Ofertas Esquí de Puente de Diciembre en La Molina

¿Pensando en esquiar por el puente de diciembre? Te traemos las mejores ofertas de esquí del puente de la Constitución en La Molina para que aproveches al máximo tus vacaciones. Desconecta este puente de la Purísima en La Molina con las mejores ofertas de esquí.

La primera del año, ¡estrenamos temporada en La Molina!

Por fin llegó la nieve. Si eres de los que llevas todo el verano pensando en el frío, tu momento ha llegado. Irte a esquiar para el puente de diciembre a La Molina no es una opción, es una obligación. Tal vez no sea la mejor nieve que cates este año, ni probablemente el día más fanático. Pero con toda seguridad será el primero, y eso ya lo hace especial.

Purísima, Constitución, Diciembre… ¿Qué importa?

Puente de la Constitución para unos, de la Purísima para otros y ‘esos días de fiesta en diciembre’ para el resto. ¿Qué mas da? Todos sabéis el destino, la estación de La Molina. No lo pienses más, has dado con las mejores precios y ofertas de la web

¿Esquiar cerca de Barcelona? Top 5 estaciones de esquí

Por el motivo que sea, quieres esquiar cerca de Barcelona. Porque no te gustan los viajes largos. Porque quieres ahorrar en gasolina. Porque no tienes mucho tiempo y buscas algo que esté a tiro de casa. Porque buscas una combinación de transporte público que no te haga perder un día entero. Porque vas en familia y los peques se desesperan si hay muchos kilómetros por delante. Los amantes del esquí que vivís en la ciudad condal lo tenéis muy bien para reserva un viaje de esquí de hotel más forfait: hay muchas estaciones próximas a las que podréis, incluso, ir y volver el mismo día. Estas son todas las pistas por las que podréis disfrutar de la nieve sin hacer largos viajes. https://www.youtube.com/watch?v=fhNUyooWVCg Estaciones de esquí cerca de Barcelona Si solo tienes el sábado, el domingo o un festivo determinado libre, ¡que la falta de tiempo no te quite las ganas de esquiar! Hay varias estaciones de esquí en Cataluña que están bastante cerca de la ciudad de Barcelona, a unas dos horas en coche y las cuales permiten esquiar barato en Cataluña gracias a tus tarifas más económicas. Toma nota. Esquiar en Masella Esta estación de esquí está a 140 kilómetros de Barcelona, lo que vienen a ser unas dos horas en coche por la C-16. Lo mejor de todo es que podremos ir a esquiar a Masella directamente desde Barcelona sin tener que coger el coche gracias al servicio "Barcelona SkiBus Alp 2500", un autocar diario (el único día que no opera son los lunes) que enlaza la capital con el dominio esquiable Alp 2500 (Masella y La Molina); va a las pistas de Masella los martes, jueves y domingos, y a las pistas de La Molina, los miércoles y sábados, y permite añadir la opción de alquilar el equipo completo que necesitas para esquiar. Masella es una estación muy querida por los catalanes puesto que permite esquiar cerca de Barcelona y ofrece 74 kilómetros esquiables y 65 pistas muy equilibradas, con zonas para principiantes y auténticos retos para los veteranos: 9 pistas son verdes, 24 azules, 22 rojas y 10 negras. Y si algo nos gusta de esta estación es que, cuando cae el sol, se convierte en la capital pirenaica del esquí nocturno en Masella: ofrece nada menos que 13 pistas iluminadas (hay verdes, azules y rojas), con hasta 420 metros de desnivel para disfrutar de la nieve de una manera mágica y diferente, bajo la luz de las estrellas y la luna. Esquiar en La Molina Otra estación de esquí a tiro de piedra de Barcelona: tomando la C-16 llegaremos en 148 kilómetros, unas dos horas en coche, muy cerca de Masella. Como decíamos, también podemos aprovechar el servicio “Barcelona SkiBus Alp 2500” para viajar cómodamente a las pistas sin tener que conducir; otra opción es ir en tren con la línea R3, bajándote en la parada de la estación de esquí, desde donde puedes coger un autobús que te llevará a las pistas. La Molina es una estación muy moderna con recorridos para todos los gustos y que se caracteriza por gustar especialmente al público familiar. Hay 71 kilómetros esquiables y 66 pistas de esquí alpino: 20 verdes, 18 azules, 22 rojas y 6 negras. Tiene 900 metros de desnivel y el 60% de la