Con la Navidad, llegan las calles iluminadas, los villancicos suenan por todas partes y el olor a castañas asadas impregna el ambiente. Es un momento de reunión, de volver a encontrarnos con los nuestros, y de pasear por puestos de artesanía en busca de algún regalo (o auto-regalo), por curiosear o, simplemente, por dar una vuelta. Al fin y al cabo está bienhacer un viaje de esquí, pero visitar este tipo de mercados también tiene su encanto. Hay muchos mercadillos navideños en Cataluña. ¿Conoces los más importantes? Y es que son muchos los pueblos del Pirineo Catalán con más encanto, pero hoy te dejamos una guía para que estas fiestas conozcas algunos de los mercadillos de Navidad de Cataluña más emblemáticos por las cuatro provincias: Tarragona, Barcelona, Lleida y Girona.
Salta directamente a:
Fira de Santa Llúcia

Empezamos fuerte, con el que seguramente es el mercado navideño de Cataluña más antiguo. Se celebra desde el año 1786 (¡dos siglos y medio!) y se enclava en un lugar tan emblemático como la avenida de la Catedral de Barcelona.
Tiene más de 200 puestos de artesanía y todo tipo de productos navideños. Además, a su alrededor se organizan actividades para toda la familia como espectáculos, conciertos y exposiciones. Está abierto del 5 al 22 de diciembre, por lo que es una buena excusa para ir en el Puente de la Constitución.

Hay pocos edificios más emblemáticos de Barcelona que la Sagrada Familia. La mítica obra de Antoni Gaudí alberga uno de los mercadillos navideños de Cataluña con más encanto. Aunque es la más “joven” de Barcelona, se ha ganado un hueco entre los lugares que hay que visitar en estas fiestas por el entorno que le rodea.
Es una buena ocasión para comprar árboles y plantas de Navidad, pesebres y elementos ornamentales, artículos de regalo de artesanía y caramelos y alimentos típicos del invierno. Abre del 28 de noviembre al 23 de diciembre.

Sin salir de la gran ciudad, otro de los mercadillos de Navidad de Cataluña imprescindibles que ver es la Fira de Reis de la Gran Via, del 14 de diciembre al 6 de enero. Es histórica, ya que se monta desde 1877, cuando era un espacio exclusivo para la venta de juguetes y caramelos. Hoy los productos han ido cambiando y se pueden encontrar elementos de artesanía, complementos de ropa, etc., pero sigue conservando un halo muy tradicional.
En la provincia de Barcelona, queremos recomendar uno de los mercados navideños de Catalunya más peculiares: el Mercat de Nadal de Caldes de Montbui, que se celebra del 5 al 7 de diciembre, aproximadamente. Además de ofrecer degustaciones y venta de productos navideños y de artesanía, en este evento se lleva a cabo la “calderina”, el caldo cocinado con agua termal y con leña en la olla más grande de Cataluña.
Fira de l’Avet en Espinelves

Cuando llega la Navidad, muchos hogares se dividen entre los que montan árbol o pesebre (¡aunque también hay quien pone los dos!). Si eres más de vegetación, no te puedes perder este mercado navideño de Cataluña: la feria del abeto de Espinelves, en la comarca de Osona, que tiene lugar del 29 de noviembre al 8 de diciembre.
Es un evento ideal para ver y comprar árboles de Navidad. Hay de gran variedad de tamaños, formas y colores, además de vender elementos decorativos para colgar. También se celebran espectáculos en torno a la feria.

Una de las ferias de Navidad de Catalunya que no te puedes perder es el que se monta en la plaza Independencia de la ciudad de Girona, en pleno corazón de la ciudad. El espacio se llena de puestos de artesanía local con figuritas para el pesebre, juguetes de madera, complementos textiles, objetos de cerámica, productos de alimentación local, etc.
Además, tiene otros atractivos como una gran pista de hielo natural de 900 metros cuadrados, ideal para patinar en familia, así como talleres infantiles y de artesanía. Esta feria se prolonga desde finales de noviembre hasta la víspera de Reyes.

Son muchos los mercados de Navidad de Catalunya que se pueden visitar por ciudades importantes de la provincia de Girona. Apunta algunas como el de Tossa de Mar, con actividades culturales y de ocio; Sant Feliu de Guíxols, durante el Puente de la Inmaculada, con talleres de decoración, de farolillos y de títeres; el de Figueres, con tradicionales casitas de madera; el de Olot, donde el producto estrella son las figuritas del belén; o el de Vic, con más de 30 expositores.
Feria de Artesanía de Tarragona

En la ciudad de Tarragona está uno de los mejores mercadillos navideños de Cataluña para comprar regalos únicos y tradicionales. Se trata de la Feria del Arte y la Artesanía, un espacio dedicado a artesanos que elaboran con mimo productos de todo tipo. Sin duda, una de las mejores formas de sorprender estas fiestas a tus seres queridos. Se pone en la Rambla Nova y se suele prolongar del Puente de Diciembre al día de Reyes.

Otra de las ferias de Navidad de Catalunya que no puedes dejar de visitar es el Mercado de Santa Llúcia de Lleida, ubicado en el centro histórico de la ciudad.
Entonces, se llena de paradas con productos tradicionales, adornos, figuras de belén hechas a mano y regalos originales que se complementan con talleres, animación y actividades para toda la familia. Está abierto desde diciembre hasta la primera semana de enero.
Vale la pena aprovechar la visita a Lleida en Navidad para visitar La Factoria dels Reixos, una experiencia inmersiva por una de las noches más mágicas del año: la llegada de los Reyes Magos.
Se trata de un recorrido repleto de sorpresas, escenas y enigmas para descubrir lo que hay detrás de Sus Majestades. Una actividad complementaria a los mercadillos navideños de Cataluña que encantará a los más peques de casa.
Además, recordemos que en la provincia de Lleida, no solo encontraremos mercadillos, sino que aquí se encuentra una de las mejores rutas de senderismo en Cataluña, pasear por uno de los parques naturales de Cataluña más famosos, el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Así que en resum, esta localidad es de lo más completa para disfrutar de unos días en familia.

Los mercadillos navideños de Cataluña son como los de otros lugares, un espacio ideal para pasear y comprar artesanía y productos relacionados con estas fechas, como pesebres, figuritas, árboles, luces y otros complementos.
Ahora bien, ¡estamos en Cataluña! Si algo es especial en esta comunidad autónoma en Navidad son dos cosas: el mítico “caganer”, una figura que se pone en el belén haciendo sus necesidades, normalmente en un rincón o tras un arbusto; y el “tió de Nadal”, un ritual de origen rural que consiste en un trozo de tronco ataviado con barretina y con una cara dibujada o configurada con objetos.

Cada mercado navideño de Cataluña tiene unas fechas, aunque lo normal es que comiencen a finales de noviembre y se prolonguen hasta el día de Navidad. Algunos pueden acabar antes y otros incluso se prolongan hasta entrado el nuevo año, hasta la jornada de Reyes. En cada una de las ferias navideñas de Cataluña que hemos apuntado señalamos el periodo en el que se pueden visitar.
Además, en otras zonas también se puede disfrutar de los puestos de artesanía y comida tipica del momento, como por ejemplo si visitas el mercadillo de Navidad en Andorra, el conocido Poblet de Nadal. Así que, vayas donde vayas en época de fiestas podrás visitar alguno de sus mercadillos.




