Ofertas esquí puente de diciembre en Val Thorens

¿Pensando en esquiar por el puente de diciembre? Te traemos las mejores ofertas de esquí del puente de diciembre en Val Thorens para que aproveches al máximo tus vacaciones. Ya puedes estrenar la temporada y esquiar en Val Thorens. Utiliza el buscador para encontrar todos los alojamientos disponibles en la estación más mediática de los Alpes.

La primera del año, ¡Estrenamos temporada en Val Thorens!

Por fin llegó la nieve. Si eres de los que llevas todo el verano pensando en el frío, tu momento ha llegado. Irte a esquiar para el puente de diciembre a Val Thorens no es una opción, es una obligación. Tal vez no sea la mejor nieve que cates este año, ni probablemente el día más fanático. Pero con toda seguridad será el primero, y eso ya lo hace especial.

 

Purísima, Constitución, Diciembre… ¿Qué importa?

Puente de la Constitución para unos, de la Purísima para otros y ‘esos días de fiesta en diciembre’ para el resto. ¿Qué mas da? Todos sabéis el destino, la estación de Val Thorens. No lo pienses más, has dado con las mejores precios y ofertas de la web

¿Dónde esquiar en Marzo? Mejores estaciones de esquí

Los días cada vez son más largos, sale más el sol y las temperaturas empiezan a subir. Se acerca el fin del invierno. A muchos les alegra, pero a otros, como los amantes del esquí, no nos deja de dar algo de pena porque vemos que la temporada se acerca a su fin. Pero no nos anticipemos: ¡todavía quedan unas cuantas semanas para seguir esquiando en las pistas! Y lo mejor de todo: llega marzo, uno de los mejores meses para esquiar por muchos motivos. ¿Siempre has pensado que enero y febrero era lo ideal para un viaje a la nieve y nunca has esquiado en marzo? Sigue leyendo para ver todo lo que te estás perdiendo... No te encantes, porque aún estás a tiempo de buscar ofertas para esquiar en marzo. ¿Por qué mola esquiar en marzo? Todas las ventajas Los meses de invierno, cuando se producen grandes nevadas por diferentes puntos de la geografía española y la nieve inunda los telediarios, es el momento en el que a muchos se les enciende la bombilla y recuerdan que es una buena época para coger los esquís y hacer una escapada a la nieve. Los esquiadores más apasionados, claro está, ya lo llevamos haciendo desde unas semanas antes. Ahora bien, te vamos a contar un secreto: ¿Sabías que marzo es uno de los mejores meses para ir a esquiar? Estos son nuestros motivos: Las temperaturas son más agradables. Los fanáticos del esquí vamos a la nieve sea como sea, pero a los debutantes y a las familias que van con niños pequeños, quizás les parezca mucho más atractivo ir a las pistas sin sentir que se están congelando de pies a cabeza. En marzo, ya se nota que van subiendo las temperaturas y eso a todos nos gusta. Además, ¿existe alguna sensación más agradable que hacer una pausa para descansar entre bajada y bajada en una terracita tomando algo al sol primaveral? Los días son más largos. A finales de diciembre los días comienzan a alargar y hacia marzo ya se nota especialmente. Además, el último fin de semana de este mes es cuando se cambia la hora y la vida adopta otro ritmo. Si hacemos un viaje a la nieve en marzo, tendremos más horas de luz y eso significa que se abre el abanico de posibilidades para el mejor après-ski: podemos hacer alguna actividad en el entorno nevado todavía con sol, hacer turismo con luz solar, etc. Hay más nieve. Hace más calor y hay más horas de sol, y aún así... ¿Hay más nieve? Sí, has leído bien. Aunque el marketing navideño ha hecho mucho daño a nuestra percepción de los paisajes nevados -ay, ¡todas esas películas, dibujos animados y postales con montañas a rebosar de nieve!-, lo cierto es que cuando hay más acumulación de nieve es las montañas de la Península es en marzo. Sigue leyendo, porque después entraremos en más detalle respecto a la cantidad y los tipos de nieve que hay en las diferentes zonas de esquí de España... Hay menos colas. Las estaciones de esquí se llenan, sobre todo, en las fechas navideñas y fin de año, así como en enero y febrero, en pleno invierno, que es cuando colegios, por ejemplo, cogen sus "semanas blancas de esquí escolar". Son los meses en los que recordamos que se puede hacer esa cosa llamada esquí. Cuando comienzan a subir las temperaturas, muchos se olvidan y empiezan a pensar en el mojito y en el chiringuito de la playa. ¡Ellos se lo pierden! Y nosotros ganamos en diversión porque las estaciones de esquí están menos masificadas y, por tanto, perdemos menos tiempo haciendo cola en los remontes y en los accesos a las pistas. Es más barato. La temporada alta en las estaciones de esquí es, por lo general, los puentes y festivos -como Navidad, Fin de Año y Semana Santa- y los meses de enero y febrero. Fuera de estas fechas, entramos en temporada baja, por lo que los precios de los paquetes de hotel+forfait para esquiar en marzo son considerablemente más económicos. Además, si reservas con Estiber, muchos paquetes incluyen el sello de Garantía de Nieve, que quiere decir que puedes reservar con total tranquilidad y con bastante antelación (así te sale aún más barato) tu viaje a esquiar en marzo y podrás modificarla o cancelarla sin coste si la estación de esquí decide adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve o por cualquier otro motivo. Así puedes contratar ya tu pack sin asumir riesgos. Como ves, esquiar en marzo quiere decir pagar menos, hacer menos colas, tener más cantidad de nieve, temperaturas más altas y más horas de sol. Con todos estos alicientes, ¿se te ocurre una época del año mejor para esquiar? ¿Dónde hay más nieve en España en marzo? Como hemos visto, hay mucha más nieve para marzo que en otros meses más fríos como enero y febrero. No nos lo inventamos, así lo determina el estudio "Caracterización de la nieve en España y su incidencia en las inundaciones" elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno español. En él se estudia la evolución de la nieve en diferentes