superficie está cubierta por cañones de producción de nieve artificial, por si falla la climatología. No faltan muchas propuestas para completar una jornada en la nieve, más allá de esquiar en la Molina, podemos dar un paseo en moto de nieve (¡incluso por la noche en un ambiente iluminado en plena naturaleza!), dar una vuelta en Segway o subir en telecabina al refugio del Niu de l'Àliga, en un entorno espectacular y con unas vistas que te dejarán sin palabras. Son muchos los planes para ver y hacer en la Cerdaña. Cabe decir que tanto La Molina como Masella disponen de una gran oferta de alojamientos cerca de las pistas, ya sean hoteles, apartamentos o cabañas en la nieve. Esquiar en el Port del Comte No es una estación de esquí de gran superficie, pero vale la pena visitarla por su gran ambiente, sus bonitos paisajes y porque está mucho menos masificada que otras, lo que quirere decir que perderemos menos tiempo haciendo colas en los remontes, en taquillas y en los restaurantes, y podremos pasar más minutos haciendo lo que nos gusta: ¡Esquiar y surfear! Y todo cerca de Barcelona: está a 136 kilómetros de la ciudad, que se recorren en unas dos horas y diez minutos, cogiendo la C-55 y, después, la C-16; tiene amplios aparcamientos, por lo que no tendremos que sufrir para dejar el coche. Ubicada en la cara norte de la Sierra del Querol, la estación de esquí de Port del Comte tiene unas magníficas condiciones de la nieve y es muy apropiada para el público familiar. Tiene un total de 49 kilómetros esquiables, en los que podremos descubrir 37 pistas: 7 verdes, 11 azules, 13 rojas y 6 negras. No faltan otras actividades con las que podremos completar nuestro día en la nieve, como una zona de trineos donde peques y adultos se lo pasan en grande, tirarse con tubbies por la nieve (flotadores gigantes) o alquilar raquetas de nieve para explorar su entorno natural a un ritmo más pausado. Esquiar en la Vall de Núria El espectacular entorno del Santuario de la Virgen de Núria tiene una estación de esquí muy completa y familiar, y a una distancia de Barcelona ideal para disfrutar de un día en la nieve. Está a solo 129 kilómetros, que haremos en menos de dos horas en coche; el trayecto más rápido es por la C-17. También podemos viajar cómodamente sin preocuparnos del coche con el SkiTren que incluye billete de ida y vuelta en Rodalies de Catalunya (se coge la línea R3 hasta Ribes), tren cremallera de ida y vuelta de Ribes a la Vall de Núria (el único medio para acceder a las pistas, aparte de caminar tres horas) y billete del teleférico de la Coma del Clot al albergue del Pic de l'Àliga. Sin duda una buena opción para esquiar cerca de Barcelona. Es una estación de esquí pequeña, pero suficiente para esquiar un día entero y vale mucho la pena visitarla por la belleza de su entorno. Tiene 8 kilómetros esquiables y, en ellos, hay 11 pistas de esquí alpino: 3 verdes, 3 azules, 3 rojas y 2 negras. Hay un desnivel total de 300 metros y en los alrededores también podremos practicar esquí de montaña y hacer rutas con raquetas de nieve. También hay snowpark y zona de trineos para disfrutar con los peques. Esquiar en Vallter 2000 Es la estación de esquí más oriental del Pirineo Catalán y está algo más lejos de la ciudad de Barcelona que las otras que hemos visto. Pero no demasiado: son 151 kilómetros que, en coche, tardaremos en recorrer unas dos horas y veinte minutos por la carretera C-17. Se encuentra en el circo de origen glaciar de Morens-Ull de Ter y se inauguró en 1974. Está muy orientada al público familiar, aunque también presenta interesantes retos a los esquiadores que buscan emociones fuertes. Es pequeña, pero suficiente para pasar un día en la nieve: tiene 11 kilómetros esquiables y 13 pistas, de las cuales 3 son verdes, 4 son azules y 6 son rojas, además de una pista para practicar esquí de montaña. La base de Vallter 2000 está a casi 2.000 metros de altitud y la cota máxima supera los 2.500 metros, condiciones que facilitan nieve en abundancia durante la temporada de esquí. A quienes no les gusta esquiar o buscan propuestas más allá del esquí, destacamos el Parque Lúdico con zona de trineos; también hay servicio para peques, el Mini Club de l'Esquirol.

