Ofertas rafting y escapadas de aventura

En Estiber no solo ofrecemos esquí. Ofrecemos diversión, aventura y emoción; ofrecemos RAFTING.
Si eres amante de la montaña, este es tu deporte. Disfruta solo, con amigos o en familia y vive una experiencia única capaz de generar grandes emociones en todos los que lo prueban.
¿A qué estás esperando?

loading gif
loading gif
loading gif

Las 15 mejores excursiones de montaña en Andorra

Hablamos de un país enclavado en el corazón de los Pirineos. Así que los amantes de la naturaleza, la montaña y los deportes de aventura encontrarán un auténtico paraíso y muchas cosas que hacer en Andorra. Conocedores de sus secretos, el país de los Pirineos tiene muy cuidados sus senderos, bien señalizados, y un buen abanico de propuestas de alojamiento y servicios turísticos para disfrutar de excursiones y rutas de montaña en Andorra. Sin duda, Andorra es muy conocida por sus estaciones de esquí en invierno: desde la enorme estación de esquí de Grandvalira hasta las más modestas, pero espectaculares pistas de la estación de Ordino-Arcalís y Pal-Arinsal. Es cierto que cuando las montañas están nevadas, el entorno se vuelve de ensueño y tenemos muchas posibilidades, no solo se practica esquí en Andorra, también es posible hacer rutas con raquetas de nieve, dar un paseo con trineos tirados por perros (mushing) o explorar los alrededores a bordo de una moto de nieve. Ahora bien, si nunca has estado en época estival no deberías perdértelo, hay muchas cosas que hacer en Andorra en verano. Sus paisajes no estarán blancos, pero en cambio, estarán llenos de vida, con verdes intensos y con muchos animales pastando por sus caminos. ¿Te animas a dar un paseo por sus sendas y caminos? Sus montañas alcanzan hasta casi los 3,000 metros de altitud, siendo la más alta el Pic de Coma Pedrosa, con 2.946m, con ascensiones que encantarán a los más exigentes. Ahora bien, también hay muchas excursiones por la montaña en Andorra ideales para quienes no tienen tanta preparación física y para el público familiar. https://www.youtube.com/watch?v=2_4OqKmxod0 Aquí encontrarás hasta tres espacios protegidos para hacer senderismo en Andorra: el valle del Madriu-Perafita-Claror (es nada menos que Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y el único lugar de Andorra sin carreteras), el Parque Natural Comunal Valls del Comapedrosa y el Parque Natural del valle de Sorteny. Lo mejor del país es que, por su altitud y latitud, tiene un clima muy agradable para andar por la montaña en verano y practicar rutas de senderismo por Andorra; hace calor, sí, pero no como en otros lugares donde caminar durante horas se hace tarea difícil en los meses de julio y agosto. En todo caso, en alta montaña siempre hay que estar preparado y ser previsor con el material y la ropa: mejor botas que zapatillas (aunque se hayan puesto muy de moda en los últimos años por el trailrunning), crema solar, gorra o sombrero, y también un chubasquero y algo de abrigo por si cambia el tiempo repentinamente y para cuando hagamos una parada, ya que con el aire de las alturas podemos enfriarnos. Y, sobre todo, lleva agua suficiente para la ruta y comida suficiente (no está de más echar en la mochila frutos secos y alguna barrita energética o chocolate). Estas son nuestras propuestas de rutas de montaña en Andorra. Las hay para todos los gustos. Toma nota y prepárate para disfrutar del paisaje y de la compañía. Rutas de montaña fáciles en Andorra A continuación traemos paseos de senderismo en Andorra que no exigen una gran forma física, pero sí transcurren por subidas y bajadas (no son especialmente duras), terrenos de piedra, etc. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Estiber.com (@estiberviajes) Estany de Abelletes (Pas de la Casa) Se trata de un agradable paseo de 4 kilómetros (ida y vuelta) que suelen hacer mucho las familias con niños. Para bajar la comida, estirar un poco las piernas o para hacer un picnic en el lago. Está entre Andorra y Francia, de manera que si das la vuelta al estany pasarás físicamente por ambos países. No hay sombras en este recorrido. Distancia: 4,71km Nivel de dificultad: Moderado Duración: 2h 22min 📍Ver el recorrido aquí Estany dels Pessons (Grau Roig) Esta excursión de Andorra parte del restaurante que hay tras el "Estany Primer", hasta donde podemos llegar andando desde el aparcamiento de Grau Roig o en mini-bus. Una bonita vuelta que te llevará, siguiendo puntos amarillos, a otras rutas por lagos de Andorra como el Forcat y el Rodó. Tenemos la opción de subir al Collado dels Pessons, pero aquí la pendiente es más pronunciada y solo se recomienda a los excursionistas más experimentados. Hay bastantes subidas y bajadas en terreno con mucha piedra. Distancia: 7,28km Nivel de dificultad: Fácil Duración: 3h 17min 📍Ver el recorrido aquí Mirador de la cascada de Toll Bullidor (Canillo) Una ruta en Andorra ideal para los que no quieren andar mucho, pero disfrutar de un paraje natural con mucho encanto. Se tarda alrededor de una media hora en total (ida y vuelta), que podemos alargar si nos sentamos en alguno de los bancos con vistas que encontraremos por el camino para relajarnos o charlar. Hay un tramo final equipado con cadenas para ayudarte en la subida y en la bajada. Distancia: 1,81km Nivel de dificultad: Moderado Duración: 45 min 📍Ver el recorrido aquí Lago d'Engolasters (Encamp) Aquí os traemos otra rutita fácil de senderismo en Andorra que consiste en dar la vuelta al lago, sin ninguna complicación técnica y sin pérdida. Encantará a los más peques por su poca dificultad y porque hay una maquinaria muy curiosa relacionada con el agua que se puede tocar. Distancia: 2,46km Nivel de dificultad: Fácil Duración: 42min 📍Ver el recorrido aquí Ruta del Hierro en Llorts (Ordino) Una de las rutas más populares de Andorra es esta, asequible para todos los públicos. En total, son unos 8 kilómetros (ida y vuelta), para los que tardaréis alrededor de dos horas sin pérdida. Es un paseo muy curioso, donde os iréis topando con diferentes esculturas de hierro, y es que se sigue la antigua ruta por la que se transportaba hierro, el Camino de los Trajinantes. Nos permitirá visitar un bonito pueblo andorrano como es Llorts, así como adentrarnos en la Mina del Hierro (de pago), con visitas guiadas. Distancia: 7,53km Nivel de dificultad: Fácil Duración: 2h 📍Ver el recorrido aquí Estanys de Tristania (Arcalís) Una de las excursiones en Andorra con poco desnivel si salimos de la última parada del teleférico (parking del restaurante La Coma) y de las favoritas de la zona. Si aparcáis más abajo, sí tendréis un desnivel interesante durante unos 15 o 20 minutos. Pasaréis por varios lagos, y si seguís las indicaciones amarillas, son unos 4 kilómetros que se recorren tranquilamente en unas dos horas. Podéis alargar un poco la ruta dando la vuelta entera a los estanys, aunque no es imprescindible y tiene algunos tramos expuestos. Distancia: 4,63km Nivel de dificultad: Fácil Duración: 2h 4min 📍Ver el recorrido aquí Paseos fluviales en Andorra Hay varios y son muy agradables de recorrer en familia o cuando queremos estirar un poco las piernas por los alrededores, sintiéndonos acompañados por el murmullo del agua. Casi todos los pueblos tienen un paseo junto al río. Son perfectos para después de comer o para rellenar huecos libres que tenemos en nuestro viaje. Por ejemplo: Encamp-Les Bons, un camino mágico, ancho y casi todo en sombra; La Cortinada-Llorts, un paseo muy popular y que te conectará con la Ruta del Hierro; Canillo, aquí encontraréis un bonito recorrido con bancos de uso exclusivo para personas mayores de 65 años y que pasa por campings. Distancia: 5,97km Nivel de dificultad: Moderado Duración: 1 hora 📍Ver el recorrido aquí Iglesia de Sant Serni de Nagol Aquí os traemos una propuesta de ruta por Andorra ideal para familias por varios motivos: el primero, que es fácil y corta, ya que apenas son 1,4 kilómetros que podemos recorrer sin prisas en 40 minutos; el segundo, que es bonita y acabaremos en una de las iglesias románicas más pintorescas de los Pirineos; el tercero, porque empieza (y acaba) en un parque infantil, Terra Bogada, donde hay zona de juegos, mesas para hacer picnic y baños públicos. ¡Un lugar ideal para