< Inicio del Blog

Qué ver en Madrid: TOP lugares imprescindibles que visitar

La capital de España, Madrid, es una ciudad ecléctica, con muchos planes para hacer. Si la visitas sin rumbo fijo y sin planes previos, te puedes perder muchas cosas que te hubiera gustado ver. ¡Y es que tiene más de 60.000 hectáreas de superficie! Difícilmente te dará tiempo a conocerlo todo. Te vamos a ayudar a seleccionar las cosas que ver en Madrid con una guía, por apartados, para que elijas fácilmente lo que más te gusta en tu próxima escapada. Los destinos están actualizados a 2025. Cuando te vas a visitar la capital y te preguntas qué ver en Madrid, ¿qué prefieres?

¿Descubrir sus grandes monumentos y edificios históricos y ver los museos más esenciales para conocer el pasado y las joyas del lugar? ¿O quizás pasear por barrios y callejear por rincones ocultos? ¿Eres de los que buscan espacios tranquilos para desconectar, como parques y jardines? ¿O eres todo un foodie y amante del turismo gastronómico? Quizás buscas un viaje a la Warner o un poco de todo. Aquí te dejamos un listado de las mejores cosas que ver en Madrid.

Salta directamente a:

Monumentos y edificios históricos

El Palacio Real y los Jardines de Sabatini

El Palacio Real tiene la peculiaridad de ser una de las pocas residencias oficiales de Jefe de Estado que están abiertas al público. Cuenta con más de 135.000 metros cuadrados y el acceso es gratuito por las tardes.

El exterior, gobernado por los Jardines de Sabatini, tiene un tipo clasicista y se crearon originalmente para las caballerizas.

La Catedral de la Almudena

Es el templo más importante que visitar en Madrid, ya que es la primera catedral consagrada fuera de Roma que hubo en el mundo.

La consagró el Papa Juan Pablo II en 1993. Alberga un museo con mosaicos y escudos episcopales, además de permitir la subida a la cúpula. El acceso a la catedral es de 10h a 20.30h (con horario más extenso en verano) por 1 euro de donativo.

La Plaza Mayor y sus soportales

Uno de los espacios que hay que visitar en Madrid es la Plaza Mayor y sus soportales. Es el corazón del Madrid de los Austrias, además de ser el casco viejo de la ciudad y punto de partida para visitar callecitas y pasadizos con mucho encanto. Hoy está repleta de terrazas para tomar un café o el famoso bocadillo de calamares.

La Puerta del Sol: El Kilómetro Cero

Uno de los sitios que visitar en Madrid más clásicos es, sin duda, la Puerta del Sol. En esta gran plaza es donde se retransmiten todos los años las Campanadas de Nochevieja y donde se encuentra la placa del “Kilómetro Cero” de las carreteras españolas desde 1950.

Otras atracciones del lugar son el monumento de El Oso y el Madroño, la Casa de Correos, la estatua de la Mariblanca, la publicidad de Tío Pepe o la estatua ecuestre de Carlos III.

Templo de Debod: Un atardecer egipcio en Madrid

qué ver en Madrid

¿Sabías que hay un templo egipcio en plena ciudad de Madrid? Se trata del Templo de Debod, originario del siglo II a. C. y que supone una donación del Gobierno de Egipto para salvarlo de la inundación tras la construcción de la presa de Asuán. Está en el Parque del Cuartel de la Montaña y es uno de los lugares más mágicos de Madrid para ver el atardecer.

La Puerta de Alcalá

El monumento que inmortalizó Victor Manuel y Ana Belén es hoy una de las cosas que ver en Madrid. Está en el centro de la Plaza de la Independencia y constituye una de las cinco antiguas puertas reales que daban acceso a la ciudad.

Es fácil de encontrar y paso casi obligatorio para ir al Parque del Retiro. La puerta exhibe cuatro virtudes: prudencia, justicia, templanza y fortaleza.

Plaza de Cibeles y el Palacio de Comunicaciones

qué ver en Madrid

Una de las cosas que hay que conocer en Madrid es el antiguo Palacio de Comunicaciones, un monumental edificio que está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 2007 alberga el Ayuntamiento de Madrid. Está enfrente de la mítica Plaza de Cibeles, con su fuente que es símbolo de la ciudad y punto de encuentro.

Los museos que tienes que visitar

Museo Nacional del Prado

El Museo Nacional del Prado es uno de los que hay que ver en Madrid si te gusta el arte. Alberga la colección de pintura española más completa del mundo, con salas dedicadas a El Greco, Velázquez, Goya, Sorolla, Fortuny o los Madrazo.