¿Dónde esquiar barato en Cataluña?

Es cierto, durante mucho tiempo esquiar era un deporte asociado a las clases altas con un ambiente muy elitista. Pero todo ha cambiado mucho y, afortunadamente, en el mundo del esquí y el snowboard también. Ya no hace falta haber nacido en una familia acomodada o ser de "sangre azul" para pasar unos días en la nieve y esquiar barato en Cataluña. Como todo en esta vida, podemos hacerlo tirando por todo lo alto, con todas las comodidades y todos los lujos, o ajustando algunas cosas para que un viaje a esquiar sea mucho más asequible. Si eres de los que cuenta con un presupuesto más reducido y no sabes cuánto cuesta ir a esquiar, no dejes de hacer las maletas por el dinero y toma nota de estos trucos muy útiles para ahorrar en la nieve en el Pirineo Catalán. Las estaciones de esquí más baratas de Cataluña ¿Cómo puedes ahorrar algo de dinero comprando un forfait barato en Cataluña? Aquí te dejamos las que tienen precios más ventajosos, normalmente porque son estaciones más reducidas -pero más que suficientes para pasar unos días de diversión en la nieve-, o consideramos que tienen una buena relación calidad-precio porque ofrecen una gran extensión a un precio muy competitivo en el Pirineo Catalán. Sin duda son muchos los lugares y planes para conocer, ver y hacer en la Cerdanya, así que toma nota de los consejos y opciones que te mostramos a continuación. Nos referiremos a los forfaits estándar, pero recuerda que estas estaciones también tienen otros viajes de esquí específicos para grupos, por edades, por familia, por varios días consecutivos, etc., que son más baratos. E incluso si vives cerca de una estación de esquí o eres un apasionado de los que van todos los fines de semana a las pistas en temporada de nieve, quizás te salga mucho más a cuenta comprar el forfait de temporada. En cualquier caso, no dejes de echar un ojo a esta lista con las estaciones de esquí más económicas de Cataluña. Estación de Tavascán, en Lleida. También conocida como “Pleta del Prat”, está en el Alt Pirineu, en el Pallars Sobirà. Tiene un tamaño reducido, apenas 7 kilómetros esquiables y 7 pistas (dos verdes, una azul, dos rojas y dos negras), pero tiene diversión en la nieve para todos los públicos. Y lo mejor de todo es que es muy asequible, siendo la estación de esquí de Cataluña más barata: el precio del forfait para adultos para un día es de aproximadamente 22 euros. Esquiar en la estación de Espot, en Lleida. Tiene una superficie modesta, pero en un paraje espectacular: el Parque Nacional de l'Estany de Sant Maurici i Aigüestortes, con pistas rodeadas de frondosos bosques de pino negro. Pese a ser más pequeña que otras, lo cierto es que Espot es conocida por la gran calidad de su nieve. Tiene 25 kilómetros para esquiar y 22 pistas de esquí alpino (2 verdes, 10 azules, 6 rojas y 4 negras), a cotas entre 1.500 y 2.500 metros. Vamos a lo que nos interesa, el precio: el forfait de día de adulto cuesta 36 euros. Por lo que, podemos considerarla una de las estaciones de esquí más baratas. Estación de Port del Comte, en Lleida. Ubicada en la comarca del Solsonés, es una estación que destaca especialmente por su carácter familiar y por estar en un paisaje muy bonito y pintoresco, con zonas muy buenas para debutantes. Tiene 49 kilómetros esquiables y 37 pistas (7 verdes, 11 azules, 13 rojas y 6 negras), con una cota mínima a 1.700 y máxima a 2.400 metros. Ideal para huir de las masificaciones a muy buen precio: el forfait de adulto para un día cuesta a partir de 36 euros. Viaje para esquiar en Port Ainé, en Lleida. En el bonito Parque Natural del Alt Pirineu, tiene el 95% de sus pistas orientadas hacia el norte, lo que garantiza una buena calidad y cantidad de la nieve durante la temporada de esquí, pues no podemos olvidar que son diversos los tipos de nieve para esquiar. Se trata de una estación de tamaño medio, ideal para disfrutar sin grandes aglomeraciones. Tiene 26,7 