Esquiar el puente de diciembre en Andorra

Andorra es siempre un buen destino para esquiar, uno de los preferidos en el lado sur de los Pirineos. Se acercan esos codiciados días festivos del puente de la Inmaculada: ¿Por qué no pasas estas jornadas de vacaciones en las pistas de esquí de Andorra? Hay estaciones para todos los gustos y bolsillos. Aquí encontrarás las mejores ofertas en Andorra para esquiar en el puente de diciembre.

Andorra: un destino cercano y asequible

Andorra es conocido por muchos como "el país de las nieves". Este pequeño país está rodeado de las espectaculares montañas de los Pirineos y es un lugar ideal para esa primera y anhelada escapada del año a la nieve que llega con el Puente de Diciembre.

Arranca el mejor inicio de temporada en una tierra que suma más de 300 kilómetros esquiables en casi 200 pistas, con posibilidad de practicar cualquier modalidad de deporte de nieve. Sus estaciones están cerca, bien comunicadas y con estas ofertas de nieve para el Puente de Diciembre están más próximas que nunca a tu bolsillo.

 

Las mejores estaciones de esquí de Andorra

 

¿Estás eligiendo el destino para tus viajes a la nieve en el Puente de Diciembre? Estas son las mejores pistas que encontrarás en Andorra. ¡Decide y busca los descuentos más atractivos!

 

  • Grandvalira: es el dominio esquiable más grande del pequeño país pirenaico. Ubicado en la frontera con Francia, ofrece 210 kilómetros de pistas que están repartidas en seis sectores: Encamp, Canillo, El Tarter, Soldeu, Grau Roig y Pas de la Casa. Es una estación de récords, ya que puede presumir de tener uno de los telesillas más grandes de toda Europa (el de Funicamp, con 6 kilómetros). No faltan snowpark para los forofos del freestyle, descensos de vértigo o circuitos infantiles para disfrutar en familia.

 

  • Vallnord: es la fusión entre las estaciones de Pal-Arinsal y Ordino-Arcalís. Esta unión permiten sumar 93 kilómetros de pistas de todos los niveles de dificultad y se caracteriza por tener un sector (Pal-Arinsal) con un impresionante desnivel acumulado: 1.200 metros. Todo en un ambiente muy animado, con gran oferta de ocio y restauración.

 

Aprovecha estos paquetes de hotel+forfait de esquí Puente Diciembre en Andorra. ¡Disfruta con el inicio de temporada!

