Ofertas de esquí en Semana Santa en Pirineo Francés

Si pensamos en esquiar en Pirineos, seguramente nos vendrán a la cabeza las estaciones de Andorra, Pirineo Aragonés o Pirineo Catalán. Pero, ¿sabías que también hay pistas al otro lado, es decir, en la parte norte francesa? Aprovecha para esquiar en Semana Santa Pirineo Francés y conoce una zona nueva que te encantará. ¡Cambia de aires a muy buen precio!

Lo que te espera al norte de Pirineos

 

En Francia el destino más popular para esquiar son Los Alpes, lo sabemos. Pero el mundo no termina ahí. Mucho más cerca de la península está el Pirineo Francés, un entorno privilegiado de cuestas de vértigo, gran calidad de la nieve, servicios muy completos y oferta variada de actividades. Todo esto a muy buen precio.

Con estas ofertas de esquí Pirineo Francés en Semana Santa, podrás probar un nuevo destino estos días libres y cerrar la temporada de esquí de la mejor manera posible. No te lo pierdas...

 

¿Dónde esquiar en Semana Santa en el Pirineo Francés?

 

No tardes en reservar porque muchos aprovechan las últimas semanas de la temporada para despedirse de la nieve. Aquí te ofrecemos paquetes de esquí que incluyen hotel más forfait para hacer esquí Pirineo Francés Semana Santa. ¡Lo pasarás como Dios! ¿Qué estación se ajusta más a tus necesidades?

En primer lugar, te recomendamos que eches un vistazo a Font Romeu-Pyrénées 2000, una estación cercana (a solo 21 kilómetros de Puigcerdà) y con varias pistas en todos los niveles que se adaptarán a grupos diversos, compuestos por esquiadores expertos y por debutantes que están aprendiendo a calzarse las botas.

En Les Angles encontrarás un paisaje en el que no podrás despegarte de la cámara de fotos. Destaca por la calidad de su nieve en sus 45 pistas y 55 kilómetros esquiables. Por otro lado, en Saint-Lary-Soulan encontrarás esquí y un centro termal donde regalarte lujos después de la jornada en pistas. ¡Porque un viaje a la nieve en Pirineo Francés no iba a ser solamente sufrir!

En cuanto a Porté-Puymorens, es una estación conocida por tener un amplio abanico de actividades, lo que encantará al público más familiar. Por último, Formigueres es una apuesta segura para acertar, ¡una de las favoritas!

El Pirineo Francés Semana Santa es mucho más que esquí. ¡Descúbrelo!