También tiene importantes representaciones de la pintura italiana, con cuadros de Tiziano, Tintoretto y Caravaggio, entre otros.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

qué ver en Madrid

Si lo que te va es el arte más contemporáneo, no te puedes perder el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Es el lugar que visitar en Madrid con algunas de las mejores obras de creadores del siglo XX, destacando Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. Es conocido por albergar el sobrecogedor “Guernica”.

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El llamado “Paseo del Arte” se cierra con este tercer museo en el que se traza la historia de la pintura europea desde la Edad Media hasta finales del siglo XX. Aquí se pueden contemplar las obras de primitivos italianos, del Renacimiento alemán y del constructivismo ruso, entre muchos otros movimientos artísticos.

Consejos para visitar los museos gratis

Es posible visitar todos estos museos gratis en determinados días. Por ejemplo, el 18 de mayo, que es el Día Internacional de los Museos, es una buena oportunidad; también el Día de la Hispanidad, el 12 de octubre, muchos suelen tener acceso gratuito.

Además, los museos es algo que visitar en Madrid gratis en horarios concretos: el Museo del Prado, de lunes a sábados de 18h a 20h y domingos y festivos de 17h a 19h; el Reina Sofía, lunes y de miércoles a sábados, de 19h a 21h y domingos de 12.30h a 14.30h; y el Thyssen-Bornemisza, los lunes y los sábados de 21h a 23h.

Piérdete por sus barrios con más encanto

Malasaña: El barrio alternativo y del «street art»

qué ver en Madrid

Es el barrio cultural y alternativo por excelencia de Madrid, epicentro de “La Movida” y está repleto de librerías con encanto, arte urbano, bares “hipsters”, centros de tatuajes, tiendas de cómics y de ropa vintage y establecimientos de yoga y Hare Krishna.

También es donde se esconde la “Capilla Sixtina Barroca de Madrid”, en la iglesia de San Antonio de los Alemanes. El centro del barrio es la Plaza del Dos de Mayo.

Chueca: Vanguardia, terrazas y ambiente LGTBIQ+

Chueca. Turismo Madrid

No son pocas las banderas del arcoiris de dan la bienvenida al barrio de Chueca. Es un lugar que visitar en Madrid si formas parte del colectivo LGTBIQ+, pero también si te gusta su ambiente alegre, combativo y lleno de humor.

Además de sus bares animados, destacan espacios expositivos como el Museo del Romanticismo, con más de 2.000 piezas de uso cotidiano del siglo XIX.

La Latina: El paraíso de las tapas y El Rastro

qué ver en Madrid

Si te gusta el ambiente del tapeo, uno de los sitios que hay que ver en Madrid es el barrio de La Latina. Es su patrimonio, totalmente complementario a su otro tesoro: El Rastro.

Piérdete por sus joyas antiguas un domingo y acaba tomando unas tapas y cañas en Casa Lucio o en Almendro 13. El plato estrella son los huevos fritos o rotos, así como las tortillas de patata o los callos a la madrileña.

 Barrio de las Letras: Un paseo por el Siglo de Oro

Barrio de las Letras. Turismo Madrid

Los culturetas tienen que conocer en Madrid el Barrio de las Letras, que hace referencia al espacio que incluye la Carrera de San Jerónimo, el Paseo del Prado y las calles de Atocha y de la Cruz.

Es una pequeña área que fue residencia de personalidades clave de la literatura como Lope de Vega, Quevedo y Miguel de Cervantes. Las calles exhiben en letras doradas algunas de sus frases más célebres.

 Salamanca: La Milla de Oro y el lujo

Acabamos con los barrios que hay que ver en Madrid con el que aglutina el lujo de la ciuad: Salamanca. Tiene grandes bulevares y calles ordenadas que albergan las tiendas y los restaurantes con más glamour, como la Milla de Oro.

También es interesante visitar el Mercado de la Paz, con productos frescos y locales, y pasear por el Parque Quinta de la Fuente del Berro.

Parques y jardines para desconectar

El Parque del Buen Retiro: El Palacio de Cristal y el estanque

Parque Retiro. Turismo Madrid

Un lugar imprescindible que ver en Madrid es el Parque del Buen Retiro. Es el pulmón verde de la ciudad con sus 125 hectáreas y más de 15.000 árboles, pero también un espacio en el que se dan cita actividades culturales, de ocio y deportivas. Aquí está el sorprendente Palacio de Cristal, que hoy es una de las sedes del Museo Reina Sofía que acoge exposiciones temporales.

