< Inicio del Blog

Parques naturales de Cataluña: los 10 que no te puedes perder

Cataluña tiene un paisaje natural muy diverso. Desde la costa hasta las montañas del interior, algunas llenas de misticismo como Montserrat, y otras que son el sueño de todo amante de las alturas, como los picos de los Pirineos. Hay hasta 165 espacios de especial valor ecológico que están protegidos y que ocupan el 30% de la superficie de la comunidad autónoma. Entre ellos, hay 20 parques naturales en Cataluña. ¿Todavía no los conoces? Destacamos el top 10 que no te puedes perder ya reserves un viaje para esquiar o si tienes pensado visitar la zona en verano.

Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

A destacar que se trata del único Parque Nacional que hay en Cataluña. Una seña de identidad de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici es la gran cantidad de lagos de alta montaña que alberga, hasta 200, lo que aquí se conoce como “estanys”. El agua es la principal protagonista también a través de innumerables riachuelos entre un impresionante relieve.

Una buena manera de conocer a fondo este parque natural de Cataluña es seguir la travesía Carros de Foc, un recorrido circular que une los 9 refugios de montaña que hay.

Otra ruta emblemática y más sencilla y asequible es la del Planell de Aigüestortes y Estany Llong, un total de 9,5 kilómetros entre ida y vuelta. Por cierto, en este Parque Nacional hay una estación de esquí, por lo que podrás esquiar en Espot.

Alt Pirineu, uno de los parques naturales de Cataluña más emblemáticos

Es uno de los parques naturales de Cataluña más emblemáticos porque alberga la cima más alta de la comunidad autónoma: la Pica d’Estats, con 3.143 metros de altitud.

Además, es el espacio natural protegido más extenso, con casi 80.000 hectáreas. Es un lugar con una fauna peculiar, con animales tan espectaculares como el urogallo, el quebrantahuesos o el oso pardo.

Hay una ruta señalizada muy exigente para subir a la Pica d’Estats, desde el parking de la Molinassa, de 18,6 km y 1.415 metros de desnivel positivo. También aquí está el lago más grande de los Pirineos, el Estany de Certascan.

Pero si quieres algo más asequible, también puedes explorar el entorno por el Bosque de Virós o hacer la ruta de las Bordas de Noarre. En Alt Pirineu se puede esquiar en Port Ainé.

Cadí-Moixeró, la gran barrera montañosa

parques naturales catauña

Son dos grandes cordilleras que, juntas, forman una impresionante barrera montañosa de 30 kilómetros que constituye un punto de unión entre el Prepirineo y el Pirineo. En sus más de 41.000 hectáreas de superficie, ocupa tierras de las provincias de Barcelona, Girona y Lleida.

Sin duda, lo más espectacular de este parque natural de Cataluña es el Pedraforca, una montaña que es símbolo del excursionismo y del alpinismo catalán. Tiene una forma muy característica, con dos carenas (los Pollegons) unidas por un collado. Se puede subir por varios senderos, como el PR-C 123 o el PR-C 127, también llamado “Pedraforca 360 grados”. Sin duda, son muchas las rutas en el parque natural del Cadí-Moixeró, así que no te pierdas alguna en tu próximo viaje.

Cabeceras del Ter i Freser

Otro de los parques naturales de Cataluña más emblemáticos porque esconde uno de sus grandes tesoros arquitectónicos: el Santuario – Basílica de Vall de Núria, a casi 2.000 metros de altitud, junto a un lago y entre altas montañas. Son casi 15.000 hectáreas de gran belleza.

Precisamente una de las rutas más bonitas que podemos hacer es el Camí Vell –camino viejo– entre Queralbs, uno de los pueblos del pirineo catalán con más encanto, y el templo. Son 7,2 km y 932 metros de subida. La vuelta es por el mismo camino o se puede bajar con el tren cremallera.

Montserrat, una visita obligatoria

parques naturales catauña

Es uno de los parques naturales de Cataluña de visita obligatoria. La Sierra de Montserrat es un espacio protegido de gran importancia religiosa y cultural por su impresionante monasterio en el que se cobija la patrona de los catalanes, La Moreneta o Mare de Déu de Montserrat. Su perfil es muy peculiar y reconocible a varios kilómetros a la redonda, con sus famosas agujas.