Fechas de cierre de las estaciones de esquí 2023

Todo lo que empieza acaba. Y como cada año, la temporada de esquí 2022-2023 se nos ha hecho cortísima. En todo caso, se acerca el fin de la temporada de esquí y eso significa que hay que aprovechar el tiempo al máximo. Reserva esos últimos días libres que te quedan en el trabajo y en Semana Santa para apurar los días de nieve, antes de encerar los esquís y la tabla. Estas son las fechas de cierre de las estaciones de esquí de Andorra, Pirineo Catalán, Pirineo Aragonés, Sierra Nevada, Pirineo Francés y Alpes Franceses, para que vayas planificando tus últimas escapadas a esquiar. Cierre de las estaciones de esquí de Andorra Uno de nuestros destinos favoritos para esquiar es Andorra: está cerca de casa y en medio de los Pirineos. Cuenta con estaciones de esquí de la talla de Grandvalira, con una gran infraestructura que no te decepcionará, y muchísimas propuestas para las horas del ‘après-ski’. Pero todo lo bueno se acaba, así que aquí tenéis las fechas de cierre de las pistas de Andorra. Grandvalira: El 16 de abril cerrarán, por última vez en la temporada, las pistas de esquí de la que es la estación más grande del sur de Europa, con nada menos que 210 kilómetros esquiables. Siempre es una buena excusa visitar la estación de esquí de Grandvalira, con un gran ambiente y variedad de pistas, y muy cerca de Andorra la Vella, de sus balnearios y de sus centros comerciales. Ordino Arcalís: El 16 de abril es cuando dará por finalizada la temporada esta estación de esquí de menor tamaño, pero que atrae a esquiadores de todo tipo, especialmente a veteranos que buscan unas grandes condiciones de la nieve. La estación de Ordino Arcalís Suele tener acumulaciones interesantes, y por algo es conocido como el paraíso del freeride en el sur de Europa. Pal Arinsal: Ha dicho “adiós” a la temporada de esquí el 2 de abril, es decir, que no se mantendrá abierta la Semana Santa.  La estación de esquí de Pal Arinsal ofreció esta temporada 42 pistas de esquí. Fechas de cierre en las estaciones del Pirineo Catalán No hace falta viajar muy lejos para esquiar con nieve en cantidad y de calidad. Es lo que ofrece el Pirineo Catalán, con estaciones grandes y de prestigio como Baqueira Beret, y otras joyas más desconocidas que permiten disfrutar de sus pistas sin agobios ni masificaciones, como Boí Taüll. Baqueira Beret: El 10 de abril acaba la temporada en la estación de esquí más conocida de Catalunya, en la Val d’Aran. Hay más de 150 kilómetros esquiables y 99 pistas de todos los niveles. Masella: cerrará el 30 de abril. Esta estación de esquí del Pirineo Catalán es conocida por tener una de las temporadas de esquí más largas, ya que suele ser la primera que abre y la última que cierra. En la estación de esquí de Masella podrás esquiar todo el mes de abril. Boí Taüll: Las pistas de esquí de Boí Taüll darán por terminada la temporada el 10 de abril. Haz una última escapada a la nieve a esta estación con un dominio esquiable muy completo. La Molina: La temporada 2022-2023 termina el 10 de abril. En la estación de esquí de La Molina esperan 68 pistas de esquí de lo más variadas en un entorno con ambiente animado y muy familiar. Port Ainé: Cierra la temporada el 10 de abril, así que aprovecha los últimos días para para visitar unas estaciones de esquí que son ideales para debutantes, ya que en Port Ainé predominan en ellas las pistas verdes y azules. Además, en esta época del año las temperaturas son más agradables. https://www.youtube.com/watch?v=0IB2iPSCdq0 Cierre en las estaciones de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada Aún tenemos tiempo para disfrutar, en Semana Santa, de las pistas de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada, en Granada. Estas son las fechas de cierre de sus estaciones. Cerler: Se despide de la temporada de esquí el 9 de abril. Aún tienes unos días para probar la nieve en la estación de esquí de Cerler, ubicada en un entorno inmejorable, en el bonito valle de Benasque y con mucho ambiente montañero. Formigal-Panticosa: Ambas estaciones de esquí cerrarán el 9 de abril. Presumen de ser el mayor destino de esquí de España con 147 pistas y 182 kilómetros esquiables. La estación de esquí de Formigal es un buen lugar para disfrutar en los últimos días de nieve de la temporada. Candanchú: Esta estación de esquí aragonesa ha adelantado su cierre el 9 de abril por el empeoramiento de la nieve. No obstante, podrán seguir utilizándose sus forfaits 100K en Astún. Astún: Estará abierta hasta el 9 de abril. Tiene 61 pistas y 50 kilómetros esquiables, aunque podrían ser menos en función de las condiciones meteorológicas. Sierra Nevada: La temporada de esquí se alarga en Granada hasta el 1 de mayo, así que aún quedan unas semanas para disfrutar de la estación de Sierra Nevada, la estación de esquí más soleada y con gran variedad de pistas y fiestas ‘après-ski’. Cierre de pistas de esquí en el Pirineo Francés Al otro lado de los Pirineos nos esperan estaciones de esquí a buen precio y con un gran abanico de propuestas. Aprovecha los últimos días de la temporada para conocer la parte francesa de la cordillera. Peyragudes: Es de las primeras estaciones de esquí francesas que va a cerrar, ya que lo hará el 26 de marzo. Font Romeu-Pyrenees 2000: Aquí la temporada se alargará también hasta el 24 de marzo. Ax Les Thermes: También concluirá el 26 de marzo. Saint Lary: Dará por finalizada la temporada el 2 de abril. Les Angles: Sus pistas ya están cerradas actualmente. Fechas de cierre de las pistas de esquí de los Alpes Franceses Esquiar en los Alpes es el sueño dorado de todo amante de la nieve. El frío de estas latitudes permite que algunas estaciones puedan alargar un poco más la temporada. Estas son las fechas de cierre previstas en los Alpes Franceses. Tignes & Val d’Isere: Las buenas condiciones de la nieve permiten que en la estación de Tignes permanezcan las pistas abiertas hasta el 7 de mayo. Val Thorens: Aprovecha para alargar la temporada de esquí visitando un destino de ensueño, los Alpes, en este caso la estación de esquí de Val Thorens abre hasta el 8 de mayo. ¡Aun tienes tiempo! Alpe d’Huez: Las pistas de esquí de Alpe d'Huez cerrarán el 23 de abril. Les Deux Alpes: Esta estación de esquí Deux Alpes de los Alpes franceses se despide de la temporada el 30 de abril. Les Arcs: Es una de las grandes estaciones de esquí de Francia, de las que más esquiadores atrae durante la temporada. Cerrará el 29 de abril. Chamonix: Podemos disfrutar de las pistas de esquí de Chamonix con un ambiente muy internacional hasta el 2 de mayo. La Plagne-Paradiski: Se prevé que cierre sus pistas el 29 de abril. Serre Chevalier: La temporada de esquí 2021-2022 acabará aquí el 16 de abril. Avoriaz-Portes du Soleil: Las pistas de esquí de Avoriaz se alargará hasta el 22 de abril.