Las cabañas en la nieve más acogedoras de España y Andorra

Hoy te traemos un plan mágico. Imagínate dormir en medio de la montaña, rodeado del silencio del bosque, en un entorno íntimo y especial, y lejos del mundanal ruido de la ciudad. Hay muchos refugios y cabañas en la nieve de lo más acogedoras para pasar unas noches diferentes y sorprender a tu pareja, familia o amigos. Vamos, como si te fueras a hacer vivac o con la tienda de campaña, ¡pero con todas las comodidades! En definitiva, alojamientos ideales para tu viaje de esquí combinando deporte y relax. Déjate llevar y lánzate a la aventura de pasar una noche en un lugar que no te habías imaginado. No te pierdas el listado que te hemos preparado con las cabañas en la nieve más acogedoras en España y en Andorra. Cabañas en la nieve para escapadas por España Las cabañas en la nieve más románticas de Cataluña Una propuesta encantadora es la que tenemos en Pleta Aneto, en el Camping Verneda de Vielha: bungalows de madera en medio de la montaña nevada, con dos pisos y con capacidad para familias numerosas y grupos de amigos, ya que tiene salón, cocina y cama doble, además de una buhardilla con otra cama doble y dos individuales (6 personas). No está lejos de la prestigiosa estación de esquí de Baqueira Beret. La cabaña dels esquirols, en Alp. Un espacioso y bonito alojamiento en medio de la nieve, muy acogedor, con tres dormitorios independientes, baño, salón zona de estar y balcón. Si os gustan los deportes de montaña, estaréis en un entorno lleno de rutas de senderismo y ciclismo, además podréis esquiar en Masella, pues esta estación se encuentra a cerca de este alojamiento. La cabaña de Ger. Son bonitos alojamientos con forma triangular, como si fuera un "tipi", pero de madera y con todas las comodidades. Está a solo 9 kilómetros de Puigcerdà y está en un buen lugar para hacer excursiones con raquetas de nieve por los alrededores; bonitas cabañas de madera en la nieve a unos 20 minutos en coche de la estación de esquí de Masella. Camping L'espelt en La Pobla de Lillet. Tiene unas cabañas en la nieve con chimenea exterior que hacen que tu estancia sea muy especial, con capacidad para hasta cinco personas. En pleno Parque Natural de Moixanes, desde aquí podéis hacer muchas rutas o coger el tren y visitar preciosos parajes de los alrededores, como el Santuario de Falgars. A 20 minutos en coche estaremos en las pistas de esquí de La Molina. Las cabañas de montaña en la Comunidad Valenciana Cabañas rurales San Bartolomé, en Villahermosa del Río (Castellón). Bonitas cabañas de madera cerca del famoso pico Penyagolosa, en un entorno precioso cuando está nevado. Tienen capacidad para hasta cuatro personas, con dos habitaciones dobles, salón-cocina (totalmente equipada), cuarto de baño y porche. Está a menos de 40 kilómetros de la estación de esquí de Valdelinares, por lo que podrás esquiar en Teruel, donde se encuentran las dos principales estaciones de esquí de la zona. Las mágicas cabañas en la nieve de Aragón Las Mugas, en la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Se tratan de exclusivas zonas de descanso en medio de la montaña y con vistas al paisaje nevado y el cielo estrellado desde la cama. Eso sí, sin pasar frío, ya que estos habitáculos como iglús tienen calefacción. Un privilegio que tendrás gracias a esta experiencia es poder ser el primer esquiador del día en bajar por las montañas de la estación. Tienen capacidad para dos adultos y hasta cuatro personas si van dos niños; tienen 35 metros cuadrados, con baño, cama enfrente de un gran ventanal y altillo a modo de litera. Unas cabañas románticas en la nieve, a 1.800 metros de altitud, que son toda una aventura. Una experiencia que combina montaña con deliciosa gastronomía local.   