comer y pasar un buen rato con los peques! Distancia: 1 km Nivel de dificultad: Moderado Duración: 20 min - 1 hora 📍Ver el recorrido aquí Mirador Roc del Quer Se trata de un paseo cortito que vale mucho la pena para llegar a uno de los miradores más espectaculares de Andorra. Tomaremos la carretera del puerto de Ordino CS-240 y pararemos en el punto kilométrico 6,5, donde veremos una zona de aparcamiento a la izquierda. Desde aquí, apenas tenemos unos 10 minutos andando hasta el mirador (está señalizado) desde donde tendremos una preciosa panorámica de Andorra y de los Pirineos. Es fácil, pero la cuestecita le puede costar un poco a las personas no habituadas a hacer desnivel. ¡Ánimos! Debes saber que este no es un mirador al uso: se caracteriza por tener una pasarela de 20 metros, de los cuales ocho están en tierra firme, pero los doce restantes están como "flotando" en el aire, lo que da una sensación mágica de estar volando. Distancia: 0,87km Nivel de dificultad: Fácil Duración: 12 min 📍Ver el recorrido aquí Rutas de montaña exigentes en Andorra Si bien no hace falta ser un gran alpinista para hacer las rutas de montaña por Andorra que vamos a recomendar a continuación, sí requieren una cierta experiencia en la montaña y una forma física adecuada. Estas propuestas son para personas que practican deporte con regularidad. Y recuerda: en alta montaña el tiempo puede cambiar de manera repentina, por lo que es conveniente llevar siempre algo de abrigo y ropa impermeable. Camino de Madriu Aquí os traemos una bonita ruta de montaña de unos 25 kilómetros y unas siete horas. Comenzaremos en la carretera de la Plana y pasaremos por todo el valle del río Madriu. Llegaremos al Estany de l'Illa en un camino con paisajes pintorescos con empedrados, bancales y donde podremos tener un acercamiento a la agricultura y la ganadería que se practica en esta zona del Pirineo. Distancia: 26,79km Nivel de dificultad: Moderado Duración: 8h 18min 📍Ver el recorrido aquí Ascensión al pico Montmalús y circo de los Colells Un recorrido de 10,4 kilómetros y unas cinco horas de caminata de cierta dificultad, ya que se sigue la cresta del circo de los Colells. Comenzaremos la ruta en Grau Roig -sector de la estación de esquí de Grandvalira- y subiremos hasta el pico Montmalús, que tiene 2.781 metros de altitud. Es circular y veremos grandes paredes verticales de roca y bastantes lagos. Por cierto, es una ruta muy apropiada para ir echando una mirada al cielo de vez en cuando... porque es frecuente ver a buitres merodeando por la zona. Distancia: 10,3km Nivel de dificultad: Moderado Duración: 5h 27min 📍Ver el recorrido aquí Ascensión al pico de Comapedrosa ¿Quieres tocar el techo del Principado de Andorra? Esta es la montaña más alta del país pirenaico, una ruta imprescindible para los amantes de las subidas, las alturas y para los "coleccionistas de cimas". No es un camino técnicamente complicado, pero sí es necesario tener una cierta forma física y estar acostumbrado a subir pendientes en terreno montañoso. Son algo más de 14 kilómetros de ruta que podemos recorrer en unas cinco horas. ¿Dónde empezamos? Arrancaremos la caminata muy cerca de Arinsal, en Prats Sobirans; desde aquí subiremos por el río de Pedrosa hasta alcanzar la Pleta de Comapedrosa y el Lago Negre. En este punto es donde comienza la ascensión al pico, desde donde tendrás unas magníficas vistas de Andorra. Distancia: 14,62km Nivel de dificultad: Fácil Duración: 5h 3min 📍Ver el recorrido aquí Ruta circular por la parroquia de Canillo ¿Eres de los que buscan una ruta larga, para pasar todo el día con la mochila, y visitar espacios de interés y contemplar paisajes diferentes? Apunta esta ruta de senderismo en Andorra porque te encantará: no es técnicamente difícil, pero son más de 29 kilómetros y tiene una duración estimada de 11 horas, por lo que requiere bastante aguante y estar entrenado en largas distancias. Pasaremos por puntos de interés relevantes como el santuario de Meritxell o Sant Miquel de Prats, así como por las bordas de Mereig. Hay un contraste grande de paisajes, puesto que pasaremos por zomas de umbría y de