Ofertas Esquí de Semana Santa en Ordino Arcalís

Pensando en despedir la temporada?  Te traemos las mejores ofertas de esquí de Semana Santa en Ordino Arcalís para que aproveches al máximo tus vacaciones. Desconecta en Ordino Arcalís con las mejores ofertas de esquí.

Semana Santa en Ordino Arcalís, para muchos el fin de la temporada

Para muchos, pasar las vacaciones de Semana Santa esquiando en Ordino Arcalís supone decir adiós a la temporada. La inevitable despedida, hasta el próximo invierno, de aquello que tanto nos gusta. Esquiar en Semana Santa significa disfrutar de la mejor nieve a primera hora y el mejor sol a medio día. Una época genial en la que combinar el esquí con otras actividades aprés-ski es más fácil que nunca. Si planeas escaparte a Ordino Arcalís en Semana Santa, seguro que puedes completar tus vacaciones con una de las muchas actividades de aventura o balnearios disponibles.

Andorra en verano, 9 planes imprescindibles para tu viaje

Andorra es un pequeño país en el corazón de los Pirineos, muy conocido por sus estaciones de esquí, pero Andorra es mucho más que nieve. Los amantes del deporte, de las compras, de la naturaleza y del relax, tendréis un sinfín de propuestas en un territorio que no llega a los 500 kilómetros cuadrados. En verano, las altas montañas andorranas cambian su manto blanco por tremendos paisajes verdes con mucha vida. Si buscáis evitar las elevadas temperaturas o, al menos, estar fresquitos por la noche, y huir del estrés de destinos masificados, no os perdáis estas actividades en Andorra en verano, entre preciosos valles y bordas típicas de piedra. View this post on Instagram A post shared by Estiber.com (@estiberviajes) Una buena razón para viajar a Andorra en verano son sus temperaturas, menos agobiantes que en otros puntos de la península. Aunque el cambio climático lo está trastocando todo, en este país pirenaico el promedio de los últimos años es bastante agradable: en junio, las temperaturas oscilan entre 14 y 20 grados; en julio, entre 16 y 24 grados; en agosto, entre 17 y 24 grados; y en septiembre, entre 13 y 19 grados. Con este clima sí que dan ganas de practicar senderismo y otras actividades de aventura. Estos son los planes que ver y hacer en Andorra que os proponemos: Déjate llevar por las vistas de sus miradores Hay dos de los miradores espectaculares de Andorra que no pueden faltar en vuestra visita: el Mirador Roc del Quer, en Canillo, con una bonita panorámica de los valles de Montaup y del Valira d'Orient, con una pasarela de 20 metros de los cuales 12 están suspendidos en el aire, dando la sensación de ser un pájaro contemplando los Pirineos, una experiencia única que no te puedes perder; y el Mirador de Tristaina, que está a nada menos que a 2.701 metros de altitud, así como los picos del circo de Tristaina, como el Costa Rodona, el Tristaina, el Creussans y el Cabanyó, además de los lagos de Tristaina y del valle de Ordino. Por cierto, en este mirador hay un peculiar reloj solar. Hacer senderismo por Andorra Los Pirineos son un auténtico paraíso para los amantes de caminar por la montaña, y Andorra en verano no iba a ser menos. Por todo el país hay una extensa red de senderos y rutas de montaña en Andorra con miles de kilómetros de caminos, para todo tipo de públicos. Entre ellos, hay cinco senderos de Gran Recorrido (GR, los que están pintados con las marcas blancas y rojas) que pasan por alta montaña, lagos y refugios para pasar la noche: el GR-11, más conocida como "Transpirenaica", muy exigente; el GR-7, que cruza Andorra de este a sur; el GRP, llamada "La vuelta a todo un país", una ruta circular que da la vuelta a Andorra en 7 etapas; el GR transfronterizo 1, "La ruta de las tres naciones"; y el GR transfronterizo 2, "La vuelta de los lagos". Deportes de aventura en Andorra https://www.youtube.com/watch?v=sg-kZxOl4KM Si te parece poco emocionante hacer senderismo y prefieres un viaje de aventura en Andorra en verano con más adrenalina, hay más propuestas de turismo activo: ciclismo, le podrás meter caña a hasta 21 puertos de montaña; BTT, con muchos caminos señalizados, entre los que destacamos el espectacular El Camí del Gall; practicar barranquismo en Andorra y escalada, con gran multitud de vías, 25 vías ferratas y barrancos con cinco grados de dificultad. Descubrir el románico de Andorra Un plan que podemos hacer durante todo el año es visitar el rico patrimonio románico de este pequeño país. Hay muchas iglesias con un estilo arquitectónico peculiar y que, acompañadas de un paisaje espectacular, adquieren una gran belleza. Algunas imprescindibles son Sant Climent de Pal, Santa Coloma, Sant Serní, Sant Joan de Caselles, Sant Miguel d'Engolasters, Sant Martí de la Cortinada o Sant Vicenç d'Enclar. Normalmente los templos están cerrados y solo abren para el culto, aunque su gran atractivo está en el exterior. Turismo por pueblos con encanto