https://www.youtube.com/watch?v=SmQLWWi_ye0 Bungalows La Borda d'Arnaldet, en el Valle de Benasque. Preciosos alojamientos en un entorno de montaña inmejorable, entre picos pirenaicos tan emblemáticos como Posets y Aneto. Hay tres tipos de cabañas de madera: con una habitación, con dos habitaciones y con dos habitaciones de categoría superior, con capacidad para dos a cuatro personas. En pleno Parque Natural Posets-Maladeta, al lado del río Esera, y a 960 metros de altitud. Desde aquí podemos hacer rutas en la nieve o esquiar en las cercanas pistas de la estación de Cerler. Apartamentos estilo cabaña en la nieve en Andalucía Nieve. En realidad son unos apartamentos ideales para esquiar en Sierra Nevada que, por dentro, son como cabañas de madera: muy limpias y luminosas, con decoración con troncos y de lo más acogedoras. Todas tienen terraza, vistas a la montaña, dos dormitorios, sala de estar, cocina equipada y baño completo. Tiene acceso directo a las pistas de esquí y aquí mismo puede alquilarse material. En definitiva, son muchas las cosas que ver y hacer en Sierra Nevada, por lo que, no te quedarás sin opciones. Las cabañas de madera en la nieve para conocer Teruel Cabañas de Javalambre. Un pintoresco alojamiento entre el pequeño pueblo de Camarena de la Sierra y la estación de esquí de Javalambre. Aquí podrás alquilar una cabaña en la nieve de lo más auténtica, de cuatro a siete plazas, y todas ellas con chimenea, cocina totalmente equipada, spa/jacuzzi, acceso a internet y admiten mascotas. A solo hora y media de València y a media hora de la ciudad de Teruel. Cabañas en la nieve para escapadas por Andorra Cabañas de Grandvalira. Preciosos alojamientos de madera que son en sí experiencias únicas. Perfectos para aquellas personas que quieran un viaje de hotel más forfait en Andorra y a su vez alojarse en un lugar con tanto encanto. Desde Epic Grandvalira ofrecen dos: Cabaña Piolet, en Grau Roig, a 2.150 metros, entre el circo de Pessons y Colells, en las faldas del pico de Montmalús, con capacidad para hasta cuatro personas, baño, calefacción, con acceso guiado con monitor, aperitivo de bienvenida con embutidos del país, y cena y desayuno; el Domo Lodge, en Gran Roig, a 2.350 metros de altitud, con capacidad para hasta cuatro personas y uso exclusivo del alojamiento, aperitivo, cena y desayuno, también incluye el acceso hasta el alojamiento; y el Niu, otra cabaña única ubicada en el Pla de les Pedres y a donde solo se puede llegar esquiando o surfeando con la tabla de snowboard. Unas cabañas en Andorra de lo más especiales. Glamping en Ordino. No es bien una cabaña de madera en la nieve, pero sí una caravana mítica estadounidense tipo Airstream. Un símbolo de bohemios e inconformistas, convertido en este caso en un alojamiento de lujo. Está siempre anclada en la nieve, a 2.000 metros de altitud, en medio de la estación de esquí. La aventura incluye acceso hasta la caravana haciendo una ruta con raquetas de nieve con guía, además de cena y desayuno. Dentro hay baño, cocina, cama de matrimonio y un ventanal con preciosas vistas del entorno. La Borda del Buno, para esquiar en Ordino-Arcalís. Esta sí que es una cabaña en Andorra, en pleno parque natural del Valle de Sorteny. De piedra, con una estructura arquitectónica típica de la zona, tiene todo tipo de comodidades en un entorno alucinante: salón-comedor con chimenea muy espacioso y una habitación cuádruple, para hasta cuatro personas, ideal para familias y grupos de amigos. No falta cocina equipada y baño. Se incluye el transporte hasta el alojamiento, así como aperitivo de bienvenida, cena con productos de la zona y bebidas, además de desayuno completo y una ruta con raquetas de nieve por los alrededores, para conocer las montañas nevadas de los Pirineos de Andorra a otro ritmo más pausado,al fin y al cabo son muchas las cosas que ver y hacer en Andorra, desde visitar lugares únicos como el Puente Tibetano de Canillo, hasta hacer shopping por el centro de Andorra. ¿Te animas a alquilar una cabaña en la nieve? Es una experiencia que podéis completar con esquiar en pistas o con hacer alguna ruta con raquetas. No olvidaréis unas noches tan mágicas en plena naturaleza.

