¿Te imaginas caminar junto a un río con aguas azul turquesa y entre paredes verticales de hasta 500 metros, formando un paisaje espectacular en plena naturaleza? Hablamos del Congost de Mont Rebei, una de las rutas más espectaculares de Cataluña y con varios ingredientes de aventura, como puentes colgantes y senderos horadados en la roca.
Nos acercamos a uno de los senderos más sorprendentes a caballo entre Catalunya y Aragón y que es apto para las familias. Te contamos todos los detalles que debes saber para hacer la ruta del Congost de Mont Rebei, un desfiladero con paisajes inolvidables en el que podremos vivir más actividades de aventura, además de la caminata senderista.
Salta directamente a:
El Congost de Mont Rebei, un desfiladero único
El río Noguera Ribagorçana actúa como frontera natural de las comarcas de la Ribagorza de Huesca y el Pallars Jussà de Lleida, es decir, es la marca que separa –o une– las comunidades autónomas de Aragón y Catalunya. Hay varias rutas increíbles por desfiladeros en la Península, pero hay que decir que el Congost de Mont Rebei tiene una particularidad: es el único virgen, lo que significa que no está afectado por grandes infraestructuras como líneas eléctricas o carreteras.
El único rastro que ha dejado el ser humano son las escaleras de Montfalcó, unos peldaños acantilados, colocados en vertical, para ascender o descender la montaña. Supera un desnivel de 83 metros en 291 escalones. Si vas por Aragón, te tocará subirlos; en cambio, si vas por Catalunya, te tocará bajarlos. Si tienes vértigo, ¡no mires demasiado hacia abajo!
Las rutas del Congost de Mont Rebei
¿Quieres sentirte como un auténtico aventurero caminando entre rocas, junto al gran río Noguera Ribagorçana, y salvando alturas con escalones de madera anclados a la pared? Hay hasta tres opciones de rutas para conocer el Congost de Mont Rebei desde dentro. Aquí te las explicamos:
La ruta corta y larga del Congost de Mont Rebei (desde La Masieta)
Tomando el mismo camino, podemos elegir entre hacer una opción corta o larga para conocer el desfiladero más famoso que hay entre Aragón y Catalunya. El recorrido más sencillo son 10 kilómetros en total (ida y vuelta en un recorrido lineal), y el largo, 16,8 kilómetros. El primero nos ocupará unas tres horas y, el segundo, unas cuatro horas y media.
En ambos casos se sale del parking de La Masieta y se comienza a caminar entre prados. Sigue por el puente colgante que supera el barranco de Sant Jaume, tras el cual se entra de lleno en el Congost del Mont Rebei. A lo largo del recorrido hay varios tramos para parar, descansar y contemplar las espectaculares vistas que se abren ante nosotros.
Cuando concluye el sendero excavado en la roca, en apenas un kilómetro llegaremos al puente colgante del congost del Seguer. Aquí podemos volver al punto de partida por el mismo camino (ruta corta) o, si quedan fuerzas, subir a las pasarelas de Montfalcó (ruta larga).
La ruta larga del Congost de Mont Rebei (desde el refugio)
Tenemos una segunda opción para hacer la ruta larga del Congost de Mont Rebei (16,8 kilómetros), que es ir al antiguo pueblo de Montfalcó. Se llega en coche desde el municipio de Viacamp, siguiendo una pista de grava y tierra de 15 kilómetros. Llega hasta la Casa Batlle, gestionado por la Federación Aragonesa de Montañismo y PRAMES, un refugio que ofrece alojamiento (44 plazas), restaurante y otros servicios a los senderistas.
El camino para ir al Congost de Mont Rebei está señalizado en un cartel y no tiene pérdida. Tenemos la opción de desviarnos unos 10 minutos para visitar la ermita de Santa Quiteria, un templo románico que fue restaurado en 1996 y que tiene unas vistas espectaculares tanto del embalse de Canelles como del desfiladero.
La ruta desde Viacamp pasa por una fuente y merendero, prosigue por las pasarelas de Montfalcó y pasa por el puente colgante del Siegué para llegar al cruce de La Petrusa, atravesar el Congost del Mont Rebei, el Puente de Sant Jaume y acabar en La Masieta. Como las rutas que hemos visto antes, es lineal, por lo que toca volver por el mismo camino.
Actividades en Mont-Rebei: Acceso y visitas
El Congost de Mont Rebei no solo es famoso por sus rutas y excursiones. Son muchas las personas aficionadas a la escalada que consideran el desfiladero como uno de los mejores lugares a nivel estatal para practicarla. Diferentes empresas en la zona ofrecen servicios de guía para escalar sus paredes de 400-500 metros.
Por otro lado, también es posible practicar deportes de aventura en las aguas del río Noguera Ribagorçana, ese que deja fotografías de postal en el Congost del Mont Rebei y que corta en dos la Sierra del Montsec. Se puede atravesar el desfiladero en kayak, practicando rafting, haciendo descenso de cañones (barranquismo) o en un viaje en catamarán (para los que buscan algo más tranquilo).
¿Cómo llegar al Congost de Mont Rebei?
Si te has decidido a conocer un paraje natural de belleza única como es el Congost de Mont Rebei, debes saber que está en el Prepirineo. Desde Barcelona, hay que tomar dirección Lleida, la autovía de Ribagorza A-14 y seguir por Alfarrás y Benabarre hasta tomar la carretera C-1311, con cartel que indica hacia la reserva del Congost de Mont Rebei. Desde Zaragoza, la ruta más rápida es ir a Huesca y coger la A-22 dirección Lleida, tomando la salida de Barbastro-Graus, seguir hacia Benabarre y coger la N-230 hacia Vielha, hasta tomar el mencionado desvío a la C-1311. Una vez en destino, existen tres formas de acceso para hacer la ruta del Congost de Mont Rebei:
- Desde el parking de La Masieta (provincia de Lleida). Es una de las opciones más habituales para comenzar la ruta del Congost de Mont Rebei y que nos permite hacerla más corta o más larga en función del grupo de senderistas (haciendo o no las pasarelas de Montfalcó). Encuentra aquí la ubicación exacta. En el punto de partida hay una oficina de turismo. Es importante señalar que hay que reservar plaza de aparcamiento (de pago) en este lugar durante todo el año y es recomendable hacerlo con antelación. Hay que hacerlo en esta página web.
- Desde el parking de La Pertusa, en el Valle de Áger (provincia de Lleida). Es otro lugar bastante concurrido para dejar el coche en un valle que destaca por su belleza natural y su ambiente tranquilo. Es un buen sitio para aparcar si queremos hacer deportes de aventura, además de senderismo, en el entorno del Congost de Mont Rebei. Encuentra aquí la ubicación del parking de La Pertusa.
- Desde la provincia de Huesca. Si venimos desde Aragón, tenemos que llegar hasta la localidad de Viacamp. Aquí está el centro de visitantes Montsec de Lëstall, que bien merece una visita para conocer el entorno más a fondo. Desde Viacamp cogeremos el camino de grava que lleva en unos 40 minutos hasta el antiguo poblado de Montfalcó, que está deshabitado desde 1960 por el éxodo rural. Entonces, los propietarios vendieron sus edificaciones y terrenos a Patrimonio Forestal del Estado. Hoy existe un albergue con servicios en la Casa Batlle, que cuenta con un amplio parking para dejar el coche. Aquí no hace falta reservar plaza ni pagar.