kilómetros esquiables y 25 pistas de esquí alpino (6 verdes, 4 azules, 11 rojas y 4 negras). El precio del forfait es de 38 euros el día para adultos, que se hace más barato si reservamos para más días. https://www.youtube.com/watch?v=7bNIr1DLTyc   Esquiar en Boí Taüll, Lleida. En plena Vall de Boí, que alberga un gran patrimonio románico, están las pistas de una estación que suele estar muy poco masificada, por lo que aquí aprovecharemos más el tiempo esquiando. Su tamaño es medio, no está nada mal: tiene 45 kilómetros esquiables y 43 pistas (6 verdes, 6 azules, 15 rojas y 16 negras), que están a unas cotas entre 2.040 y 2.751 metros, altura que garantiza unas grandes condiciones de la nieve. De hecho, gracias a la calidad de su nieve, es un buen destino donde esquiar en Marzo. El precio del forfait es de los más económicos del Pirineo Catalán: 42 euros el día para los adultos. Ofertas de esquí en La Molina, en Girona. Otra clásica del Pirineo Catalán y estación decana de los deportes de invierno en España, ya que es la primera que abrió un remonte comercial en el año 1943. Tiene una superficie considerable, con 71 kilómetros esquiables y 66 pistas de esquí alpino (20 verdes, 18 azules, 22 rojas y 6 negras). ¿Qué cuesta todo esto? El forfait de día para adulto vale desde 47 euros al día. Viaje de esquí a la estación de Masella, en Girona. Es una de las grandes estaciones catalanas con 74 kilómetros esquiables y un total de 65 pistas (9 verdes, 24 azules, 22 rojas y 10 negras). Está a cotas de entre 1.600 y 2.535 metros, llegando hasta La Tosa. El forfait estándar de adulto para esquiar un día cuesta 49 euros. No olvides que en esta estación también existe la opción de practicar esquí nocturno en Masella, una experiencia de lo más aconsejable. Alp 2500. No es una estación de esquí, sino la suma de las dos que hemos visto antes y que están gestionadas por la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC): Masella y La Molina. Se trata de una unión comercial con la que podremos conseguir un forfait con una muy buena relación calidad-precio: el de día para un adulto cuesta 53 euros, aunque acabaremos pagando menos porque seguramente no vamos a ir a esquiar una sola jornada a un dominio que supera los 140 kilómetros esquiables y con más de 130 pistas. No te pierdas los packs de fidelización que permiten esquiar en ambas estaciones de esquí catalanas, con un solo forfait, y a buenos precios conforme aumentamos el número de días de acceso. Pack de hotel más forfait para esquiar barato en Cataluña Ya sabes cuáles son las estaciones para esquiar barato en Cataluña. Pero claro, si no vas y vuelves el mismo día, necesitarás un lugar donde dormir, ya sea en algún hotel por la zona o incluso en cabañas de madera en la nieve. En ese caso, para conseguir importantes descuentos, lo mejor que puedes hacer es reservar un paquete de hotel + forfait en una de estas estaciones de esquí. De esta manera aprovecharas las ventajas de reservar con antelación tu viaje de esquí. Consulta todas las ofertas de packs que tenemos en Estiber y donde todo son ventajas: de una sola reserva, lo tendrás todo (habitación y forfait) sin tener que preocuparte de nada; además, lograrás precios más baratos porque compramos paquetes de forfaits y alojamiento en Cataluña al por mayor y así podemos ofrecer reservas más económicas a nuestros esquiadores. Además, puedes incluir el alquiler del material de esquí si lo necesitas. Por ejemplo, puedes comprar un pack con dos noches en hotel y forfait para dos días en Baqueira-Beret desde 180 euros por persona; otro con dos noches y forfait para dos días desde 113 euros en Boí Taüll; o esquiar dos días en La Molina con dos noches desde 157 euros por persona. En definitiva, podemos confirmar que esquiar barato en Cataluña sí que es posible, simplemente se deben tener en cuenta algunos consejos y trucos para para ahorrar en la nieve al máximo y a la misma vez disfrutar del viaje.