en Andorra Hay muchos municipios rurales que vale la pena visitar, con mucha magia, en Andorra en verano. Si te gusta perderte por estrechos callejones empedrados y pasearte por pueblos con una arquitectura de ensueño, no deberías dejar de ir a: Sispony, donde podremos conocer la vida de los campesinos acomodados del lugar en el Museo Casa Rull o probar los fantásticos productos de la empresa familiar El Pastador, sin duda uno de los pueblos de Andorra más bonitos; Llorts, con muchas callecitas y casas de piedra, además de ser inicio de la "Ruta del Ferro", un agradable paseo junto al río; Juberri, con mucho encanto, y donde podremos visitar los inspiradores Jardines Contemporáneos de Juberri, una sorprendente amalgama de esculturas y arte vegetal de visita libre; Pal, una visita típica con bonitas casas de piedra y de madera; Fontaneda, con un carácter muy bucólico por estar bastante aislado; o el pintoresco y poco conocido pueblo de Bixessarri, con un precioso casco antiguo y con el paso del río Os. Planes para vivir en familia en Andorra Hay muchas propuestas de actividades en Andorra en verano para viajar con niños, ya que no es un destino únicamente para montañeros y aventureros. Un plan que no debe faltar es pasar un día en Naturland, un centro de actividades outdoor en pleno bosque de La Rabassa, en la parroquia de Sant Julià de Lória, con más de 800 hectáreas de parque temático, en las que destacamos la mítica atracción "Tobotronc", que es el tobogán alpino más largo del mundo con una subida y bajada que dura unos 20 minutos y cuya salida está a 1.600 metros de altitud, sin duda una de las mejores actividades en Andorra en verano; o con el increíble circuito aéreo "Airtrekk", desde donde observaremos algunos animales autóctonos del paisaje andorrano; o hacer la "Ruta de los Tamarros", unos seres mitológicos de Andorra que se encargan de proteger el bosque y que, si los encontramos todos (hay hasta 7 desperdigados por diferentes rutas de senderismo sencillas), los peques recibirán un regalo en la Oficina de Turismo (antes deben ir a recoger la guía para encontrarlos). Una de las actividades ideales para hacer con niños en Andorra. Ir a una estación de esquí... en verano Grandvalira, Pal-Arinsal u Ordino-Arcalís no cierran sus puertas cuando acaba la temporada invernal; también nos proponen actividades en Andorra en verano. Desde rutas guiadas hasta viajes en funicular, tirolina o tiro con arco. En Grandvalira, por ejemplo, sigue abierto en época estival su espectacular Mon(t) Magic Family Park, un auténtico paraíso para los peques de la casa donde experimentar auténticas aventuras en el divertido tobogán Magic Gliss de 555 metros de bajada que va sobre raíles y alcanza hasta los 40 kilómetros por hora o en la interminable tirolina de Mon(t) Magic de 550 metros de longitud. Ir de compras por Andorra Otra de las actividades en Andorra en verano preferida por muchas personas, es aprovéchate de las gangas que se pueden encontrar en los enormes centros comerciales que hay repartidos por todo el país y ves de shopping por Andorra. Vale la pena, sobre todo, en productos de alta gama: ya sea ropa deportiva, electrónica, perfumería o gastronomía gourmet. Un imprescindible, compres o no compres, es pasear por la avinguda Meritxell de Andorra la Vella. Un poco de relax en Caldea Para terminar, y después de tanto ajetreo, nuestro cuerpo y mente nos pedirá un descanso. En Andorra hay muchos balnearios en los que darnos unos merecidos cuidados, pero sin duda, el más conocido es Caldea: un inmenso espacio de wellness con hasta cuatro centros termales (Termolúdico, para todos los públicos; Inúu, solo para adultos; Likids, solo para niños; y Orígenes, para viajar a través de las sensaciones). Así que si buscas un viaje más tranquilo, debes reservar un hotel más entradas a Caldea para desconectar y relajarte en un ambiente tan idílico. Consejos para viajar a Andorra en vacaciones ¿Ya estás preparando tu viaje a Andorra en verano? A continuación te traemos unos consejos que te pueden ayudar: Vuelo: es cierto que no salen demasiados vuelos desde el aeropuerto de Andorra; aún así, si viajas desde Barcelona o Madrid puedes encontrar la mejor oferta para tus vacaciones. En cualquier caso, desde España, lo mejor es viajar hasta Barcelona, Girona, Lleida o Toulouse y, desde esa ciudad, ir en autobús hasta Andorra la Vella. Transporte: la mejor forma de conocer el país es el coche, para no depender de horarios ni de autobuses. Puedes ir con el tuyo propio o alquilar uno en la ciudad. Seguro de viajes: aunque esté pegado a España, este país se encuentra fuera de la Unión Europea; por eso, es muy recomendable que dispongas de seguro de viajes. Viajar con mascota: lo único que necesitas es que tu animal tenga microchip, que esté vacunado de la rabia, con la cartilla que lo demuestre, y que tenga Pasaporte para Animales de Compañía.