¿Conoces el Snowtubbing? Descubre las mejores pistas de tubbing

Ir a una estación de esquí quiere decir pasar horas y horas de diversión deslizándonos por sus pistas, asumiendo nuevos retos y dejarnos sorprender por las increíbles vistas que nos regalan, con kilómetros y kilómetros de montañas nevadas. Y no solo eso. Además de ponernos los esquís o surfear con la tabla de snowboard, estos complejos de ocio invernal nos traen otras propuestas de lo más divertidas para completar un día en la nieve: rutas con raquetas de nieve, subirte a una snake-gliss, paseos en motos de nieve, parques de tirolinas, zonas de trineos, interesantes talleres de construcción de iglús... Un plan que nos gusta mucho tanto para familias como para grupos de amigos es el snowtubbing. También es una buena alternativa para los que van a estaciones de esquí a acompañar a esquiadores y buscan planes para divertirse en la nieve. Además, algunos abren cuando han cerrado ya las pistas. Muchos aprovechan las horas del après-ski para vivir las fiestas en las estaciones de esquí y algunos otros prefieren probar nuevas experiencias como esta. El tubbing es una actividad bastante imprevisible y en la que si algo está asegurado, es que hay muchas risas. Ideal para descansar un rato del esquí y hacer algo diferente o para aquellos que van a las pistas y no esquían. Te explicamos qué es y dónde están las mejores pistas para practicar el snowtubbing. ¿Qué es el snowtubbing? Explicar que es el snowtubbing es muy sencillo: consiste en lanzarse por las pistas a bordo de flotadores gigantes hinchables, que se deslizan sobre la nieve. Como si se tratara de los típicos "donuts" de los parques acuáticos, pero en esta ocasión nos moveremos sobre un manto blanco muy resbaladizo. Se sube a la zona donde se practica, generalmente a través de un remonte. El área del tubbing está especialmente delimitado y preparado para bajar con estos flotadores. Constan de unos pasillos rodantes que permiten circular a gran velocidad a bordo de esta especie de "donuts". Es como un descenso con trineo, pero a más velocidad porque hay muy poco rozamiento, con sensaciones parecidas a las del rafting. El tubbing que hoy es una actividad de ocio totalmente, realmente nació en el siglo XIX como un medio de transporte y deslizamiento alternativo al trineo. Originario de los Alpes, en sus inicios los flotadores eran mucho más rudimentarios y con menos agarre y control.Aunque el snowtubbing gusta especialmente a los niños, los adultos tampoco os aburriréis y seguro que queréis repetir los descensos. Normalmente las estaciones de esquí que ofrecen esta actividad tienen circuitos adaptados a diferentes edades. En el tubbing se sigue un recorrido, pero el comportamiento de los flotadores durante el descenso es imprevisible, pudiendo cambiar de dirección repentinamente, ya que puede adoptar diferentes posiciones. Que eso no te asuste, ya que es una actividad totalmente segura al estar el circuito marcado; en todo caso, y aunque no requiere ningún conocimiento previo, siempre hay que hacer caso a las instrucciones que nos den los responsables de la actividad. Hay que tener en cuenta que los flotadores no tienen frenos, por lo que hay que ir a una velocidad en la que nos sintamos cómodos porque, si nos pasamos, después será casi imposible reducirla. Las paredes de los circuitos son bastante altas, pero aún así, hay que tener cuidado con los giros si nos acercamos demasiado a ellas. Recomendamos hacer un primer descenso con cautela para descubrir las sensaciones del tubbing y familiarizarnos con el recorrido y, después, volver a bajar dándole más emoción. Para practicar tubbing, deberíamos llevar una ropa similar a la del equipo de esquí: capas, con unas primeras cálidas y transpirables, evitando