solada, y todo el recorrido está perfectamente señalizado con una pintura con forma de flor de colores. ¡No tiene pérdida! Distancia: 29,58km Nivel de dificultad: Moderado Duración: 11h 15min 📍Ver el recorrido aquí Ascensión al pico de l'Estanyó Es la segunda montaña más alta de Andorra, con 2.915 metros de altitud. Está en la parroquia de Ordino y la subida son 11,7 kilómetros y lo más importante: 1.175 metros de desnivel acumulado. Se tardan unas cinco horas en movimiento para completar esta ruta de montaña en Andorra, por lo que recomendamos dedicarle todo el día a esta subida y llevar agua suficiente y comida. Subiremos desde el aparcamiento de la Canya de la Rabassa del Parque Natural del Valle de Sorteny, por una pista hasta tomar un desvío hacia el valle del Estanyó, donde nos toparemos con un precioso lago de origen glacial. Esta ruta tampoco presenta ninguna dificultad técnica y los caminos están bien señalizados, pero el desnivel es considerable y hay que estar en forma. Distancia: 11,87km Nivel de dificultad: Moderado Duración: 5h 7min 📍Ver el recorrido aquí Ruta del Coronallacs Esta, más que una ruta de montaña por Andorra, es una travesía. Para los amantes de viajar con la mochila en la espalda y las botas puestas. Se trata de un precioso recorrido circular que conecta los cuatro refugios de montaña guardados que hay en Andorra a lo largo de 90 kilómetros, que se recomienda repartir en cinco días (son unos 18,4 kilómetros por jornada). La excursión comienza en Escaldes-Engordany, el centro del Principado de Andorra, donde deberás acudir a la oficina de turismo para comprar el bono de reserva necesario para hacer el recorrido y donde te darán un mapa. En esta espectacular ruta descubrirás 20 lagos en alta montaña. Distancia: 92,14km Nivel de dificultad: Difícil Duración: 5-6 días 📍Ver el recorrido aquí Otras actividades que podemos hacer en la montaña en Andorra Además de descubrir preciosos rincones por los Pirineos andorranos a pie, ¿te has planteado incluir alguna actividad de aventura en tu viaje a Andorra? Tanto en invierno como en verano la oferta es muy amplia. Estos son algunos de los planes con los que puedes complementar tu escapada: Rutas en 4x4. Hay excursiones guiadas por el país, entre las cuales destacan la llamada "Ruta de los Contrabandistas", de unas tres horas de duración y 26 kilómetros, y que sigue pistas forestales por las que antiguamente viajaban los que comercializaban de forma ilegal el tabaco en España. Buggies o quads. Diferentes compañías ofrecen rutas de una hora o de todo el día a bordo de estos vehículos por la montaña. Se pueden hacer excursiones en pareja, en grupo o con niños de a partir de 6 años. Paseos a caballo. Un clásico del verano si viajas a Andorra con niños es dar una vuelta por el entorno natural de a bordo de un caballo o de un pony (para niños). Rafting. Actividad estrella en verano, ideal para refrescarse en los días de más calor y donde podremos unir deporte y diversión con los nuestros. Recomendamos hacer el descenso del Noguera Pallaresa, de Llavorsí a Rialp, un recorrido por aguas moviditas de 14 kilómetros, o bien iniciarnos en el rafting Parc de la Seu de Andorra. Barranquismo. Una actividad con ciertas dosis de adrenalina que consiste en descender barrancos en Andorra rapelando por cuerdas, con saltos o con toboganes naturales. Requiere ciertas técnicas de escalada que enseñan los monitores. En Andorra tenemos varias propuestas, entre las que destacamos el Barranco de Segudet, en Ordino, nivel iniciación (rápeles de hasta 10 metros) y que dura tres horas; el Barranco de Berros en Llavorsí, también de iniciación y que dura una hora; y el Barranco Estarón Superior, en Llavorsí, que dura una hora y tiene un nivel medio. Puenting. ¿Quieres sentir la adrenalina de verdad en tu cuerpo lanzándote al vacío? En Andorra nos proponen practicar puenting y sentir que volamos como pájaros desde el puente de Molleres de Canillo. Está a 25 metros de altura y desde aquí se hace un salto de 15 metros de vuelo pendular. Solo para los más atrevidos. Para esta actividad se requiere una edad mínima de 16 años.