sistemas montañosos de la Península: Pirineos, Sierra Nevada, Sistema Central y Cordillera Cantábrica. Así, vemos que el pico de cantidad de nieve acumulada, de media, en el Pirineo, se encuentra entre finales de febrero y finales de marzo, habiendo todavía buenas cantidades en abril; así que estaciones como Formigal-Panticosa, Cerler, La Molina, Masella, Boí Taüll o Baqueira-Beret son buenos destinos para esquiar en marzo. [caption id="attachment_7480" align="alignnone" width="551"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] En el caso de Sierra Nevada, junto a Granada, en el estudio del Ministerio se aprecia claramente que el momento de mayor nieve acumulada es entre marzo y abril; en mayo las cantidades bajan, pero solo hasta el punto en el que estaban a mediados de enero. En el Sistema Central, si quieres esquiar cerca de Madrid,el comportamiento es similar: la mayor cantidad de nieve es entre febrero y abril. Lo mismo ocurre en el caso de la Cordillera Cantábrica: los niveles se mantienen bastante altos entre febrero y abril, y hay un claro pico de acumulación de nieve al entrar en el mes de marzo. [caption id="attachment_7479" align="alignnone" width="532"] Fuente: Caracterización de la nieve en España y su Incidencia en las Inundaciones (Ministerio para la Transición Ecológica)[/caption] Recuerda que en esta época del año es más fácil que nos encontremos con la llamada "nieve primavera". Se produce cuando el sol calienta más y, al subir las temperaturas de los 0ºC, comienza el deshielo de la nieve. Eso provoca que se transforme en una masa blanda que hace que esquiar sea algo diferente; a algunos les encanta, mientras que a otros les da algo de respeto. A primera hora del día, lo normal es que las pistas estén como de costumbre, tras el frío de la madrugada y después de que hayan pasado las máquinas; cuando el hielo de la mañana se empiece a derretir, tendremos nieve más suelta, ideal para todo tipo de esquiador. Después de comer, la cosa cambia: es cuando empezaremos a ver pequeños charcos de agua, con lo que la nieve estará más apelmazada y húmeda, que nos obligará a adoptar posturas diferentes sobre los esquís, porque nos frenará más. Las mejores estaciones para esquiar en marzo ¿Te has convencido y quieres probar a hacer una escapada en marzo? Seguro que repetirás y te convertirás en un habitual de este momento de la temporada de esquí. ¿Dónde es más recomendable esquiar en marzo? Aquí van nuestras sugerencias: Esquiar en Andorra. Así, en general. Son buenas opciones tanto la inmensa oferta para esquiar en Grandvalira como las otras de tamaño más moderado, Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís. La mayoría de nuestros packs de hotel+forfait para esquiar en Andorra en marzo incluyen el sello de Garantía de Nieve, lo cual es ya un gran aliciente, y además, estas estaciones de esquí tienen una extensa red de cañones de producción de nieve artificial por si fallara la climatología. Es un gran momento para visitar Andorra porque acoge eventos de lo más interesantes, como las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino, que se celebrarán en Grandvalira – Soldeu – El Tarter del 13 al 19 de marzo de 2023, o el completo Snowrow Festival, del 30 de marzo al 2 de abril de 2023, que combina esquí, música y espectáculos. Formigal-Panticosa. Marzo es un buen mes para ir a esquiar a Formigal y Panticosa, en el Pirineo Aragonés, porque podemos encontrar interesantes precios en packs de hotel más forfait. Suma 147 pistas en 182 kilómetros esquiables que, ahora, con un tiempo más idóneo, es más asequible. Podemos añadir una visita al famoso balneario para completar la escapada. Baqueira-Beret. Es una estación del Pirineo Catalán conocida por acoger a esquiadores de un cierto "caché", ya que por sus pistas bajan bastantes personajes famosos. Es cierto que Baqueira es bastante cara, así que aprovecha marzo para conocer sus pistas a precios bastante más económicos. Este mes es más barato en todas las estaciones de esquí, pero en esta se nota más el ahorro porque en temporada alta, especialmente los alojamientos, tienen precios más elevados. Una buena oportunidad para probar sus 113 pistas de todos los niveles de dificultad, que se distribuyen por 165 kilómetros esquiables. Esquiar en Cerler. Esta estación de esquí del Pirineo Aragonés está considerada de las más económicas, y en marzo, lo es todavía más. Ahorra dinero y, además, hazlo en un momento de la temporada en el que hay más acumulación de nieve en sus pistas, hace mejor tiempo y hay menos masificaciones y tiempo de espera. Tiene un dominio esquiable de 80 kilómetros -la mitad de ellos están innivados-, en los que hay hasta 72 pistas con trazados para todos los niveles. En el valle de Benasque, nos ofrece muchas posibilidades de seguir haciendo deporte en la nieve durante el après-ski, y también hacer turismo por los bonitos pueblos de la zona, como el conocido pueblo de Benasque, todo un punto de encuentro para los amantes de la montaña. https://www.youtube.com/watch?v=Q2KKq_TrfGs La estación de esquí de Boí Taüll. Otra estación de esquí del Pirineo Catalán donde vale la pena esquiar en marzo porque podremos conseguir los precios más económicos para una escapada a la nieve. Es una estación que es una auténtica joya, enclavada en un paisaje precioso, a cotas entre 2.020 y 2.751 metros. Tiene 43 pistas que suman 46 kilómetros esquiables. Estaciones de esquí en Alpes franceses. Por último, no podemos dejar de recomendar un viaje a los Alpes, el sueño de todo esquiador. El mes de marzo es un buen momento para esquiar porque podremos encontrar interesantes ofertas y, además, tenemos la garantía de que habrá muchos centímetros de nieve en estaciones de esquí cuyas cotas sobrepasan los 2.000 metros de altitud. Las más recomendables para esta época son Val Thorens, Tignes-Val d'Isere o Les Deux Alpes, que son las más elevadas, y además tienen glaciares sobre los que podemos esquiar, incluso, durante el verano.