Pueblos de Andorra y alrededores, los más bonitos

Andorra es un pequeño país con menos de 500 kilómetros cuadrados que esconde muchas sorpresas. Es un paraíso para los amantes de los deportes de montaña, gracias a su privilegiada situación en plena cordillera de los Pirineos, tanto para hacer actividades en Andorra en verano como en invierno, con sus espectaculares pistas de esquí. También ofrece muchos más alicientes a los visitantes como el turismo de compras por Andorra y sus enormes centros y arterias comerciales, turismo de wellness por balnearios prestigiosos, como por ejemplo Caldea, así como muchos pueblos cerca de Andorra con mucho encanto. En definitiva hay mucho que ver y hacer en Andorra, para ello, te hemos preparado una lista con todos esos municipios que no debes dejar de visitar en tu viaje a Andorra. ¿Nos acompañas en esta ruta de ensueño? Coge la mochila y toma nota de los destinos conocidos y no tan conocidos que se esconden por el país pirenaico y por sus alrededores. Los mejores pueblos de Andorra Sispony Ubicado en la parroquia de La Massana, nos propone tres visitas de lo más interesantes: el Museo Casa Rull, que nos explica cómo era la vida de una familia de campesinos acomodados, con tierras de cultivo y ganado; una visita a la Iglesia de Sant Joan de Sispony, de gran valor histórico y arquitectónico, de origen medieval; y acercarnos al pequeño productor El Pastador, para degustar deliciosos productos gourmet y de proximidad, como confituras, jaleas y mermeladas. En esta localidad también se puede disfrutar de la gastronomía local en una de las conocidas bordas en Andorra, Molí dels Fanals. 📍 Encuéntralo en el mapa Llorts Un pueblo pequeño, pero muy bonito que no puede faltar en nuestra ruta turística por la Andorra más rural. Lleno de callecitas con mucho encanto, casas de piedras y con una iglesia que vale la pena visitar, la de Sant Serni de Llorts. Por cierto, en este municipio comienza la "Ruta del Ferro", una de las excursiones de Andorra sencilla, al lado del río, ideal para hacer con niños. 📍 Encuéntralo en el mapa Juberri Uno de los pequeños pueblos de Andorra que se encuentra en la parroquia de Sant Julià de Llòria, en la ribera izquierda del río Valira y junto al bosque del mismo nombre. Podemos visitar la iglesia de Sant Esteve de Juberri, así como los Jardines Contemporáneos de Juberri, una peculiar joya natural a 1.250 metros de altitud y que combina esculturas y arte vegetal. Lo creó la residente Nicole Grignon en 2005 gracias a un acuerdo con el ayuntamiento y hoy es una parada obligada para los visitantes del país. Sin duda uno de los planes ideales para hacer con niños en Andorra. 📍 Encuéntralo en el mapa Fontaneda Sin duda, un pequeño pueblo de Andorra con mucho encanto. Está aislado y es muy poco turístico, lo que le da un aire todavía más bucólico. Aunque no tiene ningún monumento especialmente destacado, vale la pena dejarse llevar por sus callecitas empedradas con casas de piedra rodeadas de montañas. Tiene una pequeña iglesia. Lo peor es llegar hasta el pueblo, ya que la carretera tiene un tramo final de unos 20 minutos de subida por muchas curvas. 📍 Encuéntralo en el mapa Bixessarri Uno de los pueblos de Andorra más pintorescos, donde el agua tiene mucha presencia gracias al río Os. De telón de fondo, tendremos su precioso casco antiguo. No es muy turístico, por lo que no suele haber problemas para aparcar el coche. 📍 Encuéntralo en el mapa Anyós Otro de los pueblos de Andorra muy poco turístico donde recomendamos especialmente disfrutar de las vistas panorámicas que nos ofrece la iglesia de Sant Cristòfol d'Anyós. Además, esta construcción tiene mucho interés histórico: data del siglo XII y conserva buena parte de su estructura románica. 📍 Encuéntralo en el mapa Canillo Pueblo de Andorra muy conocido por albergar en su término municipal parte de las pistas de la estación de esquí de Grandvalira. Eso hace que, además de ser bonito, esté muy animado, tanto en verano como en invierno, por lo que, es un destino ideal para un viaje de hotel más forfait en Andorra. Tiene un pequeño casco antiguo, precioso, con vistas del río con la iglesia de Sant Serni de Canillo de fondo. Muy cerca, además, podremos visitar una de las iglesias románicas más relevantes de Andorra: la de Sant Joan de Caselles, a apenas 10 minutos caminando. Y ya que estamos por aquí, no podemos perdernos una visita al Mirador Roc del Quer, uno de los miradores más espectaculares de Andorra y al conocido puente tibetano de Canillo, un atractivo turístico para los más valientes. También se puede visitar la Tirolina de Mon(t)Magic, ubicada en esta misma localidad y la más altas de los Pirineos. 📍 Encuéntralo en el mapa Pal Otro pueblo de Andorra conocido por su estación de esquí, en este caso la de Pal-Arinsal. Tiene uno de los conjuntos mejor conservados del románico, así que los amantes de la historia y de la arquitectura no deberíais dejar de pasear por este pueblo. Nos enamoraremos de sus casas de piedra y madera y podremos admirar uno de los templos románicos más antiguos de Andorra, la Iglesia de Sant Climent de Pal. 