Dónde hacer rafting en Aragón – Huesca y Zaragoza

¿Buscando un plan deportivo diferente para este verano, refrescante, en medio de un entorno natural, en la montaña, con algunas dosis de adrenalina y con muchas risas aseguradas? Una de nuestras actividades favoritas para los días más calurosos es el rafting. Y dónde mejor para practicarlo que en el Pirineo Aragonés. ¿Qué és el rafting y por qué practicarlo? Primero, porque es una actividad dirigida con varios niveles de dificultad. Si nunca lo has practicado, no te preocupes porque hay opciones y ofertas de rafting muy entretenidas para principiantes; y si tenéis un cierto nivel y forma física, ¡atreveos con recorridos más arriesgados! El segundo motivo por el que recomendamos el rafting Pirineos es que es un deporte ideal para practicar con grupos de amigos, rafting con la familia o con compañeros de trabajo: las balsas neumáticas tienen normalmente capacidad para 6 u 8 personas, y además de potenciar el trabajo en equipo, nos brindará anécdotas muy divertidas. Además, es una actividad que también permite la participación de niños a partir de una determinada edad (que marca cada empresa de monitores, aunque lo habitual es que pidan 8 años como mínimo y saber nadar). Y aunque en el rafting recorres un río a bordo de una balsa, hazte a la idea de que mojarte, te mojarás. ¡Algo que agradecerás en los días más calurosos del año! Una vez convencido de tu escapada de rafting, la siguiente pregunta será: ¿Dónde practicar rafting en Aragón? Aquí te hemos preparado una lista con las mejores posibilidades de Zaragoza y Huesca, en el prepirineo y Pirineo Aragonés. En esta zona hay muchos ríos caudalosos, gracias al deshielo en las altas montañas pirenaicas, y que discurren por grandes cuencas y barrancos formados con el paso de los milenios. ¡Toma nota! Rafting en Huesca En los Pirineos, tenemos la posibilidad de practicar rafting en Huesca en divertidos ríos con diferentes niveles de dificultad como son Ésera y Ara. Hay grados de I, II y III en función de la experiencia que tengáis los participantes y dependiendo del tramo del río. Rafting en el río Ésera. Está en la vertiente norte del macizo de la Maladeta, concretamnte en la localidad de Campo. Es un río que, gracias a la regulación de su caudal, que se encuentra represado en varios puntos de su recorrido, permite hacer rafting durante toda la temporada. Ofrecemos entre 7-8 kilómetros de descenso en su lecho y una duración de dos horas y media, de las cuales más de una hora estarás en el agua a bordo de la balsa neumática. Es apto para todos los públicos y pueden participar los niños y las niñas a partir de 5 años, aunque se requiere que sepan nadar. https://www.youtube.com/watch?v=k82jkEaOZAI Rafting en el río Ara. Es conocido por ser el río más técnico para hacer rafting en el Pirineo en España, ideal para los que tienen más experiencia y para los más intrépidos (los rápidos tienen un nivel entre medio y alto, aunque cualquier persona que haga un mínimo de ejercicio físico está preparada para hacerlo). Discurre por un cañón frondoso y escapado, con fuertes pendientes, entre Torla y Broto, en pleno Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Los descensos arrancan ya en primavera con el deshielo. Tiene unos 7 kilómetros llenos de adrenalina. También se estima que la actividad dura unas dos horas y media. Todo lo que debes saber sobre el rafting en Huesca ¿Qué necesitaréis para practicar rafting en Huesca? Los participantes deben llevar bañador o mallas, camiseta, zapatillas de ducha y toalla. La ropa debe ser cómoda y tened en cuenta que se mojará, aunque vaya por debajo del neopreno. Por su parte, la organización de la actividad facilita a todos los participantes el material más especializado para hacer rafting: balsa (para entre 6 y 8 personas), remo, chaleco, casco, neopreno y botines. ¿Cuándo se hace la actividad? Los descensos de rafting por el río Ésera y por el río Ara se hacen en dos turnos: el primero, antes de comer, a las 11h; y el segundo, a las 15h. Calcula unas dos horas y media de actividad. Hay que llegar 20 minutos antes de la hora al punto de encuentro. ¿Dónde hay que ir? Para practicar rafting en Huesca, la base de aguas bravas se encuentra en la carretera que va al pueblo de Benasque, concretamente a 300 metros de su centro urbano. Las instalaciones son de lo más completas, ya que además de oficina de atención e información, hay sala de neoprenos, solárium para el lavado e higienización del material. Así como zona de espera, baños y duchas con agua caliente, vestuarios específicos donde te podrás cambiar con toda comodidad, aparcamiento propio y un jardín donde podremos hacer un picnic y relajarnos. En el pueblo encontrarás todos los servicios: panadería, tienda de alimentación, bares y restaurantes. Ofertas para hacer rafting en Huesca ¿Sabías que en la actualidad es posible encontrar interesantes descuentos para practicar rafting en Huesca? Gracias a los paquetes que incluyen hotel+actividad deportiva, el rafting Pirineo Aragonés está más al alcance de tu mano que nunca. En Estiber tenemos ofertas para pasar una noche de hotel y un día en el río desde 71 euros por persona con alojamiento en el Hostal Parque Natural de Benasque, en un entorno natural impresionante. Si prefieres aprovechar y pasar todo el fin de semana en el Pirineo, ofrecemos escapadas con dos noches y rafting en el río Ésera o en el río Ara desde 100 euros por persona. Una buena opción para practicar rafting familia Huesca. Rafting en Zaragoza Otra posibilidad que tenemos para practicar rafting en Aragón es ir a algunas zonas, muy bonitas también, de la provincia de Zaragoza. Aquí tendremos la posibilidad de descender el clásico de rafting en Murillo de Gállego, especialmente indicado para aquellas personas que nunca han practicado rafting. Son 8 kilómetros que discurren por aguas bravas, pero sin grandes sobresaltos y con mucha seguridad. Todo