Mapa de pistas de Val Thorens: zonas y sectores

Hoy os proponemos viajar a un paraíso del esquí como son los Alpes Franceses. Todo esquiador que se precie debe pasar en algún momento de la temporada por las estaciones de esquí más espectaculares de Europa, con picos que se acercan a los 5.000 metros de altitud, con el Montblanc como gran coloso. Deja de soñar y convierte en realidad tu anhelo, los Alpes están más cerca que nunca. Esquiar en los Alpes supone nuevas emociones, cambiar de país, de costumbres, de lengua, de horarios, conocer a esquiadores de toda Europa -y de más allá-, experiencias únicas, paisajes inolvidables… ¿y dónde mejor que hacerlo en el dominio esquiable más grande del mundo? Hablamos, por supuesto, de “Les 3 Vallées”: una espectacular área que agrupa nada menos que 8 estaciones de esquí en los Alpes y suma 600 kilómetros. Entre ellas, una de las más imponentes por sus kilómetros de pistas, extensión, innovación y popularidad es Val Thorens, en el valle de Tarentaise, en la Saboya francesa. La altitud de las montañas de los Alpes no solo significa que tendrás unas fotos espectaculares para llenar el Instagram, sino que son garantía de gran cantidad y calidad de la nieve. ¿Te animas a descubrir Val Thorens? El mapa de pistas de Val Thorens-Orelle ¿Qué nos encontraremos en la estación de esquí de Val Thorens, en los Alpes Franceses? Se trata de un complejo invernal que abrió sus puertas hace más de 40 años, en un paraje increíble. Alrededor del pueblo se fue montando, con los años, la infraestructura hotelera y el que por aquel entonces era el teleférico más grande del mundo: el que lleva hasta la cima Caron y que es capaz de transportar hasta 150 personas al mismo tiempo. No te pierdas las vistas del viaje, y para ayudarte a descifrar las espectaculares cimas que te rodean, hay un mapa que te guía (puedes ver el cercano MontBlanc y divisar hasta el Cervino, en días claros). Ubicada en “Les Trois Vallées”, la estación de Val Thorens tiene una cota mínima a 1.850 metros de altitud, y la máxima alcanza nada menos que los 3.200 metros. No obstante, prácticamente todas las pistas se encuentran a más de 2.000 metros, por lo que la nieve está garantizada durante toda la temporada de esquí (es la estación a más altitud de Europa). Eso sí, también es sinónimo de que te tienes que abrigar bien (por capas) para esquiar en Val Thorens. Vamos a su ficha técnica, pura y dura: Val Thorens tiene 150 kilómetros esquiables que se reparten en 86 pistas con niveles de dificultad para todos, desde los debutantes que no han esquiado en su vida (aunque recomendamos haberlo hecho alguna vez, para exprimir más y mejor esta estación en los Alpes) hasta los veteranos que buscan retos emocionantes. Concretamente, la estación de esquí de Val Thorens tiene 13 pistas verdes, 34 pistas azules, 30 pistas rojas y 9 pistas negras. Te puedes mover cómodamente por todas ellas gracias a los 30 remontes que tienen las pistas, prácticamente todos de última generación: hay un telesquí, cuatro cintas transportadoras, tres telesillas, 13 telesillas desembragables, tres telecabinas, un telecabina desembragable, un teleférico (ya mencionado), tres funiculares y un funitel. Los sectores para esquiar en Val Thorens ¿Cómo se distribuye la estación de esquí de Val Thorens? Básicamente, en dos sectores: el primero, Val Thorens, que es donde se encuentra todo el ajetreo y la infraestructura hotelera y de tiendas; el segundo, más tranquilo, es Orelle, ideal para los que quieren huir de las masificaciones y esquiar a tu ritmo. A continuación, vamos a dar unas pinceladas a las pistas que no deberías perderte si vas a esquiar a la estación de esquí de Val Thorens, en los Alpes Franceses. Esquiar en Val Thorens Para los que están empezando o viajan con la familia, deben pasarse por la zona de Péclet: aquí encontraréis trazados sencillos, pero divertidos, mientras disfrutáis del espectacular entorno de los Alpes y cerca de los alojamientos a pie de pistas en Val Thorens, como es el caso de la pista azul Corniche o las pistas verdes Flocon y Combe de thorens. Para mejorar la práctica sobre los esquís en las curvas, no debéis perderos la pista Genepi. Los esquiadores más avanzados también tienen en este sector una zona muy emocionante: acudid a las laderas del pico Caron en busca de la adrenalina que ofrece la pista roja Col d’Audzin, que os dejarán sin hipo gracias a su impresionante panorámica de los Alpes, y que conecta con la pista negra Cristaux; también es un buen lugar para descubrir las divertidas pistas rojas de Falaise, Asters y Maurienase. Esquiar en Orelle Se trata de una zona agradable por su mayor tranquilidad, como decíamos antes, lo que implica que es un sector seguramente más agradecido para los que se están iniciando en los esquís y prefieren no sentirse agobiados por el ajetreo constante de esquiadores a su lado. Para dar los primeros pasos, este sector tiene una pista muy apropiada: la azul Peyron, que además brinda un recorrido espectacular: baja desde el glaciar de la Pointe Renod en una pendiente amplísima con vistas al valle de Maurienne, con algunas curvas, pero sin dejar de ser sencilla, y al ser larga, os permitirá ir afianzando la confianza sobre los esquís; otra propuesta interesante es la pista azul Lory, igualmente larga y con poca pendiente, y en la que está considerada como una de las zonas más bonitas de la estación de esquí de Val Thorens. Los esquiadores más expertos deben probar en algún momento la pista negra Combe Rosael, que es la que desciende desde la cota más alta de la estación: el pico Caron, a 3.200 metros, y que llega hasta el Plan Bouchet, a 2.350 metros, ¡casi mil metros de desnivel con muchas emociones por el camino! En su trayecto, va enlazando con pistas rojas y azules (como Mauriennaise o Gentianes). ‘Après-ski’ en Val Thorens: ¿Qué más podemos hacer en los Alpes? Y por supuesto, como en todos los viaje de esquí, en los Alpes Franceses no faltan propuestas para cuando cierran las pistas de Val Thorens. Si sois de los que queréis pasar el resto del día tomando algo y disfrutando de la vida, recordando las anécdotas en pistas, no os perdáis el ‘après-ski’ que comienza ya a las 14.30 horas en La Folie Douce – La Fruitière, seguramente el espacio de ocio y música más popular de toda la estación; Les Enfants Terribles es parada obligatoria para los que quieren alargar la fiesta. Más allá del copeo y la juerga, en Val Thorens y alrededores también tendremos otras propuestas para redondear la escapada de esquí. Por ejemplo, probar La Tyrolienne, un vuelo de nada menos que 1,3 kilómetros y que dura un minuto y 45 segundos a 100 kilómetros por hora; u optar por explorar los Alpes Franceses a bordo de una moto de nieve y por la noche, una experiencia mágica para los apasionados de la montaña más salvaje. También es posible conducir por el circuito de hielo de Val Thorens (el más alto de Europa); o los que quieren vivir algo único e inolvidable, la mejor propuesta es bucear bajo hielo: te sumergirás 20 minutos y descubrirás todo un mundo nuevo acuático lleno de luces y sombras y que no requiere experiencia previa en buceo. El esquí y estas propuestas harán que tu viaje a los Alpes Franceses sean, sencillamente, inolvidables.