📍 Encuéntralo en el mapa Les Bons Un pequeño pueblo que nos seducirá desde que pongamos un pie en él. Tiene un espectacular conjunto histórico medieval que le da mucho encanto: desde la Torre de los Moros en el casco antiguo -con muralla medieval y torre de defensa del viejo castillo- hasta la iglesia de Sant Romà, una peculiar ermita que está erigida sobre la roca y que data del siglo XII. Las calles son bastante estrechas, por lo que recomendamos aparcar en la parte baja del pueblo. 📍 Encuéntralo en el mapa Ordino El pueblo que alberga las pistas para esquiar en Ordino-Arcalís está considerado la capital cultural de Andorra. Suele tener mucho ambiente por la estación de esquí y por sus diferentes atractivos. Entre ellos, destacamos el Museo Postal, en el que se puede conocer la curiosa del servicio de correos en el país pirenaico; o una visita a las Casas Areny-Plandoli y Rossell, donde podremos entrar en una antigua casa señorial y descubrir las costumbres de sus habitantes. 📍 Encuéntralo en el mapa Los pueblos más bonitos cerca de Andorra Os de Civís Este pueblo tiene la peculiaridad de que es el único de España que, pese a no ser Andorra, solo es accesible desde el país andorrano. Curioso, ¿verdad? Y es que está en Lleida pero únicamente podremos llegar a él siguiendo la carretera CG-6. No hay ni frontera. Una vez en el pueblo, podemos callejear por sus bonitas casas de piedra y ver su iglesia medieval Sant Pere d'Os de Civís, con bonitas panorámicas de los alrededores. 📍 Encuéntralo en el mapa Tor https://www.youtube.com/watch?v=G_wiOyD7FPw Muy cerca de Andorra, tenemos este pueblo de visita obligatoria en el término municipal de Alins, en Lleida. A su encantador entorno natural le sumamos otro atractivo, que es una historia de lo más curiosa: a finales del siglo XX, los 13 vecinos que había en el pueblo crearon una sociedad para regular la explotación de los recursos naturales de la zona y, para pertenecer a ella, era requisito habitar en una casa durante un mínimo de 182 días al año. Se da la circunstancia de que Tor solo es accesible en verano, ya que en invierno suele ser difícil llegar por la nieve. Además, es un pueblo que sigue, a día de hoy, sin electricidad, agua corriente y teléfono. Llegó un momento de disputas entre dos bandos que acabaron con tres muertos que, a día de hoy, no se han juzgado ni dilucidado quiénes son los culpables. Alrededor de estos viles sucesos se ha hecho un documental y el pueblo ha atraído a muchos curiosos. Se dice que es un pueblo en el que no hay ley. 📍 Encuéntralo en el mapa Ax-les-Thermes En Francia, en realidad es una ciudad que está cerca de la frontera y que vale la pena visitar. Es famosa por sus balnearios y está a 720 metros de altitud, así que no deberías dejar de darte un capricho para cuidar cuerpo y mente en sus aguas minero-medicinales. Podemos aprovechar la visita para aproximarnos a los cercanos pueblecitos del valle de Orlu, con mucho encanto. 📍 Encuéntralo en el mapa

Los mejores campings de Andorra en plena naturaleza

Andorra es un pequeño país de apenas 468 kilómetros cuadrados de superficie, pero que eso no nos lleve a engaño: tiene muchísimas propuestas de turismo activo para disfrutar de cada rincón, a tope, tanto en invierno como en verano y descubrir todo lo que podemos ver y hacer en Andorra. Ya sabes que es uno de los paraísos para encontrar ofertas de viajes de esquí y también para los amantes de la naturaleza, que podrás vivir desde todas sus vertientes, haciendo senderismo, escalada, barranquismo o rafting. Y si sois de los que os gusta viajar de otra manera, en contacto directo con la naturaleza, debéis saber que hay muchos campings de Andorra con servicios e instalaciones muy completas para todos los públicos. Esta forma de alojamiento es muy apropiada para familias, ya que los peques podrán jugar y divertirse en un entorno seguro, verde y con otros niños de su edad con los que podrán relacionarse. Hay diferentes modalidades: ¿Sois más aventureros y preferís dormir en tienda de campaña o sois más de tener la comodidad de una cama y estáis buscando campings en Andorra con bungalow? Te hemos preparado una lista con diferentes propuestas para hacer camping en Andorra. https://www.youtube.com/watch?v=CzuV3tOOvSk Campings de Andorra de una estrella Para los que buscan todos los servicios necesarios en un camping de Andorra, pero también los mejores precios. Camping Xixerella, duerme alrededor de montañas Este camping de Andorra presume de estar en uno de los emplazamientos más bonitos del Principado: en el valle norte y rodeado por montañas. Forma parte de un completo complejo, el Xixerella Park Resort en La Massana, donde encontraremos apartamentos turísticos con spa para los más exigentes en su descanso, acogedores bungalows para quien prefiere un alojamiento más cálido y hogareño en medio de las montañas pirenaicas y parcelas para quienes buscan un entorno idílico donde dejar la caravana o la tienda de campaña. Está a solo cinco minutos de las pistas de esquí, por lo que es un camping en Andorra muy frecuentado por esquiadores que buscan un viaje de esquí a Vallnord; en verano, esta zona de acampada se llena de amantes de la naturaleza y del turismo activo que practican senderismo o ciclismo, y es que el recinto está muy cerca de donde se celebra en época estival el campeonato del mundo de BTT. Entre sus instalaciones, destacamos una piscina cubierta (solo abre en verano), un parque infantil, un mini-golf, bar restaurante y spa para relajarse. Un camping de lo más completo