¿Es posible esquiar barato? Trucos para ahorrar en la nieve

Esquiar es un deporte que tiene fama de elitista. Es cierto que hacer una excursión de senderismo es más barato -aunque todo es relativo, ¡porque nos podemos gastar tanto dinero como queramos en zapatillas y vestimenta!-, también es verdad que en la actualidad diferentes factores han ayudado a democratizar el esquí y el snowboard. Hasta tal punto que hoy ya no es algo destinado solo a famosos y ricos. Hay muchos trucos para que un viaje a la nieve a esquiar no salga demasiado caro y no tengamos que ahorrar todo el año para hacerlo. Desde el desplazamiento, hasta el alquiler de material, el alojamiento y el forfait. ¡Cada euro cuenta! Toma nota de estos consejos para esquiar barato y descubre las ventajas de reservar un pack de hotel + forfait. 1. Elige bien cuándo esquiar Como en cualquier viaje que hagamos, en una escapada a la nieve las fechas son claves para ahorrar dinero: no es lo mismo ir en temporada alta que en temporada baja. ¿Y cuándo es más caro esquiar? Básicamente los fines de semana, los festivos -especialmente esquiar en Navidad y Fin de Año-, las Semanas Blancas y esquiar en Semana Santa. No todo el mundo puede ir a esquiar entre semana, pero si libras en días laborables o puedes hacerlo porque vives cerca de una estación de esquí, debes saber que conseguirás precios muy especiales. Además de esquiar más barato, también te podrás mover por las pistas con muchas menos masificaciones, lo que significa menos colas en los remontes y mayor comodidad en los descensos. Otras fechas en las que se puede esquiar a mejor precio es diciembre fuera de los festivos y esquiar en marzo, con el atractivo añadido de que es el momento de la temporada con una climatología más agradable. 2. El forfait que más te conviene Normalmente cuando viajamos a una estación de esquí compramos el forfait "normal", el que nos sirve para movernos por toda la estación. Ahora bien, debes saber que además de los típicos descuentos que hay por edades -para niños y senior-, la mayoría de las estaciones de esquí también ofrecen forfaits específicos para debutantes, que dan acceso a un número reducido de remontes por pistas fáciles (verdes y azules), pero que serán más que suficientes para una primera escapada a la nieve. Igualmente, hay forfaits especiales para esquiar por horas, por sectores o para ir a las pistas en turno de tarde, de 14h hasta el cierre aproximadamente, una opción muy económica que nos puede ir muy bien si vivimos cerca y queremos esquiar un rato después de comer o si algún día solo queremos esquiar medio día. Por otro lado, los que tienen pensado esquiar mucho deberían hacerse con un bono de temporada. Consulta los tipos de forfait que hay en tu estación de esquí de destino. 3. Las estaciones de esquí más baratas Decir si el precio del forfait de una estación de esquí es cara o barata es muy relativo, ya que depende del número de pistas que tenga, la calidad y agilidad de sus remontes, a qué servicios da acceso, etc. Es lógico pensar que no valdrá lo mismo esquiar en una estación con 15 pistas que con 80. Pero si nos ceñimos a que queremos esquiar barato, algunas de las estaciones de esquí más baratas de España son: Leitarriegos, en León; Manzaneda, en Ourense; Sierra de Béjar – La Covatilla en La Hoya, Salamanca; Valdezcaray, en Ezcaray; o Valgrande-Pajares, en Astuarias; Javalambre y Valdelinares, ambas para esquiar en Teruel. En los Pirineos, las más económicas serían la estacion de esquí de Espot, en pleno Parque Nacional de l'Estany de Sant Maurici i Aigüestortes, en Lleida; la estación de esquí de Port del Comte, en Lleida; o la estación de esquí de Ordino-Arcalís, en Andorra.   https://www.youtube.com/watch?v=hlBnKVMvJxY   4. El alojamiento más económico Elegir bien dónde te quedarás a dormir también ayuda mucho a hacer que tu viaje a esquiar sea más barato. Normalmente, los hoteles y alojamientos que están dentro de las estaciones de esquí son más caros, aunque también es cierto que son más cómodos porque estaremos a pie de pistas y ahorraremos dinero en transporte porque no tendremos que coger el coche en todo nuestro viaje si no queremos. Así que te recomendamos mirar en hoteles y apartamentos de los pueblos de los alrededores a las pistas de esquí, donde podremos encontrar alojamientos con mucho encanto y por menos dinero. 5. Ahorra con el material de esquí Las primeras veces que vamos a esquiar no deberíamos hacernos con todo el equipo de esquí que necesitaremos. Para ahorrar dinero te recomendamos buscar packs que traigan incluido los esquís o la tabla de snowboard con el forfait y el alojamiento y, en todo caso, alquilarlos. Si tenemos colegas que sean unos "pros" del esquí, es posible que tengan algunos viejos de su época de debutantes que ya no utilicen y que nos puedan prestar. Otras opciones para lograr material de esquí barato (nos referimos a los esquís y a la tabla, pero también a chaquetas de nieve, pantalones, gorros, gafas, etc.) podemos aprovecharnos de centros tipo "outlet" con grandes descuentos en productos por pequeñas taras, por ser de otras temporadas o por ser tallas sueltas, o plataformas tipo "Wallapop" con productos de segunda mano en los que muchas veces podemos encontrar interesantes gangas de cosas nuevas o sin apenas uso. 6. Comer por menos precio Comer en las estaciones de esquí es caro, así que si queréis ahorrar en vuestro viaje a la nieve puede resultaros útil llevar un bocata en la mochila. Podéis complementarlo con tomaros algo calentito en alguno de sus bares o comprar algún tentempié cuando os entre el gusanillo entre pista y pista. ¡Tampoco va a ser todo sufrimiento! 7. El viaje a las pistas de esquí Además del alojamiento, forfait y material, una parte importante del viaje a la nieve es el transporte. Para reducirlo al máximo, hay muchos trucos: elige una estación de esquí que esté cerca de casa o que tenga buenas (y económicas) conexiones en transporte público; llenad el coche con los colegas para que la gasolina salga más barata; utilizad alguna de las plataformas para compartir coche y con las que ahorraréis mucho en combustible, tipo BlaBlaCar o Amovens; consultad las ofertas para viajar a las pistas en SkiBus y con las que no tendremos ni que coger el coche. 8. Ofertas con paquetes de hotel + forfait Sin duda, una de las cosas que más han ayudado a que todo el mundo pueda esquiar barato sin tener que vender un riñón son los paquetes que incluyen alojamiento y forfait. Muchos de estos packs para esquiar también incluyen interesantes descuentos en todo lo que hemos mencionado anteriormente: material, comidas, transporte... Tendemos a pensar que cuando nos gestionamos nosotros por nuestra cuenta las cosas, nos sale más barato por evitar intermediarios. En el caso de un viaje a esquiar, no es así: agencias especializadas como Estiber conseguimos precios especiales que después revertimos en el precio final que pagan los esquiadores. ¿Cómo? Es muy fácil de entender, el funcionamiento es como es del típico supermercado "macro": al reservar habitaciones, servicios y forfaits en grandes cantidades, se logran grandes descuentos que no se tienen comprando de manera individual. Al ahorro de dinero le sumamos el ahorro de tiempo; si reservamos un pack de hotel más forfait para esquiar no tendremos que estar comparando precios de mil hoteles y de un solo "click" ya podremos disfrutar del viaje a la nieve.