Apartamentos y hoteles para alojarse cerca de Val Thorens

Los Alpes es el paraíso soñado por todos los amantes del esquí en Europa. Es allá donde se encuentran las montañas más espectaculares y que superan, de largo, los 4.000 metros de altitud. Si esquías en los Alpes te esperan paisajes de postal, agrestes, alpinos y completamente nevados durante la temporada de esquí, y con muchos retos por delante. En el valle de Tarentaise, en la Saboya francesa, nos topamos con el pueblo de Val Thorens, ubicado en medio de las pistas. A su alrededor se construyó la estación de esquí del mismo nombre y fue creciendo la infraestructura hotelera hasta convertirse en un centro europeo de referencia del esquí. Hoy la estación de Val Thorens forma parte de “Les Trois Vallées”, un impresionante dominio esquiable que agrupa más de 600 kilómetros, gracias a los cuales se considera la mayor zona de esquí del mundo. Siguiendo con los récords, aquí también podrás subirte al que en su día era el teleférico más grande del mundo (cuando se construyó en 1982), el que lleva hasta los 3.200 metros de altitud de la cima Caron. Concretamente, la estación de esquí de Val Thorens cuenta con 150 kilómetros esquiables con hasta 86 pistas de esquí: 13 verdes, 34 azules, 30 rojas y 9 negras. Sin duda, lo que más te sorprenderá es su altura, desde donde divisarás increíbles paisajes, ya que casi todas las pistas están por encima de los 2.000 metros. Esto ayuda a tener unas fantásticas condiciones de la nieve durante toda la temporada de esquí. https://www.youtube.com/watch?v=FoBpXvDSdZs ¿Cuáles son los mejores alojamientos en Val Thorens? En la estación de esquí de Val Thorens, en los Alpes Franceses, podemos encontrar diferentes tipos de alojamiento. Aunque el nivel de vida es aquí sensiblemente más caro, hay propuestas que se adaptan a diferentes niveles adquisitivos. Así que no pierdas la oportunidad de hacer realidad tu sueño de esquiar en los Alpes a buen precio. Estas son nuestras propuestas, todas ellas en el pueblo de Val Thorens, es decir, a pie de pistas: Apartamentos Chamois d'Or Los apartamentos Chamois d’Or son ideales si buscáis unos apartamentos para hacer vida como si estuvierais en casa y a un precio asequible, este complejo es todo un clásico de Val Thorens. Hay hasta 119 apartamentos para grupos entre 2 y 8 personas y con cocina totalmente equipada (con microondas y lavavajillas), baño confortable, televisión y wifi gratis. Son modestos, de tres estrellas Superior y están reformados, con un estilo alpino sencillo que combina los tonos blancos con los toques de madera. No falta un balcón desde donde podrás dejarte llevar por el espectacular paisaje que te rodea: los Alpes Franceses. En estos apartamentos se admiten mascotas, siempre y cuando se avise con antelación. Dispone de aparcamiento cubierto de pago. Un clásico para los que buscan ahorrar en su estancia en Val Thorens. Residencia Village Montana en Val Thorens La residencia Village Montana de Val Thorens es un gran establecimiento que ya desde fuera nos llamará la atención: un edificio completamente de madera, con decoración alpina. Quienes aquí se alojen encontrarán apartamentos muy confortables, de categoría 4 estrellas, con capacidad de 2 a 6 personas: van de los 32m2 a los 49m2. Están completamente equipados, con cocina para no dejar de preparar nuestros platos favoritos con los amigos en nuestro viaje de esquí a los Alpes, con horno, nevera, microondas y lavavajillas, así como baño, televisión, wifi gratis, guardaesquís y lavandería de pago. Esta residencia cuenta con una recepción abierta las 24 horas y tiene panadería en su interior. Hay parking cubierto de pago y sauna y baño turco para relajarse después de darlo todo en las pistas de esquí de Val Thorens. Los apartamentos Montagnettes