para satisfacer a todos los públicos. https://www.instagram.com/p/CsI4HoYutnZ/       Camping Janramon, el mejor camping para los amantes del esquí Es un lugar ideal para esquiadores, ya que está a solo 300 metros del remonte para subir a las pistas de Grandvalira Andorra y, concretamente, al Family Park. También es uno de los campings cerca de Andorra la Vella, ciudad de la que está a apenas 20 minutos en coche. El entorno es muy pintoresco y ofrece 35 parcelas y 5 bungalows. Entre los servicios que tiene destacamos sanitarios y fregaderos con agua caliente las 24 horas del día, zona infantil para que los peques se diviertan en un entorno seguro, lavandería, váter químico, barbacoa exterior, restaurante con desayunos y cenas y cafetería. Así como en otros hoteles de Andorra admiten mascotas, este camping también se considera "pet friendly", para que nadie se quede en casa. Los que prefieran ir a Andorra de camping en bungalow, aquí tienen la posibilidad de hacerlo en entrañables casitas de madera con dos o tres habitaciones y capacidad para de dos a seis personas; tienen baño completo con ducha, cocina americana completamente equipada (microondas, nevera, utensilios), televisión y ropa de cama, para un mejor descanso en un entorno increíble. En definitiva, es ideal si quieres reservar un alojamiento más forfait para esquiar en Grandvalira. Camping Santa Creu, un "must" para alojarte en verano Se trata de un camping en Andorra de temporada, que solo abre en verano: del 15 de junio al 15 de septiembre. Es del Grup Els Meners y está a los pies de Grandvalira, estación de esquí que vale la pena recordar que también tiene propuestas para vivir la naturaleza durante la época estival (como subir al Funicamp, visitar el puente tibetano de Canillo hacer rutas a pie, ir a la famosa tirolina de Mon(t) Magic Family Park, buscar los Tamarros de Andorra, etc.). El camping Santa Creu está en pleno centro urbano de Canillo, a solo 50 metros del Palau de Gel. Está muy cerca de las vías ferratas de la zona y a apenas 30 metros del telecabina que lleva al Family Park. Un buen lugar para alojarse en familia. Tiene 35 plazas, bar, sanitarios y fregaderos con agua caliente las 24 horas, baño equipado y adaptado a personas con movilidad reducida, váter químico, zona infantil y lavadora. Ideal para tener muchos planes para hacer con niños en los alrededores sin necesidad de coger el coche. Campings de Andorra de dos estrellas ¿No quieres renunciar a las mejores prestaciones ni alojándote en campings cerca de Andorra? Estas son, entonces, nuestras recomendaciones: Camping Casal, todas las comodidades en medio de la naturaleza Un área muy completa y con todo lujo de detalles en medio de la naturaleza en Canillo. Tiene zona de camping con parcelas para tiendas de campaña y caravanas, además de mobil-homes y caravanas de alquiler para quienes busquen más comodidades; también hay apartamentos, desde pequeños estudios hasta otros más espaciosos con capacidad para hasta ocho personas a 1.750 metros de altitud, a apenas 500 metros de las pistas de esquí. Todos los clientes tendrán a su disposición microondas, nevera, lavadora, secadora, duchas, aseos, wifi gratis, fregaderos y parque infantil, entre otros servicios. Tiene muchos comercios cercanos, a los que se puede ir a pie, y está en un entorno ideal para hacer alguna de las mejores excursiones de montaña en Andorra. Abre tanto en verano como en invierno, en temporada de esquí. Por el camping Casal de Andorra pasan líneas regulares de autobuses, así que podrás desplazarte cómodamente sin tener que coger el coche. Camping Valira, para los urbanitas que buscan tranquilidad Se trata de uno de los campings de Andorra la Vella, a solo 15 minutos a pie del centro urbano. Tiene más de 50 años de historia y una carta de servicios muy completa. Hay 150 parcelas de hierba para plantar la tienda de campaña, bungalows completamente equipados para una estancia más confortable, instalaciones para autocaravanas, piscina climatizada con un pequeño jacuzzi que abre todo el año, un supermercado con buena variedad de productos y zonas comunes con parques infantiles, barbacoas y duchas, entre otros servicios. Una buena zona de acampada para los que quieren estar en la naturaleza y no renunciar a comodidades y, al mismo tiempo, estar cerca de la ciudad y de sus áreas comerciales. La zona de acampada Font de Ferrosins de Andorra Por último, no queríamos dejar de recomendar el alojamiento en un camping de Andorra de lo más especial: el área de acampada Font de Ferrosins. Está en un valle típico andorrano y en un entorno inmejorable, a 1.850 metros de altitud y en la frontera con Francia. Solo abre en temporada de verano, del 15 de junio al 15 de septiembre. La zona de acampada Font de Ferrosins de Andorara tiene una gran parcela de 5.000 metros cuadrados en alta montaña, en el corazón de la naturaleza, y es ideal para quienes quieran hacer ruta de varios días por los Pirineos o, incluso, para dormir al final de la etapa si estáis recorriendo el GR10 o el GR11. Tiene servicio de bar, mini supermercado, zona de lavandería (con lavadora, secadora, tabla de planchado, duchas y lavabos) y tomas de corriente e iluminación hasta las 22 horas. Aquí solo es posible dormir en coche y caravana o en tienda de campaña (no hay bungalows ni similares).