Madrid Río: Deporte y ocio junto al Manzanares

Madrid Río. Turismo Madrid

Nos vamos a la “playa de Madrid”, que no es otra que el río Manzanares. Concretamente, al espacio Madrid Río, un lugar renaturalizado con 17 áreas de juegos infantiles, columpios fabricados con materiales sostenibles, hamacas, puentes colgantes y hasta una playa con tres recintos acuáticos, ideales para refrescarse en verano. Un lugar que visitar en Madrid imprescindible para las familias.

El Capricho (Alameda de Osuna): El jardín secreto

Parque El Capricho de la Alameda de Osuna | Turismo Madrid

Un lugar que visitar en Madrid para desconectar, bastante desconocido, es El Capricho. Se trata de un hermoso jardín que solo abre los fines de semana y festivos y que es un verdadero paraíso natural.

Alberga una interesante combinación estilística: un parterre o jardín francés, un paisaje inglés y el giardino italiano. Además tiene un búnker de la Guerra Civil.

Parque Warner: Un día de película y adrenalina

qué ver en Madrid

Una de las cosas que ver si viajas a Madrid con niños o con amigos es el Parque Warner. Está ambientado en los superhéroes de DC, además del mundo cinematrográfico y los personajes infantiles de Warner.

Entre sus atracciones más espectaculares destacamos la temida montaña rusa Stunt Fall o la vertiginosa Superman: La Atracción de Acero, en la que se circula en trenes sin suelo. Sin duda es aconsejable conocer algunos consejos para visitar el Parque Warner de Madrid y así aprovechar el tiempo al máximo.

Sitios para comer y beber en Madrid

El Mercado de San Miguel: Un templo gastronómico

Los mercados son uno de los reductos gastronómicos más genuinos de las ciudades. También en Madrid. Uno de los templos del producto fresco que hay que visitar en Madrid es el centenario Mercado de San Miguel, con marisco llegado de Galicia, quesos de Castilla, Asturias y el País Vasco y arroces mediterráneos. Un lugar en el que viajar por toda la península sin salir de la capital. 

La Cava Baja y la Cava Alta: Las calles de las tapas

Cava Baja Gallery | Turismo Madrid

En el barrio de La Latina está la calle de la Cava Baja y la calle de la Cava Alta, un rincón imprescindible para salir de tapas e ir a restaurantes y mesones tradicionales. Apunta algunos destinos como Casa Lucio, apreciado por sus huevos fritos; Lamiak o La Txakolina, con pintxos al estilo vasco; La Soleá, con aire flamenco; La Playa, que tiene arena en el local y está especializado en cócteles; la taberna Tempranillo, a probar su crujiente de bacalao; Matritum, ideal para parejas; o Cavalta 27, de estilo valenciano. 

¿Qué comer? Bocadillo de calamares, cocido y más

Si hablamos de un producto típico que hay que comer en Madrid, seguro que lo primero que nos viene a la cabeza es el bocadillo de calamares (¡aunque no hay mar!). Los mejores sitios para degustarlo están alrededor de la Plaza Mayor, con míticos como La Campana.

Pero Madrid tiene más platos, como el cocido madrileño (prueba el de Cruz Blanca de Vallecas), el rabo de toro (imprescindible el de Casa Alberto) o una buena taza de chocolate con churros (un emblema es la Chocolatería San Ginés).

¿Poco tiempo? Ideas de rutas y planes por días

Qué ver en Madrid en un día

qué ver en Madrid

No siempre tenemos tiempo para conocer todo lo que hay que ver en Madrid. ¿Qué pasa si solo puedes hacer una visita exprés de 24 horas?

Te recomendamos dar un paseo por El Retiro y aprovechar para contemplar la Puerta de Alcalá y, si es domingo, dejarte caer por El Rastro en La Latina, aprovechando para tomarte un aperitivo. O, si lo prefieres, pasar la mañana en el Museo del Prado o en el Reina Sofía.

Por la tarde, puedes pasear por el centro, desde la Plaza Mayor hasta el Palacio Real, visitando cerca otros puntos de interés como el Templo de Debod.

Acércate también al “Kilómetro Cero” en la Puerta del Sol. Y, ya por la noche, te recomendamos salir de tapas por el Barrio de Las Letras y adentrarte en la noche vibrante de los barrios de Malasaña y Chueca. 

Qué ver en Madrid en un fin de semana

Un fin de semana no basta para todas las cosas que ver en Madrid, pero sí se puede exprimir mucho si nos acompañas en esta breve guía. Toma nota: el viernes podéis visitar alguno de los museos más famosos, como el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Museo Thyssen Bornemisza.

Conoce la Puerta del Sol y come un bocadillo de calamares en la cercana Plaza Mayor. ¿Por qué no acabas con un bonito atardecer en el templo de Debod?