Soleil Los apartamentos Montagnettes Soleil son otra opción para alojarnos en medio del pueblo de Val Thorens, junto a las pistas de esquí, en tipo apartamento, para sentirnos como en casa. Este alojamiento tiene una orientación sur, de manera que podremos aprovechar al máximo las horas de sol que tengamos en la estación de esquí, con un balcón muy agradable si sale el día bueno. Está ubicado a solo 100 metros de los remontes más cercanos. El alojamiento está completamente equipado con una cocina separada del resto de la estancia, con lavavajillas. Y tiene un atractivo que te encantará: una chimenea con leña ya preparada para calentarte a su alrededor tomando algo y recordando las anécdotas del día en las pistas. Tiene wifi gratis y aceptan mascotas. Chalets Cocoon Val Thorens Los apartamentos Chalets Cocoon están pensados para los que les gusta cuidarse y no miran el precio, recomendamos estos apartamentos de lujo en Val Thorens. Son ideales para pasar unas vacaciones en la nieve en los Alpes Franceses con la familia, la pareja o los amigos. El confort es increíble en unos chalets tradicionales de madera, con todo pensado hasta el último detalle. No falta un jacuzzi privado en la terraza orientada al sur donde podrás relajarte después de pasar la jornada en las pistas con preciosas vistas a las montañas nevadas. Tienen cocina totalmente equipada, y si no quieres cocinar, el mismo establecimiento ofrece servicio de entrega de comida a domicilio. No falta piscina interior climatizada, sala de juegos e hidromasaje. Para una estancia de lujo en la estación de esquí de Val Thorens. Residencia Oxalys En la residencia Oxalys Val Thorens tenemos la oportunidad de alojarnos en unos apartamentos de lujo de categoría 4 estrellas, a pie de pistas en los Alpes Franceses. Se trata de alojamientos con capacidad de 2 a 8 personas, completamente equipados con cocina con lavavajillas y microondas, así como televisión, caja fuerte y balcón, para dejarte seducir por las montañas nevadas de los Alpes. Además, los apartamentos más espaciosos disponen de una agradable chimenea de leña. La residencia tiene, en sus espacios comunes, una piscina, una sauna, un jacuzzi y un hammam, además de ofrecer, por un suplemento, masajes a la carta. No falta bar y restaurante con una estrella michelín. ¡Para cuidarte en todos los sentidos! Hotel Koh i Nor Si prefieres la confortabilidad de un hotel de lujo (de cinco estrellas), el  Hotel Koh i Nor es tu opción para alojarte a pie de pistas en la estación de esquí de Val Thorens. Es lo más lujoso que encontrarás en el pueblo, con 63 habitaciones y suites, además de 35 apartamentos. Tiene una ubicación privilegiada que garantiza unas vistas espectaculares desde los ventanales de las habitaciones. En el interior del complejo hay dos restaurantes, dos piscinas, sala de masajes, gimnasio, un bar salón y un increíble spa de 800 metros cuadrados para desconectar después de una jornada intensa de esquí. Te sorprenderá ver el hotel desde fuera, ya que llama la atención su imponente forma de diamante. Hotel Le Sherpa Aquí tenemos una opción más modesta, pero con todas las comodidades necesarias para disfrutar de tu viaje a la nieve en los Alpes Franceses. El Hotel Le Sherpa Val Thorens es un hotel de 3 estrellas con acceso directo a las pistas, acogedor, y con una decoración bonita de madera con vistas a las montañas nevadas. Aunque no tiene cocina (es un hotel), dispone de cafetera para comenzar el día con energías. Tiene restaurante que sirve desayunos tipo buffet y cenas. Lo más relevante de este hotel es su spa, con sauna, jacuzzi, hammam, bañera de hidromasaje y centro de belleza. También hay sala de juegos y guardaesquís gratuito. Una buena opción para los que buscan un hotel más económico en las pistas de Val Thorens.