en el espectacular entorno de Jaca y el valle de Tena. En este caso, las reservas incluyen a los guías profesionales, la ropa técnica necesaria para practicar rafting (neoprenos, escarpines, chaleco salvavidas, casco y remo), el transporte desde la base hasta el punto de salida y desde la llegada a la base, zona de aparcamiento gratis, seguro de responsabilidad civil y accidentes. Por su parte, los participantes deben llevar bañador o bikini, crema solar, cintas para asegurar las gafas en caso de ser necesario toalla y mochila. ¿Quién puede hacerlo? Para hacer rafting en Murillo de Gállego los participantes deben tener una forma física sana, deben saber nadar y los menores deben tener, al menos, 12 años si van acompañados, y 15 años si van solos. Ofertas para hacer rafting en Zaragoza Si prefieres esta opción, también contamos con interesantes ofertas de paquetes de hotel+rafting en Zaragoza. Si buscas hacer una escapada exprés, puedes reservar una noche en el Hotel Las Nieves de Jaca con rafting en Murillo de Gállego desde solo 63 euros por persona; para alargar el viaje y tener tiempo para visitar los alrededores. Ofrecemos escapadas de fin de semana con dos noches en el mismo hotel y la actividad de rafting desde 82 euros por persona. Estos precios son sensiblemente más baratos que si contrataras el alojamiento y la actividad por separado, por tu cuenta. Aragón es también considerada como una de las comunidades más idóneas de toda España para practicar rafting, un deporte de aventura que goza de un gran estado de salud dentro del ámbito turístico. En este sentido, es justamente en la provincia de Huesca donde se encuentra la cordillera pirenaica, un lugar donde existen multitud de ríos caudalosos en donde con el paso de los milenios se han formado grandes cuencas y barrancos. Y es ahí donde es posible practicar el descenso de ríos en Aragón durante cualquier fin de semana que tengáis libre. Tal vez también te interese... Qué es el Rafting, Graduación y Consejos básicos Dónde hacer ráfting en Catalunya: Lleida (I) Dónde hacer rafting en Andorra y la Seu d'Urgell (III) Rafting con niños: Una actividad ideal para realizar en familia

Rafting en Llavorsí - Te contamos todo lo que tienes que saber

Cuando se acerca el buen tiempo, nos apetece más que nunca salir de casa, viajar y probar cosas nuevas. A los amantes de la montaña nos encanta experimentar otros deportes vinculados al medio natural, mejor aún si vienen acompañados de buenas dosis de diversión y adrenalina. Es el caso del rafting, un deporte muy refrescante en verano, en el medio acuático, que ha ganado muchos adeptos en los últimos años. Con esta completa guía descubrirás uno de los destinos más atractivos, cercanos e impresionantes para practicar rafting: Llavorsí. Te contamos todos los detalles que debes tener en cuenta. ¿Qué es rafting Llavorsí? Llavorsí es un destino muy popular para practicar rafting en el Pirineo por los diferentes niveles de dificultad que ofrece el río Noguera Pallaresa (en Lleida), además de la impresionante belleza de sus parajes. Y es que aquí es donde comenzaron los deportes en aguas bravas en la península y uno de los pioneros en el rafting en España. El rafting se practica a bordo de una embarcación neumática, con un número limitado de personas, y con un instructor profesional que guía la balsa. En Llavorsí no es necesario tener conocimientos previos, ya que existen circuitos que se adaptan a quienes nunca han practicado rafting, y a quienes tienen algo de experiencia y buscan algo más movidito. Rafting Llavorsí para niños también cuenta con itinerarios especiales para el público familiar e infantil. El Noguera Pallaresa se considera el río más voluminoso de los Pirineos, por lo que es un lugar ideal para practicar rafting. Nace en Pla de Beret, a 2.000 metros de altitud, y prosigue por las comarcas del Pallars Sobirà y del Pallars Jussà, hasta desembocar en el río Segre. ¿Cuándo es mejor practicar rafting en Llavorsí? La temporada de rafting en el Noguera Pallaresa se extiende desde marzo hasta octubre, aproximadamente, en función de las condiciones del río. El mejor momento para practicarlo es de mayo a junio, cuando gracias al deshielo el río ve aumentar su caudal. Los tramos Los tramos para practicar rafting Llavorsí son los siguientes: Llavorsí - Rialp, de 14 kilómetros. Es el descenso más popular. Llavorsí - Gulleri, de 8 kilómetros. Es más apropiado para practicantes experimentados por la intensidad del descenso. Escaló - Llavorsí, de 8 kilómetros. Perfecto para ir en familia, corto pero intenso y con bonitos paisajes. Llavorsí - Sort, de 18 kilómetros. El rafting Llavorsí Sort es un tramo muy divertido de aguas bravas que concluye en el campo de regatas “L’Aigüerola”, en medio de la población y sede de campeonatos internacionales. Llavorsí – Montardit, de 20 kilómetros. Combina rápidos de nivel IV y zonas más calmadas. Llavorsí – Collegats, de 52 kilómetros. Solo apto para los más deportistas y para los que ya han practicado algo y tienen resistencia. Muy auténtico. Ofertas rafting Llavorsí ¿Por qué no probar la experiencia de una escapada de aventura para practicar rafting en Llavorsí? Está más al alcance de tu mano de lo que piensas, más aún si te decides por contratar un pack rafting Llavorsí con precios mucho más bajos que si contrataras los servicios por tu cuenta y por separado. En Estiber disponemos de ofertas que van desde 64 euros por persona con una noche de hotel y la actividad de rafting de 18 kilómetros de Llavorsí a Sort. Además de fines de semana desde 93 euros por persona (con dos noches de hotel); o días entre semana desde 106 euros por persona (con tres noches de hotel). Si lo prefieres, también te damos la posibilidad de contratar solamente la actividad de rafting de dificultad baja y con una duración de tres horas por 36 euros por persona. Es apropiado para personas de a partir de 8 años sin experiencia previa.