Las cabañas en la nieve más acogedoras de España y Andorra

Hoy te traemos un plan mágico. Imagínate dormir en medio de la montaña, rodeado del silencio del bosque, en un entorno íntimo y especial, y lejos del mundanal ruido de la ciudad. Hay muchos refugios y cabañas en la nieve de lo más acogedoras para pasar unas noches diferentes y sorprender a tu pareja, familia o amigos. Vamos, como si te fueras a hacer vivac o con la tienda de campaña, ¡pero con todas las comodidades! En definitiva, alojamientos ideales para tu viaje de esquí combinando deporte y relax. Déjate llevar y lánzate a la aventura de pasar una noche en un lugar que no te habías imaginado. No te pierdas el listado que te hemos preparado con las cabañas en la nieve más acogedoras en España y en Andorra. Cabañas en la nieve para escapadas por España Las cabañas en la nieve más románticas de Cataluña Una propuesta encantadora es la que tenemos en Pleta Aneto, en el Camping Verneda de Vielha: bungalows de madera en medio de la montaña nevada, con dos pisos y con capacidad para familias numerosas y grupos de amigos, ya que tiene salón, cocina y cama doble, además de una buhardilla con otra cama doble y dos individuales (6 personas). No está lejos de la prestigiosa estación de esquí de Baqueira Beret. La cabaña dels esquirols, en Alp. Un espacioso y bonito alojamiento en medio de la nieve, muy acogedor, con tres dormitorios independientes, baño, salón zona de estar y balcón. Si os gustan los deportes de montaña, estaréis en un entorno lleno de rutas de senderismo y ciclismo, además podréis esquiar en Masella, pues esta estación se encuentra a cerca de este alojamiento. La cabaña de Ger. Son bonitos alojamientos con forma triangular, como si fuera un "tipi", pero de madera y con todas las comodidades. Está a solo 9 kilómetros de Puigcerdà y está en un buen lugar para hacer excursiones con raquetas de nieve por los alrededores; bonitas cabañas de madera en la nieve a unos 20 minutos en coche de la estación de esquí de Masella. Camping L'espelt en La Pobla de Lillet. Tiene unas cabañas en la nieve con chimenea exterior que hacen que tu estancia sea muy especial, con capacidad para hasta cinco personas. En pleno Parque Natural de Moixanes, desde aquí podéis hacer muchas rutas o coger el tren y visitar preciosos parajes de los alrededores, como el Santuario de Falgars. A 20 minutos en coche estaremos en las pistas de esquí de La Molina. Las cabañas de montaña en la Comunidad Valenciana Cabañas rurales San Bartolomé, en Villahermosa del Río (Castellón). Bonitas cabañas de madera cerca del famoso pico Penyagolosa, en un entorno precioso cuando está nevado. Tienen capacidad para hasta cuatro personas, con dos habitaciones dobles, salón-cocina (totalmente equipada), cuarto de baño y porche. Está a menos de 40 kilómetros de la estación de esquí de Valdelinares, por lo que podrás esquiar en Teruel, donde se encuentran las dos principales estaciones de esquí de la zona. Las mágicas cabañas en la nieve de Aragón Las Mugas, en la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Se tratan de exclusivas zonas de descanso en medio de la montaña y con vistas al paisaje nevado y el cielo estrellado desde la cama. Eso sí, sin pasar frío, ya que estos habitáculos como iglús tienen calefacción. Un privilegio que tendrás gracias a esta experiencia es poder ser el primer esquiador del día en bajar por las montañas de la estación. Tienen capacidad para dos adultos y hasta cuatro personas si van dos niños; tienen 35 metros cuadrados, con baño, cama enfrente de un gran ventanal y altillo a modo de litera. Unas cabañas románticas en la nieve, a 1.800 metros de altitud, que son toda una aventura. Una experiencia que combina montaña con deliciosa gastronomía local.   https://www.youtube.com/watch?v=SmQLWWi_ye0 Bungalows La Borda d'Arnaldet, en el Valle de Benasque. Preciosos alojamientos en un entorno de montaña inmejorable, entre picos pirenaicos tan emblemáticos como Posets y Aneto. Hay tres tipos de cabañas de madera: con una habitación, con dos habitaciones y con dos habitaciones de categoría superior, con capacidad para dos a cuatro personas. En pleno Parque Natural Posets-Maladeta, al lado del río Esera, y a 960 metros de altitud. Desde aquí podemos hacer rutas en la nieve o esquiar en las cercanas pistas de la estación de Cerler. Apartamentos estilo cabaña en la nieve en Andalucía Nieve. En realidad son unos apartamentos ideales para esquiar en Sierra Nevada que, por dentro, son como cabañas de madera: muy limpias y luminosas, con decoración con troncos y de lo más acogedoras. Todas tienen terraza, vistas a la montaña, dos dormitorios, sala de estar, cocina equipada y baño completo. Tiene acceso directo a las pistas de esquí y aquí mismo puede alquilarse material. En definitiva, son muchas las cosas que ver y hacer en Sierra Nevada, por lo que, no te quedarás sin opciones. Las cabañas de madera en la nieve para conocer Teruel Cabañas de Javalambre. Un pintoresco alojamiento entre el pequeño pueblo de Camarena de la Sierra y la estación de esquí de Javalambre. Aquí podrás alquilar una cabaña en la nieve de lo más