Fechas de cierre de las estaciones de esquí 2023

Todo lo que empieza acaba. Y como cada año, la temporada de esquí 2022-2023 se nos ha hecho cortísima. En todo caso, se acerca el fin de la temporada de esquí y eso significa que hay que aprovechar el tiempo al máximo. Reserva esos últimos días libres que te quedan en el trabajo y en Semana Santa para apurar los días de nieve, antes de encerar los esquís y la tabla. Estas son las fechas de cierre de las estaciones de esquí de Andorra, Pirineo Catalán, Pirineo Aragonés, Sierra Nevada, Pirineo Francés y Alpes Franceses, para que vayas planificando tus últimas escapadas a esquiar. Cierre de las estaciones de esquí de Andorra Uno de nuestros destinos favoritos para esquiar es Andorra: está cerca de casa y en medio de los Pirineos. Cuenta con estaciones de esquí de la talla de Grandvalira, con una gran infraestructura que no te decepcionará, y muchísimas propuestas para las horas del ‘après-ski’. Pero todo lo bueno se acaba, así que aquí tenéis las fechas de cierre de las pistas de Andorra. Grandvalira: El 16 de abril cerrarán, por última vez en la temporada, las pistas de esquí de la que es la estación más grande del sur de Europa, con nada menos que 210 kilómetros esquiables. Siempre es una buena excusa visitar la estación de esquí de Grandvalira, con un gran ambiente y variedad de pistas, y muy cerca de Andorra la Vella, de sus balnearios y de sus centros comerciales. Ordino Arcalís: El 16 de abril es cuando dará por finalizada la temporada esta estación de esquí de menor tamaño, pero que atrae a esquiadores de todo tipo, especialmente a veteranos que buscan unas grandes condiciones de la nieve. La estación de Ordino Arcalís Suele tener acumulaciones interesantes, y por algo es conocido como el paraíso del freeride en el sur de Europa. Pal Arinsal: Dice “adiós” a la temporada de esquí el 16 de abril, es decir, que se mantendrá abierta la Semana Santa. Una buena excusa para visitar una estación cerca de Barcelona y con menos masificaciones que otras. La estación de esquí de Pal Arinsal ofrece 42 pistas. Fechas de cierre en las estaciones del Pirineo Catalán No hace falta viajar muy lejos para esquiar con nieve en cantidad y de calidad. Es lo que ofrece el Pirineo Catalán, con estaciones grandes y de prestigio como Baqueira Beret, y otras joyas más desconocidas que permiten disfrutar de sus pistas sin agobios ni masificaciones, como Boí Taüll. Baqueira Beret: El 10 de abril acaba la temporada en la estación de esquí más conocida de Catalunya, en la Val d’Aran. Hay más de 150 kilómetros esquiables y 99 pistas de todos los niveles. Masella: cerrará el 30 de abril. Esta estación de esquí del Pirineo Catalán es conocida por tener una de las temporadas de esquí más largas, ya que suele ser la primera que abre y la última que cierra. En la estación de esquí de Masella podrás esquiar todo el mes de abril. Boí Taüll: Las pistas de esquí de Boí Taüll darán por terminada la temporada el 10 de abril. Haz una última escapada a la nieve a esta estación con un dominio esquiable muy completo. La Molina: La temporada 2021-2022 termina el 10 de abril. En la estación de esquí de La Molina esperan 68 pistas de esquí de lo más variadas en un entorno con ambiente animado y muy familiar. Espot y Port Ainé: Cierran la temporada el 10 de abril, así que aprovecha los últimos días para para visitar unas estaciones de esquí que son ideales para debutantes, ya que en Espot Port Ainé predominan en ellas las pistas verdes y azules. Además, en esta época del año las temperaturas son más agradables. https://www.youtube.com/watch?v=0IB2iPSCdq0 Cierre en las estaciones de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada Aún tenemos tiempo para disfrutar, en Semana Santa, de las pistas de esquí del Pirineo Aragonés y Sierra Nevada, en Granada. Estas son las fechas de cierre de sus estaciones. Cerler: Se despide de la temporada de esquí el 9 de abril. Aún tienes unos días para probar la nieve en la estación de esquí de Cerler, ubicada en un entorno inmejorable, en el bonito valle de Benasque y con mucho ambiente montañero. Formigal-Panticosa: Ambas estaciones de esquí cerrarán el 9 de abril. Presumen de ser el mayor destino de esquí de España con 147 pistas y 182 kilómetros esquiables. La estación de esquí de Formigal es un buen lugar para disfrutar en los últimos días de nieve de la temporada. Candanchú: Esta estación de esquí aragonesa ha adelantado su cierre el 9 de abril por el empeoramiento de la nieve. No obstante, podrán seguir utilizándose sus forfaits 100K en Astún. Astún: Estará abierta hasta el 9 de abril. Tiene 61 pistas y 50 kilómetros esquiables, aunque podrían ser menos en función de las condiciones meteorológicas. Sierra Nevada: La temporada de esquí se alarga en Granada hasta el 1 de mayo, así que aún quedan unas semanas para disfrutar de la estación de Sierra Nevada, la estación de esquí más soleada y con gran variedad de pistas y fiestas ‘après-ski’. Cierre de pistas de esquí en el Pirineo Francés Al otro lado de los Pirineos nos esperan estaciones de esquí a buen precio y con un gran abanico de propuestas. Aprovecha los últimos días de la temporada para conocer la parte francesa de la cordillera. Peryagudes: Es de las primeras estaciones de esquí francesas que va a cerrar, ya que lo hará el 26 de marzo. Font Romeu-Pyrenees 2000: Aquí la temporada se alarará también hasta el 26 de marzo. Ax Les Thermes: También concluirá el 26 de marzo. Saint Lary: Dio por finalizada la temporada el 2 de abril. Les Angles: Sus pistas estarán abiertas hasta el 10 de abril. Fechas de cierre de las pistas de esquí de los Alpes Franceses Esquiar en los Alpes es el sueño dorado de todo amante de la nieve. El frío de estas latitudes permite que algunas estaciones puedan alargar un poco más la temporada. Estas son las fechas de cierre previstas en los Alpes Franceses. Tignes & Val d’Isere: Las buenas condiciones de la nieve permiten que en la estación de Tignes permanezcan las pistas abiertas hasta el 1 de mayo. Val Thorens: Aprovecha para alargar la temporada de esquí visitando un destino de ensueño, los Alpes, en este caso la estación de esquí de Val Thorens abre hasta el 8 de mayo. ¡Aun tienes tiempo! Alpe d’Huez: Las pistas de esquí de Alpe d'Huez cerrarán el 18 de abril. Les Deux Alpes: Esta estación de esquí Deux Alpes de los Alpes franceses se despide de la temporada el 24 de abril. Les Arcs: Es una de las grandes estaciones de esquí de Francia, de las que más esquiadores atrae durante la temporada. Cerrará el 16 de abril. Chamonix: Podemos disfrutar de las pistas de esquí de Chamonix con un ambiente muy internacional hasta el 8 de mayo. La Plagne-Paradiski: Se prevé que cierre sus pistas el 22 de abril. Serre Chevalier: La temporada de esquí 2021-2022 acabará aquí el 18 de abril. Avoriaz-Portes du Soleil: Está por confirmar cuándo cerrarán las pistas de esquí de Avoriaz.