El sábado te recomendamos visitar en Madrid el Palacio real, mejor si lo haces con guía para conocer todas sus curiosidades. Reflexiona sobre lo aprendido dando un agradable paseo por El Retiro, que puedes acompañar con un paseo en barca en el Estanque Grande.

Para comer, acércate a conocer las propuestas gastronómicas del Mercado de San Miguel, con espacios gourmet para ir de tapeo. Por la tarde puedes ir de compras por Gran Vía, simplemente curiosear por las elitistas tiendas del barrio de Salamanca o conocer las más alternativas de Fuencarral. Llegada la noche, te recomendamos salir por Malasaña y por Chueca.

El último día, el domingo, puedes dedicárselo a El Rastro, en La Latina. Puedes curiosear, quizás comprar algo, y acabar disfrutando de su animado ambiente de tapas y vermuts.

Antes de despedirte de la ciudad, un último lugar que visitar en Madrid es el Paseo del Prado, entre la Plaza de Carlos V y la Plaza de Cibeles.

Itinerario de 3 días en Madrid

qué ver en Madrid

Al recorrido de qué ver en Madrid en un fin de semana, le puedes sumar más planes si vas tres días. Por ejemplo, pasar más tiempo descubriendo los locales curiosos de Malasaña y Chueca, es decir, ¡no conocer estos barrios solo de noche!); ir a ver un musical o una obra de teatro, ya que la programación en Madrid es muy extensa; ver más museos imprescindibles y no tener que elegir solo uno (los tres que constituyen el llamado “Paseo del Arte” requieren varias horas para verlos en profundidad); acercarte al otro pulmón verde de Madrid, más alejado de la zona céntrica, que es la Casa de Campo (se puede llegar en teleférico), con diferentes actividades como una visita al zoo, navegar por su lago en barquita o entrar al Parque de Atracciones de Madrid. 

Planes gratis en Madrid: Disfruta la ciudad sin gastar un euro

En Madrid hay lujo, sí, pero también es una ciudad con muchos planes gratis para disfrutar sin gastarse ni un euro. Para empezar, si te gusta ir de museos, te recomendamos el anterior apartado sobre los días y horarios en los que se pueden visitar los más emblemáticos gratis.

Además, hay muchos espacios preciosos que ver en Madrid que son gratis. Aquí un pequeño listado, para que tomes nota: El Retiro, el parque El Capricho de la Alameda de Osuna, los Jardines de Sabatini, los Jardines del Campo del Moro, el enclave Madrid Río, el lago de la Casa de Campo, la ermita de San Antonio de la Florida, el mirador de la cornisa del Palacio Real o el Templo de Debod. Y, por supuesto, ¡pasear por las calles de los barrios emblemáticos! 

¿Cuál es la mejor época para visitar Madrid?

qué ver en Madrid

Hay dos motivos fundamentales por los que plantearse ir a Madrid en un momento u otro: los precios (temporada baja, media o alta) y las temperaturas. La mejor época del año para acercarse a la capital de España es entre septiembre y octubre, y de abril a mayo, aproximadamente.

Son meses en los que no hace mucha calor (en verano puede llegar a ser insoportable) y en los que bajan los precios. Además, si vas a ver Madrid fuera de periodos vacacionales, te encontrarás con muchos menos turistas y con una ciudad más amable. 

¿Cómo moverse por Madrid?

La forma más interesante para conocer Madrid es desplazarse a pie de un punto a otro, ya que durante el camino, es fácil encontrarse con puntos de interés inesperados en una ciudad tan ecléctica. Pero es una gran ciudad, así que no siempre tenemos tiempo (¡o energías!) para caminar. Lo bueno es que Madrid cuenta con una interesante red de transporte público compuesta por metro con amplias frecuencias, autobuses y taxis.

Te puedes plantear coger el Autobús Turístico para ir directo a los principales puntos de interés que visitar en Madrid o adquirir el Abono Turístico de Transporte, que permite usar todos los transportes públicos de la Comunidad de Madrid sin límites dentro de la fecha de validez. Otras opciones son los coches compartidos de Madrid y el alquiler de bicicletas, para conocer la ciudad de una forma más sostenible. 

¿Es Madrid una ciudad segura para el turista?

Podemos decir que sí, Madrid es una ciudad segura para el turista. Eso sí, al tratarse de un lugar muy visitado, es recomendable ser precavido con los objetos personales valiosos, monedero, etc., y llevarlos siempre controlados.

Esto es especialmente necesario en las zonas más céntricas y con mayor afluencia de personas como la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, Gran Vía o La Latina. Son zonas concurridas en las que no es raro que se produzcan robos de carteras.

Comparte en redes

Publicado por Raquel