Son muchas las cosas que ver y hacer en el Pallars Sobirà, la cuarta comarca más grande de Catalunya. Toma nota, porque hay propuestas para todos los públicos.
Salta directamente a:
- 1 ¡Esquiar! (y más actividades en la nieve)
- 2 Rafting en Llavorsí
- 3 Barranquismo en Rialp
- 4 Pueblos con encanto que no te puedes perder
- 5 Una ruta al lago glaciar más grande de los Pirineos
- 6 Conocer el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
- 7 Probar la gastronomía pallaresa
- 8 Ir a fiestas populares de larga tradición
- 9 Diversión y adrenalina en un parque de aventuras
- 10 Relax en un balneario
¡Esquiar! (y más actividades en la nieve)
Los Pirineos son sinónimo de nieve en invierno. Y eso significa esquí y snowboard. Así que una de las actividades estrella que hacer en el Pallars Sobirà es, por supuesto, esquiar.
Empezamos por una mítica: Esquiar en Baqueira-Beret, una de las estaciones de esquí de cataluña con pistas indispensables. Si bien es cierto que gran parte de la estación está en la Vall d’Aran, tiene un acceso desde el Pallars: el sector de la Bonaigua. Tiene más de 20 pistas y unos 4 kilómetros esquiables, así como tienda de alquiler de material y parque infantil. Pero ya que te sacas el forfait, puedes disfrutar de un dominio con más de 110 pistas.
Seguimos con otra, esquiar en Espot, la única estación de esquí de los Pirineos que está en un Parque Nacional (el de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici). Ofrece más de 20 km esquiables y un impresionante desnivel de 1.000 metros entre frondosos bosques de pino negro.
Destaca por la gran calidad de la nieve. Por último, podemos esquiar en Port Ainé, cerca de Rialp y bajo el Pic de l’Orri, con el 95% de las pendientes orientadas al norte. ¿Eso qué significa? Que se genera un microclima especialmente favorable durante las nevadas y que te encontrarás una nieve polvo espectacular durante la temporada de esquí.
Además de esquiar, estas estaciones ofrecen la posibilidad de practicar otras actividades relacionadas con la nieve, como paseos en motos de nieve, rutas con raquetas de nieve, dar una vuelta en mushing (trineos tirados por perros), hacer heliski, descenso en trineos, etc.
Rafting en Llavorsí
Si vais en verano al Pirineo Catalán, uno de los planes que hacer en el Pallars Sobirà que no puede faltar en un grupo de aventureros es hacer rafting en Llavorsí. Se baja a bordo de una barca neumática por el río Noguera Pallaresa, que es el más voluminoso de los Pirineos. El mejor momento para practicarlo es entre marzo y octubre, cuando se produce el deshielo de la nieve y aumenta el caudal.
No hace falta tener experiencia previa. Se va con guía y hay circuitos que se adaptan al nivel del grupo (incluso hay itinerarios para hacer con niños). El descenso más popular es el que va de Llavorsí a Rialp, un trayecto de 14 kilómetros.
Barranquismo en Rialp
Otra forma de descender en la montaña es practicando barranquismo en Cataluña. Y, por supuesto, es una de las cosas que se pueden hacer en el Pallars Sobirà, un enclave privilegiado en el Pirineo con cañones espectaculares. Los barrancos más populares por su belleza están en Rialp.
Algunos de los más recomendables son el barranco de Berros, el del Infierno y el de San Pedro. Es posible contratar guía y todo el material necesario para los profanos en este deporte. ¿Te atreves a probar la experiencia?
Pueblos con encanto que no te puedes perder
Es difícil encontrar un pueblo que no tenga encanto en el Pirineo Catalán. El Pallars Sobirà tiene hasta 135 repartidos en 1.300 kilómetros cuadrados. Como entendemos que tu escapada no durará tanto como para conocerlos todos, te ayudamos a elegir los más imprescindibles.
Uno de los pueblos que hay que ver en el Pallars Sobirà es Esterri d’Àneu, donde está el Ecomuseo de les Valls d’Àneu. Àreu es la entrada a la Pica d’Estats y tiene una parte norte amurallada. Escaló tiene la particularidad de tener las casas dentro de una muralla.
Tavascan bien merece una visita por sus puentes románicos. Y Aineto, conocida como “villa florida”, tiene un mirador al pantano de Tavascan y conserva pinturas románicas en la iglesia de Sant Romà de Aineto.
Una ruta al lago glaciar más grande de los Pirineos
Nos vamos de senderismo. El Lago de Certascan es el de origen glaciar más grande de los Pirineos Catalanes y también de los más profundos, llegando a los 96 metros.
Para descubrir esta joya que ver en el Pallars Sobirà, podemos ir en taxi-jeeps, que dejan muy cerca del lago; o bien caminar, siguiendo la pista forestal de los coches o seguir el “Plan de Llurri”. Ambas opciones son unas 2.30h-3h de marcha.
Conocer el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Una de las señas de identidad del único parque nacional de Catalunya son los lagos glaciares o “estanys”: ¡Tiene más de 200! Hay muchos rincones que ver desde el Pallars Sobirà: el emblemático Estany de Sant Maurici y Els Encants, las Agulles d’Amitges y su mítica silueta, el Portarró de Espot que une este valle con el de Sant Nicolau; el Bosque de la Mata de València, donde aún se puede escuchar el canto del urogallo; la Vall de Peguera, que sigue el curso del río; los Estanys de Mainera, un rincón bastante desconocido en la cabecera del Valle de Àssua…
Probar la gastronomía pallaresa
Uno de los planes que hacer en Pallars Sobirà que no puede faltar porque lo necesitamos tanto como el aire es comer. Aprovecha tu escapada para probar los platos tradicionales de la comarca, con recetas de alta montaña y muy contundentes y tradicionales.
Toma nota de cinco imprescindibles: la girella, una estrella de la cocina pallaresa; el tupí, un queso hecho con leche de oveja y aguardiente; el arroz con carreretes (o moixernons), unas setas de temporada; la vianda, una escudella típica del Pallars; y el palpís, pierna de cordero hecha en cazuela. Ah, ¡y no te vayas sin dar un trago de ratafía!
Ir a fiestas populares de larga tradición
Una buena forma de adentrarse en las costumbres locales es acercarse a sus fiestas. El Pallars Sobirà tiene varias celebraciones populares que nos invitan a conocer ritos ancestrales. En invierno, un imprescindible es el Carnaval, con actos típicos como el Ball de la Passa; en primavera, hay actividades tradicionales como la xolla y la subida del ganado a la montaña. El solsticio de verano es momento de fallas y antiguos rituales paganos en los pueblos.
Diversión y adrenalina en un parque de aventuras
Una actividad que hacer en el Pallars Sobirà que encanta a las familias es darlo todo en un parque de aventuras. En La Guingueta d’Àneu está el Pirineus Parc Aventura, un completo espacio con circuitos de aventura y tirolinas de diferentes niveles de dificultad, actividades acuáticas como kayak y SUP, una zona botánica para conocer la fauna y flora del Pirineo…
Relax en un balneario
Entre tanta aventura, es posible que el cuerpo nos pida un poco de relax. El Pallars Sobirà también es tierra de balnearios. Son diferentes los alojamientos que ofrecen spa en sus instalaciones, para huéspedes y para visitantes.
Por ejemplo, el Hotel Riberies de Llavorsí, el Hotel Les Brases de Sort, el Hotel Pessets & Spa de Sort y Els Encantats Hotel Spa de Espot.