Raquetas de nieve: descubre las rutas más increíbles

Las raquetas de nieve son un deporte invernal perfecto para los amantes del concepto "slow life". Ideal para aquellos que buscan hacer otra cosa que esquiar en una estación de esquí. Para buscar otro punto de vista y otras sensaciones muy diferentes a las del esquí, que nos permiten bajar a toda velocidad por las laderas nevadas de las montañas, podemos calzarnos estas raquetas para caminar a un ritmo más tranquilo. Es como una ruta de senderismo, pero con frío y con un entorno que nos permite caminar por prácticamente cualquier sitio, sintiendo el crujir de la nieve bajo nuestros pies, que pisamos y compactamos, y descubriendo rincones increíbles que de otra manera no podríamos ver. Caminar con raquetas de nieve es más cansado que hacerlo en un sendero normal, por el peso y porque a cada paso se nos hunden un poquito los pies (algo así a como si anduviéramos por la arena); pero vale la pena, ya que aporta sensaciones inigualables. ¿Te animas a probar lo que originalmente nació como un medio de transporte en los países más gélidos del mundo? ¡Vamos a ello! Ahora tu siguiente pregunta será: ¿Dónde están las mejores rutas para andar con raquetas de nieve? No te pierdas el listado con nuestras recomendaciones. Rutas con raquetas de nieve en los Pirineos Ruta por Baños de Panticosa e Ibones de Ordicuso Un paseo muy bonito en el corazón del Pirineo Aragonés, que pasa por el entorno del famoso e histórico balneario y sube hasta los lagos de alta montaña. Son unos 6 kilómetros, con un desnivel positivo de 441 metros. A un ritmo tranquilo, tardaremos unas tres horas sin parar. En el mismo entorno, para familias y para comenzar a calentar, podemos seguir la ruta circular balizada de unos 2 kilómetros que circunvala el Balneario de Panticosa, sencilla y apta para todos los públicos. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la cercana estación de esquí de Formigal-Panticosa o en tiendas del pueblo, como Espacio Nórdico del Balneario de Panticosa, Alquiler Antón, Ángel Sport o Sport Panticosa. Ruta circular a O Forato (Formigal) Parte de la misma urbanización de la estación de esquí de Formigal, por lo que lo más cómodo es alquilar allí mismo las raquetas de nieve. Este recorrido que puedes hacer durante un dia si no esquías en Formgial. nos propone rodear el espolón calcáreo O Forato y que pasa por el collado de la Fita, un precioso mirador desde donde podréis divisar picos emblemáticos de los Pirineos como el Anayet, el Balaitús o los Picos del Infierno. El paseo son 6 kilómetros y tiene un desnivel positivo de 480 metros, que se pueden hacer a un paso tranquilo entre las tres y las cuatro horas. A las personas acostumbradas a caminar por la montaña no les resultará demasiado exigente. Ruta por los Estanys de Baciver (Baqueira) Un recorrido precioso que parte del Pla de Beret, en la estación de esquí de Baqueira, donde podemos alquilar las raquetas de nieve. Se trata de un itinerario clásico para adentrarse en el macizo de Marimanha todo nevado, entre la Val d'Aran y el Pallars Sobirà. Descubriremos el espectacular circo de los lagos de Baciver, que tienen un origen glaciar, en medio de un paisaje de alta montaña, con impresionantes cumbres. Son unos 8 kilómetros de distancia con un desnivel positivo acumulado de unos 525 metros, que se recorren en unas cinco horas caminando. Nos exigirá una jornada entera, por lo que hay que estar físicamente preparado. No os arrepentiréis. Subida a la Tossa Pelada y Pedró dels Quatre Batlles (Port del Comte) Una preciosa ruta por los alrededores de la tranquila estación de esquí de Port del Comte, con un desnivel positivo de casi 500 metros. Sube a los dos picos por pista naranja y desciende por una pista negra; se alcanza una altitud máxima de 2.386 metros. En la estación podrás alquilar las raquetas de nieve y, si lo prefieres, un guía que te lleve por algún recorrido en compañía. Rutas con raquetas de nieve en Andorra Ruta por los lagos de Pessons Si has ido a esquiar a Grandvalira, ya sabrás que es enorme y tiene varios puntos en los que podremos alquilar raquetas de nieve; en su mapa, podremos descubrir diferentes rutas que están preparadas para hacer de esta manera, con un senderismo sobre la nieve, con o sin guía. Todas son bonitas, y si tenemos que destacar alguna, quizás sería pasearte por el mayor circo glaciar granítico, que está formado por nueve lagos en Andorra. Se hace en unas cuatro horas, son 9,5 kilómetros de distancia y se superan unos 500 metros de desnivel positivo, llegando a una altitud máxima de 2.592 metros. Ruta por los Estanys de Tristaina (Arcalís) Este precioso recorrido vale mucho la pena hacerlo en temporada de nieve. Sale desde el parking del sector Arcalís y pasaremos por los lagos pirenaicos del Estany Primer, Estany del Mig y Estany de Més Amunt. Aunque no tiene peligro ninguno ni es una ruta técnica, hay que estar en forma para hacer sin dificultades los 11 kilómetros que son, con sus 550 metros de desnivel positivo. Calcula unas cinco horas de caminata sobre la nieve. Podemos alquilar las raquetas de nieve cómodamente en la estación de esquí de Ordino-Arcalís. Subida al Pic del Cubil (Pal) Hay hasta seis itinerarios preparados para raquetas de nieve en la estación de esquí de Pal-Arinsal. Te proponemos este paseo de poco más de 7 kilómetros con un desnivel positivo de 450 metros. Se sale del Pla de la Cot y se sube, por libre, siguiendo en parte el circuito Guineu. En menos de dos horas de marcha tendrás hecha una ruta que nos promete escenarios preciosos por el bosque y buenas vistas desde los 2.359 metros de altitud que tiene el pico. Ruta con raquetas en Teruel: Pico Peñarroya (Valdelinares) ¿Te atreves a coronar la cima más alta de la provincia de Teruel? Tiene 2.028 metros de altitud y suele acumular mucha nieve durante el invierno. Podemos seguir una ruta que parte de la estación de esquí de Valdelinares, sube por las pistas y prosigue por bosque -todo cubierto de blanco, impresionante-, hasta alcanzar la cima. Es circular, son unos 11 kilómetros y tiene casi 500 metros de desnivel positivo. Tardaremos unas tres horas y media en movimiento. Sin ser complicada ni peligrosa, sí que es algo exigente, por lo que recomendamos tener una cierta forma física. Podemos alquilar el material en la misma estación de esquí de Aramón – Valdelinares. Ruta con raquetas en Sierra Nevada: Pico Veleta Vamos a subir uno de los picos más altos y emblemáticos de la Península, el Veleta, con sus 3.394 metros de altitud. Lo haremos desde la zona de Pradollano, epicentro de la estación de esquí de Sierra Nevada. Toda una aventura para experimentados montañeros; no hace falta ser experto en raquetas de nieve, pero sí tener una cierta forma física porque acumularemos un desnivel positivo de 1.060 metros y más de 14 kilómetros, que se pueden hacer muy largos en subida y sobre la nieve. Ahora bien, las vistas serán en todo momento espectaculares, más si os sale un día despejado del entorno nevado. Podemos alquilar las raquetas de nieve en la misma estación de esquí, donde también podremos contratar, si lo preferimos, una ruta guiada por el entorno con raquetas. En verano, la ruta del Veleta es también una de las mejores rutas de senderismo cerca de Sierra Nevada. https://www.youtube.com/watch?v=qbEqFrZ6Ad4

Qué hacer en una estación de esquí si no esquías

Vale, una estación de esquí está pensada, fundamentalmente para esquiar. De ahí su nombre, no nos vamos a engañar. Pero es cierto que se pueden hacer muchas otras cosas. Hace años que todas han ido ampliando su catálogo de actividades y circuitos especialmente diseñados para bajar en trineos, dar paseos con raquetas de nieve, subirse a una moto de nieve y un largo etcétera. Hemos preparado este artículo para dos tipos de personas: para quienes tienen que convencer a un amigo, familiar o pareja para que le acompañe a las pistas, pese a que no le gusta esquiar; y para quien está al otro lado, a quien le han "liado" para hacer una escapada a la nieve, pero no está del todo convencido porque no va a esquiar, porque no quiere, porque no le gusta o por el motivo que sea. Además, recuerda que en un viaje a la nieve las horas en las pistas son por la mañana y después de comer; cuando estas cierran, todavía queda mucha jornada por delante en lo que se conoce como 'après-ski' y donde se celebran grandes fiestas. ¡Seguro que eso no te lo quieres perder! Hasta entonces, ¿qué se puede hacer en una estación de esquí sin esquiar? Aquí van algunas ideas de planes que hacer en una estación si no esquías. Aventura en la nieve sin esquiar ¿Te gusta el deporte, la montaña y la nieve? Si la respuesta es "sí", pero justo no te gusta ni esquiar ni el snowboard, no te preocupes porque son muchísimas las cosas que podrás hacer en la nieve sin necesidad de bajar por las pistas. Te dejamos algunas propuestas: Ruta con raquetas de nieve. Prácticamente todas las estaciones de esquí las alquilan y nos permiten movernos por la montaña nevada a otro paso, más despacio, para disfrutar de la vida a otro ritmo. Y con el regalo de unos paisajes que no veremos de otra manera. Si nunca te has puesto raquetas y te da respeto dar un paseo por tu cuenta -es recomendable ir con GPS para no perderse en la nieve-, muchas empresas de aventura ofrecen salidas organizadas con monitores. No busques hacer muchos kilómetros ni ir muy rápido, ya que caminar con raquetas cansa mucho más que hacer una simple ruta por la montaña con botas o zapatillas; limítate a disfrutar con las vistas que tendrás a tu alrededor. Mushing. Otra propuesta con mucha popularidad en las estaciones de esquí y en sus entornos son los recorridos en trineos tirados por perros. Encantan a adultos y fascinan a los niños, por lo que es una actividad ideal para disfrutar en familia. No hace falta tener ningún conocimiento previo y en todo momento iréis acompañados del "musher", es decir, el guía canino. La estación de esquí de Grandvalira o la estación de Baqueira Beret son buenos sitios para practicarlo por la belleza de sus paisajes. Ice Karting. ¿Qué te parece conducir un kart sobre la nieve y el hielo? Un plan de lo más original para los que no esquían, pero les apasiona la velocidad. Formigal es una de las estaciones que tienen zona de ice karting. Salida en moto de nieve. Un clásico de casi todas las estaciones de esquí que nos permite explorar sus alrededores a bordo de estos peculiares vehículos que son de lo más divertidos. Normalmente es una actividad que se ofrece con guía y se sigue un recorrido predeterminado. Suelen poder subir hasta dos personas en la misma moto . Puede que te interese un artículo sobre los mejores circuitos de moto de nieve en Andorra. Irte de compras Un clásico para quienes no esquían es aprovechar para irse de compras. Quizás no te gustan los palillos ni la tabla de snowboard, pero sí la montaña. En estos entornos encontraréis muchas tiendas de ropa deportiva en las que podéis encontrar diseños exclusivos y buenos descuentos por fin de temporada o porque quedan pocas tallas. Aunque sin duda, el destino de "shopping" por excelencia es Andorra. Si hacéis un viaje de esquí a Grandvalira, Ordino-Arcalís o Pal-Arinsal, quienes no esquíen podrán perderse horas y