Rafting: ¿Qué es?

¿Te gusta sentir la adrenalina? ¿Te gusta practicar deporte en el medio natural, especialmente modalidades relacionadas con el agua? ¿Te gusta practicar actividades en equipo, con las que pasártelo en grande con los amigos o con la familia? Si respondes afirmativamente a estas tres preguntas, hemos encontrado una experiencia ideal para ti: el rafting. Si aún no sabes en qué consiste ese ‘palabro’ procedente del inglés, aquí te contamos todos los detalles, desde qué debes llevar hasta dónde practicarlo. ¿Qué es el rafting? En primer lugar, empezamos respondiendo la pregunta más básica: rafting, qué es. Se trata de un deporte relacionado con el turismo de aventura consistente en descender por un río de aguas bravas (con mayor o menor fuerza, en función del nivel de experiencia de los usuarios) a bordo de una barca neumática que tiene una gran resistencia a los golpes. En España esas balsas suelen tener una capacidad de 6 u 8 personas, además de un guía profesional que acompaña y orienta en la expedición, haciendo como de timonel. Las personas se distribuyen a ambos lados de la barca, de forma simétrica, y reman en equipo utilizando una pala simple. El rafting es una actividad que ha ganado mucha popularidad en los últimos años por varios motivos: es seguro, no hace falta conocimientos previos, es muy divertido, se practica en el entorno acuático (algo muy agradecido en los meses centrales del verano) y es obligatorio ir en grupo, por lo que es ideal para familias, amigos y eventos especiales como “teambuildings” o despedidas de soltero. Además, con este deporte se pueden conocer ríos y rincones desde perspectivas que, de otra manera, sería imposible apreciar. https://www.youtube.com/watch?v=h_fUIW7G1IM Niveles de dificultad en el rafting Como en todos los deportes, el rafting también tiene sus niveles de dificultad. Concretamente, se clasifican en los diferentes grados: Aguas planas, sin prácticamente remolinos ni olas. Clase I: muy fácil, ideal para personas sin experiencia, con aguas poco turbulentas y olas de pequeño tamaño. Clase II: fácil, con hoyos de hasta 25 centímetros y algún pequeño remolino sin peligro para cualquier persona que sepa nada. Clase III: intermedio, con aguas turbulentas y olas de tamaño medio que no superan el metro. También hay remolinos donde hay que llevar cuidado y algunos pasos técnicos. Se requiere experiencia previa. Clase IV y clase V: se trata de aguas muy turbulentas (a veces impredecibles) solo recomendadas para expertos, con remolinos considerables y que requieren de un buen conocimiento del río y una buena técnica, porque hay que hacer maniobras complicadas. Clase VI: son los ríos que se consideran extremadamente difíciles o no navegables por peligro de muerte, así que olvídate de ellos. ¿Qué ropa llevar para practicar rafting? Es una de las grandes dudas del novato. En principio, el material lo alquilarás en la empresa donde gestiones la actividad, pero para que te hagas una idea: llevarás casco como protección ante posibles caídas, un chaleco salvavidas y neopreno. En cuanto al calzado, debes llevar zapatillas que cuenten con suela de goma para que se adhieran sin problemas a las superficies mojadas. Es aconsejable no llevar sandalias o chanclas, puesto que, en caso de caída, podrías hacerte daño e incluso perderlas por la corriente del río. También son recomendables unos calcetines de neopreno. ¿Dónde practicar rafting? Ofertas de hotel+rafting Algunos de los destinos más populares por su belleza, cercanía y facilidad para practicar rafting son rafting Llavorsí (río Noguera Pallaresa) y la Vall de Boí (río Noguera Ribagorçana). En Llavorsí la temporada va desde mediados de marzo hasta mediados de octubre, aproximadamente, y los caudales más abundantes los encontraremos entre mayo y junio. Puedes descubrir esta experiencia con paquetes muy económicos: desde 76 euros por persona con la actividad y una noche de hotel y desayuno. Raftings cerca de Barcelona podemos encontrar varios, uno de ellos el rafting Pont de Suert, la temporada se estima algo más corta, de mayo a septiembre. En este caso, proponemos paquetes de hotel+rafting desde 52 euros por persona en Pont de Suert o desde 68 euros en el pueblo de Sort.