Las cabañas en la nieve más acogedoras de España y Andorra

Hoy te traemos un plan mágico. Imagínate dormir en medio de la montaña, rodeado del silencio del bosque, en un entorno íntimo y especial, y lejos del mundanal ruido de la ciudad. Hay muchos refugios y cabañas en la nieve de lo más acogedoras para pasar unas noches diferentes y sorprender a tu pareja, familia o amigos. Vamos, como si te fueras a hacer vivac o con la tienda de campaña, ¡pero con todas las comodidades! En definitiva, alojamientos ideales para tu viaje de esquí combinando deporte y relax. Déjate llevar y lánzate a la aventura de pasar una noche en un lugar que no te habías imaginado. No te pierdas el listado que te hemos preparado con las cabañas en la nieve más acogedoras en España y en Andorra. Cabañas en la nieve para escapadas por España Las cabañas en la nieve más románticas de Cataluña Una propuesta encantadora es la que tenemos en Pleta Aneto, en el Camping Verneda de Vielha: bungalows de madera en medio de la montaña nevada, con dos pisos y con capacidad para familias numerosas y grupos de amigos, ya que tiene salón, cocina y cama doble, además de una buhardilla con otra cama doble y dos individuales (6 personas). No está lejos de la prestigiosa estación de esquí de Baqueira Beret. La cabaña dels esquirols, en Alp. Un espacioso y bonito alojamiento en medio de la nieve, muy acogedor, con tres dormitorios independientes, baño, salón zona de estar y balcón. Si os gustan los deportes de montaña, estaréis en un entorno lleno de rutas de senderismo y ciclismo, además podréis esquiar en Masella, pues esta estación se encuentra a cerca de este alojamiento. La cabaña de Ger. Son bonitos alojamientos con forma triangular, como si fuera un "tipi", pero de madera y con todas las comodidades. Está a solo 9 kilómetros de Puigcerdà y está en un buen lugar para hacer excursiones con raquetas de nieve por los alrededores; bonitas cabañas de madera en la nieve a unos 20 minutos en coche de la estación de esquí de Masella. Camping L'espelt en La Pobla de Lillet. Tiene unas cabañas en la nieve con chimenea exterior que hacen que tu estancia sea muy especial, con capacidad para hasta cinco personas. En pleno Parque Natural de Moixanes, desde aquí podéis hacer muchas rutas o coger el tren y visitar preciosos parajes de los alrededores, como el Santuario de Falgars. A 20 minutos en coche estaremos en las pistas de esquí de La Molina. Las cabañas de montaña en la Comunidad Valenciana Cabañas rurales San Bartolomé, en Villahermosa del Río (Castellón). Bonitas cabañas de madera cerca del famoso pico Penyagolosa, en un entorno precioso cuando está nevado. Tienen capacidad para hasta cuatro personas, con dos habitaciones dobles, salón-cocina (totalmente equipada), cuarto de baño y porche. Está a menos de 40 kilómetros de la estación de esquí de Valdelinares, por lo que podrás esquiar en Teruel, donde se encuentran las dos principales estaciones de esquí de la zona. Las mágicas cabañas en la nieve de Aragón Las Mugas, en la estación de esquí de Formigal-Panticosa. Se tratan de exclusivas zonas de descanso en medio de la montaña y con vistas al paisaje nevado y el cielo estrellado desde la cama. Eso sí, sin pasar frío, ya que estos habitáculos como iglús tienen calefacción. Un privilegio que tendrás gracias a esta experiencia es poder ser el primer esquiador del día en bajar por las montañas de la estación. Tienen capacidad para dos adultos y hasta cuatro personas si van dos niños; tienen 35 metros cuadrados, con baño, cama enfrente de un gran ventanal y altillo a modo de litera. Unas cabañas románticas en la nieve, a 1.800 metros de altitud, que son toda una aventura. Una experiencia que combina montaña con deliciosa gastronomía local.   