el algodón, y una exterior impermeable para mantenernos secos, ya que es muy probable que acabemos tocando la nieve con el cuerpo. Procura que no pese demasiado el vestuario para disfrutar cómodamente de los descensos. Ten en cuenta, eso sí, que en el snowtubbing suele estar prohibido el calzado de esquí por motivos de seguridad, así que tendremos que llevar otro que tampoco se empape con la nieve. Por otro lado, el casco no es obligatorio, pero sí aconsejable, especialmente en los niños por el riesgo de caída. Los mejores snowtubbing de las estaciones de esquí Te hemos convencido. El snowtubbing tiene buena pinta, ¿verdad? Conoce dónde están los mejores para que en tu viaje a la nieve hagas mucho más que esquiar. Snowtubbing en Pas de la Casa, Grandvalira (Andorra) Una novedad, pero que ha llegado por todo lo alto en una de las mejores estaciones de esquí de los Pirineos. Si has decidido esquiar en Grandvalira, encontrarás una pista de 350 metros de longitud en Pas de la Casa, que se ha convertido en la pista de tubbing más larga de Europa. Gracias a su extensión y pendiente, es posible alcanzar hasta 60 kilómetros por hora a bordo de un "donut" hinchable gigante, ¡toda una experiencia para sentir la adrenalina! El circuito tiene numerosos giros y dos túneles que pasan por debajo de las pistas de esquí y que prometen muchas mociones. También tiene iluminación artificial, para poder seguir disfrutando de esta actividad bajo la luz de la luna y las estrellas, y en paralelo a la propuesta de esquí nocturno de Grandvalira. Así que ya tenéis un plan de après-ski que no puede faltar si elegís esquiar en Andorra. Todos los forfaits del Andorra Pass incluyen una bajada gratuita. https://www.youtube.com/watch?v=UchDTlbsUeA Tubbing en Sierra Nevada La estación de esquí de Granada, Sierra Nevada tiene dos zonas para deslizarnos con flotadores gigantes sobre la nieve: Pradollano y Borreguiles. Pueden acceder todas las personas mayores de cinco años y lo bueno de la estación andaluza es que no se paga por descensos, sino por tiempo, por lo que en ese periodo nos podremos lanzar tantas veces como podamos. Ahora bien, el tiempo se comparte con otras actividades que también podemos practicar en estos lugares, como biciesquí, trineo ruso, etc. Snowtubbing en Formigal-Panticosa Si has decidido esquiar en Formigal, esta estación de esquí es un buen lugar para disfrutar del deslizamiento sobre "donuts" gigantes y uno de los mejores lugares para ver nieve en España. Encontraremos el circuito en Portalet Park: abre todos los sábados y domingos de la temporada de esquí, además de días especiales del año. La pista tiene varios elementos que harán que el recorrido sea todavía más divertido, con peraltes y giros. No hace falta tener el forfait de esquiador, ya que el precio de la actividad incluso acceso al remonte que lleva hasta el circuito (telesilla de Faballones). Tubbing en La Molina La familiar estación de esquí del Pirineo Catalán no podía prescindir de una actividad tan divertida para los peques como es el tubbing. En la estación de esquí de la Molina encontramos dos pistas de tubbing, ambas en la zona del Bosquet. Abre todos los días de la semana durante la temporada de esquí en horario de 11h a 16.30h y se ofrecen dos tipos de tickets: con dos bajadas por persona, por 5 euros; y con doce bajadas, por 16 euros. Snowtubbing en Saint-Lary Soulan, en el Pirineo Francés La estación de esquí francesa, al otro lado de los Pirineos (a solo 20 kilómetros de la frontera a través del túnel de Bielsa-Aragnouet), es una buena opción para el público familiar y entre las actividades complementarias al esquí en Saint Lary, no podía faltar el tubbing. Los monitores de este plan hablan en francés, inglés y también en castellano.