Apertura de estaciones de esquí - Fechas Temporada 2022-2023

El frío ya va llegando y eso, para nosotros, solo significa una cosa: ¡Se acerca la apertura de las estaciones de esquí! Ve desempolvando el equipaje y el material porque pronto estarán abiertas las primeras pistas. Como todos los años, los más locos de la nieve estamos expectantes por saber cuándo será la apertura de las primeras estaciones de esquí en la temporada 2022-2023. Aquí podrás enterarte de las fechas de apertura de todas las pistas en Andorra, Pirineo Catalán, Pirineo aragonés, Pirineo francés, Sierra Nevada y Alpes franceses. ¡Así ya podrás ir haciendo planes para ir pidiendo días libres en el trabajo! https://www.youtube.com/watch?v=5pe6Bq3q0t8 Fechas de apertura de las pistas de esquí 2022 - 2023 Apertura en estaciones de esquí de Andorra La apertura de las estaciones de esquí de Andorra para la temporada 2022-2023 es de las más esperadas. ¿Por qué? Básicamente porque el conocido como “país de la nieve” es todo un lujo para los amantes de los deportes de montaña, entre los que se encuentran nuestro preciado esquí y snowboard. El inicio de la temporada de esquí en Andorra lleva mucha vida a este pequeño estado pirenaico: sus calles se llenan de esquiadores en las horas del ‘après-ski’, paseando, comprando en sus numerosos centros comerciales o tomando algo en alguna terraza o pub. No te pierdas la experiencia de esquiar en Andorra cuando abran las pistas de esquí en Andorra. Apertura en Grandvalira: 2 de diciembre de 2022 Por fin ha llegado el momento: la fecha de la apertura de las pistas de esquí de Grandvalira. Se trata de la estación con más renombre de los Pirineos, y no es para menos, ya que tiene más de 200 kilómetros esquiables y todo tipo de servicios. Entre el conjunto de aperturas en estaciones de esquí de Andorra, es de las más esperadas. Y, de hecho, es de las más visitadas incluso en verano. En Estiber.com podrás encontrar infinidad de alojamientos con descuentos por reservar con antelación, adelántate y reserva tu viaje de esquí a Grandvalira. Apertura en Ordino-Arcalís: 2 de diciembre de 2022 La apertura de las pistas de Ordino-Arcalís es esperada, sobre todo, por quienes buscan un dominio más modesto y con menos masificaciones. Su gran atractivo es que el entorno es, todavía, bastante virgen, ya que no existen a su alrededor grandes complejos hoteleros. Sin embargo, puedes encontrar alojamiento en Ordino Arcalís a un precio exclusivo con paquetes de Hotel con Forfait incluido en nuestra web. Apertura en Vallnord Pal – Arinsal: 2 de diciembre de 2022 La apertura de Vallnord Pal-Arinsal 2022-2023 vuelve con energías renovadas y con más de 63 kilómetros de pistas, circuitos de esquí de montaña, circuitos para pasear con raquetas de nieve, actividades para toda la familia, un snowpark y gran variedad hotelera para que disfrutes del esqui en Vallnord Pal-Arinsal. Fechas de apertura en estaciones del Pirineo Catalán Apertura en Baqueira Beret: 26 de noviembre de 2022 La apertura Baqueira 2022-2023 trae muchas novedades. Después de una importante inversión de más de 7 millones de euros, podremos disfrutar este invierno, cuando abre Baqueira, de importantes actuaciones: el nuevo desembragable de 6 plazas Clot der Os y el telesquí Pla de Beret que sustituirá al telesilla. Cuando estén las pistas de esquí abiertas en Baqueira Beret estos dos nuevos remontes también contarán con un espacio de restauración de nueva creación con un diseño que quedará perfectamente integrado en el paisaje, con arquitectura de montaña. Inaugura la temporada den la estación de esquí de Baqueira Beret Apertura en Masella: 3 de diciembre de 2022 La apertura de la estación de esquí de Masella siempre es de las más esperadas porque suele batir récords cada año, siendo siempre la primera (o de las primeras) en tener sus pistas de esquí abiertas. Ya están disponibles los packs de esquí de Masella para que puedas guardar tu plaza. Apertura en Boí Taüll: 2 de diciembre de 2022 La apertura de las pistas de Boí Taüll traen consigo un evento muy esperado: acogerán los Campeonatos de Europa de Esquí de Montaña de 2022, del 8 al 13 de febrero. Ya tienes una excusa para hacer una visita, esquiar en Boí Taüll y ver a los mejores del mundo. Las fechas de apertura de Boí Taüll te brindarán la oportunidad de disfrutar de un dominio esquiable de 550 hectáreas con 45 kilómetros balizados, por los que transcurren 43 pistas donde destacan las rojas y las negras. Apertura en La Molina: 2 de diciembre de 2022 ¿Qué por qué estamos deseando que llegue ya la apertura de las pistas de La Molina? Porque nos espera mucho en la estación decana de los deportes de invierno en España: desde pistas históricas como El Estadi hasta comer un trinxat en alguno de