auténtica, de cuatro a siete plazas, y todas ellas con chimenea, cocina totalmente equipada, spa/jacuzzi, acceso a internet y admiten mascotas. A solo hora y media de València y a media hora de la ciudad de Teruel. Cabañas en la nieve para escapadas por Andorra Cabañas de Grandvalira. Preciosos alojamientos de madera que son en sí experiencias únicas. Perfectos para aquellas personas que quieran un viaje de hotel más forfait en Andorra y a su vez alojarse en un lugar con tanto encanto. Desde Epic Grandvalira ofrecen dos: Cabaña Piolet, en Grau Roig, a 2.150 metros, entre el circo de Pessons y Colells, en las faldas del pico de Montmalús, con capacidad para hasta cuatro personas, baño, calefacción, con acceso guiado con monitor, aperitivo de bienvenida con embutidos del país, y cena y desayuno; el Domo Lodge, en Gran Roig, a 2.350 metros de altitud, con capacidad para hasta cuatro personas y uso exclusivo del alojamiento, aperitivo, cena y desayuno, también incluye el acceso hasta el alojamiento; y el Niu, otra cabaña única ubicada en el Pla de les Pedres y a donde solo se puede llegar esquiando o surfeando con la tabla de snowboard. Unas cabañas en Andorra de lo más especiales. Glamping en Ordino. No es bien una cabaña de madera en la nieve, pero sí una caravana mítica estadounidense tipo Airstream. Un símbolo de bohemios e inconformistas, convertido en este caso en un alojamiento de lujo. Está siempre anclada en la nieve, a 2.000 metros de altitud, en medio de la estación de esquí. La aventura incluye acceso hasta la caravana haciendo una ruta con raquetas de nieve con guía, además de cena y desayuno. Dentro hay baño, cocina, cama de matrimonio y un ventanal con preciosas vistas del entorno. La Borda del Buno, para esquiar en Ordino-Arcalís. Esta sí que es una cabaña en Andorra, en pleno parque natural del Valle de Sorteny. De piedra, con una estructura arquitectónica típica de la zona, tiene todo tipo de comodidades en un entorno alucinante: salón-comedor con chimenea muy espacioso y una habitación cuádruple, para hasta cuatro personas, ideal para familias y grupos de amigos. No falta cocina equipada y baño. Se incluye el transporte hasta el alojamiento, así como aperitivo de bienvenida, cena con productos de la zona y bebidas, además de desayuno completo y una ruta con raquetas de nieve por los alrededores, para conocer las montañas nevadas de los Pirineos de Andorra a otro ritmo más pausado,al fin y al cabo son muchas las cosas que ver y hacer en Andorra, desde visitar lugares únicos como el Puente Tibetano de Canillo, hasta hacer shopping por el centro de Andorra. ¿Te animas a alquilar una cabaña en la nieve? Es una experiencia que podéis completar con esquiar en pistas o con hacer alguna ruta con raquetas. No olvidaréis unas noches tan mágicas en plena naturaleza.

¿Es posible esquiar barato? Trucos para ahorrar en la nieve

Esquiar es un deporte que tiene fama de elitista. Es cierto que hacer una excursión de senderismo es más barato -aunque todo es relativo, ¡porque nos podemos gastar tanto dinero como queramos en zapatillas y vestimenta!-, también es verdad que en la actualidad diferentes factores han ayudado a democratizar el esquí y el snowboard. Hasta tal punto que hoy ya no es algo destinado solo a famosos y ricos. Hay muchos trucos para que un viaje a la nieve a esquiar no salga demasiado caro y no tengamos que ahorrar todo el año para hacerlo. Desde el desplazamiento, hasta el alquiler de material, el alojamiento y el forfait. ¡Cada euro cuenta! Toma nota de estos consejos para esquiar barato y descubre las ventajas de reservar un pack de hotel + forfait. 1. Elige bien cuándo esquiar Como en cualquier viaje que hagamos, en una escapada a la nieve las fechas son claves para ahorrar dinero: no es lo mismo ir en temporada alta que en temporada baja. ¿Y cuándo es más caro esquiar? Básicamente los fines de semana, los festivos -especialmente esquiar en Navidad y Fin de Año-, las Semanas Blancas y esquiar en Semana Santa. No todo el mundo puede ir a esquiar entre semana, pero si libras en días laborables o puedes hacerlo porque vives cerca de una estación de esquí, debes saber que conseguirás precios muy especiales. Además de esquiar más barato, también te podrás mover por las pistas con muchas menos masificaciones, lo que significa menos colas en los remontes y mayor comodidad en los descensos. Otras fechas en las que se puede esquiar a mejor precio es diciembre fuera de los festivos y esquiar en marzo, con el atractivo añadido de que es el momento de la temporada con una climatología más agradable. 2. El forfait que más te conviene Normalmente cuando viajamos a una estación de esquí compramos el forfait "normal", el que nos sirve para movernos por toda la estación. Ahora bien, debes saber que además de los típicos descuentos que hay por edades -para niños y senior-, la mayoría de las estaciones de esquí también ofrecen forfaits específicos para debutantes, que dan acceso a un número reducido de remontes por pistas fáciles (verdes y azules), pero que serán más que suficientes para una primera escapada a la nieve. Igualmente, hay forfaits especiales para esquiar por horas, por sectores o para ir a las pistas en turno de tarde, de 14h hasta el cierre aproximadamente, una opción muy económica que nos puede ir muy bien si vivimos cerca y queremos esquiar un rato después de comer o si algún día solo queremos esquiar medio día. Por otro lado, los que tienen pensado esquiar mucho deberían hacerse con un bono de temporada. Consulta los tipos de forfait que hay en tu estación de esquí de destino. 