En sus más de 7.500 hectáreas hay muchísimos senderos señalizados de todos los niveles. Por ejemplo, la que sube al pico más alto, Sant Jeroni (1.236 metros), o la que va a la ermita de la Santa Cueva, más sencilla y apta para todos los públicos.

Montseny, uno de los parques naturales de Cataluña con más encanto

El Montseny no es solo uno de los parques naturales de Cataluña que hay que destacar, sino que también es Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Está formado por un mosaico de paisajes mediterráneos y centroeuropeos, albergando una biodiversidad extraordinaria y una profunda huella cultural dejada por el ser humano.

Una de las rutas de senderismo en Cataluña más populares es la que sube a la cima de Matagalls. Desde la ermita de Sant Bernat son 14 kilómetros y casi 1.000 metros de desnivel positivo, por lo que es bastante exigente. Pero hay otras más sencillas como la excursión hasta la Font del Frare o una vuelta por el pantano de Santa Fe del Montseny, que pasa por pozas y toboganes naturales de agua.

Sierra de Montsant

El Montsant es un parque natural de Cataluña con un paisaje único. Tiene un relieve particular de riscos, barrancos y desfiladeros, así como un rico patrimonio cultural.

Para pasear por su interior, hay que escoger un “grau” o paso natural para superar los riscos; algunos tienen cierta complicación, pero los hay bastante cómodos, como el Grau del Pi de la Carabasseta de Ulldemolins o el Grau Gran en Albarca.

Recomendamos hacer la ruta en Sant Bartomeu por el Congost del Fra Guerau, visitar el conjunto histórico y paisajístico de Siurana, conocer la refrescante piscina del Toll de l’Ou, visitar la Cartuja de Scaladei (cuna del Priorat) y adentraros en la Cueva de la Taverna, junto al embalse de Margalef.

Zona volcánica de la Garrotxa

parques naturales catauña

Este paraje tan peculiar es el mejor exponente de paisaje volcánico de la Península Ibérica. Y no es para menos: tiene unos 40 conos volcánicos y más de 20 caladas de lavas basálticas. Tiene unas 15.000 hectáreas de superficie y el 98% son de propiedad privada, por lo que hay que intentar molestar lo menos posible.

Hay zonas de aparcamiento señalizadas para hacer rutas y conocer el entorno: área de Can Serra y área de Santa Margarida. Desde ellas parten diferentes itinerarios para conocer este parque natural de Cataluña.

Els Ports

El macizo de Els Ports lo comparten las comunidades autónomas de Cataluña, Comunitat Valenciana y Aragón. Son montañas de origen calcáreo, relieve escarpado y abrupto, de más de 35.000 hectáreas en su parte catalana.

El municipio que tiene el principal punto de información de este parque natural de Cataluña es Roquetes. Algunos de los enclaves que vale la pena conocer es la calzada íbero-romana de Horta de Sant Joan; la Cova Pintada de Alfara de Carles; subir al pico más alto, el Mont Caro, de 1.447 metros; o subir al Tossal dels Tres Reis (1.356 metros), conocido por ser el lugar donde se reunían los tres reyes de los territorios colindantes durante la Edad Media.

Delta de l’Ebre

parques naturales catauña

Bajamos de las alturas para conocer el hábitat acuático más extenso de Cataluña: el Delta de l’Ebre. Hay muchos itinerarios sencillos, aptos para familias, para conocer todos los secretos y rincones del humedal, como el paseo fluvial del Deltebre, Ullals de Baltasar, Punta del Fangar o Bosc de Ribera.

Vale la pena conocer la laguna de La Tancada, para observar flamencos; l’Encanyissada, que es una gran pradera sumergida; o la punta de La Banya, que es la joya del parque y de acceso restringido.

Comparte en redes

Publicado por Viajes Estiber

Ofertas de esquí en Andorra, Alpes, Pirineo y Sierra Nevada. Encuentra ofertas de ski hotel más forfait y viajes de esquí al mejor precio.