https://www.youtube.com/watch?v=SmQLWWi_ye0 Bungalows La Borda d'Arnaldet, en el Valle de Benasque. Preciosos alojamientos en un entorno de montaña inmejorable, entre picos pirenaicos tan emblemáticos como Posets y Aneto. Hay tres tipos de cabañas de madera: con una habitación, con dos habitaciones y con dos habitaciones de categoría superior, con capacidad para dos a cuatro personas. En pleno Parque Natural Posets-Maladeta, al lado del río Esera, y a 960 metros de altitud. Desde aquí podemos hacer rutas en la nieve o esquiar en las cercanas pistas de la estación de Cerler. Apartamentos estilo cabaña en la nieve en Andalucía Nieve. En realidad son unos apartamentos ideales para esquiar en Sierra Nevada que, por dentro, son como cabañas de madera: muy limpias y luminosas, con decoración con troncos y de lo más acogedoras. Todas tienen terraza, vistas a la montaña, dos dormitorios, sala de estar, cocina equipada y baño completo. Tiene acceso directo a las pistas de esquí y aquí mismo puede alquilarse material. En definitiva, son muchas las cosas que ver y hacer en Sierra Nevada, por lo que, no te quedarás sin opciones. Las cabañas de madera en la nieve para conocer Teruel Cabañas de Javalambre. Un pintoresco alojamiento entre el pequeño pueblo de Camarena de la Sierra y la estación de esquí de Javalambre. Aquí podrás alquilar una cabaña en la nieve de lo más auténtica, de cuatro a siete plazas, y todas ellas con chimenea, cocina totalmente equipada, spa/jacuzzi, acceso a internet y admiten mascotas. A solo hora y media de València y a media hora de la ciudad de Teruel. Cabañas en la nieve para escapadas por Andorra Cabañas de Grandvalira. Preciosos alojamientos de madera que son en sí experiencias únicas. Perfectos para aquellas personas que quieran un viaje de hotel más forfait en Andorra y a su vez alojarse en un lugar con tanto encanto. Desde Epic Grandvalira ofrecen dos: Cabaña Piolet, en Grau Roig, a 2.150 metros, entre el circo de Pessons y Colells, en las faldas del pico de Montmalús, con capacidad para hasta cuatro personas, baño, calefacción, con acceso guiado con monitor, aperitivo de bienvenida con embutidos del país, y cena y desayuno; el Domo Lodge, en Gran Roig, a 2.350 metros de altitud, con capacidad para hasta cuatro personas y uso exclusivo del alojamiento, aperitivo, cena y desayuno, también incluye el acceso hasta el alojamiento; y el Niu, otra cabaña única ubicada en el Pla de les Pedres y a donde solo se puede llegar esquiando o surfeando con la tabla de snowboard. Unas cabañas en Andorra de lo más especiales. Glamping en Ordino. No es bien una cabaña de madera en la nieve, pero sí una caravana mítica estadounidense tipo Airstream. Un símbolo de bohemios e inconformistas, convertido en este caso en un alojamiento de lujo. Está siempre anclada en la nieve, a 2.000 metros de altitud, en medio de la estación de esquí. La aventura incluye acceso hasta la caravana haciendo una ruta con raquetas de nieve con guía, además de cena y desayuno. Dentro hay baño, cocina, cama de matrimonio y un ventanal con preciosas vistas del entorno. La Borda del Buno, para esquiar en Ordino-Arcalís. Esta sí que es una cabaña en Andorra, en pleno parque natural del Valle de Sorteny. De piedra, con una estructura arquitectónica típica de la zona, tiene todo tipo de comodidades en un entorno alucinante: salón-comedor con chimenea muy espacioso y una habitación cuádruple, para hasta cuatro personas, ideal para familias y grupos de amigos. No falta cocina equipada y baño. Se incluye el transporte hasta el alojamiento, así como aperitivo de bienvenida, cena con productos de la zona y bebidas, además de desayuno completo y una ruta con raquetas de nieve por los alrededores, para conocer las montañas nevadas de los Pirineos de Andorra a otro ritmo más pausado,al fin y al cabo son muchas las cosas que ver y hacer en Andorra, desde visitar lugares únicos como el Puente Tibetano de Canillo, hasta hacer shopping por el centro de Andorra. ¿Te animas a alquilar una cabaña en la nieve? Es una experiencia que podéis completar con esquiar en pistas o con hacer alguna ruta con raquetas. No olvidaréis unas noches tan mágicas en plena naturaleza.