Cómo será la nueva temporada de esquí COVID 2020-21

La pandemia del coronavirus, ha truncado la temporada de esquí 2019-2020 en la mayoría de los macizos occidentales. Desde mediados de marzo, las estaciones cerraron sus pistas, con la esperanza de limitar la propagación del virus. Este verano, los turistas están regresando a la montaña, pero la situación aún es incierta. ¿Cómo será el próximo invierno? ¿Cómo estará la situación sanitaria para la temporada de esquí 2020-2021? Muchos se preguntan cómo asegurar una temporada de esquí “normal” bajo en estas condiciones y aquí te daremos algunas respuestas. Detalles sobre cómo será la nueva temporada de esquí COVID 2020-21 Por supuesto que nadie tiene las respuestas certeras o 100% confiables a esa pregunta. Con los protocolos de salud adecuados, hay muchas posibilidades de esquiar, aunque ninguna institución se atreve a afirmarlo. Lo que sí es cierto, es que varios eventos importantes verán reducidas sus oportunidades. Y es que será imposible reunir espectadores para concursos, conciertos, animaciones, y sobre todo, la Copa Mundial de Suiza en esta temporada venidera de esquí. Mucha gente considera que ya tenemos las condiciones para empezar a comportarnos de manera normal, pero esto es totalmente falso. En los casos en donde se ha flexibilizado la cuarentena, todavía existen restricciones de cantidad de personas, y en especial, se mantiene el distanciamiento social y el uso de mascarillas y guantes. Con la aplicación de normas sanitarias restrictivas, existe la posibilidad de mejorar la experiencia de las personas en la temporada. Pero, podemos asegurar que, si se aprueba la apertura de las áreas de esquí, será con ciertas restricciones. Por ejemplo, los remontes tendrán su capacidad limitada, para reducir el contacto entre las personas. Además, se implementarán medidas de distanciamiento social y requisitos de cobertura facial en todos los restaurantes, taquillas y escuelas de esquí. Por otra parte, las nuevas tecnologías permitirán que la mayoría de las transacciones se realicen en línea antes o durante cada visita, con venta de entradas, menús, pedidos y pagos. Esto permitirá a los clientes más tiempo para divertirse y reducirá la necesidad de hacer cola o pasar tiempo en áreas concurridas. Protocolo sobre los remontes Hasta la fecha, los protocolos implantados este verano en los remontes, han sido los siguientes: Se fomenta el distanciamiento en las colas. El gel hidro-alcohólico debe estar disponible en varios puntos (taquillas y salidas de remontes). El uso de máscara en las colas y en los remontes es obligatorio a cualquier edad. Los dispositivos (cabinas en particular) se limpian con regularidad. La velocidad de los remontes también se reduce, para evitar el aglomeramiento. El número de personas por cabina también se reduce, para así evitar el contacto social. Todo parece indicar que, de abrirse la temporada de invierno formalmente, será bajo estas condiciones. Por supuesto, con algunos cambios y excepciones. Mascarillas y distanciamiento social Manteniendo ese mismo protocolo en los remontes, estará también el uso de la mascarilla en todas las instalaciones comunes. Nadie podrá acceder sin mascarilla a ningún área. Esto incluye, en particular, los horarios en los remontes y las clases de esquí. Para mantener distancias aceptables entre los esquiadores, también es cuestión de “controlar el número de clientes”, presentes en las pistas en un momento determinado. Para evitar colas, aunque la velocidad de los remontes debería disminuir, la capacidad de cada área será limitada. Todo esto, para cumplir con lo que puede exigir la salud pública en estas instalaciones. Y esto basándose en las exigencias hechas en otros países en la temporada de verano, o en la temporada de invierno del hemisferio sur. Control del flujo de clientes Se tiene previsto no vender más entradas a pie de pistas. Por lo tanto, es de prever que las reservas online serán obligatorias todos los días de la temporada. Además, este nuevo sistema manejará un límite de clientes por día. Sin importar la capacidad de recepción permitida por la infraestructura del resort y por la aplicación de las normas de salud, no serán posibles más reservas. Con esto se evita aglomeraciones, aunque esto tiene un impacto sustancial en la economía del resort. Pero todos están de acuerdo en querer abrir bajo condiciones, siendo esto preferible a no abrir en