< Inicio del Blog

Rafting en el Pirineo: aventura para todos los públicos

El rafting es una actividad deportiva con la que bajamos ríos con el agua movida a bordo de una balsa neumática. Aunque parezca que es algo complicado y con riesgo, lo cierto es que hay recorridos para todos los públicos, incluso para los que no lo han hecho nunca. Al compartir la aventura con muchas personas en la misma “barca”, es un plan ideal para generar recuerdos con los amigos y con la familia. ¡La emoción y las risas están aseguradas! Si quieres reservar un viaje con ofertas de rafting para practicar en el Pirineo te daras cuenta que es una actividad que no puede faltar en tu próxima escapada de turismo activo. Como seguro que te surgirán muchas dudas, hemos preparado esta guía para ayudarte a resolverlas.

¿Qué es el rafting?

rafting pirineo

El rafting consiste en descender ríos de aguas bravas en una balsa neumática preparada o “raft” (de ahí viene el nombre). Es uno de los llamados “deportes extremos”. ¡Pero que eso no te asuste!

Siguiendo una serie de recomendaciones básicas que dan los guías de la actividad y usando el material de seguridad que brindan las empresas, no solamente es apto para todos los públicos, sino que es una experiencia increíblemente divertida en entornos espectaculares.

¿Quién puede hacer rafting?

Insistimos: hacer rafting en el Pirineo es una actividad apta para todos los públicos. Eso sí, hay limitaciones por edad. Dependiendo de la empresa organizadora y de la dificultad del tramo, normalmente se requiere un mínimo de 6 a 14 años. Normalmente suele haber opciones sencillas para familias con hijos e hijas con esas edades, con recorridos sencillos de entre una y dos horas.

Además, para participar en una actividad de rafting en Pirineos se requiere saber nadar. No hace falta que seas un medallista olímpico, obviamente, pero sí lo justo para poder moverte y mantenerte a flote por si caes al agua.

¿Qué hay que llevar para hacer rafting?

rafting pirineo

Las empresas que gestionan las actividades de rafting en el Pirineo se encargan de facilitar todo el material técnico: el traje de neopreno, el chaleco salvavidas, el casco, los escarpines de neopreno (como unos calcetines que mantienen los pies calentitos), el remo, el seguro de responsabilidad civil y accidentes y el transporte de vuelta al punto de salida.

Entonces, ¿qué hay que llevar? El participante debe llevar bañador para ponerse debajo del neopreno, toalla para secarse después de la actividad, calzado deportivo que se pueda mojar y agarren bien el pie (valen unas zapatillas deportivas antiguas), protector solar para cara y manos, ropa de recambio y es recomendable gafas de sol agarradas con una cinta para que no se caigan al agua.

¿Cuándo es recomendable hacer rafting en el Pirineo?

Hacer rafting en el Pirineo es una actividad perfecta para un fin de semana, un puente o unas mini vacaciones. Ahora bien, no se puede hacer todo el año, ya que depende de la cantidad de agua que llevan los ríos. El mejor momento para practicarlo es entre abril y septiembre, que es la época en la que el caudal es mayor gracias al deshielo de la nieve caída durante todo el invierno.

¿Cuántos niveles de dificultad tiene el rafting?

rafting pirineo

De las misma forma que cualquier otro deporte, el rafting tiene diferentes niveles de dificultad. En base a ello, el descenso de los ríos o sus tramos se clasifican de la siguiente forma:

  • Las Clases I y II son tramos de corriente moderada, con olas pequeñas, algunas turbulencias y suaves remolinos. Ideal para principiantes y personas que nunca antes han hecho rafting.
  • La Clase III corresponde a tramos de más corriente, olas medianas, zonas con pendientes y algunos obstáculos que requieren ciertas maniobras. Para quienes busquen un plus de dificultad.
  • En la Clase IV ya estamos hablando de ríos con corrientes rápidas, olas importantes, turbulencias, obstáculos abundantes y pendientes. Hay que tener experiencia para descender estos ríos o tramos.
  • La Clase V son tramos de ríos de fuertes corrientes, pendientes muy pronunciadas, saltos, piedras y obstáculos por todas partes. Solo para expertos.
  • La Clase VI, son ríos que dan auténtico pavor, no aptos para la práctica del rafting.

¿Dónde podemos practicar rafting en el Pirineo?

Los Pirineos tienen varios puntos clave populares para hacer descensos de rafting. Existen diferentes empresas que facilitan todo el material técnico necesario, así como monitores expertos que te guiarán para que la aventura sea única e inolvidable. ¿Te animas?

Estos son los mejores lugares para vivir la experiencia en el Pirineo Catalán y en el Pirineo Aragonés, así como en la frontera con Andorra.