horas por sus enormes centros comerciales con productos de todo tipo: ropa de vestir, equipamiento deportivo, perfumería, tabaco y alcohol, electrónica, telefonía, etc. En tu jornada de shopping en Andorra podrás encontrar interesantes precios, especialmente en aquellos de más calidad, tipo gourmet o alta gama, por el IVA reducido que se aplica en Andorra. Los más conocidos son los de Andorra la Vella -y, por supuesto, su céntrica Avinguda Meritxell o "calle de las compras"- y Escaldes-Engorday, pero los hay por todo el territorio. Relajarte en un balneario ¿Qué te parece darle unos cuidados exquisitos a tu cuerpo y mente mientras el resto lo da todo en las pistas de esquí? Hay piscinas, circuitos, tratamientos... Seguro que les das envidia. Las estaciones de esquí suelen tener muchos balnearios y centros de wellness en sus alrededores. Algunos de los más famosos son el complejo de Caldea, en Escaldes-Engordany (Andorra), un auténtico complejo de bienestar con diferentes zonas de spa donde podrás encontrar paquetes de hotel con entrada a Caldea en nuestra web a ; o si tu viaje de esquí es en Formigal, el histórico Balneario de Panticosa, que abrió sus puertas en 1854 y cuenta con dos hoteles, uno de ellos el más conocido: Hotel Continental Balneario de Panticosa. Igualmente, muchos hoteles disponen de impresionantes spas en su interior. Experiencias gastronómicas muy especiales A la gastronomía local exquisita que suele haber en los pueblos rurales de los alrededores de las estaciones de esquí, añadimos algunas experiencias de lo más especiales para tu escapada a la nieve, aunque no esquíes: Noche en La Glera. Se trata de una pequeña Cabaña en Formigal Panticosa a la que solo podemos llegar a bordo de una máquina pisapistas y donde podemos compartir una deliciosa cena en un entorno privilegiado, en medio del silencio de la montaña y bajo un cielo estrellado. Se ofrece cocina típica del valle con carnes a la brasa, postres caseros y un acompañamiento con vinos, licores, cervezas enfriadas en la nieve y champagnes. Esta es una de nuestras recomendaciones y para muchos, también una de las mejores cosas que hacer en Formigal si no esquías. https://www.youtube.com/watch?v=dHNDk0dcxL4 Bubble Experience en Grandvalira. Disfruta de una cena muy especial en la estación de esquí de Andorra, para público gourmet. Se recoge a los comensales a pie de pistas en un todoterreno y se les lleva a una zona remota de bosque, donde se instala "la Bubble"; es una estructura desmontable, que va cambiando de sitio, y que suele colocarse en Soldeu. Menús degustación con maridaje de alta calidad, para los que buscan algo diferente. Fiestas 'après-ski' Bien, esto no es realmente una alternativa en una estación de esquí si no esquías, porque tus colegas que sí lo hacen también se irán de fiesta cuando cierran las pistas. En España, Andorra y Francia se encuentran muchos de los Après-Ski más emblemáticos. Pero no está de más recordar que este es un buen aliciente en los viajes a la nieve y que muchas fiestas comienzan ya al medio día, por lo que quien no esquíe podrá empezar la marcha mientras el resto está esquiando. Prácticamente todas las estaciones de esquí tienen algún bar musical bastante animado donde la espera de que acaben los colegas esquiadores se hará muy corta. En Sierra Nevada, por ejemplo, un clásico es el Soho; en Formigal, es mítico Marchica, en la zona de Sextas, un local renovado, con mucho ambiente y con actuaciones de Djs en directo; en Grandvalira el remodelado après ski l'Abarset; en Baqueira-Beret, tenemos la espectacular terraza del Moët Winter Lounge, un lugar de lo más chic con música, aunque no asequible para todos los bolsillos. Y si vuestro destino es Alpes y os gusta la fiesta, un imprescindible es visitar cualquiera de La Folie Douce que hay repartidas por sus estaciones de esquí, a cada cual más "loca".

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.