absoluto. Aunque el impacto económico previsto es alto, una parada absoluta no es conveniente para nadie. Menos extranjeros en las estaciones de esquí Es previsible que los viajes internacionales disminuirán este invierno. Simplemente, no sabemos el alcance de la caída. Y es que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, no cree en un regreso a la normalidad de los vuelos sino para el 2024. Algunas compañías también están comenzando a anticipar esta caída de la demanda. Con esto en mente, es fácil suponer que habrá poca afluencia de extranjeros en la temporada de esquí, si es que se realiza la apertura. Por ello, en el caso de apertura de estas zonas, la esperanza recaerá sobre el turista interno. Cada país tiene una tasa de turistas muy variable. Sin embargo, hay países que, con su movimiento de turistas al extranjero, mueven la economía de otros países. Con esto del COVID-19 y la baja movilidad, estos países pueden aprovechar su propio movimiento de turistas para compensar la caída. Países como Francia y España, tienen cifradas sus esperanzas en el turista propio. Sus estaciones de esquí solo esperan la aprobación de salud pública, para recibir una cantidad moderada de coterráneos en sus instalaciones. Condiciones de cancelación flexibles Desde abril de este año, la gran mayoría de resorts han implementado condiciones de cancelación muy flexibles, con o sin coste adicional. Por el momento, no todos los operadores han integrado aún condiciones de cancelación flexibles para este invierno. Sin embargo, durante el primer confinamiento, se había hecho obligatorio el reembolso con activos. En caso de re-contención local, la imposibilidad de moverse y, a veces, incluso sin motivo particular, las estancias pueden cancelarse en 15 días (o incluso en 10 días). ¿Cuándo reservar tus vacaciones de esquí? Desde ahora hasta finales de septiembre u octubre, los anfitriones ofrecen ventas muy beneficiosas de “primer minuto” o “reserva anticipada”. Hasta ahora, el riesgo parece bajo y el interés en beneficiarse de buenos precios está muy presente. Si la asistencia se reduce drásticamente este invierno, reservar en el último minuto, (a menos de 3 días antes de su salida), podría brindarte condiciones excepcionales. Sin embargo, todo dependerá de las aperturas oficiales de vuelo y la aprobación de la temporada de invierno esquí 2020-2021 en el país. La Copa del Mundo 2020-2021 de Esquí ¿Se llevarán a cabo los eventos de la Copa del Mundo 2020/21? ¿Tendrán espectadores o no? Esta pregunta es muy común últimamente y a esta fecha aún no se tiene nada formal, aunque todo apunta a que sí se llevará a cabo dicha copa, pero con ciertas condiciones. Ya el calendario fue aprobado, pero una de las premisas de los organizadores es la seguridad y salud de los atletas. Estableciendo protocolos estrictos que garanticen evitar el contagio entre atletas, se puede pensar en lo demás como la infraestructura, el público y todo lo relacionado al evento. Ya tenemos casos de deportes que se han podido reanudar bajo ciertas condiciones. Lo que priva de dar seguridad de respuesta, es el hecho de que estamos en una situación que nadie había vivido, y la falta de experiencia hace que se piensen las cosas mucho antes de actuar. Pero está claro que, el centro de foco debe ser la seguridad del atleta, sin esto, no se podrá llevar a cabo la copa. Por ello, el objetivo principal, es definir los conceptos de protección para la Copa del Mundo de Esquí que se quiere realizar. Conclusiones Tenemos un invierno 2020-2021 que está bajo el signo de la incertidumbre, especialmente en materia de salud. Y es que se desconocen las normas que se aplicarán en unos meses. En cuanto a los turistas extranjeros, su ausencia podría tener un gran impacto en los complejos hosteleros, los cuales han contado con este tipo de clientela para así asegurar su desarrollo. Mientras persiste la incertidumbre, los países europeos están tratando de aclarar las cosas para el próximo invierno. Aunque las autoridades de salud pública aún no han dado su visto bueno, para reabrir las estaciones de esquí para este invierno, hay mucha gente convencida de que se podrá operar durante la próxima temporada fría. Lo que sí es seguro, es que se mantendrán las restricciones de cantidad de personas, el distanciamiento social y el uso de mascarillas. Y, por supuesto, existirán protocolos estrictos de salud pública para evitar contagios del COVID-19.