¿Dónde hacer rafting en Cataluña?

El descenso de ríos en una balsa es un deporte de aventura que ha ganado mucho peso en los últimos años por su combinación de trabajo en equipo, adrenalina, emoción y el descubrimiento de paisajes espectaculares desde perspectivas que no podrías tener de otra manera. Es lo que en todo el mundo se conoce como rafting. Se trata de un deporte excitante donde hay que remar en equipo y donde mojarse es inevitable. Y si te caes al agua, no te preocupes: los tripulantes van equipados con todo el material de protección necesario, desde casco hasta chaleco salvavidas y traje y botas de neopreno, además de contar con la supervisión y guía de un monitor cualificado. Las ofertas de rafting han ganado muchos adeptos también entre empresas que buscan reforzar los lazos entre trabajadores con actividades de trabajo en equipo, los llamados “Team Building”. Además, los circuitos fáciles son aptos para niños a partir de una determinada edad, por lo que es una actividad ideal y divertida para practicar en familia. El rafting tiene su temporada; no se puede practicar todo el año porque depende de que el río lleve un caudal estable. Cerca de casa podemos vivir esta experiencia con diferentes niveles de dificultad (van de I al VI). Aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre dónde hacer rafting en Cataluña. Rafting en Llavorsí Un destino de rafting Catalunya muy popular es el río Noguera Pallaresa a su paso por el municipio de Llavorsí, en Lleida. Aquí podrás descender por sus aguas bravas, siguiendo la corriente, a bordo de una balsa neumática y buscando sortear los obstáculos que encontrarás por el camino. En este caso, la temporada de rafting en el Noguera Pallaresa se prolonga desde mediados de marzo hasta mediados de octubre, por lo que podremos disfrutar de sus aguas durante siete meses al año. No obstante, la época óptima para hacerlo es la del deshielo, entre mayo y junio, que es cuando el río más aumenta su caudal. Igualmente, las centrales hidroeléctricas del río ayudan a regular el caudal durante toda la temporada. El río Noguera Pallaresa cuenta con diferentes tramos, en función de la dificultad que busque el grupo. Hay un tramo de 14 kilómetros que va de Llavorsí a Rialp y es conocido por ser el más movido y divertido; el tramo de Montardit-Baén/Baro-Collegats, de 18 kilómetros en la parte baja, es la más sencilla y os sorprenderá su belleza; el tramo Llavorsí-Sort es de 18 kilómetros, todo un clásico (cuenta con tramos infantiles, ideal para aproximar a los peques a esta actividad); el tramo Llavorsí-Collegats es el más largo, con 35 kilómetros. Si quieres descubrir esta experiencia, en Estiber ofrecemos escapadas para practicar rafting en Llavorsí desde 76 euros por persona con una noche de hotel y desayuno. Rafting en el Pont de Suert Se trata de otro destino popular para la práctica de rafting Cataluña: la Vall de Boí. En este caso seguiremos las aguas movidas del río Noguera Ribagorzana en una lancha neumática. Aunque puede variar cada año por la climatología, la temporada arranca en mayo y se prolonga hasta mediados de septiembre. El tramo más habitual que se desciende es el Montanuy-Escaldes, que concluye en Pont de Suert después de 12 kilómetros de adrenalina y unas tres horas de actividad. Se le considera de iniciación y muy divertido por ser poco peligroso, además de ofrecer parajes impresionantes. Ideal para los que nunca han hecho rafting y para familias. Si buscas ofertas para practicar rafting en el Pont de Suert, en Estiber ofrecemos paquetes que incluyen esta actividad acuática con noche de hotel desde 52 euros por persona en Pont de Suert o desde 54 euros en Sort. https://www.youtube.com/watch?v=Urjvdv7ioec

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.