cuenta con tramos infantiles, ideal para aproximar a los peques a esta actividad); el tramo Llavorsí-Collegats es el más largo, con 35 kilómetros. Si quieres descubrir esta experiencia, en Estiber ofrecemos escapadas para practicar rafting en Llavorsí desde 76 euros por persona con una noche de hotel y desayuno. Rafting en el Pont de Suert Se trata de otro destino popular para la práctica de rafting Cataluña: la Vall de Boí. En este caso seguiremos las aguas movidas del río Noguera Ribagorzana en una lancha neumática. Aunque puede variar cada año por la climatología, la temporada arranca en mayo y se prolonga hasta mediados de septiembre. El tramo más habitual que se desciende es el Montanuy-Escaldes, que concluye en Pont de Suert después de 12 kilómetros de adrenalina y unas tres horas de actividad. Se le considera de iniciación y muy divertido por ser poco peligroso, además de ofrecer parajes impresionantes. Ideal para los que nunca han hecho rafting y para familias. Si buscas ofertas para practicar rafting en el Pont de Suert, en Estiber ofrecemos paquetes que incluyen esta actividad acuática con noche de hotel desde 52 euros por persona en Pont de Suert o desde 54 euros en Sort. https://www.youtube.com/watch?v=Urjvdv7ioec

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.