sus restaurantes. Cuando abren las pistas de esquí en La Molina, atentos porque podremos utilizar el saldo de forfaits no consumidos durante toda la temporada 2022-2023. Te esperan 68 pistas que aglutinan 71 kilómetros esquiables. Apertura en Espot – Port Ainé: 2 de diciembre de 2022 Las fechas de apertura de las pistas de Espot y Port Ainé suelen ser parecidas. La temporada de esquí 2022-2023 tendrá, como novedad, una nueva zona de aparcamiento al pie de la estación de Port Ainé de 9.000 metros cuadrados y que tiene una capacidad para 290 vehículos (se sumarán a las 956 plazas que ya existían). Así que la apertura de la estación de esquí de Port Ainé 2022-2023 traerá más facilidades y hará más sencillo su acceso. Estaciones de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada Apertura en Cerler: 2 de diciembre de 2022 El inicio de la temporada en Cerler para 2022-2023 viene con una grata sorpresa: estrenará el nuevo telesilla que abrirá el valle hacia Castanesa, consistente en un moderno seis plazas modelo D-Line de Doppelmayer. Cuando están las pistas de esquí abiertas en Cerler, la vida vuelve al precioso valle de Benasque. No dejes de vibrar con sus propuestas de esquí, turismo, deportes de aventura, fiesta… una experiencia completa. Aprovecha las ofertas para esquiar en Cerler con descuentos por compra anticipada. Apertura en Formigal: 2 de diciembre de 2022 Cuando abren las pistas en Formigal, nos llevaremos unas cuantas sorpresas esta temporada 2022-2023: será el primer invierno con el telesilla de Lanuza, único en España, que alcanza los 6m/s, y un segundo telesilla nuevo llamado Pico Royo para facilitar el acceso al valle. Sin duda una buena opción después de un largo año sin abrir. Puedes estrenar la temporada en el Pirineo Aragonés aprovechando las ofertas exclusivas que puedes encontrar en la estación de esquí de Formigal. Apertura en Panticosa: 2 de diciembre de 2022 La estación de Panticosa se beneficiará de las inversiones del sector Formigal. Así que no podemos tener más ganas de inaugurar el inicio de la temporada de esquí en Panticosa. En total, te esperan nada menos que 180 kilómetros esquiables. Apertura en Candanchu: 1 de diciembre de 2022 Pese a que en verano tuvimos un susto, efectivamente, habrá apertura de las pistas de esquí en Candanchú esta temporada 2022-2023. La que presume de ser la estación de esquí más alpina del Pirineo por sus montes escarpados y picos agrestes, nos permitirá seguir disfrutando de sus 51 pistas. Apertura en Astún: 1 de diciembre de 2022   La fecha de apertura de la estación de esquí de Astún nos regalará un espacio para esquiar junto a la frontera francesa. Creada a mediados de la década de los ’70 del siglo XX, es una referencia en el Pirineo Aragonés. Apertura en la estación de esquí de Sierra Nevada: 3 de diciembre de 2022 La apertura de Sierra Nevada la esperamos con ganas porque es un placer esquiar en una de las estaciones que mejor tiempo y días de sol ofrece. Cuando abre Sierra Nevada podremos visitar el único lugar esquiable del sur de la península y el más septentrional de Europa, por no hablar de que es el segundo macizo europeo con más elevación, solo por detrás de los Alpes. El inicio de la temporada en Sierra Nevada trae consigo 110,4 kilómetros esquiables que se reparten en 131 pistas de todos los niveles. Si reservas uno de nuestros packs de esquí de Sierra Nevada verás que tenemos precios exclusivos. Apertura de pistas de esquí en el Pirineo Francés ¿Por qué no pruebas a esquiar ‘al otro lado’ de los Pirineos este año? Cuando abren las pistas de esquí en el Pirineo Francés nos esperan paisajes, horarios y costumbres diferentes que nos ayudarán a desconectar de la rutina. E incluso, a precios más bajos. Font Romeu-Pyrenees 2000: 2 de diciembre 2022 Ax Les Thermes: 3 de diciembre 2022 Saint Lary: 3 de diciembre 2022 Les Angles: 2 de diciembre de 2022 Peryagudes: 3 de diciembre 2022               Fechas de apertura en las pistas de esquí de los Alpes Franceses Esquiar en los Alpes es el sueño de cualquier apasionado de la montaña. Lo mejor de todo es que las fechas de apertura de pistas y estaciones de esquí en los Alpes franceses suele ser antes que en la península porque las condiciones climatológicas, por la ubicación, así lo permiten. Consulta precios y paquetes de hotel+forfait y este año no te pierdas las pistas de esquí abiertas en los Alpes franceses. Tignes & Val d'Isere: 26 de noviembre de 2022 Val Thorens: 26 de noviembre de 2022 Alpe d'Huez: 3 de diciembre de 2022 Les Deux Alpes: 3 de diciembre de 2022 Les Arcs: 10 de diciembre de 2022 Chamonix: 3 de diciembre de 2022 La Plagne-Paradiski: 10 de diciembre de 2022 Serre Chevalier: 10 de diciembre de 2022 Avoriaz-Portes du Soleil: 9 de diciembre de 2022