3. Las estaciones de esquí más baratas Decir si el precio del forfait de una estación de esquí es cara o barata es muy relativo, ya que depende del número de pistas que tenga, la calidad y agilidad de sus remontes, a qué servicios da acceso, etc. Es lógico pensar que no valdrá lo mismo esquiar en una estación con 15 pistas que con 80. Pero si nos ceñimos a que queremos esquiar barato, algunas de las estaciones de esquí más baratas de España son: Leitarriegos, en León; Manzaneda, en Ourense; Sierra de Béjar – La Covatilla en La Hoya, Salamanca; Valdezcaray, en Ezcaray; o Valgrande-Pajares, en Astuarias; Javalambre y Valdelinares, ambas para esquiar en Teruel. En los Pirineos, las más económicas serían la estacion de esquí de Espot, en pleno Parque Nacional de l'Estany de Sant Maurici i Aigüestortes, en Lleida; la estación de esquí de Port del Comte, en Lleida; o la estación de esquí de Ordino-Arcalís, en Andorra.   https://www.youtube.com/watch?v=hlBnKVMvJxY   4. El alojamiento más económico Elegir bien dónde te quedarás a dormir también ayuda mucho a hacer que tu viaje a esquiar sea más barato. Normalmente, los hoteles y alojamientos que están dentro de las estaciones de esquí son más caros, aunque también es cierto que son más cómodos porque estaremos a pie de pistas y ahorraremos dinero en transporte porque no tendremos que coger el coche en todo nuestro viaje si no queremos. Así que te recomendamos mirar en hoteles y apartamentos de los pueblos de los alrededores a las pistas de esquí, donde podremos encontrar alojamientos con mucho encanto y por menos dinero. 5. Ahorra con el material de esquí Las primeras veces que vamos a esquiar no deberíamos hacernos con todo el equipo de esquí que necesitaremos. Para ahorrar dinero te recomendamos buscar packs que traigan incluido los esquís o la tabla de snowboard con el forfait y el alojamiento y, en todo caso, alquilarlos. Si tenemos colegas que sean unos "pros" del esquí, es posible que tengan algunos viejos de su época de debutantes que ya no utilicen y que nos puedan prestar. Otras opciones para lograr material de esquí barato (nos referimos a los esquís y a la tabla, pero también a chaquetas de nieve, pantalones, gorros, gafas, etc.) podemos aprovecharnos de centros tipo "outlet" con grandes descuentos en productos por pequeñas taras, por ser de otras temporadas o por ser tallas sueltas, o plataformas tipo "Wallapop" con productos de segunda mano en los que muchas veces podemos encontrar interesantes gangas de cosas nuevas o sin apenas uso. 6. Comer por menos precio Comer en las estaciones de esquí es caro, así que si queréis ahorrar en vuestro viaje a la nieve puede resultaros útil llevar un bocata en la mochila. Podéis complementarlo con tomaros algo calentito en alguno de sus bares o comprar algún tentempié cuando os entre el gusanillo entre pista y pista. ¡Tampoco va a ser todo sufrimiento! 7. El viaje a las pistas de esquí Además del alojamiento, forfait y material, una parte importante del viaje a la nieve es el transporte. Para reducirlo al máximo, hay muchos trucos: elige una estación de esquí que esté cerca de casa o que tenga buenas (y económicas) conexiones en transporte público; llenad el coche con los colegas para que la gasolina salga más barata; utilizad alguna de las plataformas para compartir coche y con las que ahorraréis mucho en combustible, tipo BlaBlaCar o Amovens; consultad las ofertas para viajar a las pistas en SkiBus y con las que no tendremos ni que coger el coche. 8. Ofertas con paquetes de hotel + forfait Sin duda, una de las cosas que más han ayudado a que todo el mundo pueda esquiar barato sin tener que vender un riñón son los paquetes que incluyen alojamiento y forfait. Muchos de estos packs para esquiar también incluyen interesantes descuentos en todo lo que hemos mencionado anteriormente: material, comidas, transporte... Tendemos a pensar que cuando nos gestionamos nosotros por nuestra cuenta las cosas, nos sale más barato por evitar intermediarios. En el caso de un viaje a esquiar, no es así: agencias especializadas como Estiber conseguimos precios especiales que después revertimos en el precio final que pagan los esquiadores. ¿Cómo? Es muy fácil de entender, el funcionamiento es como es del típico supermercado "macro": al reservar habitaciones, servicios y forfaits en grandes cantidades, se logran grandes descuentos que no se tienen comprando de manera individual. Al ahorro de dinero le sumamos el ahorro de tiempo; si reservamos un pack de hotel más forfait para esquiar no tendremos que estar comparando precios de mil hoteles y de un solo "click" ya podremos disfrutar del viaje a la nieve.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.