¿Conoces el Snowtubbing? Descubre las mejores pistas de tubbing

Ir a una estación de esquí quiere decir pasar horas y horas de diversión deslizándonos por sus pistas, asumiendo nuevos retos y dejarnos sorprender por las increíbles vistas que nos regalan, con kilómetros y kilómetros de montañas nevadas. Y no solo eso. Además de ponernos los esquís o surfear con la tabla de snowboard, estos complejos de ocio invernal nos traen otras propuestas de lo más divertidas para completar un día en la nieve: rutas con raquetas de nieve, subirte a una snake-gliss, paseos en motos de nieve, parques de tirolinas, zonas de trineos, interesantes talleres de construcción de iglús... Un plan que nos gusta mucho tanto para familias como para grupos de amigos es el snowtubbing. También es una buena alternativa para los que van a estaciones de esquí a acompañar a esquiadores y buscan planes para divertirse en la nieve. Además, algunos abren cuando han cerrado ya las pistas. Muchos aprovechan las horas del après-ski para vivir las fiestas en las estaciones de esquí y algunos otros prefieren probar nuevas experiencias como esta. El tubbing es una actividad bastante imprevisible y en la que si algo está asegurado, es que hay muchas risas. Ideal para descansar un rato del esquí y hacer algo diferente o para aquellos que van a las pistas y no esquían. Te explicamos qué es y dónde están las mejores pistas para practicar el snowtubbing. ¿Qué es el snowtubbing? Explicar que es el snowtubbing es muy sencillo: consiste en lanzarse por las pistas a bordo de flotadores gigantes hinchables, que se deslizan sobre la nieve. Como si se tratara de los típicos "donuts" de los parques acuáticos, pero en esta ocasión nos moveremos sobre un manto blanco muy resbaladizo. Se sube a la zona donde se practica, generalmente a través de un remonte. El área del tubbing está especialmente delimitado y preparado para bajar con estos flotadores. Constan de unos pasillos rodantes que permiten circular a gran velocidad a bordo de esta especie de "donuts". Es como un descenso con trineo, pero a más velocidad porque hay muy poco rozamiento, con sensaciones parecidas a las del rafting. El tubbing que hoy es una actividad de ocio totalmente, realmente nació en el siglo XIX como un medio de transporte y deslizamiento alternativo al trineo. Originario de los Alpes, en sus inicios los flotadores eran mucho más rudimentarios y con menos agarre y control.Aunque el snowtubbing gusta especialmente a los niños, los adultos tampoco os aburriréis y seguro que queréis repetir los descensos. Normalmente las estaciones de esquí que ofrecen esta actividad tienen circuitos adaptados a diferentes edades. En el tubbing se sigue un recorrido, pero el comportamiento de los flotadores durante el descenso es imprevisible, pudiendo cambiar de dirección repentinamente, ya que puede adoptar diferentes posiciones. Que eso no te asuste, ya que es una actividad totalmente segura al estar el circuito marcado; en todo caso, y aunque no requiere ningún conocimiento previo, siempre hay que hacer caso a las instrucciones que nos den los responsables de la actividad. Hay que tener en cuenta que los flotadores no tienen frenos, por lo que hay que ir a una velocidad en la que nos sintamos cómodos porque, si nos pasamos, después será casi imposible reducirla. Las paredes de los circuitos son bastante altas, pero aún así, hay que tener cuidado con los giros si nos acercamos demasiado a ellas. Recomendamos hacer un primer descenso con cautela para descubrir las sensaciones del tubbing y familiarizarnos con el recorrido y, después, volver a bajar dándole más emoción. Para practicar tubbing, deberíamos llevar una ropa similar a la del equipo de esquí: capas, con unas primeras cálidas y transpirables, evitando el algodón, y una exterior impermeable para mantenernos secos, ya que es muy probable que acabemos tocando la nieve con el cuerpo. Procura que no pese demasiado el vestuario para disfrutar cómodamente de los descensos. Ten en cuenta, eso sí, que en el snowtubbing suele estar prohibido el calzado de esquí por motivos de seguridad, así que tendremos que llevar otro que tampoco se empape con la nieve. Por otro lado, el casco no es obligatorio, pero sí aconsejable, especialmente en los niños por el riesgo de caída. Los mejores snowtubbing de las estaciones de esquí Te hemos convencido. El snowtubbing tiene buena pinta, ¿verdad? Conoce dónde están los mejores para que en tu viaje a la nieve hagas mucho más que esquiar. Snowtubbing en Pas de la Casa, Grandvalira (Andorra) Una novedad, pero que ha llegado por todo lo alto en una de las mejores estaciones de esquí de los Pirineos. Si has decidido esquiar en Grandvalira, encontrarás una pista de 350 metros de longitud en Pas de la Casa, que se ha convertido en la pista de tubbing más larga de Europa. Gracias a su extensión y pendiente, es posible alcanzar hasta 60 kilómetros por hora a bordo de un "donut" hinchable gigante, ¡toda una experiencia para sentir la adrenalina! El circuito tiene numerosos giros y dos túneles que pasan por debajo de las pistas de esquí y que prometen muchas mociones. También tiene iluminación artificial, para poder seguir disfrutando de esta actividad bajo la luz de la luna y las estrellas, y en paralelo a la propuesta de esquí nocturno de Grandvalira. Así que ya tenéis un plan de après-ski que no puede faltar si elegís esquiar en Andorra. Todos los forfaits del Andorra Pass incluyen una bajada gratuita. https://www.youtube.com/watch?v=UchDTlbsUeA Tubbing en Sierra Nevada La estación de esquí de Granada, Sierra Nevada tiene dos zonas para deslizarnos con flotadores gigantes sobre la nieve: Pradollano y Borreguiles. Pueden acceder todas las personas mayores de cinco años y lo bueno de la estación andaluza es que no se paga por descensos, sino por tiempo, por lo que en ese periodo nos podremos lanzar tantas veces como podamos. Ahora bien, el tiempo se comparte con otras actividades que también podemos practicar en estos lugares, como biciesquí, trineo ruso, etc. Snowtubbing en Formigal-Panticosa Si has decidido esquiar en Formigal, esta estación de esquí es un buen lugar para disfrutar del deslizamiento sobre "donuts" gigantes y uno de los mejores lugares para ver nieve en España. Encontraremos el circuito en Portalet Park: abre todos los sábados y domingos de la temporada de esquí, además de días especiales del año. La pista tiene varios elementos que harán que el recorrido sea todavía más divertido, con peraltes y giros. No hace falta tener el forfait de esquiador, ya que el precio de la actividad incluso acceso al remonte que lleva hasta el circuito (telesilla de Faballones). Tubbing en La Molina La familiar estación de esquí del Pirineo Catalán no podía prescindir de una actividad tan divertida para los peques como es el tubbing. En la estación de esquí de la Molina encontramos dos pistas de tubbing, ambas en la zona del Bosquet. Abre todos los días de la semana durante la temporada de esquí en horario de 11h a 16.30h y se ofrecen dos tipos de tickets: con dos bajadas por persona, por 5 euros; y con doce bajadas, por 16 euros. Snowtubbing en Saint-Lary Soulan, en el Pirineo Francés La estación de esquí francesa, al otro lado de los Pirineos (a solo 20 kilómetros de la frontera a través del túnel de Bielsa-Aragnouet), es una buena opción para el público familiar y entre las actividades complementarias al esquí en Saint Lary, no podía faltar el tubbing. Los monitores de este plan hablan en francés, inglés y también en castellano.