Ofertas de esquí temporada 2019-2020: ¡Ya están aquí, corre que vuelan!

Tanto si andas preparando la primera escapada del año como si buscas las mejores fechas para pedir las vacaciones de invierno, aquí te dejamos las mejores ofertas de esquí 2019 – 2020. Paquetes de Hotel + Forfait para estrenar la temporada que empieza al mejor precio. ¡Vamos! Las primeras ofertas de esquí para 2019 – 2020 Ya conocemos la mayoría de las fechas de apertura de las estaciones de esquí en Andorra, Pirineo, Sierra Nevada, Alpes, etc. Así que solo queda buscar qué días tienes libres y preparar el material. A continuación, te dejamos las mejores ofertas a algunas de las estaciones más solicitadas. Pero recuerda que puedes ver todas las ofertas disponibles, filtrar por fechas, tipos de alojamiento y mucho más aquí: ver todas las ofertas. Andorra Andorra es uno de los destinos más visitados cada invierno. Su grandísima oferta de nieve sumada a todas las opciones y servicios complementarios disponibles en el pequeño país de los pirineos la hacen un destino excelente. [su_button url="https://www.estiber.com/es_ES/ofertas-esqui-andorra" target="blank" style="flat" background="fdb030" color="#fabf77" size="4" wide="yes" center="yes" icon="icon: bullhorn" icon_color="#fabf77" title="Ofertas esquí andorra 2019 - 2020"]2 noches + 2 forfaits en Andorra desde 92€[/su_button] Grandvalira Más de 210 kilómetros esquiables divididos en sus 6 sectores son palabras mayores. Te recomendamos que, si puedes, reserves más de un fin de semana. ¡Imposible descubrir sus 1.001 posibilidades con menos! [su_highlight background="#fabf77" color="#ffffff"]Ofertas esquí 2019 – 2020 en GRANDVALIRA[/su_highlight] Vallnord Vallnord es la otra principal oferta esquiable del principado. Este dominio, que aúna las estaciones de Ordino – Arcalís y Pal – Arinsal, ofrece poco menos de 100 km esquiables y una de las mejores nieves del pirineo gracias a su orientación norte. [su_highlight background="#fabf77" color="#ffffff"]Ofertas esquí 2019 – 2020 en VALLNORD[/su_highlight] Pirineo catalán y aragonés La cordillera no se limita al territorio andorrano, sino que tanto Cataluña como Aragón disponen de excelentes opciones para disfrutar del esquí de primer nivel. Os dejamos algunas estaciones, pero podéis encontrarlas todas aquí. [su_button url="https://www.estiber.com/es_ES/ofertas-esqui-pirineo-catalan" target="blank" style="flat" background="fdb030" color="#fabf77" size="4" wide="yes" center="yes" icon="icon: bullhorn" icon_color="#fabf77" title="Ofertas esquí pirineo 2019 - 2020"]2 noches + 2 forfaits en Pirineo desde 78€[/su_button] Baqueira - Beret Una cara norte con nieve de muuuucha calidad. 150 kilómetros de pistas con distinta orientación y grandes zonas de esquí fuera pistas harán las delicias de todo esquiador. Esto, sumado a una amplísima oferta de alojamientos y servicios complementarios, hace que sea uno de los principales destinos de la geografía catalana. [su_highlight background="#fabf77" color="#ffffff"]Ofertas esquí 2019 – 2020 en BAQUEIRA-BERET[/su_highlight] La Molina Esta histórica estación ostenta el título de ser la primera del estado que alojó un telesquí, allá por 1943. A día de hoy, cuenta con casi 70 kilómetros de pistas (pudiendo aumentarse con un paso combinado Molina-Masella) y una de las vistas más bonitas de la cordillera: La Cerdanya. [su_highlight background="#fabf77" color="#ffffff"]Ofertas esquí 2019 – 2020 en LA MOLINA[/su_highlight] Formigal - Panticosa La estación aragonesa de Formigal ostenta otro título de gran renombre, el de poseer ‘el mayor dominio esquiable de España’. Algo que se dice pronto. 186 kilómetros, 145 pistas o 37 remontes son algunas de las cifras. Increíble, ¿verdad? [su_highlight background="#fabf77" color="#ffffff"]Ofertas esquí 2019 – 2020 en FORMIGAL/PANTICOSA[/su_highlight] Sierra Nevada La estación más al sur de Europa también es uno de los sitios más visitados de la península, y seguro que también lo será durante la temporada 2020. [su_highlight background="#fabf77" color="#ffffff"]Ofertas esquí 2019 – 2020 en FORMIGAL/PANTICOSA[/su_highlight] Alpes Los ALPES, palabras mayores. La cordillera alpina ofrece una lista de estaciones y dominios casi inacabable, así que no podemos resumirlo todo aquí. Si quieres, aquí puedes ver todas las ofertas de esquí de 2019 – 2020 para los Alpes franceses. [su_button url="https://www.estiber.com/es_ES/ofertas-esqui-alpes" target="blank" style="flat" background="fdb030" color="#fabf77" size="4" wide="yes" center="yes" icon="icon: bullhorn" icon_color="#fabf77" title="Ofertas esquí alpes 2019 - 2020"]7 noches + 6 forfaits en Alpes desde 200€[/su_button] Tignes La estación de Tignes es considerada por muchos como La Meca, donde peregrinan cada año como devotos feligreses. Y no es para menos. Entre Tignes y Val d’Isiere forman Espace Killy. O lo que es lo mismo: 300 km de pistas, casi 2.000m de desnivel y 2 glaciares a más de 3.000 metros. ¿Convencido? [su_highlight background="#fabf77" color="#ffffff"]Ofertas esquí 2019 – 2020 en TIGNES[/su_highlight] Val Thorens Una de las peculiaridades de esta estación es que no solo se esquía en invierno, pues los glaciares de la zona de Les Trois Vallées son esquiables incluso en verano. Ahora bien, no hace falta que digamos cómo de impresionante debe de ser una estación donde se esquía hasta en agosto en plena temporada. ¡Mejor lo ves tú mismo! [su_highlight background="#fabf77" color="#ffffff"]Ofertas esquí 2019 – 2020 en VAL THORENS[/su_highlight]