Val Thorens, la mejor estación de Europa

¿Quién no ha soñado alguna vez con esquiar en los Alpes? Hoy te traemos una experiencia mágica que deberías vivir en algún momento de tu vida: una escapada a la estación de esquí de Val Thorens, que es la más alta de toda Europa. Se trata de la culminación de los llamados TroisVallées, que a su vez, es la zona de esquí con mayor conexión de pistas del mundo (nada menos que 600 kilómetros). Con estas cifras de infarto, vamos a conocer la estación al detalle con esta guía de Val Thorens. Las pistas de esquí de Val Thorens Val Thorens tiene su cota mínima a 1.850 metros de altitud, y la máxima se encuentra a 3.200 metros. Casi todas sus pistas de esquí están por encima de los 2.000 metros, por lo que la calidad y la cantidad de nieve es espectacular y está garantizada durante toda la temporada invernal. Lo que nos importa: ¿Cuántos kilómetros y trazados tenemos para divertirnos en el espectacular entorno alpino de Val Thorens? Ofrece 150 kilómetros y 86 pistas. En ellas, hay para todos los gustos y niveles técnicos: 13 pistas verdes, 34 pistas azules, 30 pistas rojas y 9 pistas negras. Las infraestructuras son modernas y están bien cuidadas, fruto de la profesionalidad de la estación de esquí. Cuenta con 30 remontes con los que nos podremos desplazar por las pistas con fluidez (concretamente, hay 1 telesquí, 4 cintas transportadoras, 3 telesillas, 13 telesillas desembragables, 3 telecabinas, 1 telecabina desembragable, 1 teleférico, 3 funiculares y 1 funitel). https://www.youtube.com/watch?v=ZgooGYUTETk ¿Para qué esquiadores está pensada Val Thorens? La estación de esquí francesa es popular entre los grupos de amigos por su buen ambiente juvenil. No obstante, también existen muchas propuestas pensadas específicamente para el público familiar y para quienes buscan esquiar en pareja. Hay dos sectores principales: Val Thorens, con una zona para debutantes y familias (zona de Péclet) y también para veteranos (en la ladera del Carín), y Orelle, con área más sencilla (Peyron) y más complicada (Combe Rosael). Val Thorens cuenta con el sello de certificación Famille Plus por ser amable para las familias: cuenta con un buen grado de peatonalización de sus calles, permite dejar el coche frente al hotel para descargar el equipaje y cuenta con un transporte gratuito a pistas. También ofrece forfaits especiales familiares y hay escuela de esquí, guarderías (los Mini Clubs Le Montana y Le Roc Ecole Du SkiFrançais) y jardines de nieve donde los peques estarán acompañados de personajes infantiles. ¿Cómo llegar a Val Thorens? Para llegar volando, los aeropuertos más cercanos son el de Ginebra (a 112km) y el de Chambéry (a 159km). Desde ellos podemos desplazarnos con operadores de autobús (como Alpskibus o Trandey Savoie), o bien alquilando un coche para mayor comodidad y flexibilidad. Los más pudientes pueden contratar un helicóptero que deja en la cima Caron. En tren, la estación más cercana de Moütiers. Si piensas viajar en coche, el recorrido es largo, así que te recomendamos paciencia, precaución y disfrutar del viaje: desde Madrid, unos 1.400 kilómetros; desde Barcelona, 780 kilómetros; y desde Donostia-San Sebastián, unos 1.000 kilómetros. Como decíamos, Val Thorens es una estación de esquí semipeatonal, por lo que tiene el aparcamiento limitado. Así que hay que dejar el coche en zonas habilitadas, pero cuenta con la ventaja de que disfrutarás de un ambiente más relajado y agradable. Para terminar… ¡après-ski! Porque sabemos que los viajes a la nieve no acaban cuando cierran las pistas de esquí. En Val Thorens tendremos un buen abanico de propuestas para alargar la jornada. Podemos comentar las jugadas del día en alguno de los muchos bares de copas de los alrededores, con gran ambiente juvenil (no te pierdas La Folie Douce). Si quieres seguir activo, no te pierdas propuestas clásicas como una ruta en moto de nieve o paseo en trineos tirados por perros, u otras más especiales como buceo bajo hielo, donde experimentarás sensaciones fuertes en un precioso mundo acuático de luces y sombras naturales. Otro imperdible: La Tyrolienne, un vuelo de 1.300 metros de longitud. Por supuesto, no faltan opciones para descansar, que te los has ganado. Son muchos los centros de wellness que rodean la estación de esquí de Val Thorens, como la Residencia Village Montana Plein Sud, Le Spa du Koh-I Nor o el Hameau du Kashmir. Paquetes de hotel+forfait en Val Thorens Por último, si lo que quieres es disfrutar sin tener que estar comprando por separado forfait y hoteles y quieres despreocuparte de todo, te recomendamos algunos de los paquetes de hotel más forfait en Val Thorens que ofrecemos en Estiber.com. En la web encontrarás infinidad de viajes de esquí organizados para todas las fechas. Si crees que es un destino caro, quítatelo de la cabeza. Encontrarás, por ejemplo, semanas de esquí desde solo 402 euros por persona que incluyen 7 noches de hotel y forfaits de 6 días. O packs de Semana Santa desde 462 euros por persona por 7 noches de hotel y forfait de 6 días.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.