Esquí nocturno en Masella: Pistas abiertas, precio y consejos

Masella suele ser la primera estación de esquí de los Pirineos que abre sus pistas y la última en cerrarlas, motivo por lo que es conocida por ser una pequeña gran joya de las estaciones de esquí del Pirineo Catalán. Eso es gracias, en parte, a su orientación norte, que garantiza una buena calidad y cantidad de la nieve durante toda la temporada, y también ofrece una buena señalización y servicios que fidelizan mucho a los esquiadores que la conocen. La estación de Masella tiene 74 kilómetros esquiables, en los que se distribuyen hasta 65 pistas muy equilibradas por niveles de dificultad: hay 9 verdes (muy fáciles), 24 azules (fáciles), 22 rojas (difíciles) y 10 negras (muy difíciles). La cota máxima está en La Tosa, a 2.535 metros de altitud, y la mínima, en Pla de Masella, a 1.600 metros, que es donde se concentran los servicios de la estación. Para movernos por sus pistas, que tienen hasta 935 metros de desnivel, podemos utilizar un total de 17 remontes. https://www.youtube.com/watch?v=dSVwbYAqCn4 ¿Y qué pasa cuando cierran las pistas de esquí? A las propuestas habituales para el après-ski, como disfrutar de una buena cena (no os perdáis el Restaurante del Pla de Masella) o tomar algo conociendo a gente y comentando las anécdotas del día (aquí un imprescindible es el ambientazo del Chill Out del Pla de Masella), tenemos una gran propuesta: ¡el esquí nocturno de Masella! Hay muchas cosas que hacer en la Cerdaña, pero... ¿Te imaginas esquiar de una manera diferente y mágica, bajo la luz de la luna y viendo un gran manto de estrellas en contraste con la blanca nieve? El esquí nocturno en Masella no es cualquier cosa: es la que ofrece el mayor dominio esquiable por la noche, motivo por el cual se conoce a esta estación como "La capital del esquí nocturno de los Pirineos". Ofrece un total de 13 pistas iluminadas (unos 10 kilómetros) en las cotas medias y bajas del dominio, unidas por 7 remontes y con un total de 420 metros de desnivel. ¿Te animas a esquiar por la noche?   Así es el esquí nocturno de Masella Como decíamos, el esquí nocturno de Masella abre un total de 13 pistas (aunque en realidad son 12 más el snowpark). Tienen un total de 420 metros de desnivel, estando la cota máxima en La Pleta, a 2.020 metros de altitud (la mínima es el Pla de Masella, a 1.600 metros). Abren las siguientes pistas, cuando las condiciones meteorológicas lo permiten, los jueves en horario de 18.15h a 20h y los sábados de 18.15h a 21h (hay semanas, durante la temporada alta, que también abren los viernes, pero vale la pena consultarlo): Las pistas verdes Pista fácil, Pastors y Pastorets, ideal para que los debutantes tengan una experiencia muy especial en sus inicios sobre los esquís. Las pistas azules Enamorats superior, La Pleta, La Plana superior, Enamorats inferior y Aparador, para los que quieren un poco más de diversión por la noche. Las pistas rojas Davallada, Esquirols, Muntanyes russes y Eslàlom, unos trazados más arriesgados que tendrán un toque más salvaje en medio de la oscuridad. El snowpark La Pleta, para disfrutar de saltos y piruetas también por la noche, gracias a módulos sencillos y otros más complicados. ¿Cómo nos podemos mover por las pistas? ¿Siguen funcionando los telesillas? Sí, para desplazarnos por las pistas abiertas para el esquí nocturno, se ponen a disposición de los esquiadores los siguientes remontes: el telesilla desembragable TGV Masella, que une el Pla de Masella con la cota superior de la Pleta; el Tq Eslàlom La Pleta; Tq Parc de Neu; las cintas transportadoras de Pastors y Pastorets para debutantes en el Pla de Masella; y los telecuerdas Freestyle y Telecorda. ¿Se paga aparte el esquí nocturno en Masella? Sí. El forfait para esquiar en Masella no incluye las 13 pistas que abren solo por la noche. Se venden pases solo para acceder al esquí nocturno (entre los 20 y 22 euros el adulto) y suplementos más económicos que se añaden al forfait de día (12 euros el adulto). Si quieres vivir la experiencia del esquí nocturno en Masella, ten en cuenta esto a la hora de reservar tu paquete de hotel+forfait. Cómo exprimir al máximo Masella con la sesión nocturna Después de que la estación de esquí de Sierra Nevada fuera la pionera en España a la hora de abrir pistas por la noche en 1994, la estación de esquí de Masella se lanzó a la misma aventura en diciembre de 2013. Y lo hizo sorprendiendo a muchos, con el esquí nocturno en Sierra Nevada cuenta con un gran dominio esquiable de 10 kilómetros (no sonará a mucho, pero realmente es bastante si tenemos en cuenta que se tienen que iluminar para garantizar la visibilidad y la seguridad por la noche). Esta apuesta a lo grande ha atraído a miles de esquiadores desde entonces y hoy Masella es toda una referencia en el esquí nocturno. Ahora bien, debemos tener en cuenta algunas cosas antes de lanzarnos por las pistas por la noche: La nieve es diferente. En primer lugar, cabe recordar que cuando cierran las pistas, pasan las máquinas para pisar la nieve y prepararla. Eso significa que estará más compacta, aunque puede tener una agradable capa superficial de nieve polvo. ¿Cómo nos equiparemos para el esquí nocturno? Las condiciones de la nieve son diferentes que durante el día; y las temperaturas, lógicamente, también. A la hora de escoger el equipo para esquiar por la noche en Masella debemos tener en consideración que hará más frío, algo que para algunos es lo menos atractivo de esquiar cuando desaparece el sol. Pero eso tiene fácil solución: bastará con que nos abriguemos algo más (sigue siempre el sistema de tres capas). Una parte importante son las gafas, ya que es recomendable elegir unas máscaras algo diferentes, que sean totalmente transparentes (las de día están pensadas para reducir el reflejo del sol en la nieve y para la alta insolación). Venden en las mismas tiendas de la estación de esquí de Masella. ¿Qué servicios hay en Masella por la noche? Los días que se ofrece esquí nocturno, los servicios son exactamente iguales que durante el día: hay escuela de esquí, alquiler de material, tiendas, bar, cafetería, restaurantes, puntos de venta de forfaits, oficina de atención al cliente, centro médico, armarios guardaesquís... ¡no os faltará de nada en Masella! ¿Por qué esquiar por la noche? La mejor respuesta es que lo pruebes para descubrir el atractivo tan especial que tiene el esquí nocturno en Masella. Seguir esquiando cuando cierran las pistas, con menos gente y bajo un manto estrellado lo convierte en una experiencia única. El ambiente también es mucho más tranquilo, sin el griterío habitual de la estación de esquí. De hecho, todo ese silencio y calma ya lo notaremos en el mismo viaje en el telesilla, que se nos hará más largo. Además, al no tener tantos estímulos visuales que durante el día, nuestros sentidos se concentrarán mucho más en las bajadas y en el contacto con la nieve. ¡El esquí nocturno en Masella hay que vivirlo! Esquí nocturno en Masella con niños. Esquiar por la noche es, sin duda, una actividad muy estimulante para los peques. Vivir ese momento del día sobre los esquís, que para ellos es tan misterioso porque durante el año escolar ya están en casa, lo experimentarán como una auténtica aventura. Y en Masella, como hemos visto, se abren pistas muy fáciles y aptas para todos. Además, por la noche también abre el jardín de nieve.

Estás en buenas manos
34 años de experiencia, + de 100 destinos y más de 1 millón de clientes.
Ahorra al reservar tu paquete
Más por menos, aprovecha las múltiples ventajas reservando tu paquete.
Paga en cómodos plazos
Asegura tu plaza con antelación y sin grandes desembolsos.
Volverás a casa encantado
Nuestros clientes nos avalan y son nuestra mejor carta de presentación.