Conoce las novedades de las estaciones de Espot y Port Ainé

Las estaciones de Espot y de Port Ainé son uno de los destinos preferidos para todas aquellas personas que quieren iniciarse en cualquier deporte de invierno. Ubicada en pleno corazón del pirineo catalán, ambos lugares se caracterizan por contar con una nieve dura de alta calidad repartida entre 25 y 30 km esquiables respectivamente. Hoy hablamos de las novedades de las estaciones Espot y Port Ainé. Todo ello sin comentar que ambos centros de esquí cuentan con una belleza natural sin igual, un aspecto que provoca que estos dos lugares sean muy propicios para realizar esquí o snowboard, mientras desconectamos de la rutina. Si vuestra intención es visitarlas en cualquier fin de semana que tengáis libre, es importante que sepáis que tanto Espot como Port Ainé tienen sus puertas abiertas desde el pasado 3 de diciembre. Se espera que estén operativas hasta el 22 de abril de 2019. Una vez dicho esto, vamos a detallaros las principales novedades que nos esperan en ambas pistas para que no perdáis detalle de nada: El mirador del Pico de L’Orri ofrece una panorámica de todos los Pirineos Ricardo Font, el presidente de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, inauguró el año pasado 15 de diciembre el mirador sur del Pico de L’Orri. Se caracteriza por ser un paraje situado a 2.439 metros de altura que se encuentra completamente aislado del mundanal ruido. En este mirador se puede disfrutar de una vista panorámica de 360 grados de todos los pirineos catalanes y más concretamente de las zonas protegidas del Parque Natural de las Tres Naciones. Es sin duda un lugar perfecto para hacer unas bonitas fotografías mientras nos tomamos un merecido descanso. El Vall de Núria alberga multitud de actividades para niños y adultos Otras de las principales novedades que se pueden disfrutar en Espot y Port Ainé, es el nuevo catálogo de actividades que están programadas desde el pasado mes de diciembre. Muchas de ellas cuentan con propuestas de ocio y de animación para los más pequeños, que van a conseguir que pasen grandes momentos de diversión. Asimismo, en este mismo lugar se albergan todo tipo de actividades culturales y deportivas dirigidas a un público más adulto, que les van a ayudar a descansar tras una dura jornada de esquí. Las intensas nevadas han dejado todas las pistas operativas A finales del pasado mes de diciembre se vio como unas intensas nevadas llegaron a la comarca del Pallars Sobirá, dejando una bonita estampa blanca con hasta 70-120 cm de nieve. Debido a esto, se espera que las pistas de Espot y Port Ainé estén completamente operativas para los meses venideros. Siempre y cuando las condiciones meteorológicas sean favorables. Gracias a esto, es posible practicar cualquier deporte de invierno, tanto si nos estamos iniciando, como si ya tenemos cierta experiencia. Todo ello mientras disfrutamos de un paraje natural de gran belleza, que nos va a ayudar a desconectar de la rutina, así como respirar un poco de aire fresco. Enlace de interés: Baqueira Beret: estación de esquí de Baqueira Beret, en el Pirineo Catalán Enlace de interés: La Molina: Estación de esquí de La Molina, Pirineo catalán

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.