Rafting en el Pirineo Catalán

rafting pirineo

Rafting en Llavorsí

El Noguera Pallaresa es uno de los ríos de aguas bravas más impresionantes de Lleida y una de las cunas del rafting en el Pirineo. Este río, salvaje desde su nacimiento, ofrece dos tramos de rafting de nivel intermedio: Llavorsí – Rialp y Llavorsi – Sort.

Ambos tramos del rafting de Llavorsí son perfectos para todos los públicos y garantizan entre 2 y 2 horas y media de diversión, adrenalina y emociones fuertes en uno de los entornos más bellos de la cordillera. Se requiere tener 6 años para hacer la actividad en verano (con el caudal alto) y 12 años en primavera. Más información y precios de la actividad aquí.

Rafting en Pont de Suert

Seguimos en el Pirineo de Lleida con otro clásico de este deporte: el río Noguera Ribagorzana. Tiene aguas bravas y atraviesa espectaculares paisajes de montaña. Aquí se recorre el tramo Montanuy – Escales, terminando en Pont de Suert.

Son 12 kilómetros de rápidos, obstáculos y aventura, pero sobre todo 3 horas increíbles de diversión, emoción y riesgo en uno de los ríos con más solera en este deporte. La edad mínima para participar son 8 años. Más información y precios de la actividad aquí.

Rafting en la Seu d’Urgell (o Andorra)

Está junto a la frontera de Cataluña, por lo que muchos consideran que es una opción de hacer rafting en Andorra. Se trata de una propuesta diferente para hacer rafting en el Pirineo, bajando por el canal olímpico de la Seu d’Urgell en el río Segre.

Es el lugar donde se celebran algunas de las pruebas más importantes de las competiciones internacionales de aguas bravas y es apto para cualquier persona a partir de 9 años.

La diversión y las emociones fuertes están garantizadas en una actividad que incluye 1 hora de rafting y 4 descensos que te ponen en la piel de los verdaderos cracks de este deporte. Más información y precios de la actividad aquí.

Rafting en el Pirineo Aragonés

Rafting en Valle de Benasque

Nos vamos a hacer rafting en Aragón, pero esta vez en Huesca. En el Valle de Benasque podemos descender por el río Ésera, donde hay dos tramos: “La Silla”, de 2 horas de diversión y aventura pensado para hacer en familia, ya que es apto para peques a partir de 6 años; y “Las Pirámides”, 3 horas de actividad para quienes buscan adrenalina, aventura y emociones fuertes, en un tramo de dificultad intermedia donde cualquiera, a partir de 14 años (15 años si no van acompañados), disfrutará de un día inolvidable. Más información y precios de la actividad aquí.

Rafting en Valle de Tena / Jaca

Jaca y el Valle de Tena, con el río Gállego como escenario, es uno de los mejores lugares para practicar rafting en el Pirineo. En Murillo de Gállego hay 8 trepidantes kilómetros de descenso para todos, que incluye dos clásicos de las aguas bravas, el “embudo” y la “S”.

Un buen subidón, aventura en estado puro y adrenalina a tope para este descenso por los majestuosos paisajes de los Mallos de Riglos. Naturaleza en estado puro para todos los públicos a partir de 12 años (15 años si no van acompañados). Más información y precios de la actividad aquí. Sin duda, este es uno de los mejores planes que hacer en el Pirineo Aragonés.

Ofertas para hacer rafting en el Pirineo

Como decíamos, todas estas opciones incluyen todo el equipo completo necesario: traje y botines de neopreno, chaleco salvavidas y casco, así como una charla de iniciación donde expertos explican a los participantes las medidas de seguridad, cómo seguir las indicaciones del guía y dan toda la información necesaria para practicar rafting en el Pirineo con total seguridad.

De hecho, durante toda la actividad estaréis acompañados por un guía: él será el “capitán” de vuestro equipo y manejará la balsa neumática durante todo el descenso.

Diversión, buen rollo, aventura, adrenalina, naturaleza…Échalo todo a la mochila y pon rumbo a practicar rafting en Pirineos, donde están las mejores aguas bravas de toda península y los mejores profesionales para ayudarte a disfrutar al 100% del descenso.

Si buscas una experiencia completa a un precio económico y en un solo click, te recomendamos echar un vistazo a los paquetes de rafting + hotel en el Pirineo. Hay diferentes tipos de alojamiento para elegir en cada destino de rafting en el Pirineo.

Comparte en redes

Publicado por Viajes Estiber

Ofertas de esquí en Andorra, Alpes, Pirineo y Sierra Nevada. Encuentra ofertas de ski